Definición de azul
El azul es el color que, en el espectro luminoso, se encuentra en el quinto lugar. Se trata de un tono similar al del mar o al del cielo cuando no hay nubes.
Dado que no se puede generar mezclando otros colores, el azul forma parte del grupo de los colores primarios o primitivos. De acuerdo a la teoría del color, en tanto, es un color frío debido al efecto que produce en las personas.
Muchas banderas recurren al azul, ya sea en el fondo o en otros sectores. Nueva Zelanda, Israel, Estados Unidos, Australia, Francia y Chile son algunos países cuyas banderas nacionales presentan azul.
Es habitual que el azul se emplee en el uniforme de la Policía. En el lenguaje coloquial de algunas regiones, de este modo, un azul es un agente de esta fuerza de seguridad. Por ejemplo: “¡Cuidado, ahí vienen los azules!”, “Un azul me pidió los documentos mientras caminaba por el parque”, “Una vez que suena la alarma, tenemos cinco minutos para actuar antes de que lleguen los azules”.
La expresión “sangre azul”, por otra parte, se utiliza para hacer alusión a quienes pertenecen a la realeza o a la aristocracia. La frase surgió en la antigüedad y está asociada a que los individuos de estas clases sociales no tenían la necesidad de trabajar en los campos, con lo cual su piel solía ser pálida y, así, era posible observar sus venas con facilidad. Como las venas se ven azules, se comenzó a hablar de “sangre azul”.
En el terreno de la informática, por último, encontramos la pantalla azul de la muerte, también llamada simplemente pantalla azul o pantallazo azul. Dicha pantalla es exhibida cuando Windows, el sistema operativo desarrollado por Microsoft, no consigue recuperarse de un fallo.