Lengua y literatura

Dámaso Alonso: biografía, estilo y obras


Dámaso Alonso y Fernández de las Rendondas (1898-1990) fue un lingüista, poeta, profesor, crítico literario español, y, además, miembro de la Generación del 27.  Ha sido reconocido por sus trabajos en el campo de la estilística sobre el lenguaje.

La obra de Dámaso Alonso fue orientada en gran parte al estudio y análisis exhaustivo y profundo de los textos del escritor Luís de Góngora. Es tal la importancia de su investigación, que es referencia obligada para comprender la literatura gongorina.

En cuanto a la poesía de Dámaso, se caracterizó por ser expresiva, creativa y por poseer un alto nivel estético, cuya finalidad principal fue la defensa y conservación del idioma español. Por otro lado, el lingüista formó parte de la Real Academia Española y de la Real Academia de la Historia.

Índice del artículo

Biografía

Nacimiento y familia de Dámaso

El poeta nació en Madrid el 22 de octubre de 1898. Provino de una familia de buena reputación y solidez económica. Su padre fue Dámaso Alonso y Alonso, ingeniero de minas, y su madre se llamó Petra Fernández de las Redondas Díaz. Su infancia la vivió en la población La Felguera, en Asturias.

Formación académica

Los primeros años de formación escolar, Dámaso los cursó en La Felguera, que fue su lugar de residencia y también el asiento del trabajo de su padre. Posteriormente estudió bachillerato en el famoso colegio de los Jesuitas de Chamartín en Madrid.

Dámaso fue un estudiante destacado, sobre todo en matemáticas, lo que despertó en su padre la ilusión de que estudiaría ingeniería. Sin embargo, su gusto y pasión por la literatura fue mucho más fuerte, y lo confirmó al descubrir los poemarios del nicaragüense Rubén Darío.

Así que el joven Dámaso Alonso decidió estudiar filosofía y letras, y derecho en la Universidad de Madrid. Al mismo tiempo complementó su formación en el Centro de Estudios Históricos, donde tuvo como mentor a Ramón Menéndez Pidal. El poeta también participó en las actividades de la Residencia de Estudiantes.

Amistades de Dámaso Alonso y la Generación del 27

Durante las constantes visitas a la Residencia de Estudiantes, Alonso hizo amistad con jóvenes que se abrían camino en la literatura y que se convirtieron en grandes escritores. Entre sus amigos estuvieron: García Lorca, Luís Buñuel, Rafael Alberti, Manuel Altolaguirre y Vicente Aleixandre, a quien conoció en Las Navas del Marqués.

Años más tarde, ese grupo de amigos dio inicio a la Generación del 27 tras un homenaje al insigne Luís de Góngora. Tal vez fue ese acto conmemorativo lo que lo condujo a realizar estudios sobre uno de los poetas más importantes del Siglo de Oro español.

Es necesario acotar que Dámaso Alonso, a manera de corona para el naciente grupo de escritores, ganó en 1927 el Premio Nacional de Poesía.

Matrimonio de Dámaso Alonso

El poeta se casó en marzo de 1929 con Eulalia Galvarriato, escritora española, quien se convirtió en su inseparable compañera de vida. Se conocieron en la Residencia de Estudiantes, cuando ella dictó un curso de español para extranjeros.

Actividades como profesor y literato

Dámaso Alonso se desempeñó como profesor de lengua y literatura en la Universidad de Oxford, Reino Unido. En 1933 pasó a formar parte de la Universidad de Valencia como catedrático, hasta comienzos de la Guerra Civil española en 1936.

Como para muchos intelectuales, el estallido de la guerra no fue nada fácil para el poeta. Dámaso debió, con algunos colegas, refugiarse en la Residencia de Estudiantes. Los años siguientes a la sublevación los vivió en Valencia, donde continuó su actividad literaria en la revista cultural Hora de España.

En 1941 pasó a formar parte del grupo de catedráticos de la Universidad de Madrid en la materia de filología románica. Durante los años siguientes ejerció como profesor visitante en universidades como Cambridge, Stanford, Berlín, Leipzig y Columbia.

