Bandera de Israel: historia y significado
La bandera de Israel es el símbolo nacional de ese estado del Medio Oriente. Su composición es la de un paño blanco con dos franjas azules horizontales en la parte superior e inferior, separadas a su vez por otra franja blanca. Al centro se ubica una estrella de David en color azul, símbolo tradicional del judaísmo.
Israel como estado tiene una historia muy reciente, al erigirse como la concreción sionista de un estado judío en 1948. Previamente en este territorio han ondeado todo tipo de banderas, pertenecientes al Imperio romano, califatos y sultanatos árabes, y reinos cristianos. Finalmente, el territorio estuvo ocupado por el Imperio otomano y posteriormente por el Reino Unido, adoptando sus símbolos.
El símbolo nacional del Estado de Israel es marcadamente religioso. La estrella de David, ubicada en la parte central, es el más importante símbolo del judaísmo desde el siglo XVII. Además, las franjas azules y blancas rememoran al talit, un manto utilizado en las oraciones judías, aunque no todos los talit son de estos colores.
La bandera sionista, planteada a finales del siglo XIX, fue la que se convirtió en la del Estado de Israel tras la independencia en 1948.
Índice del artículo
- 1 Historia de la bandera
- 1.1 Imperio aqueménida
- 1.2 Asmoneos
- 1.3 Imperio romano e Imperio bizantino
- 1.4 Dominio del Califato Ubayyad y abasí
- 1.5 Reino de Jerusalén
- 1.6 Sultanato mameluco de Egipto
- 1.7 Imperio otomano
- 1.8 Mandato británico de Palestina
- 1.9 Primeras banderas judías
- 1.10 Movimiento independentista israelí
- 1.11 Independencia del Estado de Israel
- 2 Significado de la bandera
- 3 Referencias
Historia de la bandera
El Estado de Israel nació en 1948, pero la historia de las banderas izadas en su territorio es anterior. Los símbolos judíos nacieron a finales del siglo XIX, pero previamente distintos estados ocuparon la región, estableciendo sus propios pabellones.
La historia de los pueblos israelitas se retrotrae al bíblico Reino de Israel y a monarcas como David y Salomón. Posteriormente, el territorio enfrentó invasiones babilonias, que obligaron al exilio de los judíos. Finalmente, el dominio babilónico se vio acabado tras la invasión de Ciro el Grande de Persia.
Imperio aqueménida
El más grande Imperio persa de la historia llegó a ocupar el actual territorio israelí en el 538 a.C. Muchos judíos intentaron en este período reconstruir el templo de Jerusalén que había sido destruido. El poder aqueménida se extendió hasta el 333 a.C., cuando Alejandro Magno conquistó la región.
El estandarte de Ciro el Grande fue el símbolo aqueménida más distintivo. Este tuvo a un ave amarilla con las alas abiertas sobre un fondo granate.
Asmoneos
La muerte de Alejandro Magno sobrevino la caída de su imperio, y la región de Judea pasó a formar parte brevemente del Imperio seleúcida. Posteriormente, los monarcas helenos pretendieron erradicar el judaísmo, ante lo que sufrieron una derrota contra los macabeos. Sus sucesores fueron los asmoneos, que establecieron una dinastía judía.
Imperio romano e Imperio bizantino
Al dominio asmoneo se le puso fin en el 64 a.C, debido a que los romanos invadieron Siria e intervinieron en la guerra civil de los asmoneos. El dominio del Imperio romano marcó un antes y un después en la historia de la humanidad.
Herodes el Grande se estableció como gobernante, ampliando el Templo de Jerusalén. El emperador Augusto convirtió a Judea en una provincia romana en el año 6, al deponer al último rey judío, Herodes Arquelao.
La cultura grecorromana entró en conflicto con la judía. Se estima que Jesús de Nazaret, un reformador judío y profeta del cristianismo, fue asesinado por el gobernador romano Poncio Pilato entre el 25 y el 35.
