Pleistoceno: características, subdivisiones, flora y fauna
El Pleistoceno es la primera división geológica del período Cuaternario. Se caracterizó por las bajas temperaturas que cubrieron al planeta y por la aparición de mamíferos de gran tamaño, como el mamut. Así mismo, esta época es de referencia obligada cuando se estudia la evolución de la especie humana, ya que fue durante el Pleistoceno cuando aparecieron los antepasados del hombre moderno.
El Pleistoceno es una de las divisiones geológicas más estudiadas y con más registros fósiles, de manera tal que la información de la que se dispone es bastante amplia y confiable.
Índice del artículo
- 1 Características generales
- 2 Geología
- 3 Clima
- 4 Flora
- 5 Fauna
- 6 Evolución del ser humano
- 7 Divisiones
- 8 Referencias
Características generales
Duración
El Pleistoceno tuvo su inicio hace aproximadamente 2,6 millones de años y finalizó al término de la última glaciación aproximadamente en el 10.000 a.C.
Poco desplazamiento de los continentes
Durante esta época, la deriva continental fue muy poca y se ha mantenido así desde entonces. Ya para ese momento, los continentes ocupaban las posiciones que tienen en la actualidad, de manera tal que la distribución de la Tierra no sufrió mayores modificaciones.
Predominio de temperaturas bajas
El clima del Pleistoceno fue una sucesión de ciclos glaciares, lo que quiere decir que había períodos de glaciaciones, seguidos por otros en los que las temperaturas aumentaban, conocidos como períodos interglaciares. Así se mantuvo durante todo el Pleistoceno, hasta que terminó la última glaciación, conocida como Würn.
Gran parte del planeta estaba cubierto de hielo
Según la información recabada por los especialistas, aproximadamente el 30% del planeta se encontró cubierto de hielo de manera perenne durante esta época. Las zonas que se mantuvieron así fueron principalmente los polos.
En el Polo Sur, la Antártida estuvo totalmente cubierta de hielo, tal cual como lo está en la actualidad, y en el Polo Norte, las tierras del Círculo Polar Ártico también lo estuvieron.
Megafauna
Durante la época del Pleistoceno, vivieron su máximo esplendor los grandes mamíferos como el mamut, los mastodontes y el megatherium, los cuales prácticamente dominaron los paisajes del planeta. Su característica principal era su gran tamaño.
Desarrollo humano
En el Pleistoceno se desarrollaron los antepasados del hombre actual (Homo sapiens), tales como el Homo erectus, Homo habilis y el Homo neanderthalensis.
Geología
Durante la época del Pleistoceno no hubo mucha actividad desde el punto de vista geológico. La deriva continental parece haberse ralentizado en comparación con épocas anteriores. Según los especialistas, las placas tectónicas sobre las que se asientan los continentes no se han desplazado más de 100Km entre sí.
Los continentes prácticamente ya se encontraban en las posiciones que ocupan en la actualidad. Incluso, zonas que hoy se encuentran sumergidas bajo el mar, se encontraban en la superficie, formando puentes entre continentes.
Tal es el caso de la zona que hoy en día se conoce como Estrecho de Bering. Hoy es un canal de agua que comunica al océano Pacífico con el océano Ártico. Sin embargo, durante el Pleistoceno era una franja de tierra que comunicaba el extremo más occidental de América del Norte con el extremo más oriental de Asia.
El Pleistoceno se caracterizó también por la abundancia del fenómeno conocido como glaciaciones, a través de las cuales disminuyó notablemente la temperatura del planeta y gran parte de los territorios de los continentes se vieron cubiertos de hielo.
Los especialistas han comprobado que durante esta época la Antártida se encontraba totalmente cubierta por un casquete polar, tal como ocurre en la actualidad.
Así mismo, se sabe que la capa de hielo que se formaba sobre ciertas zonas de los continentes podía alcanzar un espesor de varios kilómetros, entre 3 y 4 Km.
Efectos geológicos de las glaciaciones
Como producto de las muchas glaciaciones que experimentó el planeta durante esta época, la superficie de los continentes se vio afectada por un proceso erosivo. Así mismo, los cuerpos de agua existentes en el interior de los continentes se vieron modificados, surgiendo incluso algunos nuevos con el fin de cada glaciación.
