Lengua y literatura

Federico García Lorca: biografía, estilo y obras


Federico García Lorca (1898-1936) fue un escritor, poeta y dramaturgo español, considerado uno de los más importantes hasta el día de hoy. Formó parte de la Generación del 27, además gozó de auge y popularidad dentro de la literatura española del siglo XX.

La obra de Lorca se caracterizó por ser original y organizada, y también por el uso constante de metáforas y símbolos. Los temas principales en el trabajo del escritor fueron la frustración, el amor y el deseo. Una de sus obras más famosas ha sido La casa de Bernarda Alba.

García Lorca destacó también en el teatro. En este género literario escribió, produjo y participó en el montaje y la escenificación de varias piezas teatrales. Su teatro fue dramático, donde lo visual se impuso, además en él predominó el uso de las canciones populares con orígenes en la cultura andaluza.

Índice del artículo

Biografía

Nacimiento y familia

El poeta nació el 5 de junio de 1898 en Fuente Vaqueros, Granada, en el seno de una familia de buen nivel económico. Sus padres fueron Federico García Rodríguez, quien era un hacendado, y la maestra Vicenta Lorca Romero, quien fue determinante en la pasión literaria de Federico García Lorca.

Estudios y primeros pasos literarios del poeta

Los primeros años de formación de García Lorca sucedieron en su ciudad natal, con la participación de su madre. En 1908, cuando tenía diez años de edad, se fue a vivir a Almería con su familia. Estando en ese lugar inició los estudios de bachillerato, un año después se fue a Granada y allí los culminó.

Después de obtener el grado de bachiller, en 1914, se inscribió en la Universidad de Granada para estudiar derecho, filosofía y letras.  Fue en esa etapa de su vida donde comenzó a tener más contacto con el mundo literario. Con frecuencia asistió a las reuniones que se daban en los cafés.

El tiempo en la universidad fue para Lorca de aprendizaje y exploración. Con uno de sus profesores, y algunos compañeros de clases, se dedicó a recorrer varias localidades de España. Fueron esos viajes los que activaron su vena de escritor. En 1918 publicó su primera obra: Impresiones y paisajes, escrita en prosa.

Entre la Residencia de Estudiantes y el crecer como escritor

Durante la primavera de 1919 algunos de los amigos de Federico se fueron a Madrid, a la Residencia de Estudiantes. Así que el joven quiso seguirles los pasos, y tras convencer a sus padres, él también se fue a hacer vida en dicha institución.

La estancia que García Lorca pasó en la Residencia influyó de manera notable en su desarrollo como escritor y poeta. Eso se debió a la forma en que se relacionó con intelectuales como Luis Buñuel, Salvador Dalí o Rafael Alberti. Además logró librarse del ambiente de provincia.

Federico García Lorca comenzó a labrar su camino hacia el éxito. Entre 1919 y 1921 estrenó la obra de teatroEl maleficio de la mariposa, al tiempo que desarrolló otras. También publicó su obra Libro de poemas, y, por si fuera poco, comenzó su amistad con el escritor Juan Ramón Jiménez, determinante para su poesía.

Tiempo productivo en Granada

A mediados de 1921 el poeta regresó a Granada, donde tuvo la oportunidad de conocer a Manuel de Falla, un notable músico y compositor. Juntos desarrollaron varios proyectos musicales, algunos sobre el cante jondo y también representaciones con títeres.

Fue en Granada donde se inspiró para escribir Poema de cante jondo, obra que se publicó diez años más tarde, en 1931. En enero de 1923, en la fiesta de su hermana Isabel, realizó una adaptación con títeres del cuento folclórico andaluz, La niña que riega la albahaca y el príncipe preguntón.

El poeta y Dalí

Después de haber estado en Granada, Lorca viajó en 1925 a Cadaqués, para pasar una temporada con su amigo el pintor Salvador Dalí. Los amigos se apoyaron el uno al otro. El pintor alentó al poeta a pintar, mientras que este le escribió: Oda a Salvador Dalí, publicada en 1926 en la Revista Occidente.

Bajón emocional en la vida de Lorca

García Lorca había alcanzado consagración y la madurez como poeta en el periodo de 1924 a 1927.  Sin embargo, no se sintió del todo pleno con el éxito de Canciones y Primer romancero gitano, debido a que lo señalaron de costumbrista y a favor de los gitanos.

Sumado al miedo que sintió de ser encasillado por desarrollar temas sobre los gitanos, estuvieron también las críticas negativas de sus amigos Buñuel y Dalí. Además tuvo que padecer la ruptura de su relación amorosa con el escultor Emilio Aladrén.

