Lengua y literatura

Alfonso Reyes Ochoa: biografía, estilo, obras, premios, frases


Alfonso Reyes Ochoa (1889-1959) fue un escritor, poeta, ensayista y diplomático mexicano. Su vida estuvo dedicada tanto a las letras como a la difusión de la cultura y el conocimiento, a través de su interés en la creación de organismos e instituciones.

La obra de Reyes fue abundante y prolífica. Abarcó varios géneros literarios, entre los que destacan la poesía, el teatro, la narrativa y los ensayos. Se caracterizó por lo culto y expresivo, también por el enfoque que les dio a los temas relacionados con la Grecia antigua.

Algunos de los títulos más importantes de Reyes fueron: Visión de Anáhuac, Nueve romances sordos, Ifigenia cruel, Simpatías y diferencias y Árbol de pólvora. El escritor también sirvió a la diplomacia mexicana, en países como Brasil, España y Argentina.

Índice del artículo

Biografía

Nacimiento y familia

Alfonso Reyes Ochoca nació el 17 de mayo de 1889, en Monterrey. Provino de una familia culta, ligada a la política y de buena posición económica. Sus padres fueron: Bernardo Reyes Ogazón, militar y político, y Aurelia de Ochoa-Garibay y Sapién. El escritor y poeta Alfonso Reyes tuvo once hermanos.

Es importante destacar que el padre del escritor, en su faceta militar, participó en la intervención que los franceses le hicieron a México en el siglo XIX. Bernardo Reyes Ogazón, como político, se desempeñó como gobernador, por más de dos décadas, de Nuevo León, y, además, tuvo cargos como funcionario de Guerra.

Educación de Reyes

Alfonso Reyes recibió desde temprana edad una muy buena educación, y además mostró su interés por el saber y las letras. Fueron varias instituciones las que formaron parte de su enseñanza en Monterrey, como es el caso del Colegio Civil, y también estudió en el Liceo Francés de México.

Luego de pasar por las anteriores instituciones, cursó el bachillerato en la Escuela Nacional Preparatoria. Al graduarse ingresó a la antigua Escuela Nacional de Jurisprudencia, de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) para estudiar derecho.

En ese tiempo, en 1909, creó, junto a un grupo nutrido de jóvenes entusiastas, el conocido Ateneo de la Juventud.

Reyes y el Ateneo de la Juventud

La iniciativa de Alfonso Reyes y sus amigos intelectuales de fundar el Ateneo de la Juventud tuvo el objetivo de modernizar a México desde el punto de vista cultural, a través de diferentes actividades de difusión y promoción. Entre los jóvenes que le acompañaron destacaron José Vasconcelos y Pedro Henríquez Ureña.

Los miembros también realizaron tertulias para leer y discutir los clásicos de la literatura, en especial los autores y obras griegas. Los jóvenes “ateneístas” aportaron nuevas y buenas ideas para lograr que se diera un verdadero cambio cultural y artístico durante el gobierno de Porfirio Díaz.

Alfonso Reyes y la Revolución Mexicana

Los vínculos que la familia de Alfonso Reyes tenía con el dictador Porfirio Díaz no le favorecieron cuando surgió la Revolución Mexicana en 1910. El miedo formó, al menos por un tiempo, de la vida del escritor, quien acostumbró a protegerse con un revólver dentro de su habitación, donde se mantenía encerrado la mayoría del tiempo.

Reyes era todavía un estudiante universitario cuando, en 1912, se desempeñó como funcionario de la facultad de filosofía y letras de la Universidad Nacional Autónoma de México. Un año después se graduó como abogado, específicamente el 16 de julio de 1913.

Viaje a París

En 1913 Reyes sufrió la pérdida de su padre, tras haber sido asesinado durante el golpe militar conocido como Decena Trágica, en contra del presidente Francisco Madero. A raíz de esta tragedia el poeta tomó la decisión de irse a París para reponerse del dolor. A pesar de todo, logró formar parte de la diplomacia mexicana.