Disminución del nivel del mar
En el Pleistoceno, el nivel del mar disminuyó notoriamente (aproximadamente unos 100 metros). La causa principal de esto fue la formación de glaciares.
Es importante mencionar que durante esta época, hubo una gran cantidad de glaciaciones, por lo que la formación de glaciares fue bastante común. Estos glaciares ocasionaron esa disminución del nivel del mar, lo cual se revertiría durante los períodos interglaciares.
Como es de esperarse, cuando había una glaciación, el nivel del mar descendía. Cuando esta remitía y se estaba en presencia de un período interglaciar, el nivel del mar se incrementaba.
Esto trajo como consecuencia la formación de unas estructuras denominadas por los especialistas como terrazas marinas, las cuales tienen apariencia de escalones en las costas.
El estudio de estas terrazas marinas ha sido de gran importancia dentro del campo de la geología, ya que le ha permitido a los especialistas deducir, entre otras cosas, la cantidad de glaciaciones que ha habido.
Cuerpos de agua durante el Pleistoceno
La configuración del planeta Tierra era muy similar a la que tiene hoy en día. De manera tal que los océanos y mares eran prácticamente los mismos.
Es así como el océano Pacífico era y sigue siendo el cuerpo de agua más grande del planeta, ocupando el espacio entre el continente americano y Asia y Oceanía. El océano Atlántico era el segundo océano más grande, ubicándose entre América y los continentes africano y europeo.
Hacia el polo sur se encuentra el océano Antártico y en el polo norte el océano Ártico. En ambos las temperaturas son muy bajas y además se caracterizan por la presencia de glaciares e icebergs.
El océano Índico se ubica en el espacio entre la costa este de África y la península malaya y Australia. Al sur conecta con el océano Antártico.
Los cuerpos de agua que sí sufrieron ciertas modificaciones durante el Pleistoceno fueron los que se encontraban en el interior de los continentes, ya que, gracias a las glaciaciones y al derretimiento de las capas de hielo que cubrían ciertas zonas de los continentes, los lagos y ríos se pudieron ver seriamente modificados. Todo esto de acuerdo a las evidencias recabadas por los especialistas en el tema.
Clima
El Pleistoceno fue una época geológica que, para algunos especialistas, debe ser conocido como la Era del Hielo. Para otros, esta denominación es errónea, ya que en el Pleistoceno se sucedieron una serie de glaciaciones, entre las cuales hubo períodos en los que las temperaturas ambientales subían, conocidos como interglaciares.
En este sentido, el clima y las temperaturas ambientales estuvieron fluctuando durante todo la época, aunque las temperaturas no se elevaron tanto como en otros períodos de la historia geológica terrestre.
Las condiciones climáticas observadas en el Pleistoceno son una continuación del clima de la época anterior, el Plioceno, al final del cual las temperaturas del planeta descendieron considerablemente.
En este sentido, la característica principal del clima del Pleistoceno fueron las glaciaciones que se produjeron, así como también la formación de gruesas capas de hielo en la superficie de los continentes.
Esto último se observó principalmente en las franjas de tierra más cercanas a los polos. La Antártida se mantuvo casi la totalidad del tiempo cubierta de hielo, en tanto que los extremos norte de los continentes americano y europeo estuvieron cubiertos de hielo durante las glaciaciones.
Durante el Pleistoceno se produjeron cuatro glaciaciones, separadas unas de otras por períodos interglaciares. Las glaciaciones reciben un nombre distinto en el continente europeo y en el continente americano. Estas fueron las siguientes:
- Günz: conocida con este nombre en Europa, en América se conoce con el nombre de glaciación de Nebraska. Fue la primera glaciación que se registró en el Pleistoceno. Terminó hace 600.000 años.
- Mindel: conocida en el continente americano como glaciación de Kansas. Ocurrió tras un período interglaciar de 20.000 años. Tuvo una duración de 190.000 años.
- Riss: tercera glaciación de esta época. Se conoce en América con el nombre de glaciación de Illinois. Tuvo su final hace 140.000 años.
