Animales

Rata canguro: características, taxonomía, alimentación, reproducción


Las ratas canguro son un conjunto de especies de roedores pertenecientes al género Dipodomys. Estos animales se caracterizan por poseer patas traseras muy desarrolladas y de gran tamaño con respecto al resto de su cuerpo, lo que les permite moverse de forma bípeda, similar a la locomoción de los canguros.

Aunque esta característica se encuentra también en la rata canguro australiana (o rata furiosa) del género Notomys, dichos géneros no se encuentran emparentados. Las semejanzas entre estos animales se deben a una evolución convergente, como respuesta a su adaptación a ambientes similares.

Las ratas canguro han sufrido una serie de adaptaciones fisiológicas que les permite sobrevivir a climas áridos con escasez de agua. Es por esta razón que la mayoría de las especies de Dipodomys no consumen una cantidad significativa de agua, pues son capaces de obtener la misma mediante procesos metabólicos (fosforilación oxidativa).

El género Dipodomys ocupa regiones áridas y semiáridas del oeste de América del Norte, aunque algunas especies están más asociadas a hábitats verdes como praderas y pastizales.

Se pueden encontrar desde el sur de Canadá hasta México, donde tienen una amplia distribución. Estos animales residen en madrigueras con un sistema complejo de cámaras y túneles.

Las ratas canguro son predominantemente granívoras, y suelen alimentarse en espacios abiertos entre arbustos perennes. Además, son generalmente nocturnas y crepusculares.

Índice del artículo

Características generales

Cuerpo

Las ratas canguro tienen un cuerpo prominente, con orejas moderadas separadas entre sí alrededor de 15 milímetros. Sus ojos son de gran tamaño y poseen bigotes largos que funcionan como sensores de movimiento. Al igual que otros roedores, Diponomys posee una especie de bolsillos en las mejillas que les permite almacenar y trasladar alimento.

El cráneo de Dipodomys es triangular, siendo el occipucio la base del triángulo, y la punta de la nariz el ápice del mismo. En el oído medio presentan trompas auditivas aplanadas y el antro mastoideo particularmente inflado.

Las extremidades delanteras son cortas y débiles. Por otro lado, las patas traseras son muy fuertes y grandes, con cuatro dedos bien desarrollados. La cola es muy larga, aproximadamente 40% más larga que el cuerpo.

Color

En Dipodomys, el color dorsal es generalmente marrón amarillento, aunque en algunas especies se presentan tonos claros, canosos con toques negros. Sobre las caderas tienen rayas blancas.

La cola exhibe tonos negruzcos o marrones en las zonas dorsal y ventral, que se van oscureciendo hacia la porción distal. Hacia la zona media de la cola se extienden dos franjas laterales claras, y la punta es blanca desde unos 4 centímetros hasta el extremo.

En la porción inferior del cuerpo se encuentran pelos con bases blancas y tonos plomizos. Hacia la base de la cola el pelaje se vuelve amarillento.

Las patas delanteras son completamente blancas mientras que en las piernas traseras se presentan pelos con bases grises que van tornándose negruzcos hacia los tobillos. Las patas posteriores son blancas en la zona dorsal y marrón oscuro a negro en la parte ventral.

Generalmente, la coloración de las ratas canguro se mantiene estable, aunque en los juveniles existen más tonos grisáceos que marrones. Estos animales suelen mudar el pelaje en otoño, mostrando una coloración más brillante y marrón durante el otoño, invierno y primavera, y más opaco en verano.

Glándula sebácea

En las ratas canguro se encuentra una glándula sebácea en la parte media de la espalda. Dicha glándula se ubica aproximadamente a un tercio de la distancia que existe entre las orejas y la grupa y tiene una forma elíptica con alrededor de nueve milímetros de longitud.

La apariencia de esta glándula es áspera y granular y sobre ella el crecimiento de pelaje es mucho menor, lo que permite que se pueda localizar con facilidad e incluso sea visible desde arriba cuando el pelaje está desgastado, justo antes de la muda.

Esta glándula secreta aceite sobre el pelaje, lo que le permite a las ratas canguro preservar de forma saludable la piel y el pelo en el ambiente árido y arenoso en el que habitan.

Tamaño

Las medidas de las ratas canguro no difieren significativamente entre machos y hembras no embarazadas, aunque los machos son ligeramente más pesados.

