Gabriel Miró: biografía, estilo y obras
Gabriel Miró Ferrer (1879-1930) fue un escritor de origen español que formó parte de la conocida Generación de 1914, movimiento que se caracterizó principalmente por el activismo en busca de una España mejor. Además se le ha considerado como uno de los prosistas más influyentes del Modernismo.
Miró, como escritor, se adentró en la poesía y la novela, aunque en este segundo género se inclinó más a hacerlo como ensayos. Se dedicó a la realización de una escritura basada en descripciones, y a rememorar recuerdos de experiencias vividas, así como paisajes.
A Miró se le reconoce como un estilista de la poesía por la forma y belleza en que emplea las palabras. Fue un escritor de sensaciones, sentimientos y emociones. Gran parte de su obra está inspirada en su ciudad natal, Alicante. Fue tanta la pasión expresada, que la narración parece congelar todo en imágenes.
Índice del artículo
Biografía
Nacimiento y familia
Gabriel Francisco Víctor Miró Ferrer nació el 28 de julio de 1879 en Alicante. Provino de una familia de buena clase social encabezada por Juan Miró Moltó y Encarnación Ferrer Ons. Fue el segundo de dos hermanos, y desde temprana edad recibió una educación óptima y esmerada.
Educación de Miró
Los primeros años de formación académica los cursó junto con su hermano Juan, internados en un colegio de la Compañía de Jesús llamado Santo Domingo. Su estancia en el lugar no fue del todo agradable, pasó un largo tiempo enfermo de una rodilla, pero ya había comenzado a escribir.
Un tiempo después, por las reiterativas recaídas de salud que sufrió, sus padres lo retiraron de la institución, y continuó en el Instituto de Alicante. Posteriormente se mudó con su familia al municipio Ciudad Real, y luego regresó a su tierra a terminar sus estudios de bachillerato.
Cuando tenía quince años de edad se matriculó en la Universidad de Valencia para estudiar derecho. Un periodo después decidió realizar sus estudios de forma libre, y se dedicó a la literatura intensamente a la par que llevó su programa universitario.
Pasados cinco años de haber comenzado sus estudios superiores, obtuvo el título por la Universidad de Granada en 1900. Trabajó en el Concejo de Alicante. Por ese tiempo padeció la muerte de su tío, el pintor Lorenzo Casanova, quien le enseñó mucho sobre estética.
Casamiento
Siendo todavía muy joven, en 1901, Gabriel Miró se casó con Clemencia Maignom, a quien conoció en Alicante. Ella vivía allí con su padre, el Cónsul de Francia. Del matrimonio nacieron dos hijas: Olimpia y Clemencia. Fueron compañeros durante toda una vida.
Algunos aspectos generales de su vida
Miró comenzó a escribir siendo muy joven, ya en 1901 había escrito su primera novela titulada La mujer de Ojeda. Más tarde, entre 1903 y 1904, concibió Hilván de escenas, y Del vivir, ambas caracterizadas por su inigualable sello personal.
Aunque por esa época comenzó a dar pasos firmes como escritor, no lograba encontrar un trabajo que le permitiera sustentar a su familia; todos eran mal remunerados. La suerte le llegó en 1908 cuando ganó el premio de El cuento semanal con su escrito corto, del género novela, Nómada.
Fue también en 1908 cuando su padre murió; pero supo hacer de tripas corazón. Siguió escribiendo, y pudo obtener la atención de la prensa, lo que le abrió muchas puertas. De la primera década de 1900 son también sus obras La novela de mi amigo y Las cerezas del cementerio.
Miró y su familia pasaron una etapa viviendo en Barcelona, para ese entonces ya había realizado publicaciones en diarios. Fue contador en la Casa de la Caridad, y director de la creación de la Enciclopedia Sagrada, que le permitió ampliar sus conocimientos sobre religión.
Madrid, última etapa de Miró
Cuando corría 1920, al escritor le ofrecieron empleo en el Ministerio de Instrucción Pública, así que decidió irse con su familia a Madrid. Fue en ese año cuando publicó Nuestro Padre San Daniel, un adelanto de Oleza, novela que comenzó a escribir en 1912.
En la capital española desarrolló obras como Años y leguas, y el artículo Huerto de cruces que lo hizo ganador del premio Mariano de Cavia. Pasó también una época difícil cuando su trabajo El obispo leproso fue rechazado por la sociedad conservadora que defendía a los Jesuitas.
En 1927 el escritor fue propuesto para ocupar un escaño en la Real Academia Española, pero no lo obtuvo. La crítica coincidió en que fue por el contenido en contra del clérigo, su “obispo”. Sus últimos trabajos quedaron inconclusos; murió de apendicitis el 27 de mayo de 1930.
Estilo
El estilo literario de Gabriel Miró se caracterizó por una alta dosis de estética y belleza, lo que no fue bien apreciado por todos los lectores; por eso se le consideró escritor de “pocos”. La obra de este escritor no estuvo enmarcada dentro de ningún movimiento establecido, de allí partió su singularidad.
Su estilo fue brillante, colmado de matices y con una nostalgia que siempre lo llevó a evocar los recuerdos más lejanos. Se perciben en su trabajo sentimientos y emociones, además jugó con la omisión de palabras, e hizo de cada escena un momento reflexivo.
