Generación de 1914: características, autores y obras
La Generación de 1914 fue un movimiento literario compuesto por un grupo de escritores españoles que se relacionaron entre sí por sus pensamientos e ideas. Duró desde 1898 hasta 1927, y la mayoría de sus miembros nacieron alrededor del año 1880.
Los escritores dieron inicio a la publicación de sus obras y a las actividades literarias en sí a comienzos del siglo XX. Se sabe que fue el pedagogo español Lorenzo Luzuriaga quien la denominó como Generación de 1914 en el año 1947, tras la publicación de un artículo sobre las obras de José Ortega y Gasset.
A la Generación de 1914 también se le conoce como novecentismo. Se relacionó con la corriente francesa del vanguardismo, y a la vez se alejó de las líneas del Modernismo. Buscaron perfección y formalidad, y el grupo estuvo colmado de características que lo hicieron notoriamente distintivo.
Esta generación se destacó fundamentalmente por querer hacer de España una nación con una “personalidad” sólida y a la vez distinguida. Los autores buscaban lograr este cometido a través del poder y la perfección de cada una de sus obras y teniendo a la inteligencia y conocimiento como principales pilares.
Índice del artículo
Contexto histórico
La Generación de 1914 estuvo inmersa en el estallido y desarrollo de la Primera Guerra Mundial, cuyas consecuencias afectaron a España a pesar de haberse mantenido neutral. El país pagó un alto costo político, económico y social que desencadenó en la llamada crisis de 1917.
Durante la crisis se originaron contiendas entre grupos que defendían los modelos alemanes, franceses e ingleses. En este contexto, los escritores de la generación se hicieron sentir, especialmente los escritores Miguel de Unamuno y José Ortega y Gasset, quienes polemizaron con las ideas de volver a Europa como España y viceversa.
La Generación de 1914 se preparó intelectualmente lo suficiente como para enfrentar con argumentos sólidos sus ideas y pensamientos.
Era una España dividida y abatida; por lo tanto, era necesario el rescate de la esencia y el prestigio de la nación. Así que los autores se decidieron a hacer historia a través de sus objetivos y las peculiaridades de sus obras.
Características
Ideas y conceptos unificados
Todos los miembros de esta generación nacieron en una fecha cercana; por lo tanto, pertenecieron a una misma época.
Además de eso, contaron con una consistente y concreta formación académica e intelectual. A raíz de ello sus propuestas eran organizadas y a la vez complejas.
Poder para transformar
Buscaron la transformación e innovación del país a través de la acción continua y de la instauración del poder.
Esto lo hicieron no solo desde el plano intelectual, sino también participando en las actividades y debates que se dieron en todos los ámbitos en una España que buscó resurgir.
Identidad para España
Se dio un debate entre la Generación de 1914 y quienes hicieron vida política en el país para lograr encontrar la identidad y esencia de la nación.
Cautivados por lo europeo, los autores se basaron en sus conocimientos para plantear la necesidad de hacer de España una nación más moderna.
El intelectualismo como una máxima
La Generación de 1914 mantuvo firme su postura ante la capacidad de pensamiento y entendimiento. Esto significó que contrariaron el sentimentalismo de los movimientos literarios anteriores, así como del individualismo. Por lo tanto, se dedicaron a analizar objetivamente la poesía y el arte en general.
Los grandes clásicos como influencia
Esta generación se dejó influenciar por los grandes clásicos y, a la vez, por los modelos. Esto implicó que los conceptos artísticos y culturales relacionados con los griegos, latinos y romanos fueron de gran importancia para deslumbrar con un nuevo arte en el ámbito estético.
La perfección de la forma
Fue una generación que se preocupó por perfeccionar la forma de escribir y expresar sus ideas. La estética de la Generación de 1914 se preocupó lo suficiente por mantener una estética bien elaborada.
Todo eso derivó en el elitismo, debido a que desarrollaron un lenguaje solo para un pequeño grupo.
El vanguardismo y un arte menos humano
Apegados al movimiento del vanguardismo, la generación sostuvo que los cambios se daban desde lo menos hacia lo más.
Esto se refleja en el lenguaje que utilizaron, que era más elaborado y no comprensible por todos. A su vez, Gasset afianzó las obras alejadas de lo emocional y sentimental.
Autores y obras representativas
José Ortega y Gasset
Fue un escritor, ensayista y filósofo español. Nació en Madrid el 9 de mayo de 1883 y fue uno de los exponentes más importantes de la Generación de 1914. Además, postuló la teoría del perspectivismo, que sostenía que los puntos de vistas eran particulares.
