Canguro rojo: características, alimentación, reproducción, comportamiento
El canguro rojo (Macropus rufus) es un marsupial perteneciente a la familia Macropodidae del orden Marsupialia. Es en la actualidad el marsupial de mayor tamaño en el mundo y el mamífero autóctono más grande en Australia.
La abundancia de esta especie en su área de distribución está estrechamente ligada a las condiciones ambientales, la influencia de los eventos de precipitación, la dependencia de la densidad poblacional y la disponibilidad de recursos.
Estos animales son capaces de desplazarse a través de grandes distancias siguiendo los eventos de precipitación localizada, cuando los recursos son escasos. Debido a esto, el canguro rojo (Macropus rufus) es a menudo considerado una especie nómada en comparación con otras especies del género que son más sedentarias.
A pesar de esto, evidencias recientes demuestran que son solo pocas poblaciones de esta especie las que exhiben un comportamiento nómada. Las densidades poblacionales de estos grandes marsupiales suelen aumentar durante el período de precipitaciones y disminuir rápidamente en la época de sequía.
Índice del artículo
- 1 Características generales
- 2 Taxonomía
- 3 Alimentación
- 4 Reproducción
- 5 Comportamiento
- 6 Hábitat y distribución
- 7 Estado de conservación
- 8 Referencias
Características generales
Cabeza
La cabeza de los canguros rojos es pequeña en relación al tamaño del cuerpo. Poseen un par de orejas prominentes que mantienen erguidas y dirigidas hacia adelante en señal de alerta. El rostro es ligeramente alargado y presenta fosas nasales amplias.
Tamaño y peso
Un canguro rojo macho completamente desarrollado puede medir entre 1,6 metros y 1,8 m de altura en posición erguida, mientras que las hembras son menores midiendo entre 80 cm y 1 metro.
Los machos adultos alcanzan un peso de 89 kg o incluso superan los 90 kg. Las hembras son un tercio del tamaño de los machos, pudiendo alcanzar hasta 36 kg.
Cola
La cola es bastante larga pudiendo alcanzar cerca de 1,3 metros de longitud en los machos. Esta constituye un tercer punto de apoyo cuando el canguro se encuentra en estado de reposo y funciona como un timón cuando se desplazan rápidamente. La musculatura de la cola es bastante fuerte para soportar el peso del canguro.
Extremidades
Las extremidades posteriores son largas y fuertes. El segundo y tercer dedo de las patas posteriores están fusionados, a modo de adaptación al salto como medio de locomoción.
Las extremidades anteriores son cortas, con antebrazos musculosos en los machos y poseen garras que emplean para acicalarse y en la lucha en las actividades de cortejo. El cuerpo de los machos es más robusto que el de las hembras en rasgos generales.
Las hembras poseen una bolsa o marsupio que está ausente en los machos y funciona como bolsa de cría una vez nace alguna cría.
Locomoción y postura
Los canguros rojos al igual que otras especies de macropódidos se desplazan de manera rápida a través de saltos sobre sus patas traseras. La locomoción cuadrúpeda como la observada en la mayoría de los mamíferos no les es posible debido a sus adaptaciones para el salto.
Este mecanismo constituye una forma barata de locomoción, siendo el consumo de energía relativamente constante cuando se mueven a gran velocidad debido al reciclaje de energía elástica en los tendones de las patas posteriores.
Si no existiera reciclaje de energía elástica, la tasa de consumo de energía durante el desplazamiento sería casi dos veces mayor. Los canguros pueden viajar a cerca de 14 m/s, dar saltos que pueden llegar a los tres metros de altura y extenderse por 10 metros horizontalmente. A pesar de esto, generalmente se desplazan a velocidades de salto más lentas.
Cuando un canguro está en estado de reposo generalmente se posa sobre sus patas posteriores casi erguidos totalmente, empleando su larga cola como un tercer punto de apoyo a manera de trípode. Cuando están forrajeando pueden hacer uso de sus extremidades anteriores como punto de apoyo mientras que desplazan sus extremidades posteriores al mismo tiempo.
Coloración
Los machos suelen tener una coloración parda rojiza en la región dorsal y una coloración de crema a grisácea en la región ventral. Debido a esto, reciben el nombre de canguros rojos. Las hembras por otro lado, tienen una coloración grisácea y menos llamativa que la de los machos, muy similar a la de las crías y juveniles.
En las regiones más áridas de su área de distribución, las hembras pueden tener una coloración más rojiza.
Poblaciones
Es una de las especies más abundantes de canguros en Australia. Forman grupos pequeños en comparación con otras especies de canguros que constan de aproximadamente una docena de individuos máximo. A pesar de formar grupos, muestran pocos atributos de la sociabilidad presentes en la mayoría de los mamíferos gregarios.
