Animales

Liebre de Tehuantepec: características, hábitat, alimentación


La liebre de Tehuantepec (Lepus flavigularis) es un mamífero placentario que forma parte de la familia Leporidae. Se distingue de los otros lagomorfos por las dos rayas oscuras que parten desde la nuca, en la base de ambas orejas, y llegan hasta la grupa. Su cuerpo está cubierto por un áspero pelaje que, dorsalmente y en la garganta, es marrón grisáceo, con tintes en color negro. En contraste, la zona ventral es blanca.

El Lepus flavigularis tiene una distribución restringida a la zona sur de México, alrededor del golfo de Tehuantepec. En cuanto a su hábitat, incluye pastizales leñosos, dunas costeras y praderas, con abundantes arbustos y pastos. Las regiones donde vive esta especie no se localizan por encima de 500 msnm.

La liebre de Tehuantepec está adaptada conductual y fisiológicamente a los ambientes áridos. En este sentido, sus largas y grandes orejas funcionan como eficientes radiadores de calor. Además, este mamífero tiene hábitos crepusculares y nocturnos, momentos en los cuales la temperatura externa es más baja.

Índice del artículo

Características

La liebre de Tehuantepec tiene un cuerpo estilizado, con unas patas traseras muy desarrolladas, adaptadas para realizar largas carreras. En cuanto a las orejas, pueden medir hasta 12 centímetros.

Esta especie, al igual que todas las de su género, tiene el sentido del oído muy desarrollado. Gracias a esto, el animal puede detectar a sus depredadores, aunque se encuentren a una larga distancia.

Pelaje

Su pelaje es áspero y de color marrón grisáceo con tintes negros, en el área dorsal y en la garganta. En contraste, la zona ventral es blanca.

El Lepus flavigularis se distingue de las otras libres por las dos rayas negras que nacen en la base de las orejas y se extienden a todo lo largo de la espalda. Estas van adelgazándose gradualmente hasta llegar a la parte posterior del cuerpo.

Con relación a la grupa, es gris y la cola es negra en la parte superior y gris en la inferior. El área interna de las orejas es amarilla tostada, oscura o beige, con la punta terminada en un borde negro.

Las extremidades traseras tienen dos tonos: la parte posterior es gris y la anterior blanca. En cuanto a las extremidades delanteras, tienen un color blanco grisáceo o gris hierro, que se desvanece, volviéndose más pálido en las patas.

El pelo varía durante el otoño y la primavera. En el pelaje otoñal, el área dorsal y los costados de la cabeza se tornan de color ocre. Contrariamente, en la primavera, el pelo se vuelve más desgastado, con las áreas superiores descoloridas a un tono más amarillento. Además, las rayas negras del cuello se presentan como manchas detrás de las orejas.

Tamaño

La liebre de Tehuantepec puede mostrar diferencias en cuanto al tamaño, con relación al rango geográfico que ocupe. Así, las especies que habitan en Santa María del Mar son significativamente más grandes que las de otras regiones donde vive este lagomorfo.

De manera general, los adultos tienen un peso aproximado de 3,5 y 4,5 kilogramos. Su cuerpo tiene una longitud entre 55 y 60 centímetros, con una cola que mide de 6,5 a 9,5 centímetros.

Cráneo

El cráneo del L. flavigularis es largo, con procesos post orbitales y supraorbitales anchos y cortos. En cuanto al hocico, se encuentra comprimido lateralmente. Este posee un arco alto, que se ensancha hacia la punta.

Dientes

La liebre de Tehuantepec posee 28 dientes. En la mandíbula superior, tiene 2 pares de incisivos, que se encuentran cubiertos de esmalte. El par delantero es de mayor tamaño y son afilados, mientras que los incisivos que están detrás de estos son pequeños y carecen de filo.

Las largas piezas dentarias frontales crecen continuamente, debido al desgaste que sufren al cortar las superficies leñosas de las plantas que conforman su dieta.

Taxonomía

-Reino: Animal.

-Subreino: Bilateria

-Filum: Cordado.

-Subfilum: Vertebrado.

-Superclase: Tetrapoda.

-Clase: Mamífero.

-Subclase: Theria.

-Infraclase: Eutheria.

-Orden: Lagomorpha.

-Familia: Leporidae.

-Género: Lepus.

-Especie: Lepus flavigularis.

Hábitat y distribución

– Distribución

La liebre de Tehuantepec es endémica de Oaxaca, México. El rango histórico de esta especie abarcaba toda la costa del Pacífico mexicano, en el istmo de Tehuantepec.

Así, anteriormente se encontraba desde Salina Cruz, en Oaxaca, hasta Tonalá, en extremo oeste de Chiapas. En la actualidad, no han sido avistados ejemplares de esta especie en Chiapas.

