Lengua y literatura

Pablo Neruda: biografía, estilo, obras, frases


Ricardo Eliécer Neftalí Reyes Basoalto (1904-1973), mejor conocido como Pablo Neruda, fue un escritor y poeta chileno a quien se le considera uno de los intelectuales más sobresalientes e influyentes de la literatura en el siglo XX. El autor también tuvo una destacada participación en la vida política de su país.

La obra literaria de Neruda perteneció a los movimientos vanguardistas y posmodernistas. Su repertorio poético pasó por tres etapas: la de transición hacia la innovación, la oscura y hermética y la relacionada con la política. El escritor usó un lenguaje expresivo y cargado de sentimientos.

La producción literaria de Pablo Neruda fue amplia y conocida a nivel mundial. Los títulos más representativos del autor fueron: Crepusculario, Veinte poemas de amor y una canción desesperada, Tentativa del hombre infinito, Canto general, Estravagario y Cien sonetos de amor. El poeta ganó el Premio Nobel de Literatura en 1971.

Índice del artículo

Biografía

Nacimiento y familia

Ricardo Eliécer nació el 12 de julio de 1904 en la ciudad de Parral, Chile. El escritor provino de una familia culta y de clase socioeconómica media. Sus padres fueron José del Carmen Reyes Morales y la maestra Rosa Neftalí Basoalto Opazo. El escritor quedó huérfano de madre a los dos meses de nacido.

El pequeño Ricardo y su padre se fueron a la localidad de Temuco en 1906. Allí su padre se casó con una dama de nombre Trinidad Candia Marverde, quien tenía un hijo llamado Rodolfo. Trinidad fue como una madre para el poeta, y este la llamó afectivamente “Mamadre”.

Estudios

La formación primaria y secundaria de Ricardo Eliécer transcurrió en Temuco. Estando allí ingresó al Liceo de Hombres en 1910. Sus años estudiantiles fueron marcados por el ambiente y la naturaleza del lugar. En esa etapa nació su gusto e interés por la literatura y la poesía.

El talento que Ricardo manifestó por las letras comenzó a materializarse en 1917. Ese año dio a conocer su obra Entusiasmo y perseverancia en las páginas del periódico local La Mañana.

Luego de esa publicación el escritor compitió en los Juegos Florales del Maule con la obra “Nocturno ideal” y ganó el tercer premio. El novel poeta se graduó como licenciado en humanidades en 1920.

Comienzos profesionales

Ricardo inició su carrera profesional en 1920 cuando todavía era un estudiante de bachillerato. En ese tiempo el escritor se desempeñó como directivo del Ateneo Literario del Liceo de Temuco. Además de eso el poeta colaboró en la publicación Selva Austral.

El autor comenzó a firmar algunas de sus obras bajo el seudónimo de Pablo Neruda en octubre de ese mismo año. Un mes después obtuvo el primer lugar en el concurso de poesía del Festival de Primavera de Temuco.

Viaje a Santiago

Pablo Neruda emprendió un viaje a Santiago en 1921 para estudiar pedagogía francesa en el Instituto Pedagógico de la Universidad de Chile. En esa misma fecha, ganó el galardón de la Fiesta de la Primavera de la Federación de Estudiantes con el escrito “La canción de la fiesta”.

El escritor se dedicó a asistir a eventos culturales y literarios durante su estancia en la capital chilena. Esa etapa de la vida de Neruda se caracterizó por la despreocupación y las carencias económicas. Su pobreza de debió a que su padre no le envió más dinero, porque no estuvo de acuerdo con su carrera poética.

Primeras publicaciones

Neruda publicó Crepusculario en julio de 1923, este fue su primer libro y le dio renombre a nivel nacional. En esa época el autor escribió para las revistas Claridad y Dionysios y los artículos los firmó bajo el nombre de Sachka.

Luego de dar a conocer su libro el autor se fue a la costa de Bajo Imperial a pasar vacaciones. Estando en ese lugar Neruda comenzó a desarrollar la que sería una de sus obras cumbres: Veinte poemas de amor y una canción desesperada. Este emblemático libro fue publicado por el poeta en 1924.