En el año 66 los judíos lograron tener el control de la zona y fundar Israel. Esto dio pie al asedio de Jerusalén, que unos años después retomó el control romano, quienes destruyeron al Segundo Templo de Jerusalén. Las guerras judeo-romanas siguieron y la represión contra el pueblo judío aumentó.
La provincia romana fue renombrada como Palaestina y los judíos fueron excluidos de cualquier actividad e incluso de poder habitar en la zona.
Símbolos del Imperio romano
El Imperio romano careció propiamente de una bandera. No obstante, tuvo un vexillum, que era una especie de estandarte pero que se extendía de forma vertical. Este solía ser de color granate e incluir las inscripciones SPQR (Senado y Pueblo Romano).
Dominio del Califato Ubayyad y abasí
El Imperio romano se dividió en dos en el año 390. La provincia de Palaestina pasó a formar parte del Imperio bizantino, y así se mantuvo hasta el año 634. La situación con los judíos no cambió por parte del gobierno imperial y en el 614 el rey sasánida Cosroes II conquistó Jerusalén con apoyo judío.
Los bizantinos recuperaron el territorio, pero en el 634 los árabes conquistaron a la región, volviendo a permitir la entrada de los judíos. La provincia que se estableció fue denominada Jund Filastin, la cual perteneció a dinastías diferentes. En primer lugar, fue parte del Califato Rashidun, posteriormente del Umayyad para finalmente estar en el Califato abasí.
Reino de Jerusalén
Para el poder cristiano que llevaba las riendas en Europa fue inaceptable que Tierra Santa estuviera en manos islámicas. Ante eso, se llevaron a cabo las diferentes invasiones conocidas como cruzadas. La Primera Cruzada en 1099 estableció el Reino de Jerusalén, de tipo católico. Musulmanes y judíos fueron masacrados sin distinción durante el movimiento.
El Reino de Jerusalén mantuvo como símbolo un paño blanco con la cruz de Jerusalén en color amarillo. Este estado se mantuvo hasta 1187 cuando el sultán Saladino tomó control, pero fue recuperado posteriormente en 1192 en la ciudad de Acre, desde donde se mantuvieron hasta 1291.
La bandera de la dinastía Ayyubid, a la que pertenecía Saladino, consistió en un paño amarillo en su totalidad.
Sultanato mameluco de Egipto
El poder islámico volvió a Tierra Santa a través del Sultanato mameluco de Egipto. El sultán Baibars conquistó Palestina y mantuvo el control hasta 1516. La política mameluca consistió en la destrucción de los puertos para evitar cualquier ataque marítimo externo.
El símbolo que usó el Sultanato mameluco fue también un pabellón de color amarillo con dos puntas redondedas en la parte derecha. Además, incluyó una media luna de color blanco en la parte izquierda.
Imperio otomano
Después del Imperio romano, pocos imperios han sido tan vastos y duraderos como lo fue el Imperio otomano. El sultán turco Selim I conquistó la zona entre 1516 y 1517, incorporándola a la Siria otomana por los siguientes cuatro siglos. Los otomanos lograron dominar todo el Medio Oriente y el Levante, imponiéndose con solidez ante la gran mayoría de pueblos árabes por varios siglos.
La entidad política a la que perteneció la zona actual que ocupa Israel fue al Elayet de Damasco. Desde 1864, la subdivisión pasó a ser el Vilayet de Siria. La relación con los judíos siguió siendo polémica, llena de expulsiones y marcada por un dominio islámico.
En 1799, Napoleón Bonaparte ocupó brevemente el territorio y les propuso a los judíos proclamar un estado, pero el control volvió a ser otomano rápidamente.
Hasta 1844 no existió una bandera única del Imperio otomano. No obstante, con el tiempo el rojo y el blanco se fueron convirtiendo en los colores característicos. Estos destacaron en la bandera, junto con una media luna y una estrella, símbolos del islam.
Mandato británico de Palestina
La Primera Guerra Mundial trajo consigo el fin de los imperios en Europa. Uno de los principales caídos fue el Imperio otomano, que se desmoronó por complejo y ante lo que las potencias ganadoras lograron asignarse diferentes colonias bajo el pretexto de un mandato de la Sociedad de Naciones.
