Jorge Guillén: biografía, estilo y obras
Jorge Guillén Álvarez (1893-1984) fue un poeta y crítico literario de origen español. Formó parte, como muchos tantos intelectuales de su época, de la Generación del 27. Sin embargo, su obra literaria fue desarrollada tardíamente, estando influenciado en gran medida por el escritor Juan Ramón Jiménez.
La obra de Guillén se caracterizó en sus inicios por su visión optimista, y su constante celebración de la vida. Su poesía estuvo desprovista de adornos o recursos literarios. El escritor se enfocó en el desarrollo de palabras precisas desde su pasión por la existencia misma.
Con el paso del tiempo la obra poética del escritor dio algunos giros, y pasó a ser más reflexiva y melancólica. Es importante destacar que a pesar de haber sido un poeta tardío, el reconocimiento llegó pronto, porque fue merecedor de varios premios y de la valoración de sus colegas.
Índice del artículo
Biografía
Nacimiento y familia
Jorge Guillén nació en Valladolid el 18 de enero de 1893, en el núcleo de una familia de buena posición económica. Sus padres fueron Julio Guillén y Esperanza Álvarez. El poeta vivió toda su infancia y juventud en su ciudad natal, y recibió una esmerada educación.
Estudios de Guillén
Los primeros años de estudio del poeta, tanto la primaria como el bachillerato, los cursó en prestigiosos colegios de Valladolid. Al graduarse de bachiller se trasladó a Madrid, para estudiar filosofía y letras en la Universidad Central, viviendo en la Residencia de Estudiantes.
Entre 1909 y 1911 hizo un paréntesis y se fue a vivir a Suiza, donde aprendió francés. Posteriormente retomó sus estudios superiores y obtuvo la licenciatura en 1913 por la Universidad de Granada. Cuatro años después se desempeñó como lector de español en La Sorbona, hasta 1923.
Después de haber pasado un periodo en varias ciudades europeas, regresó a Madrid para estudiar un doctorado. En 1924 alcanzó el título, con una tesis sobre el pensamiento del dramaturgo español Luís de Góngora. Guillén, para ese entonces, expuso sobre la excelsa obra de Góngora, El Polifemo.
El gran amor del poeta
En 1919, durante los viajes que realizó a Francia en su época de universitario, conoció a su primera esposa, Germaine Cahen. La joven lo cautivó, y durante un largo tiempo mantuvieron su relación con cartas, unas 793. Más de un centenar fueron escritas por él en francés, hasta que la novia aprendió español.
El amor pudo más que la distancia, y en 1921, cuando el poeta cumplió dieciocho años, contrajeron nupcias. Fruto del amor y la pasión nacieron dos hijos: Claudio y Teresa. Cada uno fue el gran amor de sus vidas, tuvieron un matrimonio armonioso.
Vida académica
Después de que Jorge Guillén se doctoró, trabajó como profesor de la cátedra de literatura en la Universidad de Murcia durante cuatro años, desde 1925 hasta 1929. En ese periodo fundó la revista Verso y Prosa, con la colaboración de dos amigos y colegas.
Después de impartir clases en Murcia, hizo lo mismo en la Universidad de Sevilla hasta la culminación de la Guerra Civil española. Con frecuencia viajó a Madrid para conocer a los nuevos miembros de la Residencia de Estudiantes, como por ejemplo al insigne poeta Federico García Lorca.
Camino literario
Entre 1919 y 1928 Guillén publicó varios de sus trabajos en la Revista de Occidente. A finales de la década de los años veinte comenzó a escribir Cántico, una obra que inicialmente contó con setenta y cinco poemas, y que a lo largo de su carrera fue ampliando.
Al mismo tiempo el poeta se abrió camino al mundo de la literatura como colaborador en revistas de carácter intelectual, como España, Índice y La Pluma. También se dedicó a realizar trabajos de traducción, como las obras de los escritores franceses Jules Supervielle y Paul Valéry.
Continuó con su actividad como escritor y catedrático en los años siguientes. Sin embargo, gran parte de su obra se produjo durante el exilio. Destacaron obras como Lugar de Lázaro, Según las horas, Al margen, Final y varias ediciones ampliadas de su famoso Cántico.
El poeta en el exilio
En el momento de comenzar la Guerra Civil en 1936 el poeta estaba en su tierra natal, Valladolid. Como muchos intelectuales, fue considerado una amenaza política, así que fue encarcelado por poco tiempo en Pamplona. Posteriormente se reincorporó a su trabajo de profesor, pero en 1938 decidió salir del país.
