Lengua y literatura

Lope de Vega: quién fue, biografía y obras


¿Quién fue Lope de Vega?

Lope de Vega (1562-1635) fue uno de los poetas y dramaturgos más representativos y relevantes del Siglo de Oro español. Tanto la variedad de temas como la cantidad de escritos, lo convirtieron en uno de los más productivos de la literatura universal.

A la amplia obra de Lope de Vega, así como a su estilo, se le conoce como “lopismo”. 

Este escritor español se caracterizó por tener una vida desorganizada. Los historiadores afirman que no corregía ni dejaba copias de sus trabajos. Miguel de Cervantes le llamó “Monstruo de la naturaleza”.

Biografía de Lope de Vega

Nacimiento y familia

Lope Félix de Vega Carpio nació en Madrid el 25 de noviembre de 1562. Provenía de una familia de bajos recursos económicos, aunque hidalga. Sus padres fueron Félix de Vega, quien se dedicó al trabajo de bordar, y Francisca Fernández Flórez.

Fue un niño precoz. A los cinco años ya sabía leer en castellano y latín y componía versos.

El joven Lope de Vega

La juventud del dramaturgo estuvo enmarcada dentro de la inigualable capacidad para la escritura, pero además su vida por esa época estuvo caracterizada por la rebeldía y el desorden. Cursó estudios en el colegio de los jesuitas en Madrid, y se postuló posteriormente para la universidad.

Pasó cuatro años estudiando en la Universidad de Alcalá, desde 1577 hasta 1581, pero no logró titularse. Esto le trajo como consecuencia no contar con más apoyo en el campo académico. Así que tuvo que dedicarse a buscar trabajo para poder sostenerse.

Su capacidad para escribir le permitió ejercer como secretario durante un tiempo. Además, en algunas ocasiones, no de forma fija, requerían de sus servicios para escribir alguna pequeña pieza teatral. Más tarde, al no tener nada seguro, decidió enrolarse en la marina.

Su estadía en la Fuerza Naval Española le permitió participar en la famosa batalla de la Isla Terceira, el 26 de julio de 1582. El marqués de Santa Cruz, Álvaro de Bazán ,fue su jefe, y más tarde se convirtió en uno de sus más entrañables amigos.

Estudió gramática en el Colegio Imperial de los jesuitas, llamados “teatinos”. Para ese mismo tiempo también cursó estudios de matemática en la Academia Real.

Exilio y otras incidencias

Lope de Vega fue muy enamoradizo, lo que le generó muchos problemas. Se enamoró de Elena de Osorio, hija del realizador de teatro Jerónimo Velásquez. La mujer se aprovechó del talento de Lope para obtener obras para la compañía de su padre.

Más tarde Elena decidió casarse con Francisco Perrenot Granvela, que provenía de una clase social alta. Esto produjo una seria molestia en el escritor, quien no dudó en publicar textos en contra de ella, lo que provocó que lo denunciaran, y fue enviado a la cárcel.

Sin embargo, volvió a cometer el mismo error, pero esa vez el castigo fue más fuerte, lo expulsaron de todo el reino de Castilla y de la corte. De no respetar los ocho años de destierro, sería condenado con la pena de muerte.

Un año más tarde, en el exilio involuntario, se casó con la hija del pintor Diego de Urbina, Isabel de Alderete y Urbina. El casamiento se realizó el 10 de mayo de 1588, después de que ambos decidieran el rapto de la novia. Belisa, así la llamó en sus versos.

La forma en que Lope de Vega se casó con Isabel, pudo no haber sido del agrado de la familia de esta, razón por la cual tal vez pudieron haberlo condicionado para que, ese mismo año, entrara a la Armada. De esa forma lograron mantenerlo alejado de su esposa.

Retorno de la Armada y entrada a los Nocturnos

Escribió algunas obras, pero nada trascendentales. Tras su regreso de la Armada, se fue con su esposa a Valencia, y siguió perfeccionando su talento. En esa ciudad asistió a la Academia de los Nocturnos, una especie de asociación de letrados protegidos por la alta clase.

De esas reuniones aprendió a narrar en una misma obra dos historias. Con esa técnica escribió sus comedias de enredo, lo que se conoce como “embrollo italiano”.

En 1590, transcurridos los ocho años de castigo, regresó a Toledo y trabajó para el futuro duque de Alba, y el marqués de Malpica.

Durante los años que trabajó en Valencia se convirtió en “gentilhombre”. Consistía en darle buenas noticias al rey sobre un suceso relevante. Continuamente se dedicó a perfeccionar su técnica dramática. En 1594 quedó viudo.

