Historia

Mestizaje: concepto, origen, consecuencias, tipos


El mestizaje es la mezcla racial y cultural entre dos etnias diferentes. El término procede del latín mixticius, que se puede traducir como “mezclar”. El resultado es la aparición de etnias nuevas y/o de expresiones culturales diferentes, desde el idioma a las creencias religiosas.

El concepto ha sido frecuentemente utilizado para describir el proceso histórico que se desarrolló en América tras la llegada de los europeos, aunque también hace referencia a otros pueblos que hayan pasado por la misma dinámica de mezcla entre varias etnias, como Sudáfrica o Filipinas.

Este término nació como una construcción ideológica en el siglo XIX, cuando estaban en boga la teoría que mantenía la existencia de razas puras. En la actualidad, el paradigma científico ha cambiado y sostiene que tan solo existen una sola raza humana.

En Latinoamérica, el mestizaje ha sido considerado como el elemento fundacional de las sociedades. La escasez de mujeres entre los conquistadores españoles o portugueses determinó la tendencia a buscar parejas entre las mujeres locales, aunque estas uniones siempre tuvieron una connotación de ilegitimidad.

La llegada de esclavos africanos acabó de conformar la mezcla que caracteriza al continente, en lo que muchos analistas denominan mestizaje en África.

Índice del artículo

Mestizaje en Latinoamérica

El proceso de mestizaje en Latinoamérica comenzó con la llegada de los conquistadores españoles en 1492, a los que más tarde se unieron los portugueses.

Entre los españoles que llegaron al continente había una proporción muy baja de mujeres, algo que causó desde el principio que los recién llegados buscaran parejas entre las mujeres indígenas. En esos primeros tiempos, mestizaje e ilegitimidad eran prácticamente categorías equivalentes.

Primeras ordenanzas sobre el mestizaje

Al inicio de la conquista, la Corona española trató de frenar los posibles matrimonios que se producían entre los españoles y las indias. Sin embargo, con el tiempo no tuvo más remedio que aceptar la realidad.

En 1503, los Reyes Católicos promulgaron una ordenanza que pedía al gobernador de La Española, Nicolás Ovando, que facilitara los matrimonios mixtos con el propósito de impulsar la labor evangelizadora.

Unos años después, en 1512, la Corona realizó una reforma legal que buscaba acabar con la esclavitud indígena. Dos años más tarde, una Real Cédula legalizaba los matrimonios mixtos y garantizaba los derechos de los hijos nacidos de ellos.

Como ocurrió con otras leyes emitidas desde España, su aplicación práctica en los territorios coloniales fue bastante desigual. Con el mestizaje apareció un sistema de castas jerarquizado, con aquellos que tuviera supuesta sangre pura española y hubieran nacido en la península en la cúspide.

Los que no cumplían estas condiciones eran considerados inferiores, algo que quedó reflejado en leyes posteriores. Así, por ejemplo, los individuos que quisieran cursar educación superior debían presentar pruebas de su “pureza de sangre”.

Diferencias en el matrimonio

Era frecuente que los hombres europeos tuvieran numerosos hijos con sus concubinas indígenas. La poligamia, algo prohibido en Europa, llegó a ser habitual en Latinoamérica y cada español podía poseer las mujeres indígenas que deseara y pudiera mantener.

La estructura familiar, tanto de los españoles como de los indígenas, se vio afectada por este factor. Así, solía coexistir una esposa blanca con hijos legítimos con otra indígena con hijos naturales. Cuando el hombre quería reconocer a estos últimos encontraba bastantes complicaciones.

Existieron, no obstante, casos sonados de hijos naturales reconocidos, como el de Hernán Cortés y la Malinche.

Aunque estas uniones ilegítimas no estaban tan mal vistas como en España, los hijos solían tener problemas por su condición de mestizos. A la larga, los impedimentos legales que encontraban provocó que intentaran adoptar todas las costumbres hispanas y abandonar las indígenas.

Entre otras prohibiciones, los mestizos no podían tener caballos o acceder a los cargos públicos. Tampoco tenían derecho a ser sacerdotes ni a tener “indios de servicio”.

Sociedad colonial

A pesar del inicial impulso de los matrimonios mixtos por parte de la Corona, la realidad de las leyes en los diferentes virreinatos causó que los mestizos estuvieran en inferioridad de condiciones.

El resultado fue la creación de una sociedad dividida en razas y castas, con el español peninsular en la cima y los esclavos negros como la clase con menos derechos.

En medio, por detrás de los criollos (hijos de españoles nacidos en América, pero con menos derechos que los nacidos en la península) se encontraban una serie de castas compuestas por los distintos tipos de mestizos.

Los mestizos no pagaban impuestos especiales como los indígenas, ni eran esclavos como los negros. Sin embargo, tenían muchos menos derechos sociales que españoles y criollos.