- Würm: es conocida como la Edad del Hielo. En el continente americano se denomina glaciación de Wisconsin. Tuvo su inicio hace 110.000 años y finalizó aproximadamente en el año 10.000 a.C.
Al finalizar la última glaciación, se inició un período posglacial que se ha extendido hasta la actualidad. Muchos científicos consideran que el planeta actualmente se encuentra en un período interglaciar y que es probable que en algunos millones de años se desencadene otra glaciación.
Flora
La vida durante esta época fue bastante diversa, a pesar de las limitaciones climáticas que se observaron con las glaciaciones.
Durante el Pleistoceno en el planeta hubo varios tipos de biomas, restringidos a ciertas áreas. De manera tal que las plantas que se desarrollaron fueron las propias de cada bioma. Es importante destacar que muchas de esas especies de plantas han perdurado hasta la actualidad.
Hacia el hemisferio norte del planeta, dentro del círculo polar ártico se desarrolló el bioma de la tundra, que caracteriza porque las plantas que crecen en él son de reducido tamaño. No existen los grandes y frondosos árboles. Un tipo característico de vegetación de este tipo de bioma son los líquenes.
Otro bioma que se observó en el Pleistoceno y que aún persiste es la taiga, cuya forma vegetal predominante son los árboles de coníferas, que en ocasiones alcanzan grandes alturas. De acuerdo a registros fósiles, también se apreció la presencia de líquenes, musgos y algunos helechos.
De igual forma, apareció el bioma prados templados, en los cuales se observaron plantas como las gramíneas.
En el interior de los continentes, en los sitios en los que las temperaturas no eran tan bajas, prosperaron formas vegetales como los grandes árboles, que posteriormente conformaron grandes bosques.
Es de hacer notar el surgimiento de plantas de tipo termófilo. Estas no son más que plantas que presentan las adaptaciones necesarias para soportar niveles extremos de temperatura. Como es de esperar, las temperaturas a las cuales tuvieron que adaptarse fue a las frías, muy por debajo de cero.
En este mismo orden de ideas, durante esta época también surgieron los árboles de hojas caducas, los cuales perdían sus hojas en determinados períodos de tiempo, especialmente durante las épocas de mayor frío.
Es importante destacar que con cada glaciación que ocurrió, el paisaje se modificó un poco y durante los períodos interglaciares surgían nuevas formas vegetales.
Fauna
Durante el Pleistoceno, los mamíferos continuaron siendo el grupo dominante, manteniendo de esta manera la hegemonía iniciada en épocas anteriores. Uno de los aspectos más destacados de la fauna en el Pleistoceno fue el surgimiento de la llamada megafauna. Estos no eran más que animales de gran tamaño, que además se encontraban capacitados para resistir las bajas temperaturas imperantes en esta época.
Así mismo, otros grupos que continuaron su diversificación durante esta época fueron las aves, los anfibios y los reptiles, muchos de los cuales se han mantenido hasta la actualidad. Sin embargo, como se ha descrito anteriormente, los mamíferos fueron los reyes de esta época.
Megafauna
Estuvo conformada por anímales de gran tamaño. Entre los representantes más conocidos de este grupo se pueden mencionar el mamut, el megatherium, el smilodon y el elasmotherium, entre otros.
Mammut
Pertenecían al género Mammuthus. En aspecto eran muy similares a los elefantes que hay en la actualidad. Al pertenecer al orden Proboscidea, su característica más representativa era la gran prolongación nasal, que se denomina coloquialmente como trompa, cuyo nombre adecuado es probóscide. Así mismo, los mamuts poseían unos largos colmillos filosos que tenían una característica curvatura que los orientaba hacia arriba.
Dependiendo de si se encontraban cerca o lejos de las zonas con más bajas temperaturas, su cuerpo se encontraba recubierto de grueso pelaje. Sus hábitos alimenticios eran herbívoros.
Los mamuts se extinguieron en la época siguiente, el Holoceno. Sin embargo, los abundantes registros fósiles han permitido conocer bastante sobre esta especie.
Megatherium
Pertenecientes al orden Pilosa, el Megatherium estaba emparentado con los actuales perezosos.