Vuelta a Castilla

Un año después de la muerte de su esposa, regresó a Castilla (Madrid). No pasó mucho tiempo cuando lo encarcelaron por vivir en concubinato con una actriz viuda de nombre Antonia Trillo. Lope de Vega nunca perdió su gusto por las mujeres. 

En 1598 se casó de nuevo con Juana de Guardo, cuyo padre era rico, pero ella no tenía mucha clase ni educación. Esa situación provocó que los demás se burlasen de él. 

Una vida con muchos hijos

En Toledo, con la actriz Micaela Luján, tuvo cinco hijos. El dramaturgo pasó muchos años de su vida de una amante a otra. Casi siempre se unía a actrices, con quienes tuvo muchos hijos, 15 en total. Reconoció a unos y a otros no. 

La premura con que escribió sus textos, y la forma anormal en que se publicaron, muchas veces sin su permiso, otras sin corregir, lo obligaron a luchar por sus derechos de autor. Logró obtener la corrección de sus obras, gracias a su profesionalismo como escritor.

Fue en esa nueva época en Castilla cuando se publicó Arte nuevo de hacer comedias, en 1609. Además, perteneció a la conocida Cofradía de Esclavos del Santísimo Sacramento. En ese lugar entraron grandes escritores, y fue allí donde hizo amistad con Francisco de Quevedo.

Sacerdocio

Fueron muchos los acontecimientos que llevaron a Lope de Vega a tomar los hábitos sacerdotales. En primer lugar, la muerte de algunos familiares, y por otro lado, el intento de asesinato del que fue víctima.

Su esposa Juana padeció varias enfermedades, y su hijo consentido, Carlos Félix, murió tras sufrir de fiebres, en 1612.

Un año después volvió a quedar viudo, Juana de Guardo murió en plena labor de parto. Todos esos problemas produjeron en el poeta una crisis emocional, así que dispuso ordenarse sacerdote el 24 de mayo de 1614. 

Tras esa decisión escribió muchas cartas. En algunas dejó explícitamente claro que no estaba seguro de querer ser sacerdote. Él percibía su forma de vida de otra manera: “Yo he nacido en dos extremos, amar y aborrecer… Yo estoy perdido, si en vida lo estuve por alma y cuerpo de mujer… no sé cómo ha der ser ni durar esto, ni vivir sin gozarlo”.

Entre los arrepentimientos y las crisis emocionales escribió y publicó las Rimas Sacras en 1614. Con ellas puso en práctica los ejercicios espirituales de los jesuitas. Tuvo algunos impases con Luis de Góngora, desde el punto de vista literario.

Últimos años

A pesar del sacerdocio, Lope de Vega siguió enamorándose. Durante sus últimos años de vida se enamoró de Marta de Nevares, a quien identificó en sus versos como Amarilis o Marcia Leonarda.

Más tarde ingresó a la Orden de Malta. El dramaturgo se sintió honrado de pertenecer a esta congregación. Inspirado en este logro compuso Elvalor de Malta, una pieza teatral que le tomó siete años escribir, y que trató las guerras marítimas en las que estuvo la orden.

Su desempeño le valió el reconocimiento del rey Felipe IV de España y del papa Urbano VIII. Sin embargo, eso no ayudó a la tristeza y desilusión que padeció por esa época, pues no obtuvo el cargo de párroco del duque de Sessa, y tampoco el de cronista del monarca.

Su amor de esos tiempos, Marta, murió en 1632. Esto también supuso la infelicidad de Lope. De ese acontecimiento nació su obra Amarilis un año después. 

Muerte

El 27 de agosto de 1635 murió en Madrid. En ese momento sus restos fueron llevados a la iglesia de San Sebastián. Su muerte sorprendió a muchos escritores, quienes le dedicaron honras. 

Obras de Lope de Vega

La abundante obra de Lope de Vega alcanzó un aproximado de 3.000 sonetos, 1.900 piezas teatrales, un gran número de novelas, relatos y poemas, además de cientos de comedias. 

El objetivo principal de Lope de Vega fue brindarle a su público entretenimiento, diversión y distracción. Para ello fusionó elementos característicos de la mitología, la religión, leyendas de la Edad Media e historia. 

Novelas

La Dorotea

Esta novela retrata los amores juveniles de Lope de Vega con Elena Osorio y Marta de Nevares. Fue escrita en prosa, y compuesta en diálogos. La desarrolló en cinco actos.

Manejó la historia de Dorotea y su relación con dos hombres al mismo tiempo. La publicó en 1632.

La Arcadia

Es una de las obras más leídas de Lope, así como una de las más publicadas durante el siglo XVII. El autor la escribió en 1598, y compuso más de seiscientos versos. La novela cuenta los amores del duque de Alba Antonio de Toledo, representado como Anfriso, y del propio autor.

