Historia

Las 7 maravillas del mundo antiguo y sus características


Las 7 maravillas del mundo antiguo son siete monumentos y esculturas que datan de la Edad Antigua. Su importancia radica en su diseño, arquitectura y en lo avanzadas de las técnicas usadas por el hombre para la construcción de monumentos de gran tamaño. En otras palabras, son un reconocimiento al ingenio humano presente en esa época.

La enumeración de las maravillas se atribuye al poeta griego Antípatro de Sidón, quien detalló los monumentos y construcciones dignas de ser admiradas realizadas en la Edad Antigua y eligió el número siete por ser importante para los griegos.

Las 7 maravillas del mundo antiguo fueron conocidas en la Edad Media y Moderna a través de historias y leyendas que se encontraron en escritos de historiadores y arqueólogos griegos, ya que la mayoría actualmente no existen.

Sin embargo, los textos históricos que las mencionan y los hallazgos hechos en los lugares en donde se estima que se encontraban, han proporcionado información suficiente para considerarlas estructuras imponentes que tuvieron gran relevancia en la época en la que estuvieron en pie.

Índice del artículo

Gran Pirámide de Guiza

maravillas-mundo-antiguo

Se presume que esta pirámide fue construida aproximadamente en 2570 a.C. Está ubicada en Guiza, una ciudad de Egipto situada al oeste del río Nilo. Es un monumento funerario construido para depositar los restos del famoso faraón Keops, segundo faraón de la cuarta dinastía de Egipto.

Constituyó la construcción más grande del mundo hasta que en 1889 se construyó la Torre Eiffel, y en 1979 fue declarada Patrimonio de la Humanidad por parte de la Unesco.

Esta pirámide es una de las tres pirámides más emblemáticas de Egipto. Las otras dos son Kefrén y Micerino, nombres dados en honor a los faraones que se encuentran enterrados en ellas. De este conjunto de pirámides, la que se encuentra en mejor estado de conservación es la Pirámide de Keops.

Estructura

La pirámide de Keops posee una altura de 146 metros y 52 metros cuadrados de longitud. Se cree que la construcción demoró 30 años, de los cuales los primeros 20 años fueron para la preparación de los bloques y los otros 10 para situarlos.

Se calcula que se utilizaron 2.300.000 bloques de piedra caliza y granito de al menos 2 toneladas cada uno; no obstante, hay bloques que pesan 60 toneladas.

Cámaras

La pirámide en su interior contiene 3 cámaras: la cámara del rey, la cámara de la reina y la cámara subterránea. También cuenta con canales de ventilación y un sector llamado Gran Galería.

Cámara del rey

La cámara del rey tiene forma rectangular. En ella se encuentra el sarcófago del faraón, que está elaborado en granito. Las paredes de esta cámara son de losas de granito.

Cámara de la reina

La cámara de la reina también es de forma rectangular. Se encuentra en el centro de la pirámide, sus paredes son lisas y no posee decoración alguna. Se presume que en esta nunca fue sepultada ninguna reina.

Cámara subterránea

La cámara subterránea, llamada también cámara del caos, se construyó en un principio con la finalidad de sepultar ahí los restos del faraón. Posteriormente se decidió que no tendría esa función.

Otros datos

El conjunto de pirámides fue construido por el arquitecto Hemiunu, que era primo del faraón. Lo sorprendente de la construcción de dichas pirámides fue el ingenio, los conocimientos técnicos y la organización de los que participaron en su edificación para esa época.

Otro dato peculiar tiene que ver con el tamaño de los bloques de piedra y granito que se utilizaron. Lo inverosímil de la construcción de dicha pirámide es el peso de cada bloque, dado que no se poseen datos exactos sobre cómo hacían para trasladarlos.

Jardines colgantes de Babilonia

Los Jardines colgantes de Babilonia se encontraban ubicados en la antigua ciudad de Babilonia. Eran un conjunto de jardines distribuidos en un área de 37,16 m2, elevándose en terrazas una sobre otra con una altura de hasta 107 metros.

Se estima que existían escaleras de 3 metros de ancho que llegaban hasta la cima, a través de las cuales podía recorrerse el lugar.

Las terrazas se encontraban cubiertas con capas con asfalto, ladrillos con cemento y planchas de plomo, con lo que se evitaba que el agua se filtrara. En dichas terrazas se plantaron arbustos, parras, árboles, flores y plantas colgantes; por ello, cuando se veía desde la distancia era similar a un campo floreado.