Entre 1897 y 1898 Gasset cursó estudios universitarios en la Universidad de Deusto en Bilbao. Posteriormente se trasladó a Madrid para estudiar letras y filosofía en la Universidad Central.
Se desempeñó como director de la revista España y también fundó la Escuela de Madrid junto con otros escritores en el año 1915.
La filosofía de José Ortega y Gasset se basó en conseguir el fundamentalismo del hombre; es decir, su esencia. Él hizo referencia a la circunstancia como el acompañante de la individualidad; tal como afirmó, para salvarse a sí mismo debía salvar al evento. Murió el 18 de octubre de 1955.
Dentro de sus obras principales están las siguientes: Meditaciones del Quijote (1914), El espectador (1916-1934), España invertebrada (1921), Las Atlántidas (1924), La rebelión de las masas (1929), Viva la república (1933), Teoría de Andalucía y otros ensayos (1942) y Origen y epílogo de la filosofía (1960).
La rebelión de las masas (1929)
Esta fue la obra más destacada de Ortega y Gasset. En un principio fue publicada en un diario y luego salió como libro.
El tema principal es el significado entre el hombre y la masa (la multitud) a partir del desarrollo y los avances de la sociedad.
Eugenio d´Ors Rovira
Fue un filósofo, escritor, ensayista, periodista y crítico español que nació en la ciudad de Barcelona el 28 de septiembre de 1881. Se formó en leyes en la principal universidad de su ciudad, estudios que combinó con letras y filosofía. Se graduó con honores y luego inició doctorados y especializaciones en Madrid.
D´Ors fue un partidario del Modernismo debido a los lugares intelectuales y artísticos que frecuentó. Sin embargo, sintió que era necesario renovar y fue entonces cuando propuso el proyecto educativo al que llamó novecentismo, también conocido como noucentisme.
La primera obra que publicó el escritor llevó por título La filosofía del hombre que trabaja y que juega, en el año 1914. Sus trabajos más importantes fueron Tres horas en el Museo del Prado (1922), Guillermo Tell (1926) y La vida de Goya (1928).
Es importante destacar que el desempeño de Eugenio le mereció ser miembro de la Real Academia Española y de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, además de integrar la Sección de Ciencias del Instituto de Estudios Catalanes y la Unión Iberoamericana. Murió el 25 de septiembre de 1954.
Los siguientes libros forman parte de la variada obra del filósofo: La muerte de Isidro Nonell (1905), Flos Sophorum (1914), Una primera lección de filosofía (1917), Cuando ya esté tranquilo (1930), Lo barroco (1944) y Novísimo glosario (1944-1945).
Américo Castro
Américo Castro fue un destacado historiador de la cultura española y filólogo, además de un conocedor de la obra de Miguel de Cervantes.
Nació en Brasil el 4 de mayo de 1885. Sus padres eran españoles, así que cuando el niño cumplió cinco años regresaron a su tierra natal.
Castro estudió derecho y letras en la Universidad de Granada. Después de haber realizado un doctorado en Madrid, se trasladó a París para continuar estudios en la Universidad de La Sorbona. Fue pionero en la creación del Centro de Estudios Históricos de la capital española.
El escritor también hizo vida política. Fue embajador en Berlín en el año 1931 y después de la Guerra Civil tuvo que exiliarse en Estados Unidos. En suelo americano tuvo la oportunidad de impartir clase de literatura en las universidades de Wisconsin, Texas y Princeton. Falleció el 25 de julio de 1972.
Gran parte de sus trabajos estuvieron dedicados a hacer comentarios sobre las obras de escritores importantes de España. Como ensayista, logró dejar una amplia gama de escritos: El elemento extraño en el lenguaje (1921), La enseñanza del español en España (1922), Don Juan en la literatura española (1924), El pensamiento de Cervantes (1925) y De la España que no conocía (1971).
Salvador de Madariaga
Salvador de Madariaga y Rojo fue un escritor y diplomático español. Nació en La Coruña el 23 de julio de 1886.
Fue hijo del coronel Darío José de Madariaga y de María Ascensión Rojo. Su progenitor tomó la decisión de enviarlo a Francia a estudiar ingeniería, pero su pasión era la literatura.