Ese mismo año Neruda realizó traducciones de textos del francés al español del autor Anatole France. Un año después de eso Pablo se encargó de dirigir la revista Caballo de Bastos.

Entre la literatura y la pobreza

El intelectual recorrió varias regiones de su país en el verano de 1926 y retornó a Santiago ese mismo año. Al estar en esta ciudad publicó las obras El habitante y su esperanza y Anillos. La economía del escritor no fue sólida en ese tiempo, así que emprendió la tarea de conseguir un puesto en el consulado.

Su objetivo fue alcanzado y ese mismo año partió Birmania como representante diplomático de su país. A la par de sus labores como cónsul, escribió para el periódico La Nación. El poeta tuvo tiempo para una tormentosa y apasionada relación amorosa con una joven llamada Josie Bliss, a quien le dedicó los versos de “Tango del viudo”.

Regreso a Chile

Después de cinco años fuera de su país Neruda regresó a Chile en compañía de María Antonieta Haagenar Vogelzang, con quien se casó en diciembre de 1930. El escritor se incorporó al quehacer literario trabajando en la Biblioteca de la Cancillería y en julio de 1932 fue designado empleado del Departamento Cultural del Ministerio del Trabajo.

Neruda continuó desarrollando su poesía y publicó El hondero entusiasta en 1933. En ese mismo año Pablo fue elegido embajador de Chile en Argentina. Durante su estancia en Buenos Aires frecuentó varias reuniones literarias y conoció al escritor español Federico García Lorca.

Viaje a España

El escritor permaneció un año en Argentina y luego el 5 de mayo de 1934 viajó a España como representante diplomático junto a su esposa María Antonieta. Estando en el viejo continente coincidió con varios intelectuales de la famosa generación del 27, como Rafael Alberti.

Durante su estancia en Madrid nació su hija Malva Marina Trinidad, el 18 de agosto del mismo año. La niña vino al mundo padeciendo hidrocefalia. Durante ese tiempo el poeta realizó varias charlas y recitales en diferentes universidades.

La labor literaria de Pablo Neruda fue homenajeada por algunos escritores en 1935 a través de algunos cantos. Luego de esas actividades el escritor viajó a París para participar en el Primer Congreso Internacional de Escritores para la Defensa de la Cultura.

Con la causa republicana

Pablo Neruda fue testigo presencial del estallido de la Guerra Civil Española en julio de 1936. El escritor manifestó su apoyo a la causa republicana tras el asesinato de su amigo Federico García Lorca en agosto de ese mismo año. A causa de dicho acontecimiento el escritor publicó en El Mono Azul su “Canto a las madres de los milicianos muertos”.

La posición poco neutral de Neruda fue objeto de varias críticas por parte de algunos miembros del gobierno chileno. Finalmente el consulado de Chile en Madrid fue cerrado por los conflictos de la época. El poeta no fue establecido en otro puesto y decidió viajar a Francia.

Tiempo en Francia

El escritor llegó a París en enero de 1937 y allí se reencontró con Delia del Carril, a quien conoció en España en 1934. Neruda intentó que le dieran otro cargo diplomático e inició labores en pro de la causa republicana española.

Para lograr su objetivo el escritor se rodeó de varias personalidades de la época y creó y dirigió la revista Los Poetas del Mundo Defienden al Pueblo Español. Por ese tiempo el poeta también formó parte del Grupo Hispanoamericano de ayuda al pueblo español.

Neruda también se incorporó a la Asociación de Defensa de la Cultura para organizar un congreso de escritores en contra del fascismo que imperó en España. Luego de ello Neruda dio a conocer el poema “Es así”, con el cual comenzó la segunda etapa de su obra poética.

De vuelta a Chile

Pablo Neruda regresó a Chile en octubre de 1937 acompañado por Delia del Carril. Un mes después el escritor fundó y dirigió la Alianza de Intelectuales de Chile y luego publicó España en el corazón.

Lamentablemente los logros literarios del poeta se vieron empañados con el fallecimiento de su padre en mayo de 1938 y el posterior deceso de su madrastra “Mamadre” en agosto de ese mismo año.

Un año después Neruda fue nombrado cónsul en París para ayudar a los refugiados españoles y embarcó a dos mil de ellos rumbo a Chile el 12 de mayo de 1939.