El lenguaje de Miró fue excelente, rico y sorprendente. El uso de adjetivos fue muy frecuente, con ellos dio cualidades únicas a cada personaje y circunstancia en sus relatos.
Para Miró en la palabra estaba contenida la emoción, por eso se preocupó en embellecerla y hacerla perfecta, con ella evitó la “realidad exacta” dando paso a la “sensación exacta”
Obras
Singular, bella, perfecta, sensacional y emotiva, así fue la obra de Gabriel Miró. A continuación los títulos más destacados de este notable escritor español del siglo XX:
– La mujer de Ojeda (1901).
– Hilván de escenas (1903).
– Del vivir (1904).
– La novela de mi amigo (1908).
– Nómada (1908).
– La palma rota (1909).
– El hijo santo (1909).
– Amores de Antón Hernando (1909).
– Las cerezas del cementerio (1910).
– La señora, los suyos y los otros (1912).
– También destacaron: Del huerto provinciano (1912).
– El abuelo del rey (1915), Dentro del cercado (1916).
– -Figuras de la Pasión del Señor (1916-1917).
– Libro de Sigüenza (1917).
– El humo dormido (1919).
– El ángel, el molino y el caracol del faro (1921).
– Nuestro Padre San Daniel (1921).
– Niño y grande (1922).
– El obispo leproso (1926).
– Años y leguas (1928).
– Después de su fallecimiento algunas obras de Miró han sido reeditadas, y han salido algunos títulos encontrados como: Cartas a Alonso Quesada (1985) y Levántate: Murcia (1993).
Breve descripción de sus obras más representativas
Nómada (1908)
Nómada fue una novela de Miró que narró la historia de Diego, alcalde de la localidad rural de Jijona, y cómo tuvo que enfrentarse a la muerte de su esposa e hija. La depresión llevó al protagonista a gastar el dinero, y a vivir una vida lujuriosa.
El hombre, en un acto de desesperación, salió de su pueblo y se fue a recorrer España y Francia, hasta finalmente regresar a su pueblo. Es una obra narrada en tercera persona, además hay supresiones que aluden a un salto en el tiempo, lo que produce alteración en la historia.
Las cerezas del cementerio (1910)
Esta obra de Miró ha sido reconocida como una de las historias más bellas de la literatura. El autor desarrolló la historia de un amor prohibido entre el encantador y sensible joven Félix, y una mujer adulta y casada. Ella encontró el rechazo ante la situación que vivió. El final es trágico.
La novela es el resultado de un Miró ya maduro a nivel literario. Tiene componentes líricos, no solamente por la profundidad y estética del lenguaje, sino también por las emociones que despierta el protagonista a través de la percepción que tiene del mundo y del amor mismo.
Fragmento
“…Él le tomó la mano herida y se la llevó cerca de la mirada y de su boca, mientras la hermosa dama se lamentaba blanda y donosamente como una niña enfermita, descansando su busto en el hombro de Félix… Venus misma era la llorosa, mordida de una sierpe pequeñita y alada…”.
Nuestro Padre San Daniel (1921)
El desarrollo de este título es la primera parte de dos novelas de Miró, la segunda es El obispo leproso. Es una historia de carácter rememorativo, nostálgico y descriptivo de la vida infantil del autor y su paso por el internado de los jesuitas. Al pueblo de Oleza lo describió con alegría y vistosidad.
De igual manera el escritor centró la atención en el fanatismo hacia lo religioso, en este caso hacia San Daniel. Si bien el autor fue formado en la fe y el catolicismo, durante su tiempo dentro de los Jesuitas fijó una posición clara ante la iglesia, debido a sus experiencias en los colegios de la Compañía.
El obispo leproso (1926)
En esta obra Miró planteó una serie de historias que no estaban conectadas entre sí, y que de forma casi mágica el lector logra entrelazarlos. Es la vida del obispo condenado a muerte tras su enfermedad, y de su férreo amor hacia Paulina, una mujer que vive su propio infierno.
No es una lectura fácil, debido a la densidad de las emociones y al ritmo sensorial que le dio el autor. La ambigüedad y la agudeza de los personajes le proporcionaron una estructura única. Miró fue criticado y repudiado por esta obra, era una sociedad prendada en el fanatismo religioso.
Años y leguas (1928)
Esta obra del escritor español estuvo compuesta por un gran número de historias ambientadas en la segunda década de 1900, en la localidad de Sierra de Aitana, en Alicante, y que de una forma u otra estuvieron relacionadas entre sí. El libro tiene algunos matices autobiográficos.
Referencias
- Fernández, J. (2019). Gabriel Francisco Víctor Miró Ferrer. España: Hispanoteca. Recuperado de: hispanoteca.eu.
- Gabriel Miró. (2019). España: Wikipedia. Recuperado de: wikipedia.org.
- Tamaro, E. (2019). Gabriel Miró. (N/a): Biografías y Vidas: la enciclopedia biográfica en línea. Recuperado de: biografiasyvidas.com.
- Lozano, M. (S. f.). Gabriel Miró. El autor: apunte bibliográfico. España: Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. Recuperado de: cervantesvirtual.com.
- Lozano, M. (S. f.). Novelistas españoles del siglo XX: Gabriel Miró. España: Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. Recuperado de: cervantesvirtual.com.