Definición de frambuesa
El término frambuesa proviene del vocablo francés framboise. Se denomina frambuesa al fruto del Rubus idaeus, un arbusto conocido como frambueso.
El frambueso pertenece al grupo familiar de las rosáceas. Presenta tallos espinosos, hojas blanquecinas de un lado y verdosas del otro y flores de color blanco.
Como decíamos líneas arriba, su fruto es la frambuesa, caracterizado por su sabor agridulce y su aroma. Se trata de un eterio (un receptáculo floral transformado en fruto) que puede calificarse como una polidrupa ya que diversos carpelos desarrollan múltiples drupas.
La frambuesa, de este modo, parece estar compuesta por numerosos fragmentos, que son estas drupas. Forma parte de los llamados frutos del bosque, tal como se conoce al conjunto de las bayas que solían crecer de manera silvestre en zonas boscosas. En este conjunto también se incluye a los arándanos, las zarzamoras, las grosellas y las fresas o frutillas.
Existen distintas clases de frambuesas. La frambuesa negra, por ejemplo, es el fruto del Rubus occidentalis, mientras que la frambuesa azul proviene del Rubus leucodermis.
Con la frambuesa suelen prepararse mermeladas, licores, conservas y jugos. La mayor parte de su producción se congela y se destina a la elaboración de alimentos industriales.
Cabe destacar que, más allá de su agradable sabor, a la frambuesa se le atribuyen varias propiedades benéficas para el organismo. Por su nivel de vitamina C, el magnesio, el potasio y los betacarotenos, la frambuesa contribuye a proteger la salud visual, ayuda a la absorción del hierro, minimiza la retención de líquidos, es antioxidante y mejora la circulación.