Membrecías, reconocimientos y distinciones

Tanto su obra literaria como su carrera como catedrático hicieron a Dámaso Alonso merecedor de varios reconocimientos. En 1945 fue elegido miembro de la Real Academia Española (RAE), y ocupó la silla “d”. Once años después pasó a formar parte de la Real Academia de la Historia.

Fue también miembro de la Asociación de Hispanistas, y entre 1962 y 1965 se desempeñó como presidente de la misma. Más tarde, 1968 a 1982, fue director de la RAE. Además, el 9 de junio de 1973 ingresó a la Academia Mexicana de la Lengua como miembro honorario.

Alemania e Italia también reconocieron su labor, y lo hicieron miembro de las academias de Ciencias de Baviera y della Crusca, respectivamente. En 1978 le fue otorgado el Premio Miguel de Cervantes, parte del dinero que recibió lo donó a la Real Academia Española para realizar más investigaciones.

Fallecimiento de Dámaso Alonso

Dámaso Alonso gozó de una larga vida, dedicada completamente a la literatura, a enseñar e investigar, lo que le trajo grandes satisfacciones. Sin embargo, su salud comenzó a deteriorarse al entrar en su novena década de vida. Sus dos últimos años perdió el habla. Falleció de un infarto a los 91 años, el 25 de enero de 1990.

Estilo

Poesía pura

El estilo literario de Dámaso Alonso, en el caso de la poesía, se orientó más a la emoción que a la belleza. Consideró que la realidad perfectamente podía formar parte de ella. Sus primeras obras estuvieron influenciadas por la poesía pura de Juan Ramón Jiménez, por lo tanto, importó más la palabra que la retórica.

El lenguaje que empleó en sus primeros trabajos fue sencillo y cargado de emoción, tal es el ejemplo de Poemas puros, poemillas de la ciudad. Luego su obra cambió de matiz, pasó a ser más cristalina y humana, jugó mucho con la lírica, tal y como se evidencia en El viento y el verso.

Poesía desarraigada

Con el suceso de la guerra en España y todas las consecuencias, el espíritu de Dámaso cambió, y eso tuvo influencia directa en su obra. De tal manera que después del conflicto su poesía era de dolor y a la vez de rabia.

Fue común en ese momento el uso de un lenguaje subido de tono y violento que gritó en cada palabra y cada verso estar en desacuerdo con la injusticia y angustia.

Esa poesía de posguerra del autor fue denominada por él como “poesía desarraigada” puesto que no fue protegida por el gobierno fascista. Siempre tuvo a lo religioso como punto importante, en especial a Dios, como el culpable de la situación de caos que vivía el mundo.

De tal manera que obras como Hombre y Dios estuvieron dentro de esa corriente, y las características que presentaron fueron opuestas a las normas clásicas. Predominaron los versos libres, y el lenguaje fue más directo, y a la vez dramático.

La estilística de Dámaso Alonso

Dentro del estilo del autor es necesario hacer mención a su estudio sobre la estilística, importante en el desarrollo de su trabajo sobre Luís de Góngora. Esta tiene que ver con el análisis del lenguaje en cuanto al uso de elementos artísticos y estéticos, para poder comprender y entender el mensaje.

Para Alonso la estilística estaba relacionada con la intuición, y a la vez con las emociones, los significados y la imaginación. Consideró que tenía que ver con el habla; concluyó que para cada estilo en una obra literaria había una variedad estilística única.

Obras

Poesía

Como poeta, Dámaso Alonso plasmó en sus obras creatividad, un alto de grado de pasión y profundidad. Su poesía se inspiró en las vivencias de su existencia, es por eso que con el tiempo evolucionó y cambió. Los siguientes fueron los títulos más destacados:

– Poemas puros. Poemillas de la ciudad (1921).

– El viento y el verso (1925).

– Hijos de la ira (1944).

– Oscura noticia (1944).

– Hombre y Dios (1955).

– Tres sonetos sobre la lengua castellana (1958).

– Poemas escogidos (1969).

– Antología poética (1980).