Origen

Se cree que estos jardines fueron construidos aproximadamente en el año 600 a.C. por el rey de Babilonia Nabucodonosor II para su esposa Amyhia, quien extrañaba el paisaje verde de Persia, de donde era originaria.

No obstante, hay quienes ponen en duda que su construcción fuera realizada por Nabucodonosor II debido a que se han encontrado gran cantidad de escritos de esa época, incluso del mismo rey, y en ninguno existe referencia sobre algún jardín. Además, no se han conseguido pruebas concluyentes de las excavaciones realizadas en el lugar.

La información que existe sobre la construcción y ubicación de estos jardines es escasa y proviene de historiadores griegos y romanos antiguos. Es decir, no existen datos de fuentes fidedignas que hayan apreciado el proceso de forma directa. Debido a ello, muchos consideran que estos jardines son una leyenda.

Nuevo estudio

Un estudio reciente de la investigadora Stephanie Dalley (Universidad de Oxford, Inglaterra) llevó a la conclusión de que los jardines colgantes de Babilonia existieron en lo que hoy es Irak. Este estudio manifiesta que los mismos se ubicaron cerca de una ciudad denominada Hilla.

La ciudad de Hilla se encuentra en el centro de Irak, a las orillas del río Éufrates, en lo que antes se conocía como la antigua Mesopotamia.

En este estudio, Dalley determinó que los jardines habían sido adjudicados a una ubicación incorrecta. Así mismo, indicó que tanto su constructor como la época atribuida eran errados.

Dalley decodificó una antigua escritura que hacía referencia a la vida de Senaquerib, quien fue un rey de Asiria, actual parte sur de Turquía e Israel, que existió 100 años antes que Nabucodonosor II.

En dicha escritura se describe un palacio y un jardín que fue construido para asombrar a todas las personas. Se cree que esta descripción se refiere a los conocidos Jardines colgantes de Babilonia.

Estatua de Zeus en Olimpia

La estatua de Zeus se encontraba dentro de un templo construido en su honor en la ciudad griega de Olimpia. Dicha estatua, de dimensiones extraordinariamente grandes, fue realizada por el escultor Fidias aproximadamente en el año 460 a.C.

Se trata de una maravilla debido tanto por los materiales que se utilizaron como por su gran tamaño. Medía 12 metros de alto y estaba asentada sobre una base de marfil y oro, encima de un pedestal de madera.

Los ropajes de la estatua eran de marfil y su barba estaba labrada en oro. Frente a la escultura había un pozo con aceite de oliva, con el cual se le untaba para proteger el marfil de la humedad.

Sentado en un trono, con un manto que le cubría sus piernas, una corona de olivas, sosteniendo con su mano derecha a Niké (diosa griega que representa la victoria) y con la izquierda un cetro encabezado por un águila; así lucía Zeus, según la descripción de historiadores griegos de esa época.

Destrucción

Con la llegada del cristianismo, que condenó la adoración a dioses griegos, los templos en los que se adoraban a estas deidades de la Edad Antigua fueron cerrados. El templo de Zeus, en donde se encontraba esta maravilla, fue incendiado por fanáticos cristianos.

Existen otras teorías sobre la destrucción de esta estatua. Una de estas explica que, después de ser cerrado el templo de Zeus por los cristianos, la estatua fue trasladada por coleccionistas griegos a lo que se conoce hoy como la ciudad de Estambul, en Turquía, y ahí se incendió y se destruyó por completo.

Otros dicen que el emperador Teodosio II ordenó la destrucción del templo y la estatua de Zeus, y que los restos se perdieron por completo con los terremotos de los años 522 y 551 a.C.

Templo de Artemisa en Éfeso

El templo de Artemisa fue construido cerca del año 550 a.C. en Éfeso, en Asia Menor, en lo que actualmente es Turquía. Dicho templo se construyó en honor a la diosa Artemisa, diosa de los bosques, de la caza, de los animales y protectora de la virginidad.

Construcción

Su construcción fue ordenada por Creso, rey de Lidia, y fue realizada por los arquitectos Quersifrón y Metagenes.