Muy a pesar de su “honda crisis”, como él mismo la describió, siguió adelante, no paró de producir. En 1928 fundó la revista cultural Gallo, pero solamente pudieron publicarse dos ejemplares. En el teatro, la dictadura de Primo de Rivera le prohibió estrenar Amor don Perlimplín con Belisa en su jardín.

Un poeta en Nueva York y La Habana

En 1929, Federico aceptó la invitación que su buen amigo Fernando de los Ríos le hizo para ir a Nueva York. Consideró que el viaje le permitiría encontrarse consigo mismo, renovarse, conocer, aprender inglés y olvidar a su amor. Fue una de las experiencias más enriquecedoras que tuvo.

La cultura neoyorquina lo impresionó, de igual forma la economía y el trato humillante que tenían con los de raza negra. La experiencia vivida y todo lo que observó le dieron material para escribir Poeta en Nueva York. Esta obra fue dada a conocer al público cuatro años después de su fallecimiento.

Tras un año en La Gran Manzana, en marzo de 1930 viajó a La Habana, Cuba, interesado en conocer su cultura, música y folclore. Durante ese tiempo se dedicó a escribir dos obras de teatro; El público y Así que pasen cinco años. Después de tres meses regresó a la capital española.

La Barraca, teatro para el pueblo

García Lorca fue un hombre de pensamiento e ideas liberales, los cuales lo animaron a llevar entretenimiento y conocimiento a la población. La fórmula que desarrolló para tal fin fue la creación de un grupo de teatro universitario ambulante que llevó por nombre La Barraca.

El proyecto se llevó a cabo en 1931 cuando nació la Segunda República, y se presentó en varias ciudades del país. Se dramatizaron las obras más importantes de autores destacados como Miguel de Cervantes y Lope de Vega. Sin embargo, el proyecto se vio empañado por la Guerra Civil.

Lorca en América

El talento de Lorca lo llevó a cruzar varias veces fronteras. En 1933 recibió una invitación por parte de la actriz argentina Lola Membrives para ir a Buenos Aires. En ese tiempo se estrenó con éxito la obra del autor Bodas de Sangre, y pudo desempeñarse como director.

Los seis meses que el dramaturgo pasó en Argentina fueron de crecimiento y éxito profesional, así como de solidez económica. Las puertas del teatro se mantuvieron abiertas, y tuvo la oportunidad de dirigir, entre otras obras: La zapatera prodigiosa, y una adaptación de La dama boba de Lope de Vega.

De regreso a España

Después de haber conocido a personalidades intelectuales como los poetas Pablo Neruda y Carlos Molinari, y ofrecer conferencias y charlas, Lorca regresó a España en 1934. Ya en su país se dio a la tarea de culminar varias obras como: Yerma, Doña Rosita la soltera y La casa de Bernarda Alba.

El poeta y dramaturgo se mantuvo activo; en Barcelona dirigió varias de sus obras, dio conferencias y recitó sus poemas. Su proyecto La Barraca aún se presentaba. Posteriormente, volvió a América, específicamente a Uruguay, donde conoció a varios colegas, y finalizó algunos escritos.

Los días finales del poeta

Tres días antes del golpe de estado que dio inicio a la Guerra Civil española en 1936, el poeta se trasladó a su casa, la Huerta de San Vicente, en Granada, para estar con su familia. En aquel momento, países como Colombia y México le ofrecieron asilo porque creyeron que podía ser afectado, pero él no aceptó.

El 20 de julio de 1936 la ciudad de Granada fue tomada por los militares, y el cuñado de García Lorca fue privado de libertad, y fusilado un mes después. Aunque el escritor jamás se alió con ningún partido político, manifestó ser libertario, monárquico, católico y tradicionalista, lo que le trajo consecuencias.

Los acontecimientos le produjeron temor, así que se refugió en casa de un amigo, debido a que sus hermanos eran militantes del partido fascista Falange Española. A pesar de ser cuidadoso, la Guardia Civil lo arrestó el 16 de agosto de 1936, lo acusaron de ser espía de los rusos y de ser homosexual.

Fusilamiento de García Lorca

Después de ser detenido por la Guardia Civil, a García Lorca lo llevaron a la población de Viznar, en Granada, donde estuvo recluido junto a otros prisioneros. El poeta fue fusilado el 18 de agosto de 1936, entre Viznar y Afalcar. Sus restos permanecen sepultados en ese lugar.

Estilo

El estilo literario de Federico García Lorca se caracterizó por la variedad de tonos y formas, y en el empleo de un lenguaje personal y sencillo. Además, su obra fue estructurada de tal manera que el amor, el deseo y las obsesiones fueron temas casi siempre frecuentes.

