Historia

Corporaciones y fueros en Nueva España: causas, consecuencias


Las corporaciones y fueros en la Nueva España fueron una de las características más sobresalientes del modelo de sociedad colonial en el territorio mexicano. La sociedad que surgió a partir de la conquista, colonización y creación del virreinato de la Nueva España, fue de carácter corporativo.

Estaba organizada en grupos o clases sociales con representación política, que defendían sus intereses para mantener sus privilegios y obligaciones particulares. De esta forma, en la sociedad novo hispana la posición social era determinante para el goce de estos privilegios y fueros.

Los fueros eran instrumentos de poder que se originaron en España durante la Edad Media. Luego fueron implementados en las colonias americanas en el siglo XVI para premiar la lealtad a la Corona. Sin embargo, estos generaron problemas políticos, económicos y sociales al reino español a lo largo de todo el siglo XVII.

Índice del artículo

Corporaciones y fueros en Nueva España

La estructura social del virreinato de la Nueva España estaba dividida en grupos que se originaron con los fueros y las corporaciones. Por ejemplo, los españoles peninsulares gozaron de mayores privilegios que las demás clases sociales: criollos, mestizos, indígenas y negros.

Solo los españoles podían acceder a los cargos de virreyes y oidores, así como ocupar los puestos más prominentes en la Iglesia y ser parte del sector comercial.

Los criollos tenían menos privilegios y fueros. Podían ordenarse como sacerdotes y dedicarse al comercio. Todo esto estaba prohibido a los indígenas y a los negros y sus descendientes.

¿Qué eran los fueros coloniales?

Los fueros eran reglamentos jurídicos a través de los cuales se otorgaban determinados beneficios a un grupo social.

Los fueros locales, municipales o simplemente fueros, se aplicaban en un determinado territorio o localidad. Con estos se regulaba la vida social a través del establecimiento de normas y el otorgamiento de derechos.

Estos privilegios eran otorgados por el rey, el señor feudal o el propio concejo mediante el que se gobernaba una localidad. Tales derechos generaron diferencias muy marcadas entre las clases sociales que coexistían en las colonias gobernadas por la Corona española en América.

En los territorios coloniales gobernados por el Imperio español los grupos sociales que gozaban de fueros o privilegios eran los españoles peninsulares. Luego le seguían los blancos criollos hijos de estos, el clero, el ejército y las corporaciones comerciales.

Antecedentes de los fueros

Con la conquista de los moros a la península ibérica —que duró varios siglos— se rompió la unidad territorial y legal lograda durante el reinado visigodo.

De tal manera que, ante esta circunstancia, los reinos españoles apelaron a estos derechos para reunificar estos territorios. Los fueros se otorgaban según las circunstancias reinantes en cada región o zona.

La reconquista del territorio español generó la creación de varios reinos cristianos, de los cuales nació un nuevo sistema normativo del derecho, más plural y diverso, pero fundamentalmente de alcance local.

Repoblación del territorio

Esta empresa no solo suponía la derrota militar de los musulmanes, sino además repoblar con sangre cristiana esos territorios. En las regiones que estratégicamente era necesario repoblar primero, los reyes y otras autoridades civiles o eclesiásticas comenzaron a otorgar privilegios.

La finalidad era atraer pobladores para que se asentaran y colonizaran los territorios, sobre todo en las regiones fronterizas de España. 

Cartas pueblas

Los documentos que daban cuenta de estos derechos o privilegio se denominaron cartas pueblas o cartas de población. Estos documentos datan del siglo IX y fueron concedidos hasta mediados del siglo XII.

Los fueros describían las costumbres de cada localidad y los privilegios otorgados por los reyes a sus beneficiarios. También establecían una serie de disposiciones dirigidas a la preservación de la nobleza, la Iglesia y el vasallaje de cada zona.

Se trataba entonces de una suerte de pacto establecido entre el rey y los pobladores, que además servía de normativa legal para regir y gobernar una comarca.

