Soneto: definición, características, estructura, ejemplos
¿Qué es un soneto?
El soneto es un tipo de composición poética que se originó en Italia. Está constituido por 14 versos de arte mayor de 11 sílabas cada uno. Estructuralmente se distribuye en 4 estrofas de rima consonante, las dos primeras de cuatro versos y las dos restantes de tres versos cada una.
Según estudios, el soneto data del siglo XIII y su creación es atribuida al poeta Giacomo da Lentini, originario de Sicilia. No obstante, la información de su origen no está del todo clara. Con el pasar del tiempo esta composición fue tomando fuerza gracias a figuras como los poetas Dante Alighieri y Francesco Petrarca.
Etimológicamente hablando, el vocablo “soneto” proviene del provenzal sonet, que a su vez es una forma diminutiva de son (canción). Por lo antes dicho, se podría decir que el nombre de esta composición poética significa “cancioncilla”.
El paso del soneto a la lengua castellana no resultó fácil, tardó más de cien años en consolidarse. En un principio fue gracias a los Sonetos fechos al itálico modo de Íñigo López de Mendoza. Posteriormente, les correspondió a los poetas Juan Boscán y Garcilaso de la Vega dar los toques finales para obtener la forma definitiva.
Características de los sonetos
Las estrofas
Dos cuartetos (rima ABBA: ABBA) y dos tercetos (rima CDC: CDC). Hay autores que aún usan la fórmula de los serventesios en vez de cuartetos (rima ABAB: ABAB).
La rima es consonante
Es decir, que las terminaciones de las palabras de cada verso deben coincidir desde la sílaba tónica hasta la última letra. Ejemplos:
– “María” rima consonantemente con “geografía”.
– “Casa” rima consonantemente con “masa”.
– “Perro” rima consonantemente con “cerro”.
La unidad en su composición
El soneto es una fórmula poética con mucho poder comunicativo. Quienes le usan deben procurar condensar en el primer cuarteto el mensaje que se desea transmitir. En el segundo cuarteto, se desarrolla la fuerza del tema. En el primer terceto se reflexiona en torno a lo expuesto en las estrofas anteriores y en el último se remata.
La variabilidad en la rima de los tercetos
En el castellano hay ciertas libertades respecto a las combinaciones de las rimas de los tercetos. No solo se permite la forma antes dicha, sino que también es posible hacer estas:
– CDE: CDE.
– CDE: DCE.
Los sonetos polimétricos
Se llama así a los sonetos que son compuestos de manera libre y con métricas ajustadas a los gustos del poeta. Rubén Darío los usó y llegó a mostrar algunos de ellos. Destacaron sus combinaciones de endecasílabos con heptasílabos.
Es importante acotar que este tipo de composiciones conservan el tamaño de sus estrofas y solo varían en salirse de la acostumbrada métrica eneasílaba.
De origen italiano, pero con bases españolas y francesas
Si bien es público y notable su nacimiento en Italia, se debe reconocer la labor de muchos escritores de origen español y francés que dieron grandes aportes tanto a su difusión como a su consolidación.
Por España, destacan los sonetos de:
– Juan Boscán.
– Garcilaso de la Vega.
– Lope de Vega.
– Federico García Lorca.
Por Francia:
– Clément Marot.
– Jacques Pelletier du Mans.
– Paul Verlaine.
Estructura del soneto
Para comprender bien la estructura del soneto, es importante tener claras las partes que la conforman y ciertas terminologías. A continuación se explican bien:
– Términos poéticos asociados al soneto
Versos de arte mayor
Son aquellos que tienen 9 o más sílabas métricas. En el caso de los sonetos, ellos pertenecen a este grupo. En su estructura originaria son eneasílabos, esto quiere decir que tienen 11 sílabas en sus versos.
La rima
Se refiere a cómo se compaginan las terminaciones de cada verso desde la sílaba tónica de la última palabra. Tal y como se explicó al principio.
Otro uso de la rima es que permite indicar la organización de las combinaciones de los versos de las estrofas por medio de letras. Además, facilitan el saber si estos son de arte mayor o de arte menor con el uso de minúsculas o mayúsculas.
Por ejemplo, una estrofa “ABBA” me dice que el primer verso rimará con el cuarto y que el segundo rimará con el tercero. Además, el uso de mayúsculas indica que cada verso es de arte mayor. El tamaño del verso debe ser indicado por el compositor o se deduce al leer el poema.
Cuartetos
Se llama así a las estrofas poéticas que constan de cuatro versos de arte mayor. Estos son eneasílabos (de 11 sílabas) y su combinación es ABBA.