– Gozos de la vista. Poemas puros. Poemillas de la ciudad. Otros poemas (1981).

– Antología de nuestro monstruoso mundo. Duda y amor sobre el ser supremo (1985).

– Aquel día en Jerusalén: auto de la Pasión, para emisión radiofónica (1986).

– Antología poética (1989).

– Álbum. Versos de juventud (1993).

– Verso y prosa literaria, obras completas. Volumen X (1993).

– Antología personal (2001).

– A un río le llamaban Dámaso: antología poética (2002).

Breve descripción de los poemarios más representativos

Poemas puros. Poemillas de la ciudad (1921)

Esta obra fue publicada en 1921. Por ser uno de los primeros trabajos de Alonso, contiene rasgos de la poesía pura. El lenguaje fue sencillo, y la tonalidad bastante acogedora, fueron poemas cortos, la mayoría de dos estrofas. Trató temas como la vida, la eternidad, el amor y la naturaleza.

Fragmento de “Versos de otoño”

“Esta avenida larga se te

parece.

Hoy, con el otoño, tiene

tu media luz,

tu carne blanca y tenue,

tu aristocracia

y tu manera de envolverme

con las pestañas largas

en un frío dudoso

y débil.

¡Oh, si pudiera ahora

besarte castamente

la boca roja y dulce

para siempre!”.

El viento y el verso (1925)

Fue el segundo poemario de Dámaso Alonso, concebido entre 1923 y 1924. En esta obra todavía conservaba la influencia de Juan Ramón Jiménez con la poesía pura. Sin embargo, el tema poético fue más sencillo y a la vez humano, el juego de palabras y lo religioso predominaron.

Por otro lado, el poeta planteó una oposición entre la perspectiva de lo real e ideal de la vida. El simbolismo se hizo presente, como una forma de expresar que la realidad de la existencia podía perderse, además se suman el tiempo y la belleza como el camino hacia el deseo de lo ideal.

Fragmento de “Cancioncilla”

“Otros querrán mausoleos

donde cuelguen los trofeos,

donde nadie ha de llorar.

Y yo no los quiero, no

(que lo digo en un cantar)

Porque yo

morir quisiera en el viento,

como la gente de mar,

en el mar.

Me podrían enterrar

en la ancha fosa del viento.

Oh, qué dulce descansar,

ir sepultado en el viento,

como un capitán del viento;

como un capitán del mar,

muerto en medio del mar”.

Hijos de la ira (1944)

La primera publicación de esta obra salió en 1944; dos años más tarde Dámaso Alonso sacó una segunda edición, a la que le realizó algunas correcciones, y le añadió material. Ha sido considerada la obra más destacada y renombrada de este autor español.

Como obra posterior a la guerra, su contenido fue sobre la rabia y el dolor que el poeta sintió sobre la situación y el caos que vivieron los españoles. Expuso temas como la humanidad, las emociones, la libertad y las responsabilidades individuales en un universo sumergido en la calamidad.

La obra ha sido vista como una crítica del autor hacia la sociedad. Por lo tanto, el lenguaje que empleó fue grosero y desafiante, muchas veces ofensivo y despectivo, con la intención de despertar reacciones. Dios se hace presente como un ser que, según el autor, no siempre actúa a tiempo.

Fragmento de “Mujer con alcuza”

“¿A dónde va esa mujer,

arrastrándose por la acera,

ahora que ya es casi de noche,

con la alcuza en la mano?

Acercaos: no nos ve.

Yo no sé que es más gris,

si el acero frío de sus ojos,

si el gris desvaído de ese chal

con el que se envuelve el cuello y la cabeza,

o si el paisaje desolado de su alma.

Va despacio, arrastrando los pies,

desgastando suela, desgastando losa,

pero llevada

por un terror

oscuro, por una voluntad

de esquivar algo horrible…”.

Oscura noticia (1944)

El tema de esta obra fue de carácter existencial, un cuestionamiento constante por la vida. Dios está presente como el creador de todas las cosas que no siempre, a juicio del autor, son perfectas, y su ayuda no está garantizada. Se evidenció la inquietud religiosa por parte de Dámaso Alonso.