En un principio, estos documentos de la legislación foral incluyeron solo aspectos de derecho público. Posteriormente se les fueron incorporando elementos de derecho privado.

Los documentos requerían necesariamente la firma real, pues era el rey quien juraba respetar y hacer cumplir los derechos otorgados o reclamados.

Las corporaciones

Las corporaciones nacieron con la conquista española a América. Tanto las corporaciones como los fueros en la Nueva España se otorgaron a los españoles y criollos para premiar su lealtad a la Corona española.

Se crearon las corporaciones civiles de ricos comerciantes, mineros y terratenientes, al igual que las corporaciones del clero secular y regular.

Ya para el siglo XVII, cuando el virreinato se había consolidado en la Nueva España, las corporaciones habían alcanzado un inmenso poder.

Causas que originaron las corporaciones y los fueros

Búsqueda de consolidación del control social

Las corporaciones y los fueros tenían un fin político y social, pues su otorgamiento buscaba consolidar el control social y garantizar el apoyo y subordinación al Imperio español.

Pero los grupos sociales que nacieron de los privilegiados en la Nueva España aprovecharon estos beneficios otorgados por la Corona con otro fin: se dedicaron a concentrar poder político, económico y social para su propio beneficio.

De tal forma que, por su condición de poder y privilegios, muchos de estos grupos se convirtieron en la práctica en los verdaderos administradores de las colonias españolas. Para esto se valieron muchas veces del abuso de poder y la corrupción.

Consecuencias

Las marcadas diferencias sociales y económicas entre los grupos de la Nueva España originaron serios problemas al reino español.

Se suscitaron levantamientos de indígenas, castas y negros en Ciudad de México debido a las injusticias, la escasez y el alto costo de los alimentos. Estas protestas se hicieron sentir a lo largo de todo el siglo XVII.

Reformas contra el clero

Se introdujeron las reformas borbónicas que irán a trastocar el esquema administrativo y económico de las colonias. Esto produjo cambios en la Iglesia y en algunos grupos que resultaron afectados al suprimírseles sus privilegios.

El primer rey Borbón, Felipe V, asumió el trono en 1700. Aconsejado por enemigos afrancesados del clero español, dictó estas reformas que despojarían a la Iglesia de muchos privilegios.

En 1717 se prohibió a la Iglesia fundar nuevos conventos en América, dada la sobrepoblación de clérigos y religiosas. También recibir a nuevos miembros durante un período de 10 años.

Prohibiciones para los blancos criollos

Los blancos criollos serán muy afectados por las decisiones discriminatorias del reino de España para estos grupos privilegiados. Se les prohibió detentar cargos administrativos altos.

La propiedad de la tierra también experimentó cambios, lo que generó a su vez problemas en los sectores rurales.

Antecedente de movimientos independentistas

En lugar de disminuir la ya de por sí marcada desigualdad social, las reformas solo la acentuaron. Estos problemas, sumados al dominio que ya habían acumulado los grupos de poder en la Nueva España, estallarían a principios del siglo XVIII con los movimientos independentistas.

Aumento de la desigualdad social

Aumentó la población pobre y con ella las migraciones del campo a las ciudades. Las desigualdades crecieron y se manifestaron con violencia. La aristocracia local era la única con acceso a los alimentos y los bienes de la sociedad.

Artículos relacionados

Desigualdad social en Nueva España.

Mestizaje.

Desarrollo de las redes comerciales internas.

El peonaje en la Nueva España y las hacienda.

Referencias

  1. La sociedad en la Nueva España. Consultado el 27 de febrero de 2018 de red.ilce.edu.mx
  2. Desigualdad social (PDF). Consultado de secundarias.tamaulipas.gob.mx
  3. Historia de México. Consultado de es.wikipedia.org
  4. El derecho local en la edad media. Consultado de revistas.uchile.cl
  5. Carta Puebla. Consultado de es.wikipedia.org