InicioFilosofía

Positivismo

Te explicamos qué es el positivismo en filosofía, sus características y principios fundamentales. Además, sus principales representantes.

¿Qué es el positivismo?

El positivismo o filosofía positiva es una corriente filosófica nacida a mediados del siglo XIX y afianzada, particularmente, en el pensamiento de los franceses Henri Saint-Simon (1760-1825) y Auguste Comte (1798-1857). Sostenía que el único conocimiento auténtico al que puede aspirar la humanidad es el que surge de la aplicación del método científico, cuyo modelo a seguir sería el de las ciencias físicas o naturales.

El positivismo surgió como heredero del empirismo y la epistemología. Además de Saint-Simon y Comte, fue muy influyente en su desarrollo la obra del británico John Stuart Mill (1806-1873).

Fue un modelo de pensamiento muy exitoso entre finales del siglo XIX y mediados del XX. Originó numerosas escuelas de pensamiento positivista, algunas más rígidas que otras, cuyos principales rasgos comunes fueron la valoración del pensamiento científico por encima de cualquier otro, y el rechazo a cualquier forma de metafísica, considerada como una pseudociencia.

Una de las mayores aspiraciones del positivismo fue aplicar el método científico al estudio del ser humano, tanto en lo individual como en lo social. Ello condujo a una perspectiva que contemplaba a los seres humanos como objetos, completamente comprensibles a través de la matemática y la experimentación. Por eso en la obra de Comte estaba el origen de la sociología, que aspiraba a ser la ciencia que estudia la sociedad humana.

Sin embargo, las limitaciones propias de estos puntos de vista engendraron todo un movimiento filosófico en contra, conocido como antipositivismo o negativismo, que rechazaban el uso del método científico en las ciencias sociales. A la larga, este rechazo permitió el surgimiento de enfoques de investigación cualitativos y no exclusivamente cuantitativos, como era más común en el positivismo.

Por otro lado, el positivismo dio origen a muchas corrientes distintas en diferentes campos del saber, como son, entre otros:

  • El iuspositivismo, corriente de pensamiento jurídico que propone una separación conceptual del derecho y de la moral, rechazando cualquier vinculación entre ambos, y que el objeto exclusivo de estudio del derecho ha de ser el derecho positivo.
  • El conductismo, corriente de pensamiento psicológico que proponía el estudio objetivo y experimental de la conducta. Sirvió de cauce para más de diez variantes de conductismo surgidas entre el siglo XIX y el XX, que se alejaron más o menos de conceptos como “mente”, “alma” y “conciencia”, para centrarse en la relación entre los sujetos y su medio ambiente.
  • El empiriocriticismo, corriente filosófica creada por el filósofo germano Richard Avenarius (1843-1896), que planteaba el estudio de la experiencia en sí misma, sin atender a ninguna otra forma de pensamiento metafísico, es decir, aspirando a una “experiencia pura” del mundo.

Puede servirte: Naturalismo

Características del positivismo

El positivismo, a grandes rasgos, se caracterizaba por lo siguiente:

  • Defendió el método científico como el único posible para obtener conocimientos válidos, independientemente del tipo de ciencia del que se tratara, y tomando como modelo a seguir el de las ciencias naturales.
  • Criticó y se alejó de cualquier forma de metafísica, subjetivismo o consideraciones que no fueran objetivas en términos empíricos.
  • Tuvo como propósito central el de explicar causalmente los fenómenos del universo a través de la formulación de leyes generales y universales, por lo que consideraba la razón humana como un medio para otros fines (una razón instrumental).
  • Sostenía que los métodos inductivos eran los únicos útiles para obtener conocimientos. Por ello valoraba las pruebas documentales, y despreciaba en cambio cualquier forma de interpretaciones generales.
  • Los trabajos positivistas solían, por lo tanto, abundar en soporte documental y pecar de falta de síntesis interpretativa.

Principios fundamentales del positivismo

Los principios mismos del positivismo entendían el conocimiento como algo únicamente adquirible a partir de lo dado, de lo “positivo”, y por lo tanto niega que la filosofía pueda brindar información real sobre el mundo. Según ello, más allá del reino de los hechos, se hallan únicamente la lógica y las matemáticas.

Para Auguste Comte, por ejemplo, la historia humana podía explicarse a través del tránsito por:

  • Lo teológico: El ser humano en su infancia intelectual se explicaba el universo mediante dioses y magias.
  • Lo metafísico: Con su maduración, el humano suplantó esas deidades por ideas metafísicas y absolutas, pero al menos haciéndose la pregunta del porqué de las cosas.
  • Lo positivo: Al alcanzar su madurez intelectual como civilización, comenzó a aplicar las ciencias y a estudiar las leyes físicas detrás de los fenómenos.

Esta consideración de la ciencia como la perspectiva definitiva y absoluta sobre las cosas es, justamente, la mirada positivista. Según ella, todo lo que no se ajuste a estos preceptos ha de ser considerado como pseudociencia.

Representantes del positivismo

Los principales representantes del positivismo fueron:

  • Henri de Saint-Simon, filósofo, economista y teórico socialista de origen francés, cuya obra (conocida como el “sansimonismo”) fue influyente tanto en los campos de la política, sociología, economía y filosofía de la ciencia. Fue uno de los pensadores más influyentes del siglo XVIII.
  • Auguste Comte, padre fundador de la sociología y del pensamiento positivista, este filósofo francés fue inicialmente secretario del conde Henri Saint-Simon, con quien luego se enemistó por diferencias conceptuales y personales. Su obra se considera heredera de la de Francis Bacon, y fue una de las más dedicadas a exaltar la ciencia y la razón como únicos instrumentos del ser humano para conocer realmente la realidad.
  • John Stuart Mill, filósofo, economista y político de origen británico, es un representante de la escuela clásica de economía y uno de los teóricos del utilitarismo, junto con Jeremy Betham. Miembro insigne del partido liberal, fue un gran crítico de la intervención del Estado y un defensor del voto femenino.

Positivismo lógico

No debe confundirse al positivismo con el positivismo lógico o empirismo lógico, también llamado a veces neopositivismo o empirismo racional. Este último surgió durante el primer tercio del siglo XX, entre los científicos y filósofos que integraron el llamado Círculo de Viena.

El positivismo lógico forma parte de las corrientes de la filosofía de la ciencia que limitan la validez del método científico a aquello empírico y verificable, es decir, aquello que posee un método de verificación propio o que en todo caso es analítico. A esto se le conoció como el verificacionismo.

Así, el positivismo lógico fue mucho más estricto en su defensa de las ciencias como única ruta al conocimiento viable que el propio positivismo, y fue uno de los movimientos más fuertes dentro de la filosofía analítica. Entre sus campos de estudio también figuraron la lógica y el lenguaje.

Sigue con: Funcionalismo

Referencias