Vida en España

Después de haber estado en París, y de haber publicado en 1914 Cuestiones estéticas, Reyes se fue a vivir a España debido al estallido de la Primera Guerra Mundial. Allí vivió una década, la cual aprovechó para desarrollar su labor literaria y sus trabajos de investigación y documentación.

Alfonso Reyes entabló amistad con importantes escritores españoles de aquella época, como José Ortega y Gasset y Juan Ramón Jiménez, por nombrar algunos. De esos años fueron sus publicaciones: Huellas, El suicida, Retratos reales e imaginarios, Calendario y El plano oblicuo.

Alfonso Reyes como diplomático

A pesar de algunas dificultades que Alfonso Reyes pasó en España, pudo salir adelante, y logró hacerse un nombre a través de su labor literaria. Su fama llegó a su país natal, así que el gobierno mexicano lo hizo parte de la diplomacia extranjera, a partir de 1920.

Comenzó siendo representante de México en España. Posteriormente, por dos años, entre 1922 y 1924, se encargó de los negocios en la “Madre Patria”. En 1924 se fue a Francia, donde ejerció como ministro hasta 1927; después, entre 1927 y 1938, fue embajador en Argentina y Brasil.

Admirador y admirado

Reyes fue un hombre que despertó admiración entre sus colegas por la calidad de su obra. Tal fue el caso del argentino Jorge Luís Borges. Cuando se conocieron en Buenos Aires, Borges aplaudió la elegancia y profundidad de su trabajo literario, y además lo catalogó como “el mejor prosista”.

Por otro lado, el escritor mexicano sintió respeto y admiración por varios intelectuales. Sin embargo, quien más lo marcó fue el autor e historiador, franco-argentino, Paul Groussac, de quien elogió su capacidad para la escritura. También dijo de él a menudo: “me enseñó a escribir”.

Vida personal

Los datos sobre la vida personal del escritor mexicano son escasos. Sin embargo, se conoce que contrajo matrimonio con una mujer de nombre Manuela Mota Gómez, con quien tuvo a su único hijo llamado Alfonso Bernardo Reyes Mota.

Producción literaria imparable

Reyes fue un escritor dedicado a su labor, la cual no se detuvo ni siquiera en los años en que se desempeñó como diplomático. Algunos de los títulos que publicó entre 1925 y 1939 fueron: Pausa, Cuestiones gongorinas, La saeta, Otra voz, Infancia, Mallarmé entre nosotros y La casa del grillo.

Últimos años de vida y fallecimiento

Alfonso Reyes vivió sus últimos años dedicado a la producción de sus novelas, poesía, y a su amplia obra ensayística. También se dedicó a promocionar la historia y la cultura de México, por medio de conocimientos y actividades culturales y artísticas.

Algunas obras de esos años fueron: Panorama de la religión griega, Ancorajes, Nueve romances sordos, Marginalia y La filosofía helenística. Reyes falleció el 27 de diciembre de 1959, a causa de una enfermedad cardíaca, en su natal México. Sus restos reposan en la Rotonda de las Personas Ilustres.

Estilo

El estilo literario de Alfonso Reyes se caracterizó por el uso de un lenguaje culto, bien elaborado, preciso y a la vez expresivo. En sus obras era frecuente observar una amplia variedad de palabras y términos, así como algunos arcaísmos o vocablos antiguos.

En el trabajo literario de Reyes hubo verdad, realidad y fantasía, en relatos narrados en ocasiones con cierto humor y tono irónico. La temática desarrollada por el autor estuvo enfocada en su interés por la literatura griega, así como el origen histórico y cultural de México.

Obras completas

La obra literaria de Alfonso Reyes es abundante, sobre todo en los géneros de la poesía y el ensayo. Esto se debió a que el escritor fue un intenso apasionado de las letras. La creatividad, ingenio, inteligencia y expresividad de su trabajo ha estado vigente por muchos años.

Narrativa

– El plano oblicuo. Cuentos y diálogos (1920).

– El testimonio de Juan Peña (1930).

– La casa del grillo (1938).

– Verdad y mentira (1950).

– Árbol de pólvora (1953).

– Quince presencias (1955).

– Los tres tesoros (1955).

Poesía

– Huellas (1922).

– Pausa (1926).

– Cinco casi sonetos (1931).

