Definición de arribismo

El arribismo es la conducta tradicional de la persona arribista. Un individuo arribista, en tanto, es alguien carente de escrúpulos que pretende prosperar o ascender de manera rápida, privilegiando el fin antes que los medios.

Por lo general el arribismo implica pretender ser alguien diferente, negando u ocultando las raíces. El arribista busca pertenecer de forma inmediata a otro ámbito o círculo social, al que considera mejor o superior en comparación con el propio. Además reniega de quienes lo acompañaban o estaban en su misma posición.

Como consecuencia del arribismo, el sujeto suele ser rechazado por su grupo de origen y, a su vez, no es aceptado en el nuevo entorno. Esto se debe a que su conducta no se vincula con el progreso natural ni con las ambiciones sanas y lógicas de desarrollarse, sino que está asociada al materialismo y el egoísmo.

Aquel que opta por el arribismo deja de lado los valores morales para conseguir, sin demoras, aquello que desea. En su camino intenta volverse influyente y acaparar poder: así, según su postura, puede alcanzar un lugar ventajoso para enriquecerse e imponer sus condiciones.

En la política, por mencionar un caso, el arribismo está muy mal visto. Se espera que los dirigentes, antes de ejercer cargos públicos o de acceder a puestos de gobierno, hayan militado durante años y trabajado cerca de la gente con un compromiso real y duradero. Si un magnate, aprovechando su fortuna, desembarca repentinamente en el terreno político para seguir acumulando dinero y poder, puede decirse que es un arribista.

Definición siguiente →