Esta sociedad de castas perduró hasta la independencia de los distintos países que conforman Latinoamérica, e incluso después se conservaron algunos de los elementos negativos que la caracterizaban.

Del prestigio a las violaciones

Algunos historiadores, como Luis Ernesto Ayala Benítez, apuntan a que parte del mestizaje tuvo como motivación un cierto “factor de prestigio” para las mujeres indígenas.

Sin embargo, otros muchos analistas afirman que la mayoría del mestizaje se produjo por violaciones, raptos o amancebamiento de las indígenas. El testimonio de Michel de Cúneo, uno de los hombres que llegó con Colón, es una muestra de este hecho:

“Mientras estaba en la barca, hice cautiva a una hermosísima mujer caribe, que el susodicho Almirante me regaló, y después que la hube llevado a mi camarote, y estando ella desnuda según es su costumbre, sentí deseos de holgar con ella. Quise cumplir mi deseo pero ella no lo consintió y me dio tal trato con sus uñas que hubiera preferido no haber empezado nunca.

Pero al ver esto (y para contártelo todo hasta el final), tomé una cuerda y le di de azotes, después de los cuales echó grandes gritos, tales que no hubieras podido creer tus oídos. Finalmente llegamos a estar tan de acuerdo que puedo decirte que parecía haber sido criada en una escuela de rameras”.

Esto no solo sucedió durante la conquista, sino que también fue habitual en la época colonial, especialmente entre los hacendados y sus trabajadoras o esclavas.

Mestizaje cultural

A pesar de los intentos de los españoles por eliminar las creencias indígenas, sus costumbres y tradiciones, muchas de ellas sobrevivieron mediante el mestizaje cultural.

Parte de la cultura de la Latinoamérica actual nació de ese mestizaje entre los aportes europeos, indígenas y africanos. Esto se puede aún comprobar en las artesanías, la gastronomía, la música, la religión e incluso en el idioma.

Por otra parte, algunos expertos consideran que los gobiernos y las élites latinoamericanas han usado el concepto de mestizajes para ocultar la discriminación racial y el racismo existente en el continente.

Con el uso de la idea de mestizaje, esos gobiernos trataban de afirmar que todos los latinoamericanos pertenecían a una misma raza, la mestiza, con los mismos derechos y oportunidades. De esta forma, se eliminaba la posibilidad de que existiera ningún tipo de racismo y de desigualdad entre las comunidades.

Mestizaje en África

El concepto mestizaje en África se usa con frecuencia para denominar el proceso histórico por el que muchos africanos fueron llevados como esclavos a Latinoamérica y contribuyeron a crear una sociedad mestiza.

Además, su uso también se amplía a otros lugares en los que sucedió algo similar, como Filipinas o Estados Unidos, además de a los pocos países africanos en los que existió mestizaje, como Sudáfrica.

En el caso latinoamericano, la mayoría de los esclavos negros fueron llevados a partir del siglo XVI. La gran mortandad de indígenas provocó que hiciera falta mano de obra en las haciendas y minas y los esclavos africanos fueron vistos como la solución a ese problema.

Con el tiempo, muchos de esos esclavos tuvieron descendencia mestiza y pasaron a formar parte del sistema de castas colonial. Igualmente, también aportaron sus propias costumbres y tradiciones, lo que ha quedado reflejado en numerosos países de la región.

Ocupación europea de África

El colonialismo europeo en África tuvo su auge a partir de las últimas décadas del siglo XIX. En esos momentos, se produjo una auténtica carrera entre las diferentes potencias europeas para intentar controlar la mayor extensión posible de territorio africano.

La Conferencia de Berlín, entre 1884 y 1885, repartió las áreas de influencia comercial en África, aunque la competencia entre los países europeos fue brutal hasta después de la Segunda Guerra Mundial y, de hecho, contribuyó al estallido de la Primera Guerra Mundial.

Colonias y mestizaje

Aunque la Conferencia de Berlín es considerada como el gran hito en la carrera colonial en África, lo cierto en que la presencia europea había comenzado mucho antes, pero con características diferentes.

Entre el siglo XV y la primera mitad del XIX, la presencia europea en el continente africano se centró, además de en la búsqueda de materias primas, en el comercio y la venta de seres humanos. Muchos de ellos tuvieron como destino las colonias en América, tanto a Estados Unidos como a Latinoamérica.

La colonización europea de África y América cambió por completo el mundo conocido hasta ese momento. Los indígenas del Caribe fueron prácticamente exterminados y su papel como fuerza de trabajo fue ocupado por los esclavos africanos. Cientos de miles de ellos fueron utilizados en las plantaciones de la Antillas.

En el interior del continente también se produjo un importante descenso demográfico de la población indígenas. Los colonizadores necesitaron nueva mano de obra y se calcula que, durante los cuatro siglos que duró el comercio de esclavos, casi 10 millones de africanos fueron llevados a los territorios americanos.

