Balcanización
Se conoce como balcanización al proceso de fragmentación de un territorio en unidades más pequeñas. Esto, por razones de tensión y conflicto entre ellas.
Balcanización es un término que se usa para describir el proceso que sufren zonas cuyos conflictos internos amenazan la integridad territorial del país o región. El conflicto acaba con la secesión del territorio. Suelen ser conflictos reales, cuya motivación de la separación esté bien respaldada, o conflictos más ilegítimos, es decir, que una parte de la población quiera realizar la secesión del territorio sin motivos reales o justificables, de forma unilateral.
También se usa de forma despectiva para nombrar la situación que atraviesan países que no están en guerra o en lucha violenta, pero en los que hay movimientos secesionistas que amenazan la unidad territorial del Estado. Es el caso de Quebec en Canadá; Escocia en Reino Unido; o Cataluña y otros territorios en España. Aunque suele utilizarse para procesos en los que la secesión es buscada por tres o más territorios.
Origen del término «Balcanización»
El origen del término lo encontramos en la desmembración que experimentó la península balcánica tras las guerras de los Balcanes de principios del siglo XX.
Las guerras balcánicas fueron dos conflictos bélicos entre 1912 y 1913, llevados a cabo en la península por la que recibe su nombre. Los beligerantes fueron, por un lado, la Liga de los Balcanes, conformada por Serbia, Grecia, Montenegro y Bulgaria. Y, por otro, el Imperio otomano. Este último ocupaba el territorio tras su expansión europea años atrás.
El motivo de la guerra fue conseguir la independencia de las naciones de la liga, que hasta la fecha se encontraban bajo el dominio colonial turco. Una vez se consiguió echar al enemigo común, surgió un segundo conflicto porque los vencedores no se pusieron de acuerdo respecto a qué territorios debía ocupar cada uno.
Bulgaria fue el instigador del conflicto. Finalizó con el Tratado de Bucarest, que establecía los límites territoriales de cada nación.
Este es el motivo de que se le llame al proceso secesionista entre varias naciones como balcanización.
Guerras yugoslavas
Las guerras de Yugoslavia acaecidas a finales del siglo XX, en los años noventa, es considerado el caso más paradigmático de «balcanización». De hecho, parte de ella se llevó a cabo en el mismo territorio que las guerras balcánicas.
Para ver los antecedentes de la creación de Yugoslavia nos tenemos que remontar a principios del siglo XX.
Después de la Primera Guerra Mundial se creó el reino, pero estaba compuesto por otros más pequeños. Esto significaba que había unos sentimientos regionales evidentes. Hasta el estallido de la guerra, el país cambia de denominación y de forma de gobierno varias veces, pero nada más. Aunque cabe decir que sí que existieron tensiones bajo el régimen socialista motivados por la gestión gubernamental y por las diferencias étnicas.
Finalmente, el comienzo de la guerra se produjo tras la supresión de Kosovo por parte del presidente Milosevic, de origen serbio. Estallando así las diferencias entre los diversos grupos étnicos y religiosos. El país se sumergió bajo un cruel conflicto de diez años.
Los territorios, plenamente independientes, que surgieron tras la total disolución de la antigua Yugoslavia fueron: Croacia, Bosnia y Herzegovina, Eslovenia, Serbia, Montenegro y Macedonia del Norte. En cambio, Kosovo tiene un reconocimiento limitado, cuya independencia la contemplan algunos países.