Sol de Monterrey (1932).

– Romances del río de enero (1933).

– A la memoria de Ricardo Guiralde (1934).

– Golfo de México (1934).

– Yerbas del tarahumara (1934).

– Minuta. Juego poético (1935).

– Infancia (1935).

– Otra voz (1936).

– Cantata en la tumba de Federico García Lorca (1937).

– Villa de Unión (1940).

– Algunos poemas, 1925-1939 (1941).

– Romances y afines (1945).

– La vega y el soto 1916-1943 (1946).

– Cortesía 1909-1947 (1948).

– Cuatro poemas en torno a Monterrey (1948).

– Homero en Cuernavaca (1949).

– Traducción del Poema del Cid (1949).

– La Iliada de Homero. Primera parte: Aquiles agraviado (1951).

– Obra poética (1952).

– Nueve romances sordos (1954).

– Bernardo Mandeville. El panal rumoroso o la redención de los bribones. Paráfrasis libre de Alfonso Reyes (1957).

Teatro

– Ifigenia cruel (1924).

Ensayos, críticas y memorias

– Composiciones presentadas en los exámenes de primero y segundo curso de literatura en la Escuela Nacional Preparatoria (1907).

– Los “poemas rústicos” de Manuel José Othón (1910).

– Cuestiones estéticas (1911).

– El paisaje de la poesía mexicana en el siglo XVI (1911).

– El suicida. Libro de ensayos (1917).

– Visión de Anáhuac 1519 (1917).

– Cartones de Madrid, 1914-1917 (1917).

– Retratos reales e imaginarios (1920).

– Simpatías y diferencias. Conformada por tres series:

“Páginas del jueves. Primera serie” (1921).

“I, Crítica-II, Historia menor. Segunda serie” (1921).

“I, Simpatías-II, El cisne. Tercera serie” (1922).

– El cazador, ensayos y divagaciones (1921).

– Evolución de México (1923).

– Calendario (1924).

– Simples remarques sur le Mexique (1926).

– Reloj de sol. Quinta serie de Simpatías y diferencias (1926).

– Cuestiones gongorinas (1927).

– Fuga de Navidad (1929).

– La saeta (1931).

– Discurso por Virgilio (1931).

– A vuelta de correo (1932).

– En el día americano (1932).

– Horas de Burgos (1932).

– Atenea política (1932).

– En el ventanillo de Toledo (1932).

– Tren de ondas (1932).

– Voto por la Universidad del Norte (1933).

– La caída. Exégesis en marfil (1933).

– Tránsito de Amado Nervo (1937).

– La idea política de Goethe (1937).

– Las vísperas de España (1937).

– Aquellos días (1937).

– Mallarmé entre nosotros (1938).

– Capítulos de literatura española:

“Primera serie” (1939).

“Segunda serie” (1945).

– La crítica en la edad ateniense 600 a 300 a.C. (1941).

– Pasado inmediato y otros ensayos (1942).

– Los siete sobre Deva. Sueño de una tarde de agosto (1942).

– La antigua retórica (1942).

– Última Tule (1942).

– La experiencia literaria (1942).

– El deslinde. Prolegómenos a la teoría literaria (1944).

– Tentativas y orientaciones (1944).

– Dos o tres mundos. Cuentos y ensayos (1944).

– Norte y sur 1925-1942 (1944).

– El Brasil y su cultura (1944).

– Tres puntos de exegética literaria (1945).

– Los regiomontanos (1945).

– Los trabajos y los días, 1934-1944 (1945).

– Las letras patrias (1946).

– Por mayo era, por mayo… (1946).

– Justo Sierra. Un discurso (1947).

– A lápiz, 1923-1946 (1947).

– Grata compañía (1948).

– Entre libros, 1912-1923 (1948).

– De un autor censurado en el Quijote. Antonio de Torquemada (1948).

– Panorama de la religión griega (1948).

– Letras de la nueva España (1948).

– Sirtes, 1932-1944 (1949).

– De viva voz, 1920-1947 (1949).

– Mi idea de la historia (1949).

– Junta de sombras. Estudios helénicos (1949).

