pre:0
page: 0 1 2 3 4 5 6 7
Premenopausia: qué es y cuál es su influencia en el estado emocional
Sistema neuroendocrino: partes, funciones y características
¿Cómo influyen en la salud los ciclos circadianos?
Linfoblastos: qué son, características y funciones en el cuerpo humano
¿Por qué no me baja la regla? Los 15 motivos principales
Bacterias que habitan en el intestino: características, tipos y funciones
Elementos biogenésicos: qué son, tipos y funciones
Biomoléculas: qué son, tipos, funciones y características
Energía metabólica: qué es y cómo influye en la salud
Flora intestinal: qué es, características y funciones
Carbohidratos: qué son, tipos y características de estas moléculas
Las 7 partes del intestino: características y funciones
Los 11 tipos de hongos (y sus características)
Triglicéridos: qué son y cómo afectan a nuestra salud
Sentido del gusto: sus componentes y funcionamiento
Las 4 diferencias entre la célula animal y la vegetal
¿Es malo dormir con plantas en la habitación?
Resilvestración (Rewilding): qué es, para qué sirve y cómo funciona
Autoecología: qué es, características y funciones
Homo antecessor: características de esta especie extinguida
¿Qué es una subespecie? Características y ejemplos
Homo sapiens idaltu: características de esta posible subespecie humana
Memoria muscular: qué es, cómo funciona, y cuánto dura
Sinecología: qué es y qué funciones tiene
Selección artificial: qué es, tipos, y cómo funciona
Las 10 ramas de la Biología: sus objetivos y características
Sistema endocrino: anatomía, partes y funciones
Los 25 principales órganos del cuerpo humano
Sistema circulatorio: qué es, partes y características
Las 3 leyes de Mendel y qué nos enseñan sobre los genes
Nucleótidos del ADN: qué son, características y funciones
Nucleoplasma: qué es, partes y funciones
Las partes de la célula y los orgánulos más importantes: un resumen
¿Qué es el código genético y cómo funciona?
Segregación genética: qué es, características y ejemplos
Las 5 diferencias entre genotipo y fenotipo
Las 5 diferencias entre célula haploide y diploide
Mecanismos de regulación: qué son y cómo hacen funcionar el organismo
Efecto fundador: qué es y cómo afecta a la evolución biológica
Síndrome de Down: qué es, qué lo causa, y problemas asociados
Modificaciones postraduccionales: qué son y cómo se asocian a la enfermedad
Cuello de botella evolutivo: qué es y cómo afecta a las especies
Permutación cromosómica: qué es y cómo funciona
Centrómero: qué es, funciones y tipos de cromosomas a los que da lugar
Las 6 partes del cromosoma: características y funciones
Telómeros: qué son, características y cómo se vinculan a la edad
Las 5 diferencias entre gastritis y gastroenteritis
¿Sienten dolor los insectos?
La evolución de los besos: ¿cómo se originaron?
La teoría poligenista de las razas de Samuel George Morton
Las 10 principales teorías del origen de la vida
¿Por qué se nos pone la piel de gallina?
¿Qué son los homínidos? Características y las 8 principales especies
Teoría endosimbiótica: el origen de los tipos de células
Lucy la Australopithecus: el fósil que lo cambió todo
¿Qué es la Bioética? Bases teóricas y objetivos
Las fases de la respiración, y cómo se producen en el cuerpo humano
¿Cuáles son las diferencias entre la edad cronológica y la edad biológica?
Los 8 tipos de reproducción y sus características
Mutualismo: qué es, características y ejemplos
Las 120 mejores frases de animales
¿Cómo se produjo la domesticación del perro durante la prehistoria?
Primatología: qué es, qué estudia, y cómo se investiga en ella
Acicalado social: qué es, características, efectos y funciones
Filogenia y ontogenia: qué son y en qué se diferencian
Homeostasis corporal: qué es, y tipos de procesos homeostáticos
Charles Darwin: biografía de este famoso naturalista inglés
Los 5 tipos de virus, y cómo funcionan
Las 6 características de los seres vivos
Las 6 principales ramas de las ciencias naturales
Las 5 diferencias entre tóxico y venenoso
Guerra de los chimpancés de Gombe: una lucha de clanes no humanos
Pared celular: tipos, características y funciones
Las 8 ramas de la Genética (y sus características)
Los 4 tipos de dientes del ser humano
Bacterias que habitan en la boca: características, tipos y funciones
La paradoja de Fermi: si existen alienígenas, ¿por qué no nos han visitado?
Los 8 tipos de acné y sus características
Las 4 diferencias entre mar y océano, explicadas
Las 8 fases de la meiosis y cómo se desarrolla el proceso
Cromosomas: qué son, características y funcionamiento
Poliembrionía: qué es, cómo funciona, y ejemplos
Mitocondrias: qué son, características y funciones
Las 5 diferencias entre animales ectotermos y endotermos
¿Por qué dormimos? Los procesos biológicos asociados a este fenómeno
Especiación: qué es y cómo se desarrolla en la evolución biológica
Potencial biótico: qué es y cómo se plasma en la evolución biológica
¿Es nuestra especie más inteligente que los neandertales?
Primeros pobladores de América: ¿quiénes fueron, y cómo y cuándo llegaron?
Güevedoces: ¿personas que cambian de sexo al llegar la pubertad?
Las diferencias entre la Psicología y la Fisiología
Las 8 principales teorías sobre el autismo
Los 4 tipos de células sexuales
Tipos de sangre: características y composiciones
Los 8 tipos de vagina (dependiendo de la forma de la vulva)
Hormonas tiroideas: tipos y funciones en el cuerpo humano
Gregor Mendel: biografía del padre de la genética moderna
Glotis: funciones y características de esta parte del cuerpo
Sistema respiratorio: características, partes, funciones y enfermedades
Sistema digestivo: anatomía, partes y funcionamiento
next:2
page: 0 1 2 3 4 5 6 7