Historia

Chichemecas: quiénes fueron, historia, ubicación, religión, economía


¿Quiénes fueron los chichemecas?

Los chichemecas o chichimecas fueron varios pueblos o tribus guerreras que habitaron las zonas desérticas de la región centro-norte del actual México, llamada por los mexicas Chichimecatlalli, que significa “tierra de los chichimecas”.

La cultura chichimeca estaba integrada originalmente por pueblos nómadas que desde el norte invadieron la ciudad de Tollan Xicocotitlan en el siglo XIII, dirigidos por el legendario jefe chichimeca Xólotl. Desde allí se fueron distribuyendo y estableciendo por todo el valle de México, donde algunos de ellos se transformaron en pueblos sedentarios.

En la llamada Mesoamérica Chichimeca vivieron grupos agricultores que luego se transformaron en cazadores-recolectores. Durante la época de la conquista española, las cuatro naciones de los chichimecas más importantes fueron los guamares, los pames, los zacatecos y los guachichiles.

La condición de pueblos nómadas de los chichimecas se explica por la aridez y la falta de agua de los territorios que habitaron estas tribus indígenas. Sin embargo, algunos de sus pueblos que se asentaron en el Valle de México, se convirtieron en sedentarios posteriormente.

La cultura chichimeca se considera como la más representativa de Aridoamérica, una zona caracterizada por su sequedad y poca diversidad ecológica, en contraste con los ricos territorios vecinos de Mesoamérica y Oasisamérica, que ocupaban tierras fértiles y mayores recursos hídricos.

Al entrar en contacto con las culturas mesoamericanas, absorbieron de ellas conocimientos agrícolas y la práctica del intercambio y el comercio. Vivían en chozas elaboradas con hojas de palmas o zacate y en cuevas.

A pesar de no ser grandes constructores ni tener un desarrollo arquitectónico o artístico como las culturas mesoamericanas, debido a su carácter nómada, aquellas tribus sedentarias que pudieron establecerse en ciertos territorios construyeron algunos centros ceremoniales.

Origen e historia de los chichemecas

Hay poca literatura disponible acerca del origen étnico de la cultura chichimeca, porque de alguna forma ha quedado relegada frente a otros pueblos nativos. Solo se sabe que provenían de los territorios más septentrionales del actual México, desde donde emigraron hacia las tierras del sur.

Chichimeca es una palabra que en lengua náhuatl significa “gente perro” o “linaje de perros”, pues chichi se traduce como perro y mecatl quiere decir cuerda. Otras investigaciones acerca del origen del nombre sugieren que chīchī (se pronuncia más suave que chichi) se traduce como mamar, por lo que chichimeca sería “los que maman”.

Otros autores relacionan el nombre con las águilas. Se cree también que el término chichimeca fue adoptado por los conquistadores españoles de forma peyorativa para referirse a estos pueblos como bárbaros y desprovistos de cultura, en contraposición con los toltecas, los mexicas o los mayas, que tuvieron un grado de desarrollo cultural superior.

Actualmente el término en México a veces puede ser utilizado de forma despectiva como sinónimo de “salvaje” o “primitivo”.

Cultura de guerreros

Durante el proceso de conquista y colonización de México, las tribus chichimecas, justamente por su naturaleza nómada o seminómada, opusieron resistencia a los españoles. Durante dos siglos combatieron a los ejércitos españoles en los territorios norteños de Nueva España, sin que pudieran ser sometidos.

Sin embargo, algunos grupos pertenecientes a las tribus chichimecas se aliaron con los europeos para colonizar el norte de México, en lo que se ha denominado las guerras chichimecas.

Históricamente, los chichimecas han sido reconocidos como pueblos de grandes guerreros, de gran capacidad de adaptación. Los pueblos chichimecas lograron adaptarse y subsistir en hábitats muy difíciles, con climas muy secos y tierras áridas y agrestes.

Esto los obligó a ser nómadas, a moverse de un lado a otro y a cambiar a menudo su modo de subsistencia, adaptándose a las situaciones climatológicas e históricas que tuvieron que vivir.

Tribus chichimecas y descendientes

Además de las tribus de los guamares, los pames, los zacatecos y los guachichiles, existieron otras como los caxcanes, los tecuexes, los piteros y los chalchihuites.

De los pueblos chichimecas antiguos descendieron después los grupos integrados por las tribus tarahumaras de Chihuahua, Sonora y Durango. Igual que los tepehuanes (Durango) y los guarijío, pimas, seris y mayos de Chihuahua y Sonora, junto con los pames de Querétaro.

Todos estos grupos nativos forman parte del legado antropológico y cultural de los chichimecas.

No obstante, el único grupo que en la actualidad asume a los chichimecas como sus antepasados son los de la etnia chichimeca jonaz, que habitan en el estado de Guanajuato y en San Luis de Potosí. Este grupo posee una lengua propia, identidad cultural y tradiciones.