– Tertulia de Madrid (1949).

– Cuatro ingenios (1950).

– En torno al estudio de la religión griega (1951).

– Trazos de historia literaria (1951).

– Ancorajes (1951).

– Interpretación de las edades hesiódicas (1951).

– Medallones (1951).

– La x en la frente. Algunas páginas sobre México (1952).

– Marginalia. Compuesta por tres series:

“Primera serie, 1946-1951” (1952).

“Segunda serie, 1909-1954” (1954).

“Tercera serie, 1940-1959” (1959).

– Memorias de cocina y bodega (1953).

– Trayectoria de Goethe (1954).

– Parentalia. Primer capítulo de mis recuerdos (1954).

– La danza (1956).

– Dos escritos sobre Paul Valéry (1957).

– Las burlas veras (1957).

– La filosofía helenística (1959).

– Los nuevos caminos de la lingüística (1960).

– A campo traviesa. Trazos de Jean Pierre Marcillac (1960).

– Al yunque 1944-1958 (1960).

– La afición de Grecia (1960).

– Albores. Segundo libro de recuerdos (1960).

– El Polifemo sin lágrimas (1961).

– Oración del 9 de febrero (1963).

– Dante y le ciencia de su época (1965).

– Universidad, política y pueblo (1967).

– Anecdotario (1968).

– Prosa y poesía (1975).

Breve descripción de su obra Visión de Anáhuac (1917)

Fue una de las obras más importantes y conocidas de Reyes, además con ella el autor dejó claro que su interés no solamente estuvo enfocado en la cultura griega. Esta publicación tenía que ver con la historia prehispánica de México, desde el punto de vista profundo, investigativo, crítico y analítico del escritor.

La obra se caracterizó por el estilo propio de Alfonso Reyes. Utilizaba un lenguaje certero, preciso y refinado. Además, se encargó de darle concordancia a muchos hechos, por lo que el libro se ha convertido en referencia para conocer la cultura mexicana. La verdad y la belleza también se hicieron presentes en la obra.

Fragmento

“Lo nuestro, lo de Anáhuac, es cosa mejor y más tónica. Al menos, para los que
gusten de tener a toda hora alerta la voluntad y el pensamiento claro. La visión más propia de nuestra naturaleza está en las regiones de la mesa central: allí la vegetación arisca y heráldica, el paisaje organizado, la atmósfera de extremada nitidez…
Fray Manuel de Navarrete: una luz resplandeciente que hace brillar la cara de los
cielos.

Ya lo observaba un grande viajero, que ha sancionado con su nombre el orgullo de
la Nueva España; un hombre clásico y universal como los que criaba el Renacimiento, y que resucitó en su siglo la antigua manera de adquirir la sabiduría viajando, y el hábito de escribir únicamente sobre recuerdos y meditaciones de la propia vida…

En aquel paisaje, no desprovisto de cierta aristocrática esterilidad, por donde los ojos yerran con discernimiento, la mente descifra cada línea y acaricia cada ondulación; bajo aquel fulgurar del aire y en su general frescura y placidez, pasearon aquellos hombres ignotos la amplia y meditabunda mirada espiritual”.

Archivo personal

Reliquias, recuerdos e intimidades:

– Berkeleyana (1941).

Astillas, literatura menor, juegos de pluma:

– Burlas literarias, 1919-1922 (1947).

– Tres cartas y dos sonetos (1953).

– Briznas I (1957).

Residuos, orillas, relieves, gangas y flecos de la obra:

– Cartilla moral 1944 (1952).

– Resumen de la literatura mexicana, siglos XVI-XIX (1957).

Instrumentos, apuntes, notas, elementos de trabajo y estudio:

– Introducción al estudio económico del Brasil 1936 (1938).

– La inmigración en Francia 1927 (1947).

– La constelación americana. Conversaciones de tres amigos, Buenos Aires, 23 de octubre al 19 de noviembre de 1936 (1950).

– De la antigüedad a la Edad Media(1954).

– Troya (1954).

– Libros y libreros en la antigüedad (1955).

– El triángulo egeo (1958).

– La jornada aquea (1958).

– Geógrafos del mundo antiguo (1959).

