Cosmovisión
Te explicamos qué es la cosmovisión y cuál es el papel de la educación en esta visión del mundo. Además, ejemplos de cosmovisión.
¿Qué es cosmovisión?
La cosmovisión es la visión del mundo en cuanto a la realidad que crea una sociedad en una determinada época o bajo una determinada cultura. Podríamos decir también que es una manera de ver e interpretar el mundo.
El término cosmovisión proviene del alemán Weltanschauung, formado por otros dos términos: Welt, que es mundo y anschauen, que significa observar o mirar. Fue introducido por el filósofo Wilhelm Dilthey en su libro “Introducción a las Ciencias Humanas”, entre finales del siglo XIX y comienzos del XX.
Él sostenía que la experiencia de cada ser tenía su origen en el conjunto de principios y valores que tenía la sociedad en donde se formó. También afirmaba que todas las relaciones, sensaciones y emociones que habían sido experimentadas en ese mismo ambiente iban a determinar en un futuro la cosmovisión individual de esa persona.
Dilthey propone tres tipos de Weltanschauung:
- Primero el naturalismo, en donde el ser humano se puede ver a sí mismo como un objeto que la naturaleza determina.
- Por otro lado, está el idealismo de la libertad, donde el ser humano es consciente de que está separado de la naturaleza por su libre albedrío.
- Por último, está el idealismo objetivo, en donde el ser humano toma consciencia de su armonía con la naturaleza.
Ésta está compuesta por distintas percepciones, conceptualizaciones y valoraciones que un individuo hace o tiene sobre su entorno. A partir de las cosmovisiones, cada individuo interpreta el contexto en el que está inserto. Es también a partir de ella que van a elaborar sus propias definiciones de las cuestiones diarias de todo ser humano, sobre términos como “ayuda”, “política”, “familia”, entre otras. Podemos decir que la cosmovisión, entonces, es integral y general.
Ver además: Paradigma
El papel de la educación en la cosmovisión
La cosmovisión, al mismo tiempo, depende de las relaciones sociales que ese individuo haya tenido, ya que el ser humano es un ser social y no puede criarse o crecer alejado de un ambiente así.
La educación, por ejemplo, es una actividad social, necesaria e importante en la vida de todo niño. Se ha comprobado que las personas que viven aisladas, como esos casos famosos en donde aparecen niños que se habían perdido en la selva muchos años, no desarrollan muchas habilidades, es como si se atrofiaran por la falta de práctica y aprendizaje.
Al mismo tiempo, quienes reciben una escasa o mala educación limitan su cosmovisión, porque no pueden asimilar una gran cantidad de conocimientos necesarios acerca de su entorno o de otros temas importantes. Por ejemplo, desconocer la situación política o económica de su propio país hace que no puedan ver la totalidad del entorno en el que viven o que directamente no la comprendan y por eso no puedan generar una idea general del entorno.
Los sistemas religiosos, de creencias, filosóficos, políticos y otros pueden llegar a contar como cosmovisiones porque le brindan al individuo un marco dentro del cual ubicarse y generar contenido. Dentro de ellos es que se elaboran leyes y quienes se sienten identificados con ellas se unen a dichos sistemas. Podríamos decir que, por ejemplo, el budismo o el socialismo tienen su propia cosmovisión.
Las cosmovisiones se resisten al cambio con el paso del tiempo y son complejas de entender para los que no comparten ciertas cuestiones por ser totalmente ajenos a esa cultura, como bien sucede con el islam para quienes son del lado occidental del planeta. Éstas pueden contener pensamientos que sean contradictorios entre sí, pero ni aún eso los invalidaría.
Cuando una cosmovisión se establece a la fuerza y de forma autoritaria se habla del fundamentalismo.
Los famosos lingüistas y antropólogos E. Sapir y B. Lee Whorf consideran que el idioma materno es una barrera simbólica que puede o no permitir que un individuo perciba diversos aspectos de la realidad que existen dentro de lo lingüístico. Es así cómo los esquimales ven y entienden sobre diferentes tipos de nieve y de hielo y alguien ajeno a ese contexto no puede ni entenderlo ni percibirlo más que como la misma cosa (un tipo de hielo y una clase de nieve).
En la literatura, el término Weltanschauung es muy usado para hablar de cosmovisión. Algunos escritores lo prefieren porque afirman que el idioma alemán tiene muchas más palabras para referirse a lo abstracto o lo filosófico que el español. Justamente, a partir de la literatura de una época cualquiera y perteneciente a un autor que, por supuesto está inserto en una cultura determinada, se puede conocer la cosmovisión de esa época.
Lo mismo sucede con una obra de arte, se puede juzgar el contexto por las interpretaciones que se hagan de la misma, como con la pintura de Picasso llamada Guernica, la cual hace referencia al bombardeo que ocurrió durante la Guerra Civil Española.