Neruda en México

El buen trabajo que Neruda realizó con los refugiados españoles en París fue reconocido con el cargo de cónsul general de su país en México en junio de 1940. En el territorio azteca el poeta se incorporó a la vida cultural e hizo amistad con intelectuales de la talla de Octavio Paz.

Un tiempo después la relación de amistad entre Paz y Neruda se vio quebrantada. Esto se debió que el poeta chileno se negó a ser incluido en la antología Laurel, un proyecto que el escritor mexicano estaba desarrollando.

Neruda sustentó su negativa a formar parte de la antología por la exclusión de poetas destacados, como fue el caso del español Miguel Hernández. En esa época el escritor fue atacado por una banda pro nazi en Cuernavaca, el 28 de diciembre de 1941.

Viaje a Cuba

El poeta realizó una pausa en sus labores diplomáticas en México para viajar por primera vez a Cuba en marzo de 1942. Estando en la Habana Neruda realizó varias conferencias y talleres como invitado del ministerio de educación.

Aunado a las actividades antes mencionadas, el poeta asistió a varios eventos literarios y despertó su afición por los caracoles tras conocer al malacólogo Carlos de la Torre.

Adiós a México

Después de unos meses en Cuba, Neruda regresó a México. El 3 de mayo de 1942 se oficializó su divorcio de María Antonieta Hagenaar y cuatro meses después sacó a la luz su polémico “Canto a Stalingrado”. Luego de esa publicación el poeta viajó a Estados Unidos por razones de salud y en 1943 falleció su hija Malva Marina.

Pablo se casó con Delia el 2 de julio de 1943 al retornar a México. La estancia del poeta en suelo mexicano llegó a su fin ese mismo año tras ser removido de su cargo por participar en el acto velatorio de la madre del comunista brasileño Luis Prestes. El escritor fue despedido con honores y reconocimientos por parte del pueblo mexicano.

De vuelta a su patria

Pablo Neruda llegó a Chile a finales de 1943. Un año después el poeta se dedicó a remodelar su casa de Isla Negra y a su candidatura al senado por el Partido Comunista. Luego de eso el escritor resultó electo representante de las provincias de Antofagasta y Terapacá en 1945. En esa fecha recibió el Premio Nacional de Literatura.

Neruda demostró en el senado chileno su madera para la política y se enfocó en ayudar a los menos favorecidos. Su desempeño lo llevó a ser el coordinador nacional de la campaña presidencial de Gabriel González Videla. El trabajo de Pablo dio buenos frutos, Videla se hizo presidente el 4 de septiembre de 1946.

Neruda en la clandestinidad

Al poco tiempo de llegar a la presidencia, González Videla se opuso al Partido Comunista y comenzó a atacar a sus miembros. Neruda criticó la actitud del mandatario a través de varios escritos. En consecuencia se inició una persecución en contra del poeta. Este intentó salir de Chile, pero no pudo y tuvo que estar un año en la clandestinidad.

Pablo Neruda aprovechó el tiempo que permaneció escondido para escribir su Canto general, una de las obras más sobresalientes de su carrera literaria. Posteriormente el poeta planificó su salida del país en compañía de varios amigos, y logró hacerlo bajo la identidad de Antonio Ruiz en marzo de 1949.

El poeta en Europa

Neruda llegó a Buenos Aires a mediados de abril de 1949 y de allí viajó a París con el pasaporte de su amigo Miguel Ángel Asturias, un guatemalteco con quien tenía cierto parecido físico. Finalmente Pablo llegó a Suiza con la ayuda de varios amigos artistas y escritores, entre ellos Picasso.

El poeta permaneció en Europa hasta principios de agosto de 1949. Durante ese tiempo asistió a congresos culturales y a eventos literarios.

El gran amor de Neruda

Pablo viajó a México el 28 de agosto de 1949 y allí se reencontró con Matilde Urrutia, a quien conoció en Chile tres años antes. La pareja inició una relación amorosa que se extendió hasta el final de la vida de Neruda. Este nuevo amor fue fuente de inspiración para varios versos del poeta.

