pre:2
page: 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9
Autosabotaje: causas, características y tipos
Cómo tener un autodiálogo positivo con nosotros mismos
Cómo hacer autocrítica: 11 consejos prácticos
Falacia del peor motivo: qué es y cómo nos afecta
Inteligencia: el Factor G y la Teoría Bifactorial de Spearman
Inteligencia intrapersonal: ¿qué es y cómo se puede mejorar?
Efecto Dunning-Kruger; cuando el ignorante se cree el más listo
Introyección: qué es, características y ejemplos
Teoría de la Mente: ¿qué es y qué nos explica?
Inteligencia animal: las teorías de Thorndike y Köhler
Los 8 tipos de decisiones
La Teoría de las Inteligencias Múltiples de Gardner
Comunicación selectiva: ¿qué es y cómo nos afecta este sesgo?
Estereotipos, prejuicios y discriminación
¿Cómo prevenir el efecto de los prejuicios contra minorías?
Aporofobia (rechazo a los pobres): causas de este fenómeno
Necesito tener siempre una preocupación
Autodescubrimiento: qué es realmente, y 4 mitos sobre él
Autoliderazgo: qué es, qué habilidades engloba y cómo desarrollarlo
¿Qué es la creatividad?
7 estrategias para desarrollar la intuición
Los 5 principales estereotipos de los adolescentes
Estructura inductiva: características de esta manera de organizar un texto
¿Qué es la metadeshumanización? Características de este fenómeno social
Sesgo de veracidad: qué es y cómo afecta a nuestra percepción
¿Podemos tener experiencias psicodélicas por efecto placebo?
Aprendizaje latente: qué es y cómo se expresa según la teoría de Tolman
Cómo ser más pragmático: 10 consejos de consecución de metas
Las 7 diferencias entre la tolerancia y el respeto
Pensamiento creativo: características y maneras de potenciarlo
9 consejos para no distraerse estudiando y aprender rápido
17 curiosidades sobre la percepción humana
Hiperoptimismo infantil: qué es y cómo afecta a los niños y a las niñas
Ergonomía cognitiva: qué es, para qué sirve y áreas de intervención
10 consejos para estudiar mejor y de manera eficiente
Las 3 etapas de la adultez (y sus características)
La concentración en los penaltis
¿Qué son los falsos recuerdos y por qué los sufrimos?
Los beneficios de una mente flexible (y 5 consejos para conseguirla)
Terapia narrativa: un método rápido que transforma tu vida
Fusión cognitiva: qué es, cómo nos afecta, y trastornos que la causan
Las 4 diferencias entre preocupación y obsesión (explicadas)
Aprovechar el aburrimiento para fomentar la creatividad
Las 15 barreras de la creatividad, explicadas
¿Cómo potenciar la aparición de insights?
8 ejemplos de creatividad y de pensamiento innovador
Diferencias entre la amnesia y la demencia
Entrenamiento cognitivo en personas con demencia: técnicas y objetivos
Placas seniles (o amiloides): características y efectos en el cerebro
Instintos coalicionales: qué son, características, ventajas y desventajas
Cómo gestionar la rumiación psicológica en la preparación de exámenes
El mito de los recuerdos "desbloqueados" por la hipnosis
Las 12 mejores frases de Howard Gardner
Inteligencia espacial: ¿qué es y cómo se puede mejorar?
Inteligencia lingüística: ¿qué es y cómo se puede mejorar?
Acto fallido (parapraxis, lapsus): definición y causas
¿Qué es el pensamiento reversible? Aferrándonos a creencias
La teoría de la racionalidad limitada de Herbert Simon
Error Fundamental de Atribución: encasillando a las personas
Las personas más inteligentes caen más en la infidelidad
Epistemología genética: así es la adquisición del conocimiento según Piaget
Permanencia del objeto: características de esta habilidad, y cuándo aparece
¿Qué es el pensamiento postformal?
Pensamiento mágico: causas, funciones y ejemplos
Lenguaje comprensivo: qué es y consejos para potenciarlo en la infancia
¿Se puede olvidar la lengua materna?
Método Glifing para aprender a leer: qué es y cómo funciona
El descuento hiperbólico: qué es, ejemplos, y cómo se usa en marketing
Cómo organizarse para estudiar: 9 consejos prácticos
Memoria de reconocimiento: qué es, características, y cómo funciona
8 ejercicios para entrenar la memoria en personas de edad avanzada
Sesgo retrospectivo: por qué todo parece obvio una vez que ha sucedido
La teoría cognitiva del aprendizaje multimedia: qué es y qué propone
La teoría de la carga cognitiva de John Sweller
Metamemoria: qué es y cómo nos ayuda a acceder a nuestros reuerdos
Efecto Forer: ¿por qué los trucos de adivinación funcionan?
La paradoja de Fredkin: qué es y qué nos dice sobre la toma de decisiones
Efecto Default: qué es y cómo nos afecta
¿Qué es el integrismo? Características de esta manera de pensar
7 ejemplos de savants famosos con talentos increíbles
Síndrome de Savant: habilidades cognitivas fuera de lo común
Las hiperexigencias y sus consecuencias en la vida diaria
Los 4 tipos de personas introvertidas: sus características
Adultez tardía: qué es, características y cómo nos afecta
Adultez intermedia: qué es, características y cómo nos afecta
Autogaslighting: qué es y cómo afecta a la salud mental
Los problemas de concentración por adicción a las nuevas tecnologías
Cómo hacer que las ideas obsesivas no nos hagan dudar de nosotros mismos
Neuronas espejo y su relevancia en la neuro-rehabilitación
Aprendizaje vicario: observando a otros para educarnos
La falacia narrativa: qué es y cómo se relaciona con la superstición
¿Tienen cognición los insectos?
¿Por qué la gente cree en conspiraciones?
Los 12 tipos de lenguaje (y sus características)
¿Es nuestra especie más inteligente que los neandertales?
Arqueología cognitiva: ¿qué es y qué investiga?
Las 9 causas de la falta de inspiración (y cómo gestionarlas)
Reactancia psicológica: ¿qué es y cuáles son sus efectos?
La falacia del jugador: qué es y cómo nos afecta
Síndrome de Einstein: características, síntomas y cómo afecta a los niños
next:4
page: 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9