Fue de los animales de mayor tamaño que poblaron la tierra. Tenían un peso promedio de 2,5 – 3 toneladas y medían aproximadamente unos 6 metros de largo. Los fósiles recolectados permiten afirmar que sus huesos eran bastante robustos.
Al igual que los perezosos actuales, presentaban garras muy largas, con las cuales podían escarbar en busca de alimento. Eran herbívoros y se cree que de hábitos solitarios.
Su cuerpo se encontraba cubierto por un grueso pelaje que le protegía del frío intenso. Habitó en América del Sur.
Smilodon
Pertenecían a la familia Felidae, por lo que se considera que eran parientes de los actuales felinos. Su característica más destacada, a parte de su gran tamaño, eran los dos largos colmillos que descendían de su maxilar superior. Gracias a estos, el smilodon ha sido mundialmente conocido como “tigre dientes de sable”.
De acuerdo a los fósiles recolectados, se cree que los machos de esta especie podían alcanzar hasta los 300Kg de peso. En lo referente a su hábitat, vivieron principalmente en Norteamérica y Sudamérica. El sitio en el que se ha recuperado la mayor cantidad de fósiles de smilodon es en Rancho La Brea en California, Estados Unidos.
Elasmotherium
Fue un gran mamífero, perteneciente a la familia Rhinocerotidae, emparentado con los actuales rinocerontes. Su elemento característico era un gran cuerno que sobresalía de su cráneo y que en ocasiones podía llegar a medir hasta más de 2 metros.
Era de hábitos herbívoros y se alimentaba de pasto principalmente. Al igual que los otros mamíferos de la época, su enorme cuerpo se encontraba recubierto por espeso pelaje. Habitaba la zona de Asia Central y las estepas rusas.
Evolución del ser humano
Durante el Pleistoceno la especie humana comenzó a desarrollarse hasta convertirse en el hombre moderno. Los antepasados directos del ser humano fueron el Homo habilis, Homo erectus y Homo neanderthalensis.
El Homo habilis se caracterizó por comenzar a fabricar y utilizar herramientas sencillas, probablemente hechas de piedra y metal. Así mismo, construyó cabañas y formó asentamientos. Sus hábitos eran sedentarios.
Posteriormente surgió el Homo erectus. Este tuvo una distribución más amplia que la del Homo habilis. Se han encontrado fósiles no solo en África, sino también en Europa, Oceanía y Asia. Ellos fueron los primeros en desarrollar algún sentido de convivencia social. Establecieron grupos para vivir en sociedad.
El Homo neanderthalensis tenían un cerebro un poco más grande que el del ser humano actual. Su cuerpo desarrolló ciertas adaptaciones al frío. Sin embargo, este recurrió a su ingenio para protegerse, fabricando trajes con pieles de animales. De acuerdo a lo que se sabe, el Homo neanderthalensis presentaba cierta organización social, así como también una comunicación verbal rudimentaria.
Finalmente hizo su aparición el hombre moderno, el Homo sapiens. Su característica principal es el amplio desarrollo que alcanzó su cerebro. Esto le ha permitido desarrollar actividades como la pintura y la escultura. Así mismo, estableció una sociedad en la que existe una marcada jerarquía social.
Divisiones
El Pleistoceno se encuentra dividido en cuatro edades:
- Gelasiense: comenzó hace 2,5 millones de años y culminó hace 1,8 millones de años.
- Calabriense: se inició hace 1,8 millones de años hasta hace 0,7 millones de años.
- Ioniense: iniciándose hace 0,7 millones de años hasta 0,12 millones de años.
- Tarantiense: comenzó hace 0,12 años y se extendió hasta el año 10.000 a.C.
Referencias
- James, N. y Bone Y. (2010). The Pleistocene record. Neritic carbonate sediments in a temperate realm: Southern Australia.
- Lewin, R. (1989). Evolución humana.Editorial Salvat.
- Turbón, D. (2006). La evolución humana. Editorial Ariel.
- Wall, J.D. and Przeworski, M. (2000) “When did the human population start increasing?” Genetics 155: pp. 1865–1874
- Wicander, R. y Monroe, J. (2000). Fundamentos de Geología. 2da edición.
- Zafra, D. (2017). El período Cuaternario, glaciaciones y humanos. Universidad Industrial de Santander.