Medía aproximadamente 115 metros de largo y 55 metros de ancho. Sus columnas eran de mármol; en total tenía 127 y cada una medía 18 metros de altura. Dentro del templo se podían apreciar estatuas finamente elaboradas de bronce.

Es importante acotar que este templo de Artemisa fue el segundo construido en esta ubicación, y que fue elevado sobre los restos de ese primer templo, que quedó destruido en una batalla en 550 a.C.

Destrucción

El 21 de julio de 356 a.C. un gran incendio devoró el templo. Fue provocado sin razón alguna aparente por un hombre de nombre Eróstrato; se estima que el motivo fue mera vanidad, para conseguir fama e inmortalizarse en la historia. Las autoridades de esa época prohibieron que su nombre se usara, para que así no alcanzara su objetivo.

Actualmente se pueden apreciar las ruinas del templo gracias a las excavaciones realizadas por arqueólogos en el siglo XIX.

Mausoleo de Halicarnaso

La palabra que hoy en día conocemos como “mausoleo” tiene su origen en el nombre de este rey llamado Mausolo, para quien se construyó el templo funerario que entró a formar parte de las 7 maravillas del mundo antiguo.

Fue construido en la antigua ciudad griega de Halicarnaso, ubicada en el mar Egeo (sudeste de Turquía). No se tiene certeza de si su edificación fue ordenada por el mismo rey Mausolo o por su esposa después de su muerte, pero los historiadores griegos presumen que, debido a sus dimensiones, su construcción no pudo durar menos de 10 años.

Estructura

Tenía una estructura rectangular de aproximadamente 30 metros de ancho por 40 metros de largo y poseía 117 columnas de estilo jónico, distribuidas en dos hileras que soportaban el techo.

Se trataba de una pirámide escalonada que en su cúspide albergaba estatuas del rey y la reina, a una altura de 10 metros aproximadamente. En el interior del mausoleo se encontraban los féretros de oro del rey y la reina, decorados con figuras y relieves.

Los terremotos ocurridos en el siglo XIII condenaron la estructura, destruyéndola casi en su totalidad. Posteriormente, en el siglo XVI, sus piedras fueron usadas para reparar el Castillo de San Pedro de Halicarnaso.

Coloso de Rodas

El Coloso de Rodas fue una estatua dedicada al dios griego Helio, dios del Sol, realizada por el escultor Cares de Lidos y ubicada en Rodas, una isla que se encuentra en Grecia.

Actualmente tenemos conocimiento de esta estatua gracias a los escritos de los historiadores griegos Estrabón, Polibio y Plinio. Ellos indican que el pueblo de Rodas erigió la estatua después de derrotar a las fuerzas enemigas del rey Demetrio de Macedonia, que hostigaron a la isla durante un año con un importante número de soldados.

Para financiar su construcción, los rodos vendieron el armamento de las fuerzas de Demetrio y le pidieron a Cares de Lido —quien había construido una escultura de Zeus en bronce de 22 metros— que hiciera una del dios Helio de un increíble tamaño.

Cares se comprometió a realizar la estatua pero no previó bien el costo de los materiales a usar y la cantidad de los mismos, pues requirió de mucho bronce y hierro dado su gran tamaño. Esta inversión condujo a Cares a la bancarrota.

Ubicación

Mucho se ha discutido sobre la ubicación exacta de esta enorme escultura. En un principio se creía que estuvo en el Puerto de Rodas y que se presentaba imponente, con un pie a cada lado del muelle, lo que hacía que los barcos pasaran por debajo de esta. No obstante, se cree que esto impediría el fácil tránsito de las embarcaciones.

Otros historiadores apoyan la teoría de que el Coloso estaba en una colina próxima a la bahía de Rodas, ya que para que la estatua requería una base de gran dimensión de roca para poder sostenerse debido a su gran tamaño y peso.

Estructura

La estatua estaba hecha de bronce y hierro, y medía 32 metros de alto y pesaba 70 toneladas.

Con una mano sostenía una antorcha y con la otra una lanza. En su cabello tenía una corona similar a la que hoy en día ostenta la famosa Estatua de la Libertad en Estados Unidos.

Destrucción

Un terremoto que tuvo lugar en la isla en 226 a.C. fue el causante de la destrucción de la estatua. Según las creencias del pueblo de Rodas, fue el dios Apolo quien ordenó el terremoto; por ello, y para no desafiar a Apolo, dicho pueblo decidió no reconstruir la estatua.