Testimonios, memorias, reseñas:

– El servicio diplomático mexicano 1933 (1937).

– La conferencia colombo-peruana para el arreglo el incidente de Leticia. Río de Janeiro 25 de octubre de 1933 al 24 de mayo de 1934 (1947).

– Momentos de España: memorias políticas 1920-1923 (1947).

– Crónicas de Francia. Compuestas por:

“Volumen I. Enero a abril de 1925” (1947).

“Volumen II. Abril a junio de 1925” (1952).

“Volumen III. Julio a diciembre de 1925” (1955).

“Volumen IV. Enero a junio de 1926” (1956).

“Volumen V. Junio de 1926 a febrero de 1927” (1957).

Documentos, papeles ajenos:

– Manuel García Blanco, el escritor mexicano Alfonso Reyes y Unamuno (1956).

Obra ilustrada

– La cena (Edición póstuma, 2013).

Obras completas

Este trabajo contó con la participación del propio escritor, en los tomos del I al XII. Producidas entre 1955 y 1993:

Tomo I:

– Cuestiones estéticas.

– Capítulos de la literatura mexicana.

– Varia.

Tomo II:

– Visión de Anáhuac.

– Las vísperas de España.

– Calendario.

Tomo III:

– El plano oblicuo.

– El cazador.

– El suicida.

– Aquellos días.

– Retratos reales e imaginarios.

Tomo IV:

– Simpatías y diferencias.

– Los dos caminos.

– Reloj de sol.

– Páginas adicionales.

Tomo V:

– Historias de un siglo.

– Las mesas de plomo.

Tomo VI:

– Capítulos de literatura española. Primera y segunda series.

– De un autor censurado en el Quijote.

– Páginas adicionales:

“Tertulia de Madrid”.

“Cuatro ingenios”.

“Trazos de historia literaria”.

“Medallones”.

“Ruíz de Alarcón y el teatro francés”.

Tomo VII:

– Cuestiones gongorinas.

– Tres alcances a Góngora.

– Varia.

– Entre libros.

– Páginas adicionales.

Tomo VIII:

– Tránsito de Amado Nervo.

– De viva voz.A lápiz.

– Tren de ondas.

– Varia:

“A vuelta de correo”.

“Voto por la Universidad del Norte”.

Tomo IX:

– Norte y Sur.

– Los trabajos y los días.

– Historia natural das Laranjeiras.

Tomo X:

– Constancia poética:

“Repaso poético: Huellas, Pausa, 5 casi sonetos, Otra voz, Algunos poemas, Romances y afines, La vega y el soto, Obra poética”.

“Cortesía”.

“Ifigenia cruel”.

“Tres poemas”.

“Jornada en sonetos”.

“Romances sordos”.

Tomo XI:

– Última Tule.

– Tentativas y orientaciones.

– No hay tal lugar.

Tomo XII:

– Grata compañía.

– Pasado inmediato.

– Letras de la nueva España.

Tomo XIII:

– La crítica de la edad ateniense.

– La antigua retórica.

Tomo XIV:

– La experiencia literaria.

– Tres puntos de exegética literaria.

– Páginas adicionales.

Tomo XV:

– El deslinde. Prolegómenos a la teoría literaria.

– Apuntes para la teoría literaria.

Tomo XVI:

– Religión griega.

– Mitología griega.

Tomo XVII:

– Los héroes.

– Junta de sombras.

Tomo XVIII:

– Estudios helénicos.

– El triángulo egeo.

– La jornada aquea.

– Geógrafos del mundo antiguo.

– Algo más sobre los historiadores andinos.

Tomo XIX:

– Los poemas homéricos.

– La Ilíada.

– La afición a Grecia.

Tomo XX:

– Rescoldo de Grecia.

– La filosofía helenística.

– Libros y libreros en la antigüedad.

– Andrenio: perfiles del hombre.

– Cartilla moral.

Tomo XXI:

– Los siete sobre Deva.

– Ancorajes.

– Sirtes.

– Al yunque.

– A campo traviesa.

Tomo XXII:

– Marginalia. Primera, segunda, tercera series.

– Las burlas veras.