El poeta empleó analogías y simbolismos como la luz y la sombra, para explicar lo bueno y lo malo del mundo. Por otro lado, dejó de manifiesto la necesidad del ser humano de encontrar el camino hacia la espiritualidad como la salida a una existencia más tranquila y serena, como el fin del caos.

Fragmento de “Sueño de las dos ciervas”

“¡Oh tesoro claroscuro del durmiente!

Derribadas las lindes, fluyó el sueño.

Sólo el espacio.

Luz y sombra, dos ciervas velocísimas,

huyen hacia la hontana de aguas frescas,

centro de todo.

¿Vivir no es más que el roce de su viento?

Fuga del viento, angustia, luz y sombra:

forma de todo.

Y las ciervas, las ciervas incansables,

flechas emparejadas hacia el hito,

huyen y huyen.

El árbol del espacio. (Duerme el hombre)

Al fin de cada rama hay una estrella.

Noche: los siglos”.

Hombre y Dios (1955)

El poeta comenzó a escribir este libro en 1954, basado nuevamente en interrogantes sobre la existencia humana, y sobre todo en la relación con Dios. Además, se refirió a la visión sobre lo bello del mundo, así como también a los placeres humanos.

Alonso desarrolló la idea del hombre como punto central del mundo, y de Dios mirándolo por medio de él. También se refirió a la grandeza divina, y a la libertad del ser humano. El lenguaje utilizado fue sencillo, sereno y con un amplio carácter reflexivo.

Fragmento de “Hombre y Dios” (poema central de este poemario):

“Hombre es amor. Hombre es un haz, un centro

donde se anuda el mundo. Si hombre falla

otra vez el vacío y la batalla

del primer caos y el Dios que grita ¡Entro!

Hombre es amor, y Dios habita dentro

de ese pecho profundo, en él se acalla;

con esos ojos fisga, tras la valla,

su creación, atónitos de encuentro.

Amor-hombre, total rijo sistema

yo (mi universo). ¡Oh Dios, no me aniquiles

tú, flor inmensa que en mi insomnio creces!”…

Tres sonetos sobre la lengua castellana (1958)

Esta obra de Dámaso Alonso se orientó en cierta forma a la importancia del lenguaje, los poemas constituyen el nacimiento hacia la necesidad de la palabra para la comunicación. Para el poeta significó la luz en las tinieblas, el orden dentro del caos.

El primer soneto guarda relación con el despertar a la vida, y la influencia del habla, el cual, aún cuando no se entienda, tiene significados poderosos. El segundo se refiere al mundo que se hereda, donde se crece y aprende, y el último con la fraternidad producida por el lenguaje que se comparte.

Fragmento de “Hermanos”

“Hermanos, los que estáis en lejanía

tras las aguas inmensas, los cercanos

de mi España natal, todos hermanos

porque habláis esta lengua que es la mía:

yo digo ‘amor’, yo digo ‘madre mía’,

y atravesando mares, sierras, llanos,

-oh gozo- con sonidos castellanos,

os llega un dulce efluvio de poesía.

Yo exclamo ‘amigo’, y en el Nuevo Mundo,

‘amigo’ dice el eco, desde donde

cruza todo el Pacífico, y aún suena.

yo digo ‘Dios’, y hay un clamor profundo;

y ‘Dios’ en español, todo responde,

y ‘Dios’, sólo ‘Dios’, ‘Dios’ el mundo llena”.

Gozos de la vista (1981)

Este libro fue escrito durante los años de vejez del poeta, y fue un reflejo tal vez, del temor a perder la vista, tras una grave enfermedad en la retina. No obstante, fue también la expresión espontánea de la belleza del mundo, con todos sus matices, y la ventaja de poder verla.

La obra estuvo compuesta por un poema estructurado o dividido en diez partes. En la cuarta, que lleva por nombre “Dos oraciones”, se puede observar y sentir el deseo de Dámaso Alonso de seguir gozando de los placeres que le da el sentido de la vista.

