Polinizadores: tipos y sus características, importancia
Los polinizadores son los agentes bióticos responsables de la reproducción sexual de las plantas, las cuales los necesitan para el transporte e intercambio de polen entre sus estructuras florales masculinas y femeninas. La mayoría de las plantas angiospermas dependen de animales vertebrados o invertebrados para su polinización.
Las plantas pueden ser polinizadas por agentes bióticos o abióticos. Los agentes abióticos no establecen relaciones con la planta y pueden ser el viento o el agua. En la polinización biótica, en cambio, participa un segundo organismo, el polinizador, que visita de manera regular la flor y establece una interacción flor-polinizador.
La relación entre la flor y su polinizador es mutualista, ya que generalmente existe algún tipo de atrayente (olor y color) o recompensa directa (néctar y polen) para el polinizador, mientras que la flor se sirve del animal para transportar su polen y reproducirse.
La mayoría de los polinizadores son especies “generalistas” que visitan gran variedad de especies diferentes de plantas. No obstante, algunos tienen preferencias exclusivas por especies vegetales determinadas y a estos se les conoce como “especialistas”. Las plantas visitadas por estos especialistas poseen adaptaciones complejas y específicas para la interacción con su polinizador.
Los distintos tipos de polinizadores provocan una divergencia en los rasgos florales que incluyen la morfología, el olor y color, el tamaño, la recompensa, la fenología, entre otros. Cada rasgo es efectivamente seleccionado por la necesidad de recompensa de los grupos de polinizadores particulares.
Rudolf Jakob Camerarius fue el primero en observar la polinización en flores bisexuales en el año 1694. Sin embargo, fueron Dobbs y Müller en 1750 y 1751, respectivamente, quienes detallaron la polinización cruzada y la importancia de animales como los insectos en el transporte del polen, acuñando el término de “polinizadores”.
Índice del artículo
Tipos y sus características
En la actualidad se conocen cuatro tipos de polinizadores bióticos: insectos, aves, mamíferos y una especie de reptil.
-Insectos
Para los insectos las flores son estructuras capaces de satisfacer gran parte de sus necesidades alimenticias, obteniendo gran parte de la energía que necesitan de los carbohidratos del néctar o el polen.
Escarabajos
Los escarabajos son el grupo de insectos menos especializado en la polinización y típicamente establecen relaciones con flores de zonas tropicales. Estos insectos solo pueden extraer néctar y polen de flores planas y abiertas, ya que no poseen estructuras bucales especializadas.
Los escarabajos que se alimentan de flores tienen cuerpos cubiertos con pelos y escamas que resultan muy útiles para la adherencia de los granos de polen. Las plantas del género Magnolia son visitadas por muchos escarabajos.
Moscas
Las moscas o dípteros son polinizadores más especializados que los escarabajos: gracias a su pequeño tamaño llegan al interior de las flores de la mayoría de las especies y ya que poseen mandíbulas especializadas, pueden alimentarse fácilmente del néctar.
Estos insectos son responsables de la polinización de especies vegetales que florecen en condiciones adversas.
La planta con la flor más grande del mundo, Amorphophallus titanum, conocida como “flor cadáver”, es típicamente polinizada por moscas que son atraídas por el fétido olor que emana de la flor.
Himenópteros
Los himenópteros son de los polinizadores más evolucionados, especializados e importantes económicamente. En este grupo se incluyen las avispas, hormigas y abejas.
Avispas
Las avispas presentan los ciclos de vida más variados y poseen mecanismos de polinización muy parecidos a los de las moscas. No tienen grandes especializaciones bucales, por ende solo pueden acceder a las flores más abiertas.
Las avispas, como las moscas, buscan el néctar y el polen como parte de su dieta, pero no son tan especializadas como las abejas y reconocen solo un color y olor en las flores. Estos insectos presentan sociedades complejas: llevan comida a sus crías, que pueden lamer sus mandíbulas luego de la ingestión de néctar.
En los trópicos se han evidenciado avisas polinizando especies de orquídeas como Celosía argentea, sin embargo, no se han encontrado, hasta la fecha, especies de plantas que solo se han polinizadas por avispas.