Tomo XXIII:

– Ficciones:

“Vida y ficción”.

“Quince presencias”.

“Burlas literarias”.

“Árbol de pólvora”.

“Anecdotario”.

“Briznas”.

“Égloga de los ciegos”.

“Landrú-opereta”.

“Los tres tesoros”.

“El licencioso”.

Tomo XXIV:

– Oración del 9 de febrero.

– Memoria a la facultad.

– Tres cartas y dos sonetos.

– Barkeleyana.

– Cuando creí morir.

– Historia documental de mis libros.

– Parentalia.

– Albores.

– Páginas adicionales.

Tomo XXV:

– Culto a Mallarmé.

– El Polifemo sin lágrimas.

– Memorias de cocina y bodega.

– Resumen de literatura mexicana.

– Estudios lingüísticos.

– Dante y la ciencia de su época.

Tomo XXVI:

– Vida de Goethe.

– Rumbo a Goethe.

– Trayectoria de Goethe.

– Escolios goethianos.

– Teoría de la sanación.

Premios

La obra de Alfonso Reyes, tanto literaria como la que estuvo a favor de la promoción y difusión de la cultura, lo hizo merecedor de varios reconocimientos y premios. Incluso, tuvo participación en la creación y fundación de varias instituciones, como, por ejemplo, el Colegio de México.

Algunos de los premios y reconocimientos que recibió fueron:

– Miembro de la Academia Mexicana de la Lengua a partir del 19 de abril de 1940. Presidió la silla número XVII.

– Premio Nacional de Ciencias y Artes, en el campo de la literatura y la lingüística, en 1945, por su obra La crítica de la edad ateniense.

– Director de la Academia Mexicana de la Lengua desde 1957 hasta 1959.

– Doctor Honoris Causa por la Universidad de Princeton en 1950.

– Premio de Literatura Manuel Ávila Camacho en 1953.

– Premio del Instituto Mexicano del Libro en 1954.

– Doctor Honoris Causa por la Universidad de La Sorbona en 1958.

– Doctor Honoris Causa por la Universidad de California (Berkeley) en 1958.

Frases

– “La paz es el sumo ideal moral. Pero la paz, como la democracia, solo puede dar todos sus frutos donde la respetan y aman”.

– “Cuando una mano se alarga para pedirme algo, pienso que esa mano puede ser, mañana, la que me ofrezca un vaso de agua en mitad del desierto”.

– “El arte de la expresión no me apareció como un oficio retórico, independiente de la conducta, sino como un medio para realizar plenamente el sentido humano”.

– “El bien es un ideal de justicia y de virtud que puede imponernos el sacrificio de nuestros anhelos, y aun de nuestra felicidad o de nuestra vida”.

– “No hay persona sin sociedad. No hay sociedad sin personas”.

– “El respeto a la patria va acompañado de ese sentimiento que todos llevamos en nuestros corazones y se llama patriotismo: amor a nuestro país, deseo de mejorarlo, confianza en sus futuros destinos”.

– “La subsistencia de la sociedad es indispensable a la subsistencia de cada ser humano y de la especie humana en general”.

– “Solo las figuras cargadas de pasado están ricas de porvenir”.

– “Mi respeto a la sociedad, y el de cada uno de sus miembros, para los demás, es lo que hace posible la convivencia de los seres humanos”.

– “El fin de la creación literaria es iluminar el corazón de todos los hombres, en los que tienen de meramente humano”.

Referencias

  1. Tamaro, E. (2004-2019). Alfonso Reyes. (N/a): Biografías y Vidas. Recuperado de: biografiasyvidas.com.
  2. Biografía de Alfonso Reyes. (2017). (N/a): Quién Net, miles de biografías. Recuperado de: quien.net.
  3. Alfonso Reyes Ochoa. (2019). España: Wikipedia. Recuperado de: es.wikipedia.org.
  4. Moreno, E., Ramírez, M. y otros. (2018). Alfonso Reyes. (N/a): Busca Biografías. Recuperado de: buscabiografias.com.
  5. Alfonso Reyes. (S. f.). (N/a): Escritores Org. Recuperado de: escritores.org.