El peregrino en su patria

Es una novela bizantina o de aventuras que el escritor le dedicó al marqués de Priego, don Pedro Fernández de Córdoba. Fue escrita en Sevilla en 1604. En ella se narra la historia de amor entre Pánfilo de Luján y Nise.

Otras

Entre otras novelas de Lope se pueden enumerar, además: La hermosura de Angélica, Pastores de Belén, La Jerusalén conquistada (novela épica), Corona trágica y La desdicha por la honra.

Lírica

Rimas Sacras

Esta obra está compuesta por versos de diferentes métricas y géneros. Contiene liras, romances, sonetos, algunas octavas y tercetos. Lope de Vega escribió estas rimas en 1614, al tomar los hábitos de sacerdote y vivir una crisis existencial.

Son poemas donde el poeta se humilla ante Dios, y le pide perdón por los malos actos que cometió en su vida. Es una obra de reflexión personal, de carácter íntimo. 

Triunfos divinos

La escribió durante su época de sacerdocio, en 1625. Los poemas los dedicó a la condesa de Olivares. No obstante, su objetivo fue acercarse a través de ellos al poder que ostentaba la iglesia católica.

El título se debe a la versión de una obra de Francesco Petrarca denominada Triomphi.

La Filomena

El nombre completo de esta obra es La Filomena con otras diversas rimas, prosas y versos. La escribió en 1621. El manuscrito consta de un conjunto de poemas. El que le da el nombre al libro es la violación y mutilación de Filomena por parte de Tereo, su cuñado.

La Circe

Esta obra contiene una serie de versos que narran la caída de Troya. Al mismo tiempo cuenta cómo los soldados de Ulises arriban a la isla de Circe. Fue escrita en 1624. Al igual que La Filomena, se compone de versos y prosa.

A la lista de la lírica de Lope de Vega se suman: Romancero espiritual, Soliloquios amorosos, Amarilis, Laurel de Apolo y La vega del Parnaso. Este último, en realidad, fue un compendio de poemas que él tenía planteado entregarle a la imprenta El Parnaso para una futura publicación, pero no se materializó.

Obras épicas 

Isidro

Poema dedicado al patrono de Madrid, san Isidro Labrador. Lo desarrolló en quintillas, es decir, cinco versos de ocho sílabas. Para escribir sobre el santo, el escritor estudió y se documentó profundamente. La escribió en 1599, en Madrid.

La Dragontea   

Con esta obra Lope de Vega narró las hazañas del inglés sir Francis Drake. Data de 1598.

La Gatomaquia

Este poema lo escribió en 1634. Está compuesto por unos 2.500 versos, en tono burlesco. Era una nueva versión de Helena de Troya, representada por gatos. Helena estaba figurada por la felina Zapaquilda. El día del casamiento con Micifuf, su enamorado Marramaquiz la raptó.

Comedias

Este era el género preferido de Lope de Vega, y en el que más obras escribió. Las más de cien comedias se clasifican en palatinas, pastoriles, de capa y espada, de santos, mitológicas, bíblicas, históricas, y hasta dramáticas. 

La discreta enamorada

Clasificada dentro de las comedias de capa y espada, narra la historia de Fenisa y Lucindo, dos jóvenes que vivían en Madrid en los últimos años del siglo XVI. El enredo se da cuando la protagonista tiene que casarse con el papá de su enamorado. La escribió en 1614.

La hermosa fea

Comedia palatina de Lope, es decir, de temática cortesana. Ambientada en la Edad Media, su argumento se basa en el amor del príncipe Ricardo por la duquesa Estela. 

Tragedias

Fuenteovejuna

Una de sus mejores obras teatrales. La compuso entre 1612 y 1614, en tres actos. En ella se narra un suceso real ocurrido en Fuenteovejuna en 1476, donde el pueblo decide matar al cruel Comendador que les ha martirizado. El pueblo se une y ningún juez logra que la gente diga quiénes fueron los asesinos, todos dicen “Fuenteovejuna”.

Peribáñez y el Comendador de Ocaña

Es un drama histórico escrito en 1614, donde se narra la historia de Peribáñez, un humilde villano que se casa con Casilda, una mujer hermosísima. El comendador se enamora de ella y hace que Peribáñez vaya a la guerra, para poder conquistarla. Peribáñez, luego de diversas peripecias, mata al comendador.

Es una obra de honor y honra, donde el humilde supera su condición y reclama para sí estos valores tradicionalmente adjudicados a la aristocracia.

Referencias

  1. Lope de Vega. Recuperado de enforex.com.
  2. Auladell, M. Lope de Vega. Recuperado de cervantesvirtual.com.
  3. Lope de Vega, Félix. Recuperado de escritores.org.