Ubicación de los chichemecas

Los pueblos chichimecas habitaron la zona norte de México, que comienza en el Trópico de Cáncer y se extiende hasta el sur de Estados Unidos en la actualidad. La arqueóloga Beatriz Braniff Cornejo, una investigadora que ha estudiado en profundidad esta cultura, propuso llamar Gran Chichimeca a esta vasta porción territorial.

En la Gran Chichimeca se agruparon agricultores, recolectores, cazadores y pescadores. Braniff divide en dos grandes zonas esta región:

-Una ubicada al noreste, en la cual se establecieron fundamentalmente pueblos de agricultores y algunos grupos nómadas.

-La otra zona es la denominada Mesoamérica Chichimeca, habitada por grupos sedentarios de agricultores básicamente, en la que después se establecieron grupos recolectores-cazadores.

Los chichimecas se asentaron en los territorios actuales de los estados de Durango, Coahuila, Aguas Calientes, Zacatecas, Nuevo León, Tamaulipas y San Luis Potosí. Es decir, se extendieron desde Querétaro hasta Saltillo por el norte y desde Guanajuato hasta San Luis de Potosí.

El hecho de vivir en comunidades que ocupaban territorios sin una delimitación fija los hizo entrar en disputas constantemente con otras tribus, motivado a la escasez de agua y alimentos.

Religión chichimeca

De acuerdo con el misionero fray Juan de Torquemada, los chichimecas tampoco tenían una “religión concertada”. En efecto, los chichimecas no tenían dioses vinculados con la tierra, el agua o la fertilidad como los pueblos mesoamericanos. Solían rendir culto al sol, a la luna y a ciertos animales.

Practicaban su religión politeísta en sus centros cívico-religiosos a través de hechiceros llamados madai cojoo (brujo grande) o de los sacerdotes. Los cronistas señalan que no adoraban a sus dioses como otras culturas mexicanas, pues podían cambiar de referente religioso o incorporar a nuevas figuras místicas a sus creencias.

Era tradicional entre los chichimecas cremar a sus muertos y guardar las cenizas, aunque también los enterraban en ciertos sitios, como colinas, donde colocaban alimentos y figurillas relacionadas con el difunto.

Sus danzas tenían un concepto religioso cuando eran realizadas alrededor de sus enemigos. Sus rituales religiosos estaban asociados con las cosechas. Uno de esos rituales era que después de bailar, el cacique extraía gotas de sangre de su pantorrilla con una espina y rociaba con ella la tierra (milpa) donde se cultivaba.

Los rituales religiosos eran acompañados de bebidas alcohólicas fabricadas con maguey o tuna y de alucinógenos como el peyote, los cuales les ayudaban a alcanzar estados de trance.

Organización social chichimeca

Si bien los chichimecas fueron en su mayoría pueblos nómadas, eso no impidió que tuvieran también una organización social con jerarquías. Tenían una organización social patriarcal.

Cada tribu era gobernada por un cacique llamado tlatoani (gran orador), que solía ser el guerrero más valiente, quien vivía en el caligüe, o casa grande. Mientras que el supremo sacerdote era un jefe espiritual encargado de orientar al pueblo, dar consejos al gobernante y dictar leyes de carácter espiritual.

La sucesión del caudillo gobernante se hacía mediante el desafío, la elección o el asesinato. Según fray Juan de Torquemada, los chichimecas no tenían la figura de un rey o señor al que servían sino la de un jefe militar.

Los chichimecas se casaban entre ellos. Las tribus que vivían en los territorios más al norte practicaban la poligamia, mientras que los pueblos del sur se caracterizaban por la monogamia, pues el adulterio era penado con la muerte.

Algunas veces para hacer la paz los matrimonios se efectuaban entre los hijos de los caciques de tribus rivales. Por ejemplo, las alianzas matrimoniales celebradas entre los señores chichimecas y las mujeres toltecas, sirvieron para afianzar el poderío de esta cultura en el Valle de México.

Los roles familiares y sociales estaban muy bien delimitados. Las labores de caza, pesca, guerra, agricultura y artesanía eran ejercidas por el hombre. La mujer, en cambio, debía ocuparse de todas las labores domésticas y de la recolección de frutos y semillas.

A los chichimecas les gustaban las fiestas, que servían para celebrar victorias, reconciliarse con los enemigos o festejar ocasiones especiales. En ellas se servía abundante comida y bebida.

Economía chichimeca

La economía de los chichimecas giraba en torno a la caza, la pesca, la recolección y la agricultura en algunas tribus sedentarias. En el caso de los zacatecos y los guachichiles que eran pueblos nómadas o seminómadas, vivían de la caza y la recolección.

En cambio los caxcanes, los pames, los tecuexes y los guamares, que tuvieron un grado de desarrollo mayor, aprendieron técnicas agrícolas, tal vez de sus vecinos otomíes o tarascos. Los grupos chichimecas que pudieron desarrollar la agricultura habitaban territorios cercanos a ríos y otras fuentes de agua.