Se fue a vivir a Estados Unidos con su esposa e hijos. Unos años después, en 1947, su esposa falleció, lo que fue un duro golpe para él. No obstante, el escritor pudo reponerse. Dos años después, a pesar de su exilio, pudo regresar por corto tiempo a España, para visitar a su padre enfermo.
Continuó con su vida en Norteamérica, ejerciendo como profesor en las universidades de Middlebury, Wellesley y en la McGill, esta última ubicada en Montreal, Canadá. Fue normal en esa época verle asistiendo a múltiples eventos. En 1957 decidió dejar de dar clases en la Universidad de Wellesley.
Segundo toque del amor a la puerta del poeta
En ese tiempo volvió a Europa, realizó una breve parada en Málaga, y además pasó un tiempo en Italia. En 1958, cuando estuvo en Florencia, conoció a Irene Mochi-Sismondi, con quien se casó tres años después en Bogotá, Colombia, convirtiéndose así en su segunda esposa.
Continuidad de su labor docente y fallecimiento
Posteriormente retomó su actividad como docente. Fue profesor en la Universidad de Puerto Rico y en Harvard. Los años fueron mitigando su salud, y en 1970 se cayó y se lesionó la cadera, por lo que debió apartarse de la labor docente.
Su trayectoria como poeta lo hizo merecedor del Premio Cervantes en 1976, y un año después le fue otorgado el reconocimiento internacional Alfonso Reyes, galardón mexicano. Andalucía lo nombró Hijo Predilecto. El poeta falleció un año después, en febrero de 1984, en Málaga.
Estilo
El estilo literario de Jorge Guillén se caracterizó por el uso de un lenguaje bastante trabajado, que a la vez puede ser complicado para la comprensión del lector. El poeta no empleó palabras armoniosas, ni ligeramente musicales; por el contrario, desechó los halagos y el uso de adornos u ornamentos retóricos.
Guillén fue un poeta de palabras densas y complejas, inclinado hacia la poesía pura que se oponía a lo esencial y fundamental. En sus versos es notorio el constante uso de sustantivos, mayormente sin artículos ni verbos; prefirió el uso de los nombres para darle esencia a las circunstancias y a las cosas.
Destacó también en la poesía del autor el empleo de los versos cortos, los de arte menor, y también la exposición de oraciones de tipo exclamativo. Una buena parte del trabajo poético del escritor fue positiva y entusiasta hacia la vida, más tarde dio un giro hacia el dolor, la nostalgia y la pérdida.
Obras
A continuación se muestran las obras más importantes de Guillén:
Poesía
– Cántico (1928, en esa primera edición contó con setenta y cinco poemas).
– Segunda entrega de Cántico (1936, la obra fue ampliada a ciento veinticinco poemas).
– Tercera presentación de Cántico (1945, la publicación tuvo un total de doscientos setenta escritos).
– Cuarta y última presentación de Cántico (1950, con trescientos treinta y cuatro poemas).
– Huerto de Melibea (1954).
– Del amanecer y el despertar (1956).
– Clamor. Maremagnum (1957).
– Lugar de Lázaro (1957).
– Clamor… Que van a dar en la mar (1960).
– Historia natural (1960).
– Las tentaciones de Antonio (1962).
– Según las horas (1962).
– Clamor. A la altura de las circunstancias (1963).
– Homenaje. Reunión de vidas (1967).
– Aire nuestro: cántico, clamor, homenaje (1968).
– Guirnalda civil (1970).
– Al margen (1972).
– Y otros poemas (1973).
– Convivencia (1975).
– Final (1981).
– La expresión (1981).
– Mecánica celeste (2001).
Prosa
Dentro de la prosa destacaron las siguientes críticas:
– Lenguaje y poesía (1962).
– El argumento de la obra (1969).
– En torno a Gabriel Miró breve epistolario (1973).
Además de estos manuscritos, destacaron prólogos a algunas de las obras del también escritor español Federico García Lorca (1898-1936).
Breve descripción de las obras más representativas de Guillén
Cántico (1928-1950)
Fue una de las obras más importantes de Jorge Guillén y también de la literatura española del siglo XX. El poemario pasó por cuatro ediciones, donde en cada una de ellas el poeta fue mejorando y ampliando la cantidad de poemas que tenía, hasta llegar a los 334.
El poemario evidenció la forma de pensar del autor, su posición de fe y esperanza ante la vida. Con el paso del tiempo los temas fueron variando. Guillén planteó la existencia del hombre, su relación con las cosas, el amor, el dolor, la melancolía, entre otras profundas temáticas.
En las cuatro ediciones fueron consistentes el amor y la realidad, vistos desde la integridad y la perfección del escritor. Además, en esta obra, Guillén exploró los caminos para encontrar los valores placenteros para el desarrollo del hombre, en un mundo que constantemente es hostil.
