Definición de dihibridismo

La noción de dihibridismo está vinculada a los estudios del naturalista y religioso austríaco Gregor Mendel (1822-1884). A través de investigaciones con arvejas (guisantes), Mendel postuló una serie de leyes (conocidas actualmente como las leyes de Mendel) que apuntaban a explicar cómo funciona la herencia genética.

Caracteres hereditarios

Se llama dihibridismo al análisis de dos caracteres hereditarios distintos o de aquellos que se manifiestan según dos genes diferentes, independientemente de que se trate del mismo carácter. Esto supone que, en el comportamiento de la herencia, intervienen dos pares de genes.

Gregor Mendel cruzó plantas de dos razas puras


El dihibridismo se relaciona con la tercera ley de Mendel o ley de la herencia independiente de los caracteres. Este postulado indica que cada carácter hereditario es transmitido a la descendencia con independencia del resto.

Mendel y el cruzamiento de plantas

Mendel partió de una generación paterna con cruzamiento de plantas de dos razas puras: una con semillas amarillas y superficie lisa (AABB) y otra con semillas verdes y superficie rugosa (aabb). El resultado fue la obtención de una F1 compuesta por plantas que generan semillas amarillas y lisas con genotipo dihíbrido (AaBb), representado por dos pares de genes de los cuales únicamente el liso y el amarillo se expresan en el fenotipo ya que son dominantes sobre el rugoso y el verde.

Cuando las plantas de la F1 se reproducen entre sí, se forman cuatro clases de gametos: AB, Ab, aB y ab. El resultado de la F2, en este marco, se asocia a que cada clase de gameto masculino está en condiciones de unirse a cada clase de gameto femenino, con lo cual hay dieciséis combinaciones posibles.

Tercera ley de Mendel

Como se menciona más arriba, el dihibridismo se vincula a la tercera ley propuesta por Gregor Mendel, la de la transmisión independiente de los alelos. Cabe señalar que en algunas fuentes esta ley se considera la segunda, sin tener en cuenta una tercera.

La conclusión de Mendel nos dice que los rasgos que se heredan no están ligados mutuamente, no tienen un vínculo, de manera que el patrón de herencia de uno de ellos no tiene un efecto en el del otro. Esto se da solamente en los genes que no tienen relación, o sea, que se encuentran en cromosomas diferentes, o bien que se hallan en el mismo pero en zonas bien distantes.

Si apelamos a una representación con letras para los progenitores y sus respectivas características, al cruzar AALL con aall, los gametos resultantes serían los siguientes: AL, Al, aL y al. Esto sería posible aplicando el entrecruzamiento a dos rasgos, y teniendo en cuenta que las mayúsculas indican una mayor dominancia.

Si hacemos un intercambio entre estos cuatro gametos, obtenemos: A y L en nueve de ellos; a y L en tres; A y l en otros tres; los genes recesivos aall en el restante.

Las leyes de Mendel surgieron del estudio de los guisantes

Tablero de Punnett

El dihibridismo se puede apreciar también en el denominado tablero de Punnett, que a veces se menciona como cuadro de Punnett. Se trata de un diagrama que creó el genetista británico Reginald Punnett y que usan los biólogos para averiguar la probabilidad de encontrar un cierto genotipo en un producto dado.

A través de este tablero es posible ver las diferentes combinaciones, los alelos dominantes y los recesivos (expresados con letras mayúsculas o minúsculas, respectivamente). El ejemplo que vimos unos párrafos atrás entre los padres AALL y aall se podría representar perfectamente por medio del cuadro de Punnett.

Además de la comodidad de poder observar con claridad el entrecruzamiento, el tablero de Punnett nos permite también entender la probabilidad de cada genotipo, ya que podemos determinarla de manera visual.

Definición siguiente →