Cada grupo consta de al menos un macho dominante con varias hembras con las que se aparea de manera exclusiva. El tamaño del grupo está determinado por procesos aleatorios poco estudiados.
Los individuos salen y entran al grupo constantemente por lo que siempre está en continuo cambio. Además de esto, no se establecen relaciones estrechas dentro del grupo, siendo las únicas relaciones fuertes las que existen entre las hembras y sus crías.
Cuando el macho dominante es retado por un macho ajeno al grupo por el derecho de apareamiento, generalmente ocurre una confrontación entre ambos machos.
Taxonomía
Reino: Animalia
Filum: Chordata
Subfilum: Vertebrata
Clase: Mammalia
Subclase: Theria
Infraclase: Marsupialia
Orden: Diprodontia
Familia: Macropodidae
Género: Macropus
Especie: Macropus rufus
Alimentación
Estos grandes marsupiales son herbívoros especialistas con una preferencia dietética por plantas verdes más jóvenes, más suaves y con un contenido nutricional más alto.
Generalmente consumen grandes cantidades de fragmentos de estas plantas. La digestión ocurre mediante la fermentación microbiana en el estómago anterior.
Durante la época de sequía, debido a que los recursos no son suficientes para sostener una población alta de canguros, la tasa de mortalidad aumenta debido a la nutrición inadecuada. Los individuos más afectados son los juveniles, debido a que la calidad del pasto es baja, y los machos más grandes, debido a que la vegetación no es suficiente para cubrir sus requerimientos energéticos.
Tanto las hembras lactantes como los machos que están involucrados en actividades de cortejo y apareamiento son los más afectados por la falta de alimentos de calidad. Estos grupos de canguros además escogen aquella vegetación que tiene mayor calidad nutricional.
Algunos análisis de dieta señalan a la planta Enneapogon avenaceus junto con otras gramíneas como una de las más importantes en la dieta de los canguros rojos. Las pasturas ocupan entre el 67 y el 95% de la dieta, dependiendo de la disponibilidad que presenten en el área de pastoreo.
Reproducción
Los canguros rojos se reproducen durante todo el año de manera continua y asincrónica si las condiciones en las que se encuentran son favorables.
Esto ocurre como una adaptación a la lluvia impredecible y errática que produce extremos en la cantidad y calidad de la vegetación que consumen los canguros. Las hembras maduran entre los 15 y 20 meses de edad, mientras que los machos maduran alrededor de los 2 años.
Los machos de canguro rojo mantienen un sistema de apareamiento poligínico, es decir, mantienen un grupo de hembras con las cuales se aparean cuando las condiciones son las adecuadas. Una vez que inicia el periodo de lluvias y las hembras recuperan su estado corporal hasta cierto umbral, comienzan a entrar en celo de manera rápida.
Al igual que gran parte de los marsupiales macropodoides el celo y el apareamiento luego del parto constituyen un patrón normal en los eventos reproductivos de la especie. En este video se puede observar el apareamiento entre dos especímenes:
Diapausa embrionaria
En el canguro rojo, las crías sucesivas resultan de un estro posparto seguido de diapausa embrionaria y reactivación del embrión en la mitad de la lactancia cuando la cría anterior emerge permanentemente de la bolsa.
Generalmente el segundo embrión se detiene en la etapa de blastocisto y continúa con su desarrollo cuando las condiciones son ideales.
Este fenómeno es conocido como diapausa embrionaria facultativa el cual permite desacoplar la fertilización desde el nacimiento, asegurando que el desarrollo postnatal ocurra bajo las condiciones más favorables para la supervivencia de la descendencia.
El segundo embrión que se forma luego del nacimiento de una cría, reanuda su desarrollo una vez la primera cría sea independiente de la madre.
Fases de la lactancia en el canguro rojo
La lactancia en estos canguros se ha subdividido en varias fases:
-Fase 1
Constituye una fase preparatoria durante la gestación antes de que se produzca la leche.
-Fase 2
Es equivalente a la lactancia en mamíferos euterios comprende dos etapas, una fase inicial temprana (fase 2a) cuando la cría está unida de forma permanente a la tetina y una segunda fase (fase 2b) en la que la cría comienza una etapa de maduración fisiológica que va de 70 a 200 días.
-Fase 3
Comienza cuando el individuo está completamente desarrollado y comienza con la ingesta de alimentos distintos a la leche materna. En este punto la leche producida por la madre es rica en lípidos (200 a 235 días de edad de la cría).
De igual manera en la transición de la fase 2 a la fase 3 se reactiva el desarrollo de embarazo en diapausa embrionaria. Una vez nace la nueva cría, la hembra mantiene una cría fuera de la bolsa hasta ser destetada definitivamente, una cría en la bolsa y además, una cría que entra en el estado de diapausa.