En Oaxaca, hoy en día se encuentra distribuida en cuatro poblaciones pequeñas, situadas alrededor de la Laguna Superior y la Laguna Inferior, en el Istmo de Tehuantepec.

– Hábitat

El Lepus flavigularis vive a todo lo largo de las lagunas saladas del norte del Golfo de Tehuantepec. Tiene preferencia por los pastizales leñosos y praderas, con una extensa cubierta arbórea y con arbustos abiertos. También, habita en dunas costeras, con abundancia de hierbas, como Opuntia decumbens, Sabal mexicana y Opuntia tehuantepecana.

Los matorrales que se encuentran presentes en estos hábitats le ofrecen a la liebre de Tehuantepec camuflaje y cobertura, aspectos de gran importancia en el momento de descansar y de alimentarse.

En las sabanas secas tropicales, existe una amplia comunidad de especies vegetales dispersas, dominadas por pastos nativos de Bouteloua y Paspalum, arbustos y árboles como Byrsonima crassifolia y Crescentia spp.

– Rangos de hogar

Los rangos de hogar del Lepus flavigularis se superponen independientemente de la edad y del sexo. En cuanto al tamaño, las áreas centrales abarcan entre 2,1 y 13,3 ha., promediando 8,5 ha. La región que ocupa anualmente está entre 27,6 y 99,7 ha.

Por otra parte, el ámbito estacional varía entre los sexos. Así, las hembras tienen un rango de 15 a 111 ha., mientras que para los machos ve desde 24 hasta 166 ha.  Las liebres de Tehuantepec adultas comparten el área que ocupan con hasta diez conespecíficos. Con relación a la superposición, fue menor entre los machos que entre las hembras.

– Descripción de la vegetación

En una investigación realizada en las regiones donde vive la liebre de Tehuantepec, los especialistas identificaron diferentes tipos de hábitats.

San Francisco del Mar Viejo

En dicha región predomina la vegetación costera. En esta existen hierbas y varios manglares, que bordean los estuarios y los estanques. También se encuentra un bosque tropical caducifolio espinoso y dunas costeras. Con relación a las especies de la zona, abundan la Acacia spp. y varias de la familia Cactaceae.

Montecillo Santa Cruz

En cuanto a esta zona geográfica, existen cuatro tipos de hábitats. Uno lo constituyen los pastizales, compuestos por áreas planas y abiertas y planas, que se inundan durante el invierno. Dentro de las especies vegetales, existen hierbas, árboles de Crescentia alata y arbustos. También abundan pastos, como Trisetum spp. y Aristida spp.

Otro de los ecosistemas presentes es conocido como nanchal. Este es un área semiabierta, compuesta fundamentalmente por estratos de arbustos., con una mayor densidad que los pastizales. La especie que predomina en esta zona es el nanche (Byrsonima crassifolia).

El tercer tipo de hábitat en Montecillo Santa Cruz es el arbusto, donde los hay de tipo caducifolios y espinosos, de hasta cuatro metros de altura. En cuanto a las especies, predominan la Casearia spp., Acacia farnesiana, y Aristida sp.

Por último, está la vegetación ribereña, integrada por pequeños parches con una densa vegetación, que crece en los márgenes de los arroyos. Esta área se caracteriza por tener árboles caducifolios muy altos, de casi 15 metros de altura y por la presencia de Aristida sp.,Celtis iguanaea y Gliricidia sepium.

Filogenética

Actualmente, solo existen cuatro poblaciones de esta especie, que, además de ser pequeñas, están separadas geográficamente entre sí. Una se ubica en Montecillo Santa Cruz, localizado en la zona norte de la Laguna Inferior, mientras que las que viven en San Francisco del Mar Viejo, están al sur de la misma laguna.

La tercera población vive en Aguachil, al sureste de San Francisco del Mar Viejo, y la última agrupación está en Santa María del Mar, al suroeste de la Laguna Superior.

En un reciente trabajo de investigación, los expertos concluyeron que el Lepus flavigularis se encuentra filogenéticamente estructurado en dos clados distintos. El clado A incluye las liebres de San Francisco del Mar Viejo, Aguachil y Montecillo Santa Cruz. Mientras que el clado B está formado por las que habitan en Santa María del Mar.

Además, el análisis demográfico histórico indica que estos dos clados se expandieron hace aproximadamente 9000 años atrás.

Estado de conservación

El Lepus flavigularis tiene un rango decreciente y pequeño, reducido actualmente a cuatro poblaciones aisladas. Estas se encuentran fuertemente amenazadas por la caza y por la fragmentación del hábitat, lo que ha ocasionado que las comunidades de esta especie disminuyan aceleradamente.

Debido a esta situación, la UICN ha categorizado a la liebre de Tehuantepec como un lagomorfo en peligro de extinguirse. Así mismo, esta especie, según la Norma Oficial Mexicana (SEMARNAT 2010), forma parte del grupo de animales en alto riesgo de extinción.

