¿Cuánto tiempo vive una neurona?
Ictus y cambios de personalidad: las alteraciones psicológicas tras un ACV
Los beneficios del tratamiento por neurofeedback ante casos de ansiedad
Hipoprosexia: síntomas, causas y tratamiento
Serotonina: 6 efectos de esta hormona en tu cuerpo y mente
Dopamina: 7 funciones esenciales de este neurotransmisor
La química del amor: una droga muy potente
Hipoprosexia: síntomas, causas y tratamiento
Las 3 fases de la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA)
Parkinson: causas, síntomas, tratamiento y prevención
Neuropsicología: ¿qué es y cuál es su objeto de estudio?
Vía aferente y vía eferente: los tipos de fibras nerviosas
¿Qué es el instinto de supervivencia?
Adenosina: qué es y qué efectos tiene en el organismo
Resonancia límbica: qué es y cómo afecta a las relaciones
Partes del Sistema Nervioso: funciones y estructuras
¿Cómo funcionan las neuronas?
Tipos de células principales del cuerpo humano
Tipos de demencias: las 8 formas de pérdida de cognición
Muerte neuronal: ¿qué es y por qué se produce?
¿Cuánto tiempo vive una neurona?
Habénula: qué es, características y funciones en el cerebro
¿Cuáles son las hormonas de la tristeza?
Conociendo nuestra química cerebral
Encefalinas: qué son, tipos, y qué funciones tienen en el cuerpo humano
Hormonas del bienestar: cuáles son y cómo nos afectan
¿Cómo afecta el estrés al sistema nervioso?
Las 4 diferencias entre sensación y percepción
Cómo liberar endorfinas: 9 estrategias para lograrlo
¿Por qué se dice que tenemos tres cerebros en uno?
Proyecto BRAIN: qué es y cómo pretende mapear el cerebro humano
Ayuno de dopamina: qué es, para qué sirve y cómo nos afecta
El cerebro de Heslington: características de esta anomalía histórica
Hormonas de la felicidad: mitos y verdades sobre estas sustancias
¿Cuáles son las partes del cerebro asociadas al sueño?
Especialización hemisférica: qué es, características y funcionamiento
Magnetoencefalografía: qué es y para qué se utiliza
Partes del cerebro humano (y funciones)
Tipos de neurotransmisores: funciones y clasificación
La Teoría de Lamarck y la evolución de las especies
Sistema límbico: la parte emocional del cerebro
Los 8 efectos de la marihuana en el cerebro a corto plazo
Metilfenidato: qué es, para qué sirve y efectos secundarios
Daño cerebral adquirido: sus 3 principales causas
Tipos de ictus (definición, síntomas, causas y gravedad)
Anosognosia: cuando no percibimos nuestros trastornos
Ictus y cambios de personalidad: las alteraciones psicológicas tras un ACV
¿La psicoterapia influye en el cerebro humano?
Tipos de ondas cerebrales: Delta, Theta, Alfa, Beta y Gamma
Los beneficios del tratamiento por neurofeedback ante casos de ansiedad
Cognición: definición, procesos principales y funcionamiento
Los 3 efectos psicológicos de la cafeína más importantes
Tipos de psicoestimulantes (o psicoanalépticos)
Tipos de hormonas y sus funciones en el cuerpo humano
17 curiosidades sobre la percepción humana
Genética y conducta: ¿los genes deciden cómo actuamos?
Sistema de recompensa del cerebro: ¿qué es y cómo funciona?
Tipos de antidepresivos: características y efectos
Síndrome serotoninérgico: causas, síntomas y tratamiento
Acicalado social: qué es, características, efectos y funciones
Teoría de la coherencia central: en qué consiste y cómo explica el autismo
¿Qué es la oxitocina y qué funciones realiza esta hormona?
Serotonina: 6 efectos de esta hormona en tu cuerpo y mente
Dopamina: 7 funciones esenciales de este neurotransmisor
La química del amor: una droga muy potente
"Heurísticos": los atajos mentales del pensamiento humano
Memoria emocional: ¿qué es y cuál es su base biológica?
Catatonia: causas, síntomas y tratamiento de este síndrome
La psicoterapia produce cambios en el cerebro
Fibromialgia: causas, síntomas y tratamientos
Embotamiento afectivo: qué es, causas y patologías asociadas
Factor de crecimiento nervioso: qué es y qué funciones tiene
Desipramina: qué es, para qué tratamientos se usa, y efectos secundarios
9 efectos negativos de la marihuana en el cerebro
Benzodiacepinas (psicofármaco): usos, efectos y riesgos
Los 15 trastornos neurológicos más frecuentes
Embolia cerebral: tipos, síntomas, secuelas y causas
Plasticidad cerebral (o neuroplasticidad): ¿qué es?
Las emociones básicas son cuatro, y no seis como se creía
Trastornos amnésicos: tipos, características, síntomas, y causas
Ventana de tolerancia: qué es y cómo nos afecta emocionalmente
Sobredosis por opiáceos: ¿Cuáles son sus causas y efectos?
La dependencia emocional: ¿qué sabemos desde la neurobiología?
Mentes rebeldes: el tesoro de la inatención
¿Cómo reducir el estrés basándonos en la neurociencia?
La necesidad del apego: la oxitocina y el sistema de conexión social
Afecto, interacción y movimiento: claves en el desarrollo
Psicofármacos: los medicamentos que actúan en el cerebro
¿Cuáles son los efectos del cannabis sintético, y por qué es dañino?
Las 5 fases del sueño: de las ondas lentas a la REM
Abulia: ¿qué es y qué síntomas avisan de su llegada?
¿Cómo afecta al cerebro una adicción?
Conoce el “alfabeto emocional” que conviene memorizar
La teoría de la sensibilidad al refuerzo: resumen, y qué propone
La falacia mereológica en Psicología: ¿sientes tú, o tu cerebro?
El reduccionismo y la Psicología: no todo está en el cerebro
Toma de decisiones: qué es, fases y partes del cerebro implicadas
Interocepción: escuchar al propio cuerpo
La Hipótesis de la Idiocracia: ¿somos cada vez menos inteligentes?
next:1
page: 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9
next:1
page: 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9