El Imperio británico fue el encargado de ocupar esta zona. Aunque en primer lugar se estableció una coordinación conjunta con los franceses, esto no se expandió en el tiempo y ambos países se repartieron los territorios.
Los británicos vieron con simpatía al sionismo. En la Declaración Balfour de 1917 el gobierno británico se mostró favorable al establecimiento de un estado judío en Palestina, a pesar de que los hebreos eran minoría en la región. Posteriormente, se creó el Mandato británico de Palestina en 1920 tras la división de fronteras con Francia.
La bandera que se usó durante el Mandato británico de Palestina consistió en un paño rojo con la Union Jack en el cantón. Además, en la parte derecha se añadió un sello blanco con la inscripción en el borde de la palabra PALESTINE. Este símbolo fue de carácter naval, pues en tierra se usó principalmente la Union Jack.
Símbolos judíos
El pueblo judío no ha mantenido los mismos símbolos desde siempre. La estrella de David tiene orígenes muy antiguos, pero no fue hasta la Edad Media cuando comenzó a ser relacionada con el arte judío. Esta se usó como una resignificación al judaísmo de un significado previo de tipo talismán.
En 1648 el emperador del Sacro Romano Imperio Germánico Fernando II permitió a los judíos de Praga llevar una bandera en la sinagoga. El símbolo elegido fue un paño rojo con una estrella de David en el centro. Desde el siglo XVII se convirtió de forma gradual en el símbolo distintivo de los judíos.
En lo que respecta a los colores, nunca ha habido una asimilación de unos colores específicos para el judaísmo. Fue en 1864 cuando el escritor judío Ludwig August von Flankl planteó que los colores de los judíos debían ser el azul claro y el blanco, al ser las tonalidades del talit, manto judío de oración. No obstante, el talit no es únicamente de esos colores, debido a que existen diversos tipos en varias ramas del judaísmo.
Primeras banderas judías
La concreción del estado israelí como patria de los judíos es un proyecto largamente trabajado, y en él también se incluyeron sus símbolos. Uno de los primeros proyectos de bandera llegó en 1885 con el diseño de Israel Belkind, fundador del movimiento Bilu.
Su propuesta de bandera tenía una estrella de David azul con la palabra Sion en hebreo en el centro. En la parte superior e inferior se incluyeron dos franjas azules y blancas.
La siguiente proposición llegó en 1891 con una propuesta de Michael Halperin. El símbolo era blanco con la estrella de David azul y la inscripción una bandera para Sion en hebreo. También ese año se planteó en la Sociedad Educacional Bnei Zion de Boston una bandera igual a la actual de Israel, pero con la inscripción Macabeo en hebreo.
Bandera de los Congresos Sionistas
El movimiento sionista comenzaba a articularse a través de la organización del Primer Congreso Sionista de 1897 en Basilea, Suiza. David Wolfson, el segundo líder sionista en jerarquía, propuso la primera bandera sionista.
Esta mantuvo el diseño, pero con unas franjas azules más gruesas. La estrella de David era dorada y se incluyeron seis estrellas en cada uno de sus triángulos y una séptima en la parte superior.
En el centro se ubicó un león. El propósito de Theodor Herzl era mostrar, con las siete estrellas, las siete horas de trabajo que deberían tenerse en una sociedad más igualitaria representada en una nación hebrea.
En los próximos congresos sionistas, el diseño de la estrella de David dorada fue descartado. Ya para 1911 se había instaurado la versión actual de la bandera israelí.
Movimiento independentista israelí
Al territorio comenzaron a llegar en 1919 judíos exiliados de Rusia. Ante la protesta árabe, se impusieron limitaciones en la cuota de inmigración de judíos. No obstante, los judíos se arraigan en el territorio y constituyeron sus propias instituciones, como el Consejo Nacional Judío.