– Amenazas

Degradación del hábitat

El hábitat de esta especie se encuentra amenazado por la utilización de las tierras para actividades agrícolas, urbanísticas y para la cría de ganado. En este sentido, la reducción del hábitat en los últimos 24 años se estima entre el 8 y el 29%.

Así mismo, los pastizales se ven degradados debido a los incendios forestales, que, en gran parte, son inducidos por los seres humanos. Según las estadísticas, la quema de las sabanas representa alrededor del 20% de la muerte de las liebres adultas.

También, el ecosistema se ve comprometido por la introducción de pastos exóticos, que deterioran la diversidad y la estructura de la vegetación nativa.

En este sentido, la dieta de este mamífero es muy diversa y no depende de una sola variedad de planta. Por ende, la transformación de pastizales donde abundan gran diversidad de pastos en pastizales monoespecíficos, puede afectar la supervivencia de este lagomorfo.

Aislamiento genético

Las poblaciones del Lepus flavigularis están reducidas y aisladas, lo que trae como consecuencia una baja variación genética. Esto podría ocasionar la endogamia, donde se aparean especies que están estrechamente relacionados a nivel genético.

Caza

La caza furtiva constituye aproximadamente el 13% de las muertes de los adultos y un 6% de los jóvenes de esta especie. En este sentido, la liebre de Tehuantepec es cazada localmente para obtener su carne, que es consumida por los pobladores de la región. En muy pocas ocasiones es capturada para ser vendido como mascota.

Depredación

Según un estudio realizado en las poblaciones del Lepus flavigularis, la depredación es la causa principal de mortalidad. En este sentido, alrededor del 94% de las muertes de las crías ocurre por los ataques de los coyotes y del zorro gris, mientras que en los adultos el índice desciende a un 67%.

– Acciones

Los organismos proteccionistas plantean la necesidad de establecer planes efectivos de resguardo de los diferentes hábitats donde se distribuye la liebre de Tehuantepec. De esta manera, se preserva la diversidad y el ambiente natural donde se desarrolla dicha especie.

Además, las instituciones proponen acciones que regularicen con mayor eficiencia la caza. También, sugieren la puesta en práctica de programas educativos, que sensibilicen a la población sobre el grave peligro de extinción de esta especie.

Alimentación

El Lepus flavigularis es un animal herbívoro, que consume principalmente pastos. Según los expertos, alrededor de un 67% de su dieta está integrada por pastos de la familia Poaceae. Así, durante las estaciones seca y de lluvia, esta especie se alimenta de Cathestecum brevifolium, Digitaria ciliaris, Muhlenbergia microsperma y Bouteloua dactyloides.

A pesar de esta preferencia alimentaria, se nutre de una gran diversidad de plantas. Proporcionalmente, un 69,2% corresponden a la clase dicotiledónea y un 30,8% a las monocotiledóneas.

Dentro de estos grupos se encuentran especies como el Cyperus semiochraceus (familia Cyperaceae), Bastardiastrum gracile (familia Malvaceae), Ipomea wrightii (familia Convolvulaceae), Chamaecrista flexuosa y Mimosa tenuiflora (familia Fabaceae).

Proceso digestivo

Las paredes celulares de las plantas están formadas por celulosa. Esta sustancia no puede ser digerida por las enzimas que posee el sistema digestivo de los mamíferos. Sin embargo, la liebre de Tehuantepec, al igual que el resto de los lagomorfos, tiene adaptaciones orgánicas que le permiten asimilar dicho compuesto.

En primer lugar, corta los tejidos vegetales con los incisivos y luego los muelen con los dientes molares. El proceso digestivo continúa en el estómago y en el intestino delgado, donde algunos nutrientes son absorbidos.

No obstante, es en el ciego donde, gracias a la acción de ciertas bacterias, la celulosa es procesada. Esta fermentación intestinal transforma la celulosa en azúcar, que es asimilada por el organismo.

Reproducción

El Lepus flavigularis alcanza la madurez sexual a los seis o siete meses de vida. Por consiguiente, tanto el macho como la hembra pueden reproducirse en el primer año. Esta especie es polígama, por lo que el macho se aparea con más de una hembra.

En cuanto al período reproductivo, puede abarcar los meses de febrero a diciembre. Sin embargo, tiene un pico máximo de mayo a octubre, que corresponde a la temporada de lluvias. Esto podría sugerir una relación entre el apareamiento y la disponibilidad de alimentos.

Así, en la época de invierno, aumenta la cobertura vegetal y la productividad en los pastizales. Esto trae como consecuencia un aumento en los recursos alimenticios, aspecto importante para el cumplimiento de las actividades reproductoras.