El amorío entre Neruda y Matilde se consumó a espaldas de la relación que el poeta sostuvo con Delia del Carril. Con frecuencia realizaron viajes en grupos de amigos para no despertar sospechas. Finalmente los amantes comenzaron a vivir juntos en febrero de 1955 tras la separación definitiva de Pablo y Delia.

Últimas dos décadas de su vida

Las últimas dos décadas de la vida de Pablo Neruda estuvieron dedicadas a la escritura, los viajes, las conferencias y a Matilde Urrutia. A finales de los cincuenta el escritor publicó varias obras, entre ellas: Nuevas odas elementales, Estravagario y Cien sonetos de amor.

El auge literario de Neruda fue mayor en los sesenta. El poeta publicó diez obras, las más destacadas fueron: Las piedras de Chile, Memorial de Isla Negra, La Barcarola y Aún. El escritor viajó constantemente por el mundo y fue homenajeado en varios países. El 21 de octubre de 1971 fue galardonado con el Premio Nobel de Literatura.

Fallecimiento

Los últimos dos años de la vida del poeta transcurrieron en constantes visitas al médico, radioterapias y hospitalizaciones, eso se debió al cáncer que padeció. A pesar de su enfermedad Neruda se mantuvo activo en el desarrollo de su literatura. Sus obras más contundentes fueron La rosa separada y Geografía de Pablo Neruda.

Después de luchar fuertemente contra el cáncer, Pablo Neruda perdió la batalla el 23 de septiembre de 1973. Los actos fúnebres fueron multitudinarios y sus restos se depositaron de forma provisional en el Cementerio General de Santiago de Chile. Casi veinte años después su cuerpo fue trasladado a Isla Negra, tal como lo pidió en vida.

Estilo

El estilo literario de Pablo Neruda se caracterizó por pertenecer a la corriente vanguardista y al movimiento posmodernista. Primero su obra fue innovadora y creativa, luego pasó a ser tensa, oscura y reflexiva. Finalmente su producción poética estuvo marcada por su pensamiento político y su posición ante la injusticia, desigualdad y las guerras.

La poesía de Pablo estuvo cargada de sentimientos y expresividad. El escritor usó un lenguaje claro, preciso y sensible. Sus versos fueron profundos, algunas veces íntimos y otras tantas universales. Le escribió al amor, la esperanza, la vida, la soledad, el fin de la existencia, a la guerra, a la paz y a la política.

Obras

– Crepusculario (1923).

– Veinte poemas de amor y una canción desesperada (1924).

– Tentativa del hombre infinito (1926).

– El habitante y su esperanza (1926). Novela.

– Anillos (1926).

– El hondero entusiasta (1933).

– Residencia en la tierra 1925-1931 (1935).

– España en el corazón. Himno a las glorias del pueblo en la guerra: 1936-1937 (1937).

– Nuevo canto de amor a Stalingrado (1943).

– Tercera residencia 1935-1945 (1947).

– Canto general (1950).

– Los versos del capitán (1952).

– Todo el amor (1953).

– Las uvas y el viento (1954).

– Odas elementales (1954).

– Nuevas odas elementales (1955).

– Tercer libro de las odas (1957).

– Estravagario (1958).

– Navegaciones y regresos (1959).

– Cien sonetos de amor (1959).

– Canción de gesta (1960).

– Poesías: las piedras de Chile (1960).

– Cantos ceremoniales (1961).

– Memorial de Isla Negra (1964).

– Arte de pájaros (1966).

– Fulgor y muerte de Joaquín Murrieta (1967).

– La Barcarola (1967).

– Las manos del día (1968).

– Comiendo en Hungría (1969). Escrito conjuntamente con Miguel Ángel Asturias.

– Fin del mundo (1969).

– Aún (1969).

– Maremoto (1970).

– La espada encendida (1970).

– Las piedras del cielo (1970).

– Discurso de Estocolmo (1972).

– Geografía infructuosa (1972).

– La rosa separada (1972).

– Incitación al Nixonicidio y alabanza de la revolución chilena (1973).

– Geografía de Pablo Neruda (1973).

– Himno y regreso.

– Que despierte el leñador.

Publicaciones póstumas

– El mar y las campanas (1973).