Tercetos
Se llama así a las estrofas poéticas que constan de tres versos de arte mayor. Estos son eneasílabos (de 11 sílabas) y sus combinaciones varían.
– Estructura del soneto
Métrica
Respecto a su métrica, en toda su extensión es eneasílabo. Es decir, cada verso que lo conforma debe tener 11 sílabas métricas. Para constatar la extensión de estos recomiendo repasar la sinalefa y la sinéresis.
Estrofas
Dos cuartetos y dos tercetos.
Rima
ABBA – ABBA – CDC – CDC.
Se debe recordar que en castellano los tercetos pueden presentar variantes. Entre estas tenemos: CDE – CDE o CDE – DCE.
Ejemplos de sonetos
El soneto pide (Juan Ortiz)
I
El soneto pide le estudies bien
si deseas dominarle por entero,
con las métricas debes ser certero
y en las rimas esforzado también.
II
Dos cuartetos, no cincuenta ni cien,
tú debes lograr escribir primero,
no es difícil, te seré muy sincero,
con práctica subes fácil su tren.
III
Dos tercetos, como este aquí presente,
son necesarios para culminar
y lograr ampliar toda nuestra mente.
IV
Te invito a probar de esta enorme fuente
que Giacomo da Lentini del mar
trajo para los pueblos y su gente.
Mi mar y su gente (Juan Ortiz)
I
El mar y su gente saben a sal,
son la sangre de la palabra amor,
con su sonrisa alumbran de candor
y apartan todo lo que cause mal.
II
Sus costumbres son ese Santo Grial
que al mundo inunda de luz y color,
no verles llena el alma de dolor,
a nadie deseo una cruz tan mortal.
III
Reflexiono sobre sus tierras de agua
y la nostalgia sin tregua visita
con su espectro vestido en vil enagua.
IV
Es crudo vivir de cerca esta fragua,
te extraño, mi muy amada Margarita,
te veo en los sueños desde mi piragua.
Soneto 3: Mira a tu espejo, y a tu rostro dile (William Shakespeare)
Versión en castellano
Dile al rostro que ves al mirarte al espejo,
que es tiempo para él, de que modele a otro,
pues si su fresco estado, ahora no renuevas,
le negarás al mundo y a una madre su gloria.
¿Dónde hay una hermosura, de vientre virginal,
que desdeñe el cultivo de tu acción marital?
¿O dónde existe el loco, que quiera ser la tumba,
del amor de sí mismo y evitar descendencia?
Espejo de tu madre, que sólo con mirarte
evoca el dulce abril, que hubo en su primavera.
Así, por las ventanas de tu edad podrás ver,
tu presente dorado, pese a tus mil arrugas.
Mas si vives tan solo, por no dejar recuerdo,
muere célibe y muera contigo tu figura.
Soneto XXXV (Garcilaso de la Vega)
Mario, el ingrato amor, como testigo
de mi fe pura y de mi gran firmeza,
usando en mí su vil naturaleza,
que es hacer más ofensa al más amigo;
teniendo miedo que si escribo o digo
su condición, abato su grandeza;
no bastando su fuerza a mi crüeza
ha esforzado la mano a mi enemigo.
Y ansí, en la parte que la diestra mano
gobierna. y en aquella que declara
los conceptos del alma, fui herido.
Mas yo haré que aquesta ofensa cara
le cueste al ofensor, ya que estoy sano,
libre, desesperado y ofendido.
Al conde de Niebla (Lope de Vega)
El tierno niño, el nuevo Isaac cristiano
en el arena de Tarifa mira
el mejor padre, con piadosa ira
la lealtad y el amor luchando en vano;
alta la daga en la temida mano,
glorioso vence, intrépido la tira,
ciega el sol, nace Roma, amor suspira,
triunfa España, enmudece el africano.
Bajó la frente Italia, y de la suya
quitó a Torcato el lauro en oro y bronces,
porque ninguno ser Guzmán presuma.
Y la fama, principio de la tuya,
Guzmán el Bueno escribe, siendo entonces
la tinta sangre y el cuchillo pluma.
Referencias
- Bazant, O. (2014). Breve origen e historia del soneto. (N/a): Cuentaunsoneto. Recuperado de: cuentaunsoneto.com.
- (2020). España: Wikipedia. Recuperado de: es.wikipedia.org.
- El Soneto. (2011). (N/a): Erhsnyc. Recuperado de: org.
- Bazant, O. (2014). Breve origen e historia del soneto. (N/a): Cuentaunsoneto. Recuperado de: cuentaunsoneto.com.
- (S. f.). España: Real Academia Español. Recuperado de: dle.rae.es.