La poesía de Lorca no estuvo alineada hacia ninguna corriente literaria en particular, más bien gozó de una variedad de matices inspirados en varios autores y movimientos. También se desarrolló dentro de los acontecimientos tristes y trágicos de la existencia.

Su trabajo poético estuvo cargado muchas veces de elementos tradicionales y populares, y al mismo tiempo fue desarrollando rasgos cultos. El escritor también incorporó a su obra el uso de símbolos y metáforas, para enriquecerla mucho más.

Símbolos y metáforas

El uso que Lorca hizo de los símbolos en su obra se refirió a su gusto por lo costumbrista, y la mayoría de las veces tuvieron relación con el fin de la existencia. La luna, la sangre, el toro, el agua o el caballo fueron constantes en su poesía.

En cuanto a las metáforas, fueron esenciales en la argumentación de Lorca. En este aspecto tal vez fue inspirado por el poeta Luís de Góngora, dándole a este recurso un uso constantemente audaz y atrevido. La idea del escritor fue imprimirle mayor expresividad y sensibilidad a su trabajo poético.

Obras

Federico García Lorca desarrolló la poesía, el teatro y la prosa. En el caso de la poesía, los estudiosos de su obra consideran que se puede dividir en dos etapas: la juvenil y la de plenitud, de acuerdo con los diferentes cambios que se fueron dando a partir de las experiencias y los aprendizajes.

-Poesía

Etapa juvenil

Fue la etapa relacionada con sus años de mocedad, en su estancia en la Residencia de Estudiantes. Su primer trabajo, Impresiones y paisajes, aunque fue escrito en prosa, tuvo rasgos poéticos en su lenguaje. También se notó la influencia de Juan Ramón Jiménez, Antonio Machado y Rubén Darío.

Las obras escritas en esta etapa se relacionaron con la tristeza y el amor perdido. Fue la época de sus Suites y Poemas en prosa, que tenían contenidos enmarcados dentro del aborto y sus consecuencias, en poemas como Cancioncilla del niño que no nació y Degollación de los inocentes.

Etapa de plenitud

Esta etapa se relacionó con el comienzo de su trabajo, Poema de cante jondo, concebido desde su afición por lo popular, y donde se observa un cambio en la forma de expresar las emociones. El Romancero gitano y Poeta en Nueva York vieron la luz en esta fase, y el poeta entró en la madurez literaria.

Los siguientes fueron los trabajos poéticos más importantes de Federico García Lorca:

– Libro de poemas (1921).

– Poema del cante jondo (1921).

– Oda a Salvador Dalí (1926).

– Romancero gitano (1928).

– Poeta en Nueva York (1930).

– Llanto por Ignacio Sánchez Mejías (1935).

– Seis poemas galegos (1935).

– Diván del Tamarit (1936).

– Sonetos de amor oscuro (1936).

Breve descripción de los poemarios más representativos

Poema del cante jondo (1921)

Esta obra de Lorca estuvo enmarcada dentro de las tradiciones andaluzas, e inspirada tal vez en la relación profesional que tuvo con el músico Manuel de Falla. El libro se estructuró en un prólogo y cuatro divisiones compuestas a su vez por siete, diez y ocho poemas de manera respectiva.

El poeta también escribió poemas relacionados con el baile flamenco, entre ellos “Dos muchachas” y “Seis caprichos”. Finalmente agregó dos diálogos, con características de escenas teatrales, a cada uno le siguió una canción. La obra fue publicada en 1931, diez años después de haber sido escrita.

Romancero gitano (1928)

En esta obra Lorca desarrolló temas relacionados con la cultura gitana, referidos a la noche, el cielo y la luna. Los poemas son romances o composiciones líricas de versos octosílabos, de rima asonante en los pares, mientras que los impares son libres o sueltos.

Los poemas están ambientados en las localidades gitanas de Andalucía, y el autor los enriqueció con símiles, metáforas y personificaciones. La obra se trató de un pueblo marginado, perseguido constantemente por las autoridades, y que lucha por la igualdad.

Poeta en Nueva York (1930)

Este poemario lo escribió Lorca tras el viaje que realizó a la ciudad de Nueva York, y sus observaciones sociales y culturales. Fue un reflejo de su rechazo hacia el sistema capitalista, y, sobre todo, a la forma en que los afroamericanos eran tratados.

Con un lenguaje metafórico el poeta manifestó la necesidad que una parte de la sociedad tenía de tener justicia, igualdad y libertad. Además, denunció la deshumanización ante la presencia de lo moderno e industrial; el lenguaje del escritor se basó en metáforas y emociones.