– 2000 (1974).

– Elegía (1974).

– El corazón amarillo (1974).

– Jardín de invierno (1974).

– Confieso que he vivido (1974).

– Libro de las preguntas (1974).

– Cartas de amor de Pablo Neruda (1975).

– Para nacer he nacido (1978).

– Cartas a Laura (1978).

– Poesías escogidas (1980).

– El río invisible (1980).

– Neruda/Eandi. Correspondencia durante residencia en la tierra (1980).

– El fin del viaje (1982).

– Antología fundamental (1997).

– Pablo Neruda, discursos parlamentarios 1945-1948 (1997).

– Pablo Neruda, cuadernos de Temuco.

– Pablo Neruda, prólogos (2000).

– Pablo Neruda, epistolario viajero 1927-1973 (2004).

– Pablo Neruda en O´Cruzeiro Internacional (2004).

– Pablo Neruda, yo respondo con mi obra: conferencias, discursos, cartas, declaraciones 1932-1959 (2004).

– Discursos (2008). Pablo Neruda, J. M. Coetzee, W. Faulkner, Doris Lessing, G. G. Márquez.

– Antología general (2010).

– La piel extensa (2013).

Discografía

– Arte de pájaros (1966).

Fragmento de “Amor”

“Mujer, yo hubiera sido tu hijo, por

beberte

la leche de los senos como de un

manantial,

por mirarte y sentirte a mi lado y

tenerte en la risa de oro y la voz de cristal.

Por sentirte en mis venas como

Dios en los ríos

y adorarte en los tristes huesos

de polvo y cal,

porque tu ser pasara

sin pena al lado mío…

Cómo sabría amarte, mujer, cómo sabría

amarte, amarte como nadie

supo jamás.

Morir y todavía

amarte más.

Y todavía

amarte más y más”.

Fragmento de “Ahora es Cuba”

“… Cuba mi amor, te amarraron

al potro,

te cortaron la cara,

te apartaron las piernas

de oro pálido,

te rompieron el sexo de granada,

te atravesaron con cuchillos,

te dividieron, te quemaron…

Cuba, mi amor, qué escalofrío

te sacudió de espuma la espuma,

hasta que te hiciste pureza,

soledad, silencio, espesura,

y los huesitos de tus hijos

se disputaron los cangrejos”.

Frases

– “Queda prohibido no sonreír a los problemas, no luchar por lo que quieres, abandonarlo todo por miedo, no convertir en realidad tus sueños”.

– “En ti los ríos cantan y mi alma en ellos huye como tú lo desees y hacia donde tú quieras”.

– “Por qué se me vendrá todo el amor de golpe cuando me siento triste, y te siento lejana…”.

– “Algún día en cualquier parte, en cualquier lugar indefectiblemente te encontrarás a ti mismo, y esa, solo esa, puede ser la más feliz o la más amarga de tus horas”.

– “No hagas con el amor lo que hace un niño con su globo que al tenerlo lo ignora y al perderlo llora”.

– “El niño que no juega no es niño, pero el hombre que no juega perdió para siempre al niño que vivía en él y que le hará mucha falta”.

– “Si nada nos salva de la muerte, al menos que el amor nos salve de la vida”.

– “Me gusta cuando callas porque estás como ausente y me oyes desde lejos, y mi voz no te toca. Parece que los ojos se te hubieran volado y parece que un beso te cerrara la boca”.

– “Podrán cortar todas las flores, pero no podrán detener la primavera”.

– “Para que nada nos separe que nada nos una”.

Referencias

  1. Pablo Neruda. (2019). España: Wikipedia. Recuperado de: es.wikipedia.org.
  2. Tamaro, E. (2019). Pablo Neruda. (N/a): Biografías y Vidas. Recuperado de: biografiasyvidas.com.
  3. Pablo Neruda. Biografía. (2019). Chile: Fundación de Pablo Neruda. Recuperado de: fundacionneruda.org.
  4. Pablo Neruda. (2019). Chile: Universidad de Chile. Recuperado de: uchile.cl.
  5. Pablo Neruda (1904-1973). (2018). Chile: Memoria Chilena. Recuperado de: memoriachilena.gob.cl.