En general, tienen una longitud total (desde la nariz hasta la punta de la cola) de aproximadamente 32,6 centímetros. La cola, desde la base, hasta la punta, mide alrededor de 18,8 centímetros, y las patas traseras miden hasta 5 centímetros.

El peso en las hembras es de alrededor de 113 gramos, mientras que los machos pueden pesar hasta 120 gramos.

Taxonomía y clasificación

Taxonomía

Reino: Animalia.

Subreino: Bilateria.

Filum: Cordado.

Subfilum: Vertebrado.

Intrafilum: Gnathostomata.

Superclase: Tetrapoda.

Clase: Mamífero.

Subclase: Theria.

Infraclase: Eutheria.

Orden: Rodentia.

Familia: Heteromyidae.

Subfamilia: Dipodomyinae.

Género: Dipodomys

Clasificación

Existen 20 especies descritas para el género Dipodomys. Aunque anteriormente se contaban 22 especies, dos de estas (D. insularis y D. margaritae) fueron reducidas a subespecies de Dipodomys merriami.

La variación de la coloración entre la mayoría de las especies, consiste en cambios ligeros en la longitud del color blanco en la punta de la cola y las tonalidades del pelaje, aunque el patrón se mantiene en la mayoría de estas.

Especies

Dipodomys agilis

Dipodomys californicus

Dipodomys compactus

Dipodomys deserti

Dipodomys elator

Dipodomys elephantinus

Dipodomys gravipes

Dipodomys heermanni

Dipodomys ingens

Dipodomys merriami

Dipodomys microps

Dipodomys nelsoni

Dipodomys nitratoides

Dipodomys ordii

Dipodomys panamintinus

Dipodomys phillipsii

Dipodomys simulans

Dipodomys spectabilis

Dipodomys stephensi

Dipodomys venustus

Alimentación

Las ratas canguro se alimentan generalmente de semillas de diferentes especies vegetales como la mezquita dulce (Prosopis glandulosa). También pueden ingerir partes verdes de algunas plantas y en algunas ocasiones se han registrado algunos individuos consumiendo insectos.

La cantidad y proporción de ítems alimentarios varía un poco entre las especies. Una de las especies de rata canguro más estudiada es D. merriami. En estos animales, la mayor proporción de alimentos son las semillas. Estas ratas son capaces de sobrevivir a base de semillas sin agua.

Sin embargo, entre los meses de febrero a mayo y en agosto, las partes verdes de las plantas representan hasta el 30% del contenido estomacal de D. merriami. Se estima que estos ítems son usados como fuentes de agua en los periodos de reproducción.

Folivoría

Por otro lado, D. microps es una especie que se ha especializado en el consumo de hojas del arbusto Atriplex confertitolia. Esta peculiar planta acumula más electrolitos en sus hojas que otras especies vegetales presentes en el mismo hábitat.

Dichos electrolitos permiten mantener el equilibrio hídrico de estas plantas, y así mismo, le dan la cualidad de conservar en sus hojas entre 50 y 80% de agua.

Esta singular adaptación en la dieta de D. microps puede deberse, además, a una disminución en la competencia por semillas entre las diferentes especies de ratas canguro que conviven en una misma localidad.

Reproducción

Los adultos de ratas canguro tienen varios periodos reproductivos en el año. Durante dicho periodo, los machos reproductivos se reconocen por poseer el abdomen y los testículos agrandados hasta unos 5 milímetros.

En la especie D. merriami se ha registrado que, en los meses entre febrero y septiembre, hasta 50% de los machos están activos sexualmente. Por otro lado, las hembras muestran un pico de actividad reproductiva entre los meses de enero y agosto. La especie D. spectabilis muestra la misma época reproductiva, que se extiende desde enero hasta finales de agosto.

Estos animales son polígamos, lo que indica que hembras y machos se reproducen con varias parejas en cada fase reproductiva. En algunas especies, el cortejo consiste en olfatearse mutuamente el ano, hasta que la hembra permite que el macho la monte. En otras especies, se llevan a cabo persecuciones cortas y acicalamiento.

El periodo gestacional varía entre 20 a 30 días, según la especie. Las hembras paren a sus crías en cámaras construidas en las madrigueras. Estas crías nacen sin pelo y con la vista muy poco desarrollada.