Después de haber estudiado ingeniería, ejerció en la Compañía de Ferrocarriles del Norte. En el año 1914 se unió a la Liga de Educación Política, a la que pertenecieron escritores de la talla de José Ortega y Gasset. Fue uno de los tantos exiliados producto de la Guerra Civil.
El pensamiento de Madariaga estuvo orientado a darle la mayor importancia a lo humano, y la economía y la política estaban en segundo plano. Además, fue precursor de la idea de hacer de Europa un modelo organizado y federal. La muerte lo sorprendió a los 33 años, el 14 de diciembre de 1978.
El escritor se destacó por escribir libros relacionados con personajes de la literatura española, así como de la historia hispanoamericana, y se dedicó también a escribir una serie de ensayos sobre la historia de España. A continuación se menciones algunos de sus trabajos más importantes:
– Semblanzas literarias (1924).
– Ingleses, franceses, españoles (1929).
– Anarquía (1935).
– El enemigo de Dios (1936).
– Biografía de Cristóbal Colón(1940).
– El corazón de Piedra Verde (1942).
– Bosquejo de Europa (1951).
– Mujeres españolas (1972).
El corazón de piedra verde (1942)
Esta obra de Salvador de Madariaga pertenece al género de las novelas y trata sobre la conquista del Nuevo Mundo tras el descubrimiento de Cristóbal Colón. En esta obra desarrolló la biografía de algunos conquistadores como Hernán Cortés, Moctezuma, Cuauhtémoc y otros más.
El autor ubicó la historia en la Ciudad de México. Realizó una descripción sobre la tribu Azteca y, al mismo tiempo, sobre las costumbres y tradiciones que trajo consigo la Conquista. Esta obra es la número uno de cinco libros, que abarcaron los siglos XVI, XVII, XVIII, XIX y XX.
Federico de Onís Sánchez
Fue un destacado escritor, crítico literario, filólogo y profesor de origen español. Nació en Salamanca el 20 de diciembre de 1885. Estudió en la Universidad de Salamanca y obtuvo el grado en letras y filosofía. En el año 1906 se mudó a Madrid para estudiar la especialización.
El trabajo que su padre desempeñó como bibliotecario en la Universidad de Salamanca le permitió entablar una amistad con el escritor de Unamuno, quien fue su maestro desde que era un niño. Participó en la creación del Centro de Estudios Históricos en el año 1910 y lo nombraron director de estudios de la Residencia de Estudiantes.
A los 30 años Onís se desempeñó como profesor de la cátedra Literatura española en la Universidad de Columbia (Nueva York). Años más tarde fue director del Departamento de Estudios Hispánicos.
Su muerte por suicidio sorprendió al mundo literario el 14 de octubre de 1966, en Puerto Rico. Aunque su obra no fue extensa, destacaron los siguientes textos: La vida de Diego Torres Villarroel (1912), Sobre la transmisión de la obra literaria de Fray Luis de León (1915), Jacinto Benavente, estudio literario (1923), y El Martín Fierro y la poesía tradicional (1924).
Lorenzo Luzuriaga
Lorenzo Luzuriaga Medina fue destacado pedagogo español. Nació en Valdepeñas el 29 de octubre de 1889. Provino de una familia de maestros, así que estudió Magisterio en Madrid. Durante su formación fue alumno de José Ortega y Gasset.
Fue becado y cursó estudios en Alemania. Cuando regresó a España formó parte de la Liga de Educación Política y fue inspector del Museo Pedagógico.
En 1922 Luzuriaga fundó la reconocida Revista de Pedagogía. La Guerra Civil lo hizo exiliarse en Argentina y falleció en Buenos Aires en el año 1959.
Muchas de las obras del pedagogo fueron escritas en el exilio. Las más relevantes fueron: La preparación de los maestros (1918), El analfabetismo en España (1919), La escuela unificada (1922), Reforma de la educación (1945) y Diccionario de pedagogía (1950).
Referencias
- Generación de 1914. (2018). España: Wikipedia. Recuperado de: wikipedia.org.
- Fernández, J. (S. f.). La Generación del 14. España: Hispanoteca. Recuperado de: hispanoteca.eu.
- Calvo, F. (2002). La Generación de 1914. España: El País. Recuperado de: elpais.com.
- Novecentismo o Generación del 14. (2016). (N/a): Lengua y Literatura. Recuperado de: lenguayliteratura.org.
- Vega, M. (2014). La Generación del 14. España: Descubrir la Historia. Recuperado de: descubrirlahistoria.es.