La inmigración aumentó tras el advenimiento de la Alemania nazi y demás regímenes de corte antisemita en Europa. Entre 1936 y 1939 se produjo una revuelta árabe en Palestina, con el fin de conseguir la autodeterminación.
El gobierno británico propuso una partición en dos estados, como resultado de la Comisión Peel. Los judíos quedarían relegados a Galilea y una franja costera, mientras que los árabes ocuparían el resto del territorio.
El acuerdo fue inaceptable para los árabes. Finalmente, el gobierno británico aprobó el Libro blanco de 1939, en el que estableció una independencia en los próximos diez años de un estado palestino administrado por judíos y árabes según su peso demográfico. Además, se le puso fin a la inmigración judía de forma legal.
Independencia del Estado de Israel
Al terminar la Segunda Guerra Mundial, los judíos en el mandato británico de Palestina llegaron a ser el 33% de la población. Se conformaron diferentes grupos guerrilleros judíos para enfrentar al gobierno británico, que seguía impidiendo la inmigración de nuevos judíos provenientes de Europa.
El conflicto fue llevado a la Organización de Naciones Unidas, que en 1947 aprobó un Plan de Partición en dos estados. Este fue ninguneado por los británicos y rechazado por los árabes.
De esa forma comenzó una guerra civil, ante lo que los británicos respaldaron la anexión de los territorios árabes a Jordania. Finalmente, el 14 de mayo de 1948 se declaró la independencia del Estado de Israel, lo que dio cabida al inicio del conflicto árabe-israelí.
Elección de la bandera nacional
El debate de usar la bandera sionista como bandera nacional no fue inmediato. El gobierno israelí se planteó la diatriba de que la bandera iba a dejar de ser un símbolo de los judíos en la diáspora y podrían ser acusados de tener una doble lealtad ante un nuevo estado. Ante eso, se propuso un comité para encontrar una bandera propicia para Israel.
Tras seis meses de deliberaciones, finalmente el comité recomendó al gobierno usar la bandera sionista como pabellón nacional. Esto se hizo tras desestimar los temores sobre la diáspora judía. El 28 de octubre de 1948 la bandera israelí fue aprobada por unanimidad en una votación del gobierno. Desde entonces no ha recibido cambios.
Significado de la bandera
La bandera de Israel es un símbolo predominantemente religioso, aunque existen diversas interpretaciones que han aspirado a dotarlo de secularidad. En primer lugar, la estrella de David es desde el siglo XVII el símbolo representativo del judaísmo.
Para tratar de hacer de esta estrella un símbolo amplio, se ha esgrimido que también representó a los musulmanes con el Sello de Salomón, así como también fue usado por los cristianos y en el Imperio otomano.
Talit
El manto tradicional judío de oración se llama talit. Las franjas azules y blancas de la bandera tratan de asemejar un diseño común del talit, que se muestra con estas líneas.
Este color pudiera deberse al colorante tekhelet, que tiene un especial significado en las escrituras. Sin embargo, no existen pruebas de que en la Antigüedad se mantuviera ese color para el talit.
El significado del azul del tekhlet corresponde a la revelación divina. Además, puede representar a la gloria de Dios, la pureza y la severidad divina. En cambio, el color blanco se identifica con la divina benevolencia, usando los significados propios del talit.
Referencias
- Bright, J. (2000). Ahistory of Israel. Westminster John Knox Press.
- Gilad, E. (11 de mayo de 2016). How Israel Got Its Flag and What It Means. Haaretz. Recuperado de haaretz.com.
- Israel Ministry of Foreign Affairs. (28 de abril de 2003). The Flag and the Emblem. Israel Ministry of Foreign Affairs. Recuperado de mfa.gov.il.
- Lipson, T. (s.f.). This flag is my flag. The Israel Forever Foundation. Recuperado de israelforever.org.
- One for Israel. (s.f.). The Meaning Behind the Israeli Flag. One for Israel. Recuperado de oneforisrael.org.
- Smith, W. (2018). Flag of Israel. Encyclopædia Britannica, inc. Recuperado de britannica.com.