Entre sus primeros 10 y 15 días, ya han desarrollado la vista y están cubiertos por una fina capa de pelo. Luego de tres o cuatro semanas, los juveniles se han desarrollado casi completamente y se independizan.

Comportamiento

Interacciones sociales

Las ratas canguro suelen ser solitarias y un poco territoriales. Por esta razón, cuando un individuo invade el territorio de otro, este lo ataca activamente, aunque estas luchas son cortas y consisten mayormente en chocar las patas traseras en el aire. Por otro lado, estos animales se muestran tímidos ante la presencia de los humanos.

La mayor interacción que tienen entre sí los individuos de Dipodomys se lleva a cabo en los periodos reproductivos. Entre los machos suele haber cierto grado de dominancia, aunque las hembras carecen de cualquier orden jerárquico.

Actividad crepuscular

Al igual que en otros animales nocturnos, en Dipodomys se ha registrado un cambio en el patrón de actividad relacionado a las diferentes fases lunares.

De tal manera que, en la fase de luna llena, los animales evitan los espacios abiertos y permanecen cerca de sus madrigueras más tiempo durante la noche, saliendo a buscar alimentos solamente durante las horas crepusculares (anochecer y amanecer).

Se cree que este comportamiento se presenta para evitar a los depredadores nocturnos, exponiéndose menos a los mismos en las noches más claras.

Hábitat y distribución

Hábitat

Las ratas canguro habitan generalmente áreas semiáridas en desiertos templados y muchas de las especies comparten dichos territorios. Sin embargo, los matorrales templados son también utilizados por estos animales, pudiendo encontrarse hasta 12 especies en estas áreas.

Otro hábitat usado frecuentemente por Dipodomys es la pradera, donde es común que construyan sus madrigueras debajo de arbustos.

Los bosques templados y las sabanas secas son territorios donde pueden encontrarse también algunas especies de ratas canguros como la rata gigante D. ingens. Esta especie suele habitar planicies en pie de monte y zonas con arbustales y gramíneas perennes.

El desierto extremo es usado por D.gravipes, D. phillipsii y D. merriami. Debido al reemplazo de los ecosistemas naturales de estas especies, es común que habiten pastizales artificiales y algunos cultivos. Algunas áreas rocosas como acantilados, son raramente utilizados por D. microps.

Distribución

El género Dipodomys se encuentra distribuido al oeste de Norteamérica y puede encontrarse desde Canadá hasta gran parte de México. En Canadá se han registrado especies en Vancouver y Calgary.

Estados Unidos posee registros desde el norte del país, pasando por Dakota y Seattle, hasta California, Arizona y Nuevo México al sur.

En México se encuentran desde Chihuahua hasta San Luis Potosí, encontrándose algunas poblaciones en la costa de Tijuana, Hermosillo y Culiacán.

Adaptaciones

Reabsorción de agua

Las ratas canguro, al igual que otros animales que viven en zonas con poca disponibilidad de agua, han desarrollado características que les permite conservar el agua corporal de manera muy eficaz.

Algunas especies de Dipodomys ingieren agua del medio, pudiendo consumir hasta 10 a 12 mililitros de agua por día, como es el caso de Dipodomys ordii columbianus. Por otro lado, Dipodomys merriami no consume agua, pues es capaz de obtenerla a partir de las semillas de las cuales se alimenta.

En estos animales, las estructuras de los riñones ubicadas en la médula de los mismos, conocidas como asas de Henle, están muy desarrolladas. Estas estructuras poseen unos túbulos o ramas descendientes y ascendentes, hasta cuatro veces más largas que en el caso de los humanos.

De esta manera, los fluidos tubulares en el riñón están muy cerca del equilibrio osmótico con el líquido intersticial. Esto ocurre debido a la eficiente reabsorción del agua a través de los túbulos del asa de Henle durante el proceso de producción de la orina.

Este proceso de reabsorción, ocasiona la producción de una orina con una elevada concentración, de más de 6000 mosmol/KgH2O.

Conservación de agua

Las especies del género Dipodomys que habitan ambientes áridos extremos, son capaces de conservar el agua metabólica producida a partir de la fosforilación oxidativa, reduciendo sus tasas metabólicas y de respiración. Esto explica la baja activad de estos animales, que permanecen la mayor parte del día en las cámaras húmedas y frescas de sus madrigueras.