Para su sustento cultivaron frijol, maíz, chile y calabaza, a lo que sumaban los alimentos que obtenían de ríos y lagos.

Algunos de estos pueblos practicaron el comercio e intercambio de alimentos y animales con las tribus mesoamericanas del sur. Al entrar en contacto con otros pueblos, los chichimecas incorporaron aspectos de carácter social y económico a su cultura.

Centros ceremoniales de los chichimecas

Algunos pueblos chichimecas construyeron templos-fortaleza, que servían de centros ceremoniales o adoratorios de sus dioses, y al mismo tiempo como fortificaciones para su defensa y protección. Dichos templos eran levantados en sitios altos o en laderas de montañas.

Los templos construidos por los caxcanes y los tecuexes tenían este doble propósito. Servían como santuarios en tiempos de paz y como fortalezas durante los períodos de guerras.

Existen algunas ruinas de este tipo de templos en Teocaltitán, principal centro ceremonial de estas culturas, en el cerro Corona (Santa Cecilia Acatitlán), en El Tamara y en el Bolón.

Las ruinas del cerro de Teocaltitán están ubicadas en el municipio de Jalostotitlán en Jalisco. El centro ceremonial de este importante sitio arqueológico destaca por su arquitectura monumental, cuya data se calcula entre los años 450 y 900 d.C.

El complejo, que consta de 23 estructuras identificadas hasta ahora, posee plataformas rectangulares y levadas, patios hundidos, espacios abiertos y un área para el juego de pelota.

En el estado de Zacatecas también existen algunas ruinas importantes de templos ceremoniales de la cultura chalchihuites-chichimeca, del período clásico mesoamericano, como los de Altavista.

Los templos chichimecas eran construidos con tepetate, rocas (sobre todo el basalto) y adobes elaborados con lodo.

Otras construcciones

Investigadores han reivindicado la cultura chichimeca en lo que respecta a su grado de desarrollo intelectual y técnico. En este sentido, se cita a los grupos chichimecas sedentarios del norte de México y el sur de Estados Unidos.

Los pueblos de cultura chichimeca, como los mogollón y los anasazi de Nuevo México, junto con los hohokam de Arizona, construyeron sorprendentes sistemas de riego.

Otras construcciones importantes de los grupos chichimecas se pueden observar en Casas Grandes, Chihuahua, por parte de la cultura paquimé, así como en los pueblos de San Marcos, en el Cañón del Chaco e incluso en la ciudad de Paquimé.

En la zona arqueológica de la ciudad de Tenayuca, ubicada al pie del cerro del Tenayo (Sierra de Guadalupe), se encuentran vestigios arquitectónicos de la cultura chichimeca, así como de las culturas teotihuacana, mexica y acolhua.

Esta ciudad fue fundada en el posclásico mesoamericano por Xólotl, el líder del pueblo chichimeca, y sirvió de capital de su reino. Desde allí extendió sus dominios y conquistas de territorios del Valle de México.

Artesanía chichimeca

Aunque los chichimecas tuvieron un desarrollo artístico bastante escaso, algunos de estos pueblos desarrollaron la pintura, los petroglifos, la música y la cerámica, además de la artesanía.

Muestras de la cerámica chichimeca se han encontrado en excavaciones realizadas en San Luis de Potosí, como figurillas de mujeres con marcas en el cuerpo y vasijas de barro cocido. En cuanto a las artesanías, se destacaron en la carpintería, la tejeduría, la cestería y el arte lapidario, pues solían labrar los pedernales y pulir las puntas de sus flechas.

Sus trabajos artesanales fueron básicamente tejidos y artículos de madera. No obstante, evidencias arqueológicas encontradas sugieren que eran hábiles talladores de huesos humanos y de animales. Igualmente, tejían canastos de agave, juncos y palmas, utilizados en sus actividades domésticas.

Actualmente, los descendientes de los chichimecas elaboran diversos tejidos para textiles, también trabajan el vidrio, el latón y la madera. Los trabajos artesanales más comunes son las cobijas de lana tejidas a mano que contienen figuras artísticas, las ruanas, los jorongos y otras prendas de vestir.

También son hábiles artesanos en la fabricación de artículos con latón y vidrio y diversos instrumentos musicales de caña y madera. Entre ellos, requintos, flautas, vihuelas y una variedad de trabajos de carpintería.

Referencias

  1. The History of the Native Peoples of the Americas/Mesoamerican Cultures/Chichimeca. Consultado el 16 de Julio de 2018 de en.wikibooks.org
  2. Sitio Arqueológico Teocaltitán. Consultado de sc.jalisco.gob.mx
  3. Los chichimecas, los grandes guerreros del norte. Consultado de milenio.com
  4. Cultura chichimeca. Consultado de ecured.cu
  5. Chichimeca. Consultado de es.wikipedia.org
  6. Los Chichimecas. Consultado de sabinashidalgo.net