Durante 900 años los restos de esta maravilla estuvieron en el mismo lugar en donde cayeron. En 654 d.C. aproximadamente, los musulmanes sustrajeron los materiales que quedaban de la estatua y los vendieron a comerciantes en el Mediterráneo.

Faro de Alejandría

Fue construido en el siglo III a.C. y estuvo ubicado en la Isla de Faros en Alejandría, actual Egipto, zona de gran comercio. Era un faro de gran tamaño que guiaba a los navíos en su atraque en el puerto de esta isla.

Ptolomeo fue quien ordenó su construcción. Este gobernante consideró que el acceso al puerto era difícil, ya que una gran cantidad de barcos y navíos se habían hundido en esa zona.

El encargado de llevar a cabo su construcción fue Sóstrato de Cnido, un importante arquitecto e ingeniero de la época helenística que también diseñó los Jardines colgantes de Afrodita, similares a los Jardines colgantes de Babilonia.

Sóstrato de Cnido requirió 12 años para la construcción del faro. Este fue inaugurado en 283 a.C. por el hijo de Ptolemeo, Ptolemeo Philadelphus.

Estructura

Contaba con una altura de 134 metros y fue elaborado con piedra caliza y granito. Este último tipo de piedra se usó para las partes en las que se necesitaba un mayor soporte, pues es más resistente.

Tenía 3 pisos: el primero de forma cuadrangular, el segundo octogonal y el tercero cilíndrico. Al primer piso se accedía a través de una rampa de 60 metros de altura, que iba en aumento hasta que se llegaba a la parte media.

El segundo piso o centro del faro tenía en su parte interna una escalera que conducía al tercer y último piso, una torre de 20 metros de alto que tenía en su cúspide un horno. Dicho horno servía para iluminar a los barcos que llegaban al puerto.

Su nombre deriva de la isla Pharo, en donde se encontraba. Dicho nombre fue empleado desde entonces como término para construcciones similares, la mayoría de menor envergadura pero con el mismo objetivo: servir de guía a los navegantes.

Destrucción

Esta maravilla perduró en el tiempo hasta que en 1301 y 1374 a.C. ocurrieron dos terremotos que hicieron que el faro cayera y se destruyera. Posteriormente, en 1480 a.C. un sultán egipcio ordenó que sus restos fueran aprovechados para la construcción de una fortaleza.

Referencias

  1. “Los jardines colgantes de Babilonia” (S/F) en Maravillas del Mundo. Recuperado en 27 de abril de 2019 de Maravillas del Mundo: maravillas-del-mundo.com
  2.  “Identifican los verdaderos Jardines de Babilonia” (noviembre 2013) en ABC. Recuperado en 27 de abril de 2019 en ABC:  abc.es
  3. Willmington, H. “Auxiliar bíblico Portavoz” (S/F) en Google books. Recuperado en 28 de abril de 2019 de Google books: books.google.cl
  4.  “Maravillas del Mundo Antiguo: Templo de Artemisa en Efeso” (2016) en Sobre Historia. Recuperado en 28 de abril de 2019 de Sobre Historia: sobrehistoria.com
  5. “Templo de Artemisa, lo que aún no sabes de esta maravilla del mundo antiguo” (S/F) en Esculturas y Monumentos. Recuperado en 28 de abril de 2019 de Esculturas y Monumentos: esculturasymonumentos.com
  6. García, S. “El Mausoleo de Hanicanarso” (S/F) en Historial General. Recuperado en 28 de abril de 2019 de Historia General: historiageneral.com
  7. “Coloso de Rodas” (S/F) en Definición ABC. Recuperado de Definición ABC en 28 de abril de 2019: definicionabc.com
  8. “El Faro de Alejandría” (S/F) en Mundo Antiguo. Recuperado en 28 de abril de 2019 de Mundo Antiguo: mundoantiguo.net
  9. Ash Sullivan, E. “Las siete maravillas del mundo antiguo” (S/F) en Google books. Recuperado en 28 de abril de 2019 de: books.google.cl
  10. “Sevens Wonders of the Ancient World” (2018) en History. Recuperado en 28 de abril de 2019 de History: history.com
  11. “The Seven Wonders Of The Ancient World” (S/F) en World Atlas. Recuperado en 28 de abril de 2019 de World Atlas: worldatlas.com