Fragmento de la “Oración en búsqueda de la luz”

“Dios mío, no sabemos de tu esencia, ni de tus operaciones.

¿Y tu rostro? Nosotros inventamos imágenes para

explicarte, oh Dios inexplicable: como los ciegos

con la luz. Si en nuestra ciega noche se nos sacude e alma

con anhelos o espantos, es tu mano de pluma o tu garra

de fuego que acaricia o flagela…Carecemos

de los ojos profundos que pueden verte, oh Dios.

Como el ciego en su poza para la luz. ¡Oh, ciegos todos! ¡Todos sumidos en tinieblas!”.

Duda y amor sobre el ser supremo (1985)

Fue uno de los últimos trabajos del poeta, y se relacionó con el alma inmortal. Con respecto al tema, Dámaso Alonso expuso tres hipótesis: el alma deja de existir al expirar el cuerpo; hay una no alma que se refiere a las funciones cerebrales; y, por último, el alma eterna que necesita la presencia de Dios.

Fragmento

“¿Hay posibilidad del ‘Ser’ supremo?

No lo creía, más pensé rogar

que existiera tal ‘Ser’, y tal vez, existiendo,

pudiera ser ya ‘eterna’ el alma siempre.

¿Y es que el omnipotente ‘Ser’ lo haría?”.

Filología

En su obra filológica o estudios de textos, fue donde predominó la estilística. Los siguientes fueron los trabajos más relevantes de Dámaso Alonso en esta área:

– Retrato del artista adolescente (1926, lo firmó bajo el seudónimo de Alfonso Donado).

– Edición crítica de Las soledades de Luís de Góngora (1927).

– La lengua poética de Góngora (1935).

– La poesía de San Juan de la Cruz (1942).

– Poesía española: Ensayo de métodos y limites estilísticos (1950).

– Poetas españoles contemporáneos (1952).

– Estudios y ensayos gongorinos (1955).

– Notas gallego-asturianas de los tres Oscos (1957).

– De los siglos oscuros al de Oro (1958).

– Góngora y el Polifemo (1960).

– Cancionero y romancero español (1969).

– Narraciones orales gallego-asturianas. San Martín de Oscos I: Recuerdos de niñez y mocedad (1969).

– En torno a Lope (1972).

– Narraciones orales en gallego-asturiano de los Oscos. Relatos fórmulas curativas y ensalmos de Carmen de Freixe. San Martín de Oscos (1977).

Dámaso Alonso, un letrado integral

Finalmente se puede decir que el trabajo de Dámaso Alonso como filólogo y poeta fue dedicado y a la vez minucioso. Caracterizado en todas sus formas por la creatividad y la necesidad de ir más allá de lo que estaba a simple vista, las cualidades lingüísticas y expresivas le otorgaron un sitial de honor.

Su obra sobre la estilística, en especial la basada en Luís de Góngora, se ha convertido en referencia para análisis y estudios. Por otro lado, Alonso, con su poesía, expresó su continua preocupación por el tema religioso, y más todavía sobre la relación entre el hombre y Dios, la espiritualidad fue recurrente.

Su trabajo poético también ha sido considerado como uno de los más bellos, y a la vez dolorosos, por la temática, por la forma y el fondo. El poeta dio paso a temas filosóficos desde una perspectiva humana, a través de las angustias, deseos e intranquilidades que él mismo llegó a sentir.

Referencias

  1. Cordero, R. (2012). La estilística de Dámaso Alonso. (N/a): El Siglo de la Ciencia Viva. Recuperado de: elsiglodelacienciaviva.blogspot.com.
  2. Dámaso Alonso. (2019). España: Wikipedia. Recuperado de: wikipedia.org.
  3. Tamaro, E. (2004-2019). Dámaso Alonso. (N/a): Biografías y Vidas. Recuperado de: biografiasyvidas.com.
  4. Dámaso Alonso. Biografía. (2017). España: Instituto Cervantes. Recuperado de: cervantes.es.
  5. Dámaso Alonso (2019). España: Real Academia Española. Recuperado de: rae.es.