La hembra produce leche para la cría en fase 3 a partir de una glándula mamaria y leche para la fase 2b de la segunda glándula mamaria para la cría que se encuentra en el marsupio. Este fenómeno tan particular se conoce como lactancia simultánea asincrónica o lactancia dual.
Comportamiento
Los machos jóvenes de canguros rojos son la clase de edad y sexo más móvil. Las distancias de dispersión del grupo original suelen variar dependiendo de las condiciones ambientales, particularmente la presión ejercida por la sequía.
Debido a que los canguros rojos habitan zonas abiertas y con poca disponibilidad de refugios, tienden a la agregación como estrategia para evitar, localizar y reducir el riesgo de depredación. De esta manera los canguros rojos tratan a sus congéneres a una distancia de 50 metros como parte del grupo, invirtiendo tiempo en la vigilancia y en el forrajeo.
A pesar de este tipo de comportamiento, la agregación o la formación de grandes grupos tiene como consecuencia la acentuación de la competencia intraespecífica por recursos. La competencia ocurre a pesar de que los grupos formados por canguros rojos son de menor tamaño que los de otras especies como los canguros grises orientales y occidentales.
Apareamiento
Los estímulos olfativos son una parte esencial en la detección del estado reproductivo de las hembras por parte de los machos. Generalmente inspeccionan la abertura urogenital de la hembra y frecuentemente huelen la orina de esta para determinar su condición sexual.
Una vez el macho detecta a una hembra receptiva la sigue por cerca de 2 horas antes del apareamiento y se detienen para acicalarse y lamerse las extremidades. Además de esto, el macho sujeta la cola de la hembra con sus extremidades anteriores.
Durante el cortejo los machos emiten una serie de chasquidos con su boca y la hembra puede emitir un sonido estridente si se ve acorralada.
Una vez la hembra accede al apareamiento se inclina colocando sus patas delanteras en el suelo y el macho se posiciona sujetando a la hembra por el cuello con sus fuertes antebrazos y colocando sus patas una a cada lado de la cola de la hembra para iniciar la cópula que tiene intervalos de duración de hasta 20 minutos.
Actividades de lucha entre machos
Cuando ocurren enfrentamientos entre machos, en general asumen una posición erguida con las extremidades posteriores estiradas y rígidas y usando la cola como punto de apoyo.
Los antebrazos se abren y cierran continuamente a modo de exhibición. Cuando las demostraciones son más agresivas los machos mueven violentamente la cabeza y las piernas.
Si el conflicto persiste, los machos entran en conflicto sujetándose entre sí mediante sus fuertes antebrazos y utilizando sus patas para propinar fuertes patadas a la zona abdominal del macho contrario mientras se sostienen con la cola.
También pueden forcejear y golpearse con sus brazos e incluso morderse. Luego de definirse un ganador el macho perdedor se retira.
Este comportamiento agresivo frente a machos rivales también puede ser empleado para defenderse ante algunos depredadores como los dingos. Por otro lado, los machos pueden asumir estas posturas agresivas con el hombre e incluso con mascotas como los perros cuando son percibidos como una amenaza.
Actividad diaria
Durante las horas más calurosas los canguros rojos suelen observarse bajo la sombra acicalándose y lamiendo sus antebrazos para perder calor. Debido a que habitan zonas áridas su patrón de actividad se limita a las primeras horas de la mañana y durante el crepúsculo y la noche cuando las condiciones de temperatura son menos agrestes.
Durante este horario los canguros rojos realizan sus actividades de forrajeo en todas las formaciones vegetales. Además, dedican un tiempo a la búsqueda de agua aunque generalmente la extraen de las plantas que consumen. Estos animales necesitan menos cantidades de agua en comparación con otras especies que habitan zonas con mayores precipitaciones.
Durante la noche pueden cubrir zonas sin cobertura de arbustos altos en donde generalmente no se observan durante el día.
Hábitat y distribución
El canguro rojo es una especie endémica de Australia. Ocurre en gran parte del territorio australiano, concentrándose sus poblaciones principalmente en las zonas áridas y semiáridas cuya precipitación se mantiene entre los 250 y 500 mm anuales.
Pueden ocupar zonas con árboles y vegetación arbustiva dispersa, áreas de pradera, sabanas e incluso ambientes intervenidos.
Dentro de una población de canguros rojos, suele existir una distribución diferencial de los individuos de acuerdo a la disponibilidad de recursos y el estado reproductivo o de desarrollo. Los machos adultos y las hembras lactantes ocupan las zonas con mejores recursos.
Los sistemas naturales que ocupan se encuentran dominados por árboles como el zarzo espinoso (Acacia victoriae). El estrato arbustivo está caracterizado por plantas perennes resistentes a largos períodos de sequía y varias que evaden la sequía (Atriplex vesicaria y varias especies del género Sclerolaena).