Diversos estudios han demostrado que al someterse estos animales a una dieta con escaza disponibilidad de agua, la tasa respiratoria baja desde un promedio de 93,7 respiraciones por minuto hasta entre 44 y 53 respiraciones por minuto. De esta forma se reduce la perdida de agua a través del vapor en la respiración.

Por otro lado, evitan la pérdida de agua a través del tegumento, gracias a una glándula sebácea que protege su pelaje y piel del calor y la desecación, disminuyendo así la actividad de las glándulas sudoríparas.

Estado de conservación

Dentro del género Dipodomys, 14 de las 20 especies descritas, (70% de las especies) se encuentra en la categoría de “preocupación menor” (LC).

Las especies D. stephensi, D. nitratoides y D. elator se consideran vulnerables (VU), mientras que D. spectabilis está casi amenazada (NT), D. ingens se considera en peligro (EN) y D. gravipes es la especie que se encuentra más amenazada, considerándose en peligro crítico (CR) según la IUCN.

Aunque la tendencia poblacional en general está incrementando, algunas poblaciones tienden a disminuir debido principalmente al desplazamiento de su hábitat.

El desarrollo de la agricultura ha producido diversos problemas para las ratas canguro. Algunas especies resultan ser muy sensibles a las modificaciones del ecosistema, resultando gravemente afectadas por los cultivos y sembradíos que han reemplazado sus hábitats naturales.

Se presume que la especie D. gravipes, que solía habitar al oeste de Baja California, está extinta en la naturaleza, debido a la reducción casi total de su hábitat, por el establecimiento de la agricultura en dicha área.

Por otro lado, la industria agrícola ha ejercido un fuerte control sobre los roedores, como medida de protección de los cultivos y la cosecha. Estas medidas han causado grandes disminuciones poblacionales en especies como D. stephensi y D. elator.

Referencias

  1. Álvarez-Castañeda, S.T. & Lacher, T. 2018. Dipodomys gravipes . The IUCN Red List of Threatened Species 2018: e.T6676A22227742. https://dx.doi.org/10.2305/IUCN.UK.2018-1.RLTS.T6676A22227742.en. Downloaded on 03 March 2020.
  2. Best, T. L., & Schnell, G. D. (1974). Bacular variation in kangaroo rats (genus Dipodomys). American Midland Naturalist, 257-270.
  3. Bradley, W. G., & Mauer, R. A. (1971). Reproduction and food habits of Merriam’s kangaroo rat, Dipodomys merriami. Journal of Mammalogy, 52(3), 497-507.
  4. Daly, M., Behrends, P. R., Wilson, M. I., & Jacobs, L. F. (1992). Behavioural modulation of predation risk: moonlight avoidance and crepuscular compensation in a nocturnal desert rodent, Dipodomys merriami. Animal behaviour44(1), 1-9.
  5. Howell, A. B., & Gersh, I. (1935). Conservation of water by the rodent DipodomysJournal of Mammalogy16(1), 1-9.
  6. Kaufman, D. W., & Kaufman, G. A. (1982). Effect of moonlight on activity and microhabitat use by Ord’s kangaroo rat (Dipodomys ordii). Journal of Mammalogy, 63(2), 309-312.
  7. Kenagy, G. J. (1973). Adaptations for leaf eating in the Great Basin kangaroo rat, Dipodomys microps. Oecologia12(4), 383-412.
  8. Mullen, R. K. (1971). Energy metabolism and body water turnover rates of two species of free-living kangaroo rats, Dipodomys merriami and Dipodomys microps. Comparative Biochemistry and Physiology, (3), 379-390.
  9. Newmark, J. E., & Jenkins, S. H. (2000). Sex differences in agonistic behavior of Merriam’s kangaroo rats (Dipodomys merriami). The American Midland Naturalist, 143(2), 377-388.
  10. Urity, V. B., Issaian, T., Braun, E. J., Dantzler, W. H., & Pannabecker, T. L. (2012). Architecture of kangaroo rat inner medulla: segmentation of descending thin limb of Henle’s loop. American Journal of Physiology-Regulatory, Integrative and Comparative Physiology, 302(6), R720-R726.
  11. Vorhies, C. T., & Taylor, W. P. (1922). Life history of the kangaroo rat: Dipodomys spectabilis spectabilis Merriam (No. 1091). US Department of Agriculture.