Cultura general

Náhuatl


El náhuatl es un conjunto de dialectos que pertenece al grupo de nativos americanos oriundos de México. Es el lenguaje histórico de los mexicas o aztecas.

Esta lengua pertenece a la familia lingüística uto-azteca de 60 idiomas y abarca una zona geográfica que incluye no sólo México, sino también los Estados Unidos en zonas como Arizona, California, Idaho, Nevada, Oregón y Utah.

Los aztecas son conocidos por ser los hablantes por excelencia del náhuatl, pero no fueron los primeros. Se conoce que tribus anteriores hablaban en diferentes ramificaciones de la lengua, las cuales perduraron durante el apogeo del imperio azteca.

Sin embargo, debido al extenso poder del imperio azteca, lo que se conoce como náhuatl clásico se convirtió en la forma más hablada, llegando a convertirse en lengua franca en todo México y otros países mesoamericanos antes de la conquista europea. Es uno de los dialectos antiguos con mayores registros del periodo colonial.

Antes de la conquista, los aztecas empleaban un sistema de escritura rudimentario que consistía principalmente en pictogramas e ideogramas. No representaba el lenguaje palabra por palabra, sino que se usaba para mantener las ideas básicas de un texto que se explicaría en el relato.

Un silabario fonético también existía antes de la llegada de los europeos. El castellano ha heredado algunas palabras del náhuatl, como por ejemplo: aguacate, chile y coyote.

Palabras más comunes del náhuatl

El náhuatl clásico puede presentar variantes según la región mexicana donde se encuentre, mutando tanto en morfología, sintaxis o léxico, siguiendo las estructuras conocidas de un idioma moderno.

El idioma náhuatl se conoce como un lenguaje aglutinante, ya que las palabras tienen significados distintos en función de los prefijos o sufijos con los que se combinen.

Palabras que se han mantenido uniformes

Alt: esta palabra significa agua.

Metzli, Tonaltzintli: con esta conjunción fonética denominaban a los astros, específicamente a la Luna y al Sol, respectivamente.

Tlacatl, Cihuatl: era la denominación más común para referirse a hombre y mujer.

Ce, Ome’, Yeyi, Nahui: estas son las palabras conocidas para enumerar los decimales del uno al cuatro.

Nombres de animales

Tecuani: con esta palabra señalaban al felino más común de toda la región; el jaguar.

Quimichpatlan: esta conjunción de fonética significa murciélago.

Ozomahtli: en las selvas, los simios de cola prensil eran muy comunes, pasando desde capuchinos hasta especímenes más exóticos. Esta palabra se usa para clasificar a todos los monos o primates menores.

Cochotl, Tecolotl, Tototl, Huitzilin: dentro de las especies de aves que se podrían encontrar, con estas palabras nombraban a las distintas especies de guacamayas y loros, así como también a las lechuzas y búhos, pájaros más pequeños y por último a los coloridos y raros colibríes.

Michin, Coatl, Ayotl, Tecuixin: al vivir cerca de zonas muy húmedas, el contacto con animales acuáticos o anfibios tampoco quedaba de lado. Con estas palabras se referían a los peces, serpientes como las anacondas, pitones y tragavenados, tortugas y el peligro inminente de los caimanes o cocodrilos, respectivamente.  El encuentro con estos se debía a las distancias que los aztecas debían abarcar entre tribu y tribu entre los ríos y manglares sobre sus canoas.

Nombres de colores

Los colores formaban parte de la cultura popular entre los aztecas. Dentro de sus obras rudimentarias y artilugios como guirnaldas o ropas, se podían apreciar gran variedad de colores, teniendo así un conocimiento amplio al respecto de los que hoy en día conocemos más allá de los primarios y secundarios, además de sus degradaciones y escalas de grises.

Coztic, Texoticyapalli, Chiltic

Dentro de estas tres palabras catalogaban lo que en nuestra sociedad se conoce como colores primarios, denominando al amarillo, azul y rojo.

Se tiene la creencia que estos nombres, su fonética en específico, provienen de la semejanza de estos colores con las aves como el turpial, el pavo real y el cardenal.

Tlaztalehualli, Xochipalli, Xoxoctic

Estos fonemas corresponden al rosa, naranja y verde, arraigadas a las tonalidades encontradas en las flores y cítricos como las toronjas, limones y aguacates encontrados en Centroamérica.

Tliltic, Iztac, Nextic, Chocolatic

Las dos primeras palabras corresponden a los valores negro y blanco, refiriéndose a la ausencia o exceso de luz.

En esta misma escala, la tercera palabra equivaldría a la combinación de ambas que resulta en el gris. La cuarta palabra equivale a la denominación que equivale al cacao y a la tierra marrón que terminaría conociéndose como chocolate.

Características principales del náhuatl y vigencia actual

La fonología del náhuatl clásico era notable por su uso del sonido producido como una sola consonante y para el uso de glotis. Esta parada se ha perdido en algunos dialectos modernos y retenidos en otros.

El náhuatl continúa hablándose en diferentes regiones de la Ciudad de México, como lo son Milpa Alta, Xochimilco y Tláhuac.

También se habla en otros estados de México como Nayarit, Colima, Aguascalientes, San Luis Potosí, al sur de Michoacán, Jalisco, Querétaro, Hidalgo, Puebla, Tlaxcala, Veracruz, Morelos, al este de Oaxaca, Guerrero y partes de Tabasco y Yucatán.

Sólo en aquellas regiones, alrededor de 2,5 millones de personas hablan náhuatl. Según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), una de cada 100 personas en la capital de México continúa hablando desde dicha raíz indígena.

Según el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (Inali), el Náhuatl que se habla en la ciudad de Milpa Alta ocupa el lugar número 43 de una lista de 364 lenguas en peligro de extinción, subrayando la importancia de seguir preservándola. Se conoce que al menos unas 6.824 personas viven en Milpa Alta desde el último censo.

Referencias

  1. Mexico City government seeks to preseve Náhuatl – recuperado de Mexiconewsnetwork.com.
  2. Classical Nahuatl | language | recuperado de Britannica.com.
  3. Nahuatl language | Uto-Aztecan language | recuperado de Britannica.com.