InicioConocimiento

Holística

Te explicamos qué es holística y cómo surge este método de estudio. Además, cómo se desarrolla la holística en la educación.

¿Qué es la holística?

Para estudiar los sistemas que conforman el mundo se puede llevar a cabo de varias maneras. La posición metodológica y epistemológica llamada holística postula que la manera de hacerlo debería ser tomando el todo como objeto de estudio de un sistema y no sólo a partir de sus partes conformantes.

La palabra holismo proviene de un vocablo griego (yólos) que significa todo, totalidad, por entero. Según este método de estudio se debe tomar a los sistemas físicos, biológicos, económicos, mentales, lingüísticos, sociales, etcétera, como totalidades y analizar el todo junto a las características del sistema y no sólo remitirse a las partes.

La holística considera cada sistema como un todo en que sus partes se encuentran integradas. El estudio de cada una de las partes de un todo no puede explicar cómo funciona el sistema de manera global. Un sistema es mucho más que la simple suma de las partes, por eso es que este método de estudio considera el sinergismo de las partes como importante y no la individualidad de las mismas.

Como opuesto a la holística (o filosofía holista) se encuentra el reduccionismo, que sostiene que un sistema puede ser explicado y estudiado a partir de las partes que lo componen. Desde el punto de vista de las ciencias sociales, también se opone a la holística el individualismo metodológico que privilegia la interpretación subjetiva (de cada individuo) de los hechos sociales, mientras que la holística hace hincapié en el comportamiento del individuo partiendo de la matriz social en la que viven.

Ver además: Fisiología

¿Cómo surge la holística?

Desde el comienzo de la historia humana, el hombre antiguo supo acerca de la relación que guardaba todo a su alrededor. Supo acerca del vínculo existente entre la naturaleza toda, el hombre mismo y la comunidad.

Aristóteles fue quien resumió el principio general de la filosofía holística al escribir sobre metafísica (lo que va más allá de la física). Resumió que el todo es mayor que la suma de sus partes. Con el tiempo se fue dando el predominio del estudio fragmentario de las cosas.

El holismo fue concebido en 1926 por Jean Christian Smuts, para quien holismo es la tendencia en la naturaleza y a través de la evolución creadora, a construir sistemas (conjuntos) que en muchos aspectos son superiores y más complejos que la suma de sus partes. Este neologismo explica las partes de un sistema a partir del todo.

El biólogo de principios del siglo XX, Ludwing Von Bertalanffy, define lo que es un sistema, en su Teoría General de los Sistemas, como el conjunto de elementos que relacionados de manera ordenada, contribuyen a un determinado objeto. Todo lo que nos rodea está vinculado de alguna manera con los demás objetos.

La holística en la educación

El cambio en la forma de ver el mundo, tuvo su influencia en la educación formal en las escuelas, que solía tener una visión fragmentaria de la transmisión de contenidos a sus alumnos. El modo de pensar el mundo como una totalidad generó que se modifique la forma en que se considera la educación. Todos aprendemos de todo en todo momento es uno de los nuevos postulados de esta forma de ver el mundo. Esto se genera a partir de las relaciones de conocimiento que vamos realizando a lo largo de nuestra vida.

Los conocimientos previos se conectan con los conocimientos nuevos generando un sistema. Los conocimientos que adquirimos no son lineales o una cadena de datos. Lo cierto es que el pensamiento conforma una compleja red de combinaciones ilimitada que forma un sistema. Por otro lado, la holística considera la experiencia de cada alumno y no busca una acumulación de conocimientos sin conexión con el mundo propio del educando, muy por el contrario, busca que se integre vida, conocimiento y autoconocimiento.

El aprendizaje es una actividad grupal y solidaria entre alumnos y docentes. Todos los miembros de una clase aprenden unos de otros. El alumno no es mero espectador sino también actor dentro de su propio aprendizaje. La educación es primordial para el avance de la sociedad y de la humanidad. La educación debe ser considerada como un todo y no como una mera suma de partes, en la que el alumno recibe pasivamente conocimientos aislados. Los conocimientos conforman un todo.

Del mismo modo no puede aislarse la educación del mundo propio de cada alumno, dejando de lado al sujeto y sus vivencias ya que cada uno tiene su forma diferente de aprender. La finalidad de la educación debe ser que el alumno logre esa red de conocimientos a partir de lo que ya sabe.