Fragmento de “Perfección”
“Queda curvo el firmamento,
compacto azul, sobre el día.
Es el redondeamiento
del esplendor: mediodía.
Todo es cúpula. Reposa,
central sin querer, la rosa,
a un sol en cénit sujeta.
Y tanto se da el presente
que al pie caminante siente
la integridad del planeta”.
Clamor. Maremágnum (1957)
Clamor fue una edición que comprendió tres libros, siendo Maremágnum el primero. Los temas que Guillén trató en esta obra estuvieron alejados de su visión positiva del mundo, y se centró en el equilibrio de la realidad y en una evolución más lógica y metódica de la vida.
Fragmento de “Los intranquilos”
“Somos los hombres intranquilos
en sociedad.
Ganamos, gozamos, volamos.
¡Qué malestar!
El mañana asoma entre nubes
de un cielo turbio
con alas de arcángeles-átomos
como un anuncio…
Así vivimos sin saber
si el aire es nuestro.
Quizá muramos en la calle,
quizá en el lecho…”.
A la altura de las circunstancias (1963)
Es el tercer libro de la serie Clamor. En esta obra el autor reflejó su crítica contra el mundo, y protestó contra los enemigos de la vida contemporánea. Fue la expresión del hombre que se siente abrumado por la convulsión del lugar que habita, siendo el actor principal de la historia.
El escrito fue también una lucha entre lo positivo y lo negativo, donde estar a la altura de las circunstancias es insistir sin dejarse destruir, y sobretodo mantener la esperanza y el aprendizaje vivo de todas las experiencias que supone un universo en caos.
Fragmento de “La sangre al río”
“Llegó la sangre al río.
Todos los ríos eran una sangre,
y por las carreteras
de soleado polvo
o de luna olivácea
corría en río sangre ya fangosa
y en las alcantarillas invisibles
el sangriento caudal era humillado
por las heces de todos…
La crisis vocifera su palabra
de mentira o verdad,
y su ruta va abriéndose la historia,
allí mayor hacia el futuro ignoto,
que aguardan la esperanza, la conciencia
de tantas, tantas vidas”.
Homenaje (1967)
Esta obra de Guillén fue una reflexión literaria explícita, además de cultural, con la visión particular del propio autor. Hay en el libro la expresión del amor y también resurge lo íntimo. Fue un tributo a los clásicos de la literatura.
Fragmento de “Candelabro”
“Surge y se yergue, sólo,
sin romper el silencio de lo oscuro,
un sonido con forma: candelabro.
Apenas me ilumina vaga plata
como la nebulosa en una noche
de inmensidad y visible.
Pronuncio: candelabro,
y se esboza, se afirma hacia su estable
pesadumbre. Columbro: candelabro…
La palabra y su puente
me llevan de verdad a la otra orilla…”.
Final (1981)
Fue una obra reflexiva en los últimos años de vida del poeta, donde su percepción de la humanidad se acentuó mucho más. También fue la conclusión de su poesía, reafirmada a través de sus deseos sobre el mundo. La convivencia, la relación entre los humanos y la naturaleza son temas de interés.
El poemario fue además una investigación sobre la situación del propio autor dentro del ámbito histórico, en la naturaleza, lo moral y político. El contenido fue de carácter ético y de análisis profundo a la forma de actuar de las personas.
Fragmento de “Hacia el final”
“Llegamos al final,
a la etapa final de una existencia.
¿Habrá un fin a mi amor, a mis afectos?
Sólo concluirán
bajo el tajante golpe decisivo.
¿Habrá un fin al saber?
Nunca, nunca. Se está siempre al principio
de una curiosidad inextinguible
frente a infinita vida.
¿Habrá un fin a la obra?
por supuesto.
Y si aspira a unidad,
por la propia exigencia del conjunto.
¿Destino?
No, mejor: la vocación
más íntima”.
Referencias
- Jorge Guillén. Biografía. (1991-2019). España: Instituto Cervantes. Recuperado de: cervantes.es.
- Jorge Guillén. (2019). España: Wikipedia. Recuperado de: wikipedia.org.
- Tamaro, E. (2004-2019). Jorge Guillén. (N/a): Biografías y Vidas. Recuperado de: biografiasyvidas.com.
- Díez, F. (2008). Jorge Guillén, poeta y catedrático de la Universidad de Murcia. España: Revista Electrónica de Estudios Filológicos. Recuperado de: um.es.
- Jorge Guillén. (S. f.). España: España es Cultura. Recuperado de: españaescultura.es.