Fragmento de “Panorama ciego de Nueva York”

“Si no son los pájaros

cubiertos de ceniza,

si no son los gemidos que golpean las ventanas de la boda,

serán las delicadas criaturas del aire

que manan la sangre nueva por la oscuridad inextinguible…”

-Teatro

Federico García Lorca ha sido considerado uno de los mejores dramaturgos del siglo XX por lo estupendo de sus textos teatrales. Este tipo de obras del autor se caracterizaron por poseer una elevada carga poética, y por el uso frecuente de símbolos, como la rosa y la sangre, además planteó temas existenciales.

Las obras de teatro más importantes del autor fueron:

– El maleficio de la mariposa (1920).

– Mariana Pineda (1927).

– La zapatera prodigiosa (1930).

– Retablillo de don Cristóbal (1930).

– El público (1930).

– Así que pasen cinco años (1931).

– Amor de don Perlimplín con Belisa en su jardín (1933).

– Bodas de sangre (1933).

– Yerma (1934).

– Doña Rosita la soltera o El lenguaje de las flores (1935).

– La casa de Bernarda Alba (1936).

– Comedia sin título (1936, no concluida).

– Sonetos de amor oscuro (1936).

Breve descripción de las obras teatrales más representativos

El maleficio de la mariposa (1921)

Fue la primera obra de teatro de Lorca, estrenada el 2 de marzo de 1920 en el Teatro Eslava de la capital de España. No tuvo la receptividad esperada, tal vez porque fue representada por insectos, y pudo parecer infantil para la audiencia y la crítica.

La obra tocó temas como el fracaso, el amor y el fin de la vida, que desde el punto de vista humano tenían un significado profundo. Narró la historia de Curianito, una cucaracha macho que quería ser poeta, pero que es rechazado por su propia madre.

El pequeño protagonista tuvo una visión distinta del mundo cuando a su vida llegó una mariposa herida de un ala, y de la que se enamoró con toda su alma. Desafortunadamente el amor se vio manchado por la tragedia; ambos enamorados fallecieron.

Bodas de sangre (1933)

Fue una obra de teatro escrita en versos, que se estrenó en Madrid el 8 de marzo de 1933 en el Teatro Beatriz. La historia se trató de acontecimientos trágicos desarrollados dentro de leyendas, donde los celos y las pasiones desmedidas conducen a un destino fatal, donde solo el amor lo puede impedir.

García Lorca recurrió como en muchos de sus trabajos a las tierras andaluzas, y también se valió del uso de los símbolos para dar significados poéticos a la obra. La corona, el cuchillo, la luna y el caballo son algunos de los elementos que profundizan el sentido de esta obra.

Yerma (1934)

En esta obra, Lorca desarrolló temas relacionados con los deseos imposibles, el odio y el castigo. Fue estrenada el 29 de diciembre de 1934 en el Teatro Español; el autor la estructuró en tres actos compuestos a su vez de dos cuadros cada uno.

Se trató de la historia de Yerma, una mujer que desea ser madre, pero que al no lograrlo fomenta un sentimiento de odio hacia ella misma. La frustración que siente, y a la vez la presión social la llevan a quitarle la vida a su esposo, lo que convierte a la obra en una tragedia.

La casa de Bernarda Alba (1936)

Es la obra más conocida de García Lorca, y aunque fue escrita en 1936, se llevó a las tablas en 1945 en la ciudad de Buenos Aires. Desde ese momento ha sido representada en varios países e idiomas, y se han hecho versiones para el cine y la televisión.

El tema principal de la obra es la represión de la mujer en la España rural de inicios del siglo XX, donde los tabúes estaban a flor de piel. Del mismo modo, el escritor reflejó el fanatismo de la sociedad por la religión, y el temor a descubrir la intimidad y la sexualidad.

Lorca narró la historia de una mujer llamada Bernarda de Alba, de sesenta años de edad, quien después de haber quedado viuda por segunda vez, decidió vivir ocho años en luto. Las acciones se pasean por la casa de la protagonista, y también por lo más profundo de sus corazones.

El dramaturgo conjugó una variedad de temas y pensamientos, entre los que destacaron el odio, la lujuria, la envidia, el papel de la mujer en la sociedad de aquella época, y la libertad. Además, enriqueció literariamente a la obra con sus acostumbrados símbolos.

Referencias

  1. Federico García Lorca. (2019). España: Wikipedia. Recuperado de: wikipedia.org.
  2. Tamaro, E. (2004-2019). Federico García Lorca. (N/a): Biografías y Vidas. Recuperado de: biografiasyvidas.com.
  3. Federico García Lorca. Biografía. (2019). España: Instituto Cervantes. Recuperado de: cervantes.es.
  4. Biografía de Federico García Lorca. (2019). España: Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. Recuperado de: cervantesvitual.com.
  5. Federico García Lorca. (2017). (N/a): Historia-Biografía. Recuperado de: historia-biografia.com.