A nivel del suelo, la vegetación cosiste en una mezcla de forbes perennes y efímeras (Helipterum y Helichrysum spp.), Hierbas (Astrebla, Enneapogon, Eragrostis y Chloris spp.) y fresas de cobre (Sclerolaena spp.)
Estado de conservación
Actualmente es una especie que se encuentra sometida al aprovechamiento comercial para el uso de su carne y la manufactura de sus pieles. A pesar de esto, la especie mantiene una tendencia poblacional estable y se encuentra catalogada según la IUCN en la categoría de preocupación menor.
La competencia con animales de cría como las ovejas en las zonas áridas y semiáridas no parece tener un efecto negativo. Estas interacciones suelen aumentar en la época de sequía, en la que los canguros desplazan a las ovejas, razón por la cual a menudo son eliminados por los granjeros al ser considerados plagas.
Sus poblaciones muchas veces son controladas debido a que altos tamaños poblacionales a menudo causan una degradación sobre el ambiente debido a la sobreexplotación de los recursos.
Estos canguros se han beneficiado en gran medida de la infraestructura para la cría de ovejas y otros animales, al usar fuentes artificiales de agua y las pasturas desarrolladas para los animales de cría.
Depredadores
Los canguros rojos suelen tener mayor abundancia fuera del rango de acción de los dingos, cánidos introducida en Australia. Los dingos suelen ser cazadores muy efectivos de los canguros rojos, especialmente sobre aquellos animales que son jóvenes, viejos o aquellos que están heridos.
En algunos lugares de Australia la taza de matanza de canguros rojos por parte de los dingos, así como la selección de ejemplares juveniles, sugiere que la actividad de los dingos parece tener un papel regulador en la abundancia de las poblaciones naturales.
Referencias
- Blumstein, D. T., & Daniel, J. C. (2003). Red kangaroos (Macropus rufus) receive an antipredator benefit from aggregation. Acta Ethologica, 5(2), 95-99.
- Caughley, G. (1964). Social organization and daily activity of the red kangaroo and the grey kangaroo. Journal of Mammalogy, 45(3), 429-436.
- Croft, D. B. (1991). Home range of the red kangaroo Macropus rufus. Journal of Arid Environments, 20(1), 83-98.
- Dawson, T. J., & Ellis, B. A. (1996). Diets of mammalian herbivores in Australian arid, hilly shrublands: seasonal effects on overlap between euros (hill kangaroos), sheep and feral goats, and on dietary niche breadths and electivities. Journal of Arid Environments, 34(4), 491-506.
- Edwards, G. P., Croft, D. B., & Dawson, T. J. (1996). Competition between red kangaroos (Macropus rufus) and sheep (Ovis aries) in the arid rangelands of Australia. Australian Journal of Ecology, 21(2), 165-172.
- Ellis, M., van Weenen, J., Copley, P., Dickman, C., Mawson, P. & Woinarski, J. 2016. Macropus rufus . The IUCN Red List of Threatened Species 2016: e.T40567A21953534. https://dx.doi.org/10.2305/IUCN.UK.2016-2.RLTS.T40567A21953534.en. Downloaded on 25 February 2020.
- Kram, R., & Dawson, T. J. (1998). Energetics and biomechanics of locomotion by red kangaroos (Macropus rufus). Comparative Biochemistry and Physiology Part B: Biochemistry and Molecular Biology, 120(1), 41-49.
- McCarthy, M. A. (1996). Red kangaroo (Macropus rufus) dynamics: effects of rainfall, density dependence, harvesting and environmental stochasticity. Journal of Applied Ecology, 45-53.
- Moss, G. L., & Croft, D. B. (1999). Body condition of the red kangaroo (Macropus rufus) in arid Australia: the effect of environmental condition, sex and reproduction. Australian Journal of Ecology, 24(2), 97-109.
- Muths, E., & Hinds, L. A. (1996). Circulating levels of prolactin and progesterone in a wild population of red kangaroos (Macropus rufus) Marsupialia: Macropodidae. General and comparative endocrinology, 101(3), 317-322.
- Sharman, G. B., & Calaby, J. H. (1964). Reproductive behaviour in the red kangaroo, Megaleia rufa, in captivity. CSIRO Wildlife Research, 9(1), 58-85.
- Shepherd, N. C. (1981). Predation of red kangaroos, Macropus rufus, by the dingo, Canis familiaris dingo (Blumenbach) in north-western New South Wales. Wildlife Research, 8(2), 255-262.
- Smith, M. J. (1996). Duration of embryonic diapause in the brush-tailed bettong, Bettongia penicillata (Potoroidae): effect of age of quiescent corpus luteum. Reproduction, Fertility and Development, 8(4), 807-810.