Hormigas
Las hormigas se interesan principalmente el azúcar de las flores, bien sea de la flor per se o de los nectarios. A pesar de esto, son tan pequeñas que pueden entrar y salir de las flores sin siquiera tocar las anteras o el estigma, además sus cuerpos duros y encerados no parecen adherir cantidades considerables de polen para hablar de agentes polinizadores
Se piensa en las hormigas más bien como ladrones de néctar que como polinizadoras, por lo que las plantas han desarrollado innumerables mecanismo para impedir su acceso a la flor.
Las hormigas están asociadas principalmente con la polinización de plantas en zonas desérticas, un ejemplo es la visita de las flores de Polycarpon suculento para lamer su néctar, con el que se llevan también polen.
Abejas
Las abejas son el grupo de insectos mejor adaptados para la polinización. Tales animales poseen una gran gama de comportamientos, desde los más simples (como parásitos o abejas solitarias) hasta los más complejos con sociedades altamente estructuradas y jerarquizadas.
La vida de las abejas está orientada hacia su función como polinizadoras, prueba de ello son sus características funcionales y morfológicas para encontrar y recolectar el néctar y el polen. Poseen un gran sentido del olfato, que las ayuda a distinguir entre las especies de flores que frecuentan.
Pueden crear marcas de olor en una flor para señalar el camino desde la colmena a otras abejas; estas marcas pueden variar entre 1 y 20 metros dependiendo de la especie.
Además, poseen estrategias de “comunicación” semejantes a una danza en zigzag, que emplean para indicar a otras abejas de la colmena la localización de una flor, su contenido nutricional, dirección y distancia.
Las abejas son sensibles a las estacionalidades, ya que gran parte de ellas utilizan al sol para mantener su orientación.
Lepidópteros
Los lepidópteros abarcan tanto a las polillas como a las mariposas, que se separan más por una diferencia de comportamiento que de morfología. Las mariposas son de hábito diurno mientras que las polillas son de hábito crepuscular o nocturno.
Las especies más basales poseen mandíbulas para masticar el polen, mientras que las más evolucionadas poseen exclusivamente un tubo de succión largo y delgado. La mayoría de las mariposas se alimentan del polen que extraen las flores empleando su aparato bucal o probóscide en forma de tubo de succión.
La atracción olfativa juega un rol importante en las flores que polinizan las polillas, estas inundan el aire de la noche tropical con fragancias abrumadoras que pueden ser reconocidas por las polillas.
Las especies visitadas por estos lepidópteros generalmente poseen sus botones cerrados durante el día y abiertos durante la noche para permitir la entrada del polinizador.
-Vertebrados
Los polinizadores vertebrados son de gran importancia en el continente africano y americano. Son animales mucho más grandes que los insectos, generalmente de sangre caliente y con necesidades nutricionales diferentes.
Estos polinizadores necesitan grandes cantidades de sustancias como proteínas, carbohidratos y grasas con gran cantidad de calorías, por lo que el requisito nutricional generalmente está cubierto por otra fuente alimenticia.
Existen pocos casos de aves y murciélagos que se alimentan de polen para cubrir totalmente su requerimiento de proteínas.
Orioles, colibríes e incluso pájaros carpinteros tropicales presentan la punta de la lengua con flecos altamente especializados en la toma de néctar y polen, por lo que se conjetura que quizá estas estructuras especializadas y las estructuras florales pudieron haber evolucionado juntas.
Colibríes
Los colibríes son las principales aves con carácter de polinizador. Tienen cuerpos pequeños y metabolismos extremadamente activos, por lo que son capaces de realizar numerosos recorridos en vastos campos florales en aras de satisfacer sus altos requerimientos nutricionales.
Los colibríes son aves territoriales capaces de defender de manera férrea flores con altos contenidos de néctar, especialmente durante el periodo de reproducción.
Las flores preferidas por los colibríes son aquellas que cuelgan, exponiendo sus órganos hacia el espacio libre y que poseen grandes reservorios de néctar en el interior de la flor. Ejemplo de estas flores son las del género Heliconia.
Murciélagos
Los murciélagos poseen, al igual que los pájaros, una superficie rugosa con gran capacidad del transporte de polen. Estos animales se mueven con rapidez y recorren grandes distancias cuando salen a alimentarse. Se ha encontrado polen en las heces de murciélagos proveniente de plantas a más de 30 km de distancia.
Los murciélagos especializados en el consumo de polen o de néctar, tienen ojos enormes, un sentido del olfato más importante de lo habitual (septado) y un aparato de sonar menos desarrollado.