En este sentido, la reproducción implica un alto consumo energético, que permite llevar a cabo el cortejo, la búsqueda de pareja, la gestación y la lactancia. Es por esto que durante el apareamiento, tanto el macho como la hembra, necesitan incrementar los niveles de consumo de nutrientes.

Luego de haber transcurrido alrededor de 32 días después de la copulación, nacen las crías. El tamaño de la camada es de uno a cuatro jóvenes.

Comportamiento

La liebre de Tehuantepec es un animal solitario, aunque puede formar grupos alimentarios, como una manera de protegerse ante los depredadores. Esta especie es más activa en las horas crepusculares y nocturnas, descansando largo tiempo durante el día.

Uno de sus conductas más complejas es el cortejo. En este, el macho inclina hacia atrás sus orejas y se acerca a la hembra. En ese momento huele su vulva, para detectar si está o no en celo.

En el caso que la hembra no este apta para reproducirse o que no desee unirse a ese macho, lo empuja con sus patas delanteras. También puede perseguirlo y morderlo, hasta lograr que se aleje de ella.

No obstante, si la hembra lo acepta, se olfatean mutuamente. Luego, el macho salta varias veces sobre la hembra, conducta que repita la hembra sobre el macho.

Posteriormente, el macho persigue a la hembra, que, ocasionalmente, puede voltearse y golpearlo con sus extremidades anteriores. Finalmente, el macho la toma con sus patas delanteras y copula alrededor de 1,5 minutos.

Referencias 

  1. Verónica Farías, Todd K. Fuller (2008). Native vegetation structure and persistence of endangered Tehuantepec jackrabbits in a neotropical savanna in Oaxaca, México. Recuperado de eco.umass.edu.
  2. Consuelo Lorenzo, Tamara M. Rioja, Arturo Carrillo y Fernando A. Cervantes (2008). Population fluctuations of Lepus flavigularis (Lagomorpha: Leporidae) at Tehuantepec Isthmus, Oaxaca, Mexico. Recuperado de scielo.org.mx.
  3. Warlin, S. (2013). Lepus flavigularis. Animal Diversity Web. Recuperado de animaldiversity.org.
  4. Cervantes, F.A., Lorenzo, C., Farías, V., Vargas, J. (2008). Lepus flavigularis. The IUCN Red List of Threatened Species 2008. Recuperado de iucnredlist.org.
  5. Wikipedia (2019). Tehuantepec jackrabbit. Recuperado de en.wikipedia.org.
  6. Farías V., Fuller T.K., Cervantes F.A., Lorenzo C. (2008) Conservation of Critically Endangered Lagomorphs: The Tehuantepec Jackrabbit (Lepus flavigularis) as an Example. Recuperado de link.springer.com.
  7. Rioja, Tamara, Lorenzo, Consuelo, Naranjo, Eduardo, Scott, Laura, Carrillo-Reyes, Arturo (2008). Polygynous mating behavior in the endangered Tehuantepec jackrabbit (Lepus flavigularis). Western North American Naturalist. Recuperado de scholarsarchive.byu.edu.
  8. Consuelo Lorenzo, Arturo Carrillo-Reyes, Maricela Gómez-Sánchez, Azucena Velázquez, Eduardo Espinoza. (2011). Diet of the endangered Tehuantepec jackrabbit, Lepus flavigularis. Recuperado de scielo.org.mx.
  9. Verónica Farías, Todd K. Fuller, Fernando A. Cervantes, Consuelo Lorenzo (2006). Home Range and Social Behavior of the Endangered Tehuantepec Jackrabbit (Lepus flavigularis) in Oaxaca, Mexico. Recuperado de academic.oup.com.
  10. Cervantes, Fernando. (1993). Lepus flavigularis. Mammalian Species. Recuperado de researchgate.net.
  11. Tamara Rioja, Consuelo Lorenzo, Eduardo Naranjo, Laura Scott, and Arturo Carrillo-Reyesb (2011). Breeding and Parental Care in the Endangered Tehuantepec Jackrabbit (Lepus flavigularis). Recuperado de bioone.org.
  12. Tamara Rioja, Consuelo Lorenzo, Eduardo Naranjo, Laura Scott, and Arturo Carrillo-Reyes. (2008). Polygynous mating behavior in the endangered Tehuantepec jackrabbit (Lepus flavigularis). Recuperado de bioone.org.
  13. ARKIVE (2019). Tehuantepec jackrabbit (Lepus flavigularis). Recuperado de sarkive.com.
  14. Rico, Yessica, Lorenzo, Consuelo, Gonzalez Cozatl, Francisco, Espinoza, Eduardo. (2008). Phylogeography and population structure of the endangered Tehuantepec jackrabbit Lepus flavigularis: Implications for conservation. Recuperado de researchgate.net.