La parcial recuperación demográfica de los pueblos indígenas durante los siglos siguientes ocasionó que aumentar el mestizaje entre estos y los africanos. En algunas zonas, como en el Caribe colombiano, se produjo una fusión cultural que dio lugar a que las tradiciones y costumbres se enriquecieran.

Fin de la esclavitud

Sobre la segunda década del siglo XIX, el comercio de esclavos había sido formalmente prohibido por las potencias europeas. Sin embargo, algunas de ella continuaron practicándolo para ofrecer mano de obra a las economías agrícolas del continente americano.

En la práctica, esto hizo que el comercio de esclavos no decayera hasta la segunda mitad del siglo XIX, cuando las colonias americanas se habían independizado y, paulatinamente, prohibido la esclavitud.

Mestizaje en los países africanos

Al contrario de lo que ocurrió en Latinoamérica, los europeos no colonizaron de manera masiva los territorios que controlaban. África fue saqueada económicamente y la población, considerada incivilizada y salvaje, solo fue utilizada como fuerza de trabajo.

Esta consideración fue uno de los motivos por los que no existió una mezcla generalizada entre europeos y africanos. El racismo estaba tan presente que acabó institucionalizándose en países como Sudáfrica, con un régimen discriminatorio que se prolongó hasta finales del siglo XX.

Consecuencias del mestizaje

La conquista española trajo consigo la opresión de los pueblos indígenas. Su cultura fue despreciada y los recién llegados intentaron que la abandonaran.

El mestizaje, como aspecto negativo, tuvo como origen la opresión de un gran número de personas. En muchos de los casos, la indígenas fueron violadas o mantenidas en un estado de esclavitud y sus hijos no eran reconocidos.

La principal consecuencia positiva, por su parte, fue la lenta aparición de un nuevo grupo social en Latinoamérica. Con el tiempo, los mestizos se convirtieron en el grupo mayoritario en el continente.

Consecuencias sociales

Durante la época colonial, las clases sociales estaban basadas en la etnia y en la economía, aspectos que solían estar relacionados.

Existían grandes diferencias sociales, económicas y legales entre las diferentes castas. Las últimas en la escala social eran las formadas por los mestizos, lo indígenas y los negros.

Esta discriminación fue la causa del estallido de varias rebeliones protagonizadas por los mestizos, aunque serían los criollos los que encabezaron las luchas por la independencia.

En el ámbito económico, los indígenas y los mestizos eran también las clases más perjudicadas. Los españoles poseían las tierras de cultivo y las empresas comerciales, mientras los mestizos solo podían acceder a trabajos con salarios de subsistencia.

Riqueza cultural

La cultura de toda Latinoamérica es el producto de la mezcla entre las tradiciones españolas, indígenas y africanas. Esto ha proporcionado a la región una enorme riqueza que se muestra en todos los ámbitos, desde la gastronomía a la música, pasando por las artes o el idioma.

Tipos de mestizos

Los españoles consideraban a los mestizos como personas inferiores. Esto se debía, por una parte, a la creencia de que los indígenas formaban parte de una cultura menos desarrollada. Además, mucho de esos mestizos provenían de uniones ilegales, lo que aumentaba el estigma por parte de los blancos.

Para los españoles existían tres razas puras: blancos, indígenas y negros, y la mezcla era llamada de diferente manera dependiendo del origen étnico de los padres. En la época colonia fueron frecuentes las llamadas Pintura de castas, en las que se representaban todos los tipos de mestizos que vivían en Latinoamérica.

Principales tipos de mestizos

– Mestizo: mezcla de indígena y europeo (en Latinoamérica, principalmente español)

– Morisco: descendiente de mulato y europeo

– Cholo o coyote: hijo de indígena con mestizo

– Mulatos: mezcla de europeo y negro

– Zambo: resultado de la unión de un negro y una indígena

– Castizo: mezcla de mestizo con español

– Chino indio convertido y europeizado

– Cambujo: mezcla de chino y de india

– Tente en el aire: hijo de cambujo e india

Referencias

  1. Brooks, Dario. Criollos, mestizos, mulatos o saltapatrás: cómo surgió la división de castas durante el dominio español en América. Obtenido de bbc.com
  2. Leibsohn, Dana; Barbara Mundy. Contemplando el mestizaje. Obtenido de smith.edu
  3. Uslar Pietri, Arturo. El mestizaje y el Nuevo Mundo. Obtenido de cervantesvirtual.com
  4. The Editors of Encyclopaedia Britannica. Miscegenation. Obtenido de britannica.com
  5. The Mazatlan Post. Miscegenation: Latin America vs. North America. Obtenido de themazatlanpost.com
  6. Bodenheimer, Rebecca. Mestizaje in Latin America: Definition and History. Obtenido de thoughtco.com