Algunos tienen la capacidad de flotar o mantener el vuelo mientras consumen el polen de las flores, característica parecida a los colibríes.
La mayoría de los murciélagos en el continente americano, como los del género Leptonycteris, cubren todo su requerimiento proteico a partir de polen, este es suficiente tanto en cantidad como en calidad calórica.
Importancia
Las relaciones planta-polinizador son unas de las más importantes clases de interacción planta-animal en la naturaleza. Las plantas no podrían producir semillas y reproducirse de no ser por los polinizadores, y sin las plantas los polinizadores no podrían alimentarse del néctar, por lo que tanto poblaciones animales como vegetales desaparecerían sin esta interacción.
La polinización biótica es un elemento clave de la biodiversidad en la mayor parte de los grupos de plantas e incluso de animales, y es un importante servicio ecosistémico para el hombre, puesto que gran parte del consumo de cereales depende de la polinización biótica de los cultivares.
La polinización biótica es indispensable para la mayoría de las plantas silvestres, que también proveen alimento y sustento a muchos otros organismos de los cuales el hombre depende.
Un declive en las poblaciones de polinizadores implicaría automáticamente una drástica disminución de las especies vegetales cuya reproducción depende de estas.
Las abejas Apis mellifera son de los polinizadores económicamente más preciados para los monocultivos de cereales a nivel mundial, también importante para cultivos de café, frutas y otras semillas.
Referencias
- Faegri, K., & van der Pijl, L. (1979). The Principles of Pollination Ecology (3rd ed.). Pergamon Press.
- Rosas-Guerrero, V., Aguilar, R., Martén-Rodríguez, S., Ashworth, L., Lopezaraiza-Mikel, M., Bastida, J. M., & Quesada, M. (2014). A quantitative review of pollination syndromes: Do floral traits predict effective pollinators? Ecology Letters, 17(3), 388–400.
- Feilhauer, H., Doktor, D., Schmidtlein, S., & Skidmore, A. K. (2016). Mapping pollination types with remote sensing. Journal of Vegetation Science, 27(5), 999–1011.
- Vizentin-Bugoni, J., Maruyama, P. K., de Souza, C. S., Ollerton, J., Rech, A. R., & Sazima, M. (2018). Plant-Pollinator Networks in the Tropics: A Review. In W. Dáttilo & V. Rico-Gray (Eds.), Ecological Networks in the Tropics (pp. 73–91). Springer International Publishing.
- Ulfa, A. M., Purnama, R. C., & Wulandari, Y. (2018). Planting gardens to support insect pollinators. Conservation Biology, 1(3), 169–174.
- Nicholls, C. I., & Altieri, M. A. (2013). Plant biodiversity enhances bees and other insect pollinators in agroecosystems. A review. Agronomy for Sustainable Development, 33(2), 257–274.
- IPBES. (2017). The assessment report of the Intergovernmental Science-Policy. Platform of Biodiversity and Ecosystem Services on pollinators, pollination and food production. (S. G. Potts, V. L. Imperatriz-Fonseca, & H. T. Ngo, Eds.), Intergovernmental Science-Policy Platform of Biodiversity and Ecosystem Services (IPBES).
- Frankel, R., & Galun, E. (1977). Pollination Mechanisms, Reproduction and Plant Breeding (Vol. 2).
- Ollerton, J., Winfree, R., & Tarrant, S. (2011). How many flowering plants are pollinated by animals? Oikos, 120(3), 321–326
- Garibaldi, L. A., Steffan-dewenter, I., Winfree, R., Aizen, M. A., Bommarco, R., Cunningham, S. A., Carvalheiro, L. G. (2013). Wild Pollinators Enhance Fruit Set of Crops Regardless of Honey Bee Abundance. Science, 339(May), 1608–1611.
- Kearns, C. A., & Inouye, D. W. (1997). Plants, Flowering Conservation Biology and Much remains to be learned about pollinators and plants. Conservation Biology, 47(5), 297–307.
- Klein, A. M., Vaissière, B. E., Cane, J. H., Steffan-Dewenter, I., Cunningham, S. A., Kremen, C., & Tscharntke, T. (2007). Importance of pollinators in changing landscapes for world crops. Proceedings of the Royal Society B: Biological Sciences, 274(1608), 303–313.