InicioLiteratura

Boom latinoamericano

Te explicamos qué fue el Boom Latinoamericano en literatura, sus características y temas recurrentes. Además, autores más importantes.

¿Qué fue el ‘boom’ Latinoamericano?

Por el término Boom latinoamericano se entiende un fenómeno literario y editorial que tuvo lugar entre las décadas de 1960 y 1970, cuando las obras literarias de un conjunto de jóvenes escritores latinoamericanos fue ampliamente distribuida y apreciada en Europa y gran parte del mundo.

Estas obras cambiaron los paradigmas de lo que hasta entonces se esperaba literariamente de la región. O como lo describe el autor chileno José Donoso: “…había irrumpido una docena de novelas que eran por lo menos notables, poblando un espacio antes desierto”.

El Boom latinoamericano instituyó a muchos de los autores que hoy en día consideramos clásicos en América Latina, pero que en su momento se estaban iniciando. Presentaron proyectos novelísticos experimentales, de alto contenido social y político.

Así, se convirtieron en un gesto de vanguardia, especialmente en Europa y otras latitudes, dominadas entonces por consideraciones más bien de tipo conservador. El primer paso en dicha internacionalización fue, en ese sentido, el triunfo de estos autores en España.

Algunos nombres del Boom son más conocidos que otros, y algunos de sus autores gozaron de mayor reconocimiento formal que otros. Sin embargo, no existen realmente fechas de inicio y de cierre del Boom, ya que no se trató realmente de un movimiento literario organizado, sino de un fenómeno editorial.

Por eso, tampoco se tiene una lista formal de sus integrantes, ni de los precursores que sirvieron de escuela para la aparición de esta importante generación de escritores latinoamericanos.

Al mismo tiempo, el Boom latinoamericano abrió grandes puertas a la literatura latinoamericana. Se convirtió rápidamente en referencia literaria en el mundo hispano y fuera de él, mediante sucesivas traducciones y ediciones a lo largo del globo.

En particular el público estadounidense fue impactado por las obras del Boom, en un contexto político mundial muy retador como lo fue la Guerra Fría, cambiando incluso paradigmas del momento respecto a la interpretación y el rol de los escritores en la sociedad.

Ver además: Cuento fantástico

Origen del Boom Latinoamericano

El boom inicia en la década de 1960. Fue una época particularmente conflictiva en América Latina debido a la Guerra Fría y sus tensiones entre movimientos revolucionarios, como la triunfante Revolución Cubana de 1959, y las interferencias políticas y diplomáticas estadounidenses en su contra, que financiaron cruentas dictaduras derechistas en América Latina.

Dicho panorama se complicó aún más cuando la intelectualidad del continente se dividió en opiniones en torno al régimen de Fidel Castro tras el encarcelamiento en 1967 del poeta cubano Heberto Padilla y su esposa, Belkis Cuza Malé, acusado de actividades subversivas por haber leído públicamente el poema “Provocaciones”.

En este contexto surgieron las novelas del Boom, aprovechando el repentino interés en América Latina que la época había suscitado. Desde el coloso editorial Seix-Barral, Carlos Barral y la agente literaria Carmen Balcells, tomaron la iniciativa de la difusión de las obras latinoamericanas.

Ambos estaban instalados en Barcelona y definieron una particular proyección hacia los mercados de habla francesa. Incluso se ha afirmado que las masivas ventas de estas novelas latinoamericanas revivieron prácticamente a la moribunda industria editorial española, sometida a las censuras del régimen franquista.

Características del Boom Latinoamericano

El boom fue un fenómeno esencialmente editorial y centrado sobre todo en el género de la novela. Se destacaron los proyectos novelísticos que tendían a la experimentación formal, a la innovación del lenguaje y a ciertos atrevimientos sociales y políticos.

Un rasgo común de estas novelas es su deseo de vanguardia: tratamientos del tiempo de forma no lineal, apuesta por la polifonía o la aparición de múltiples voces en el relato, uso abundante de neologismos y juegos de palabras. Se enfatizaba cierto internacionalismo o identidad regional y nacional que no se alejaba del relato histórico, sino que lo usaba de telón de fondo.

Sus temáticas y perspectivas renovaron un notorio estancamiento en el realismo literario de la época, y supusieron la emergencia de nuevos nombres a la palestra editorial hispana. Por otro lado, el boom ha sido criticado por consistir en su totalidad de escritores varones, en cuyas novelas el tratamiento de lo femenino evidencia el machismo imperante en América Latina.

Además, en su mayoría provenían de sectores ilustrados y universitarios de la sociedad, con un importante acceso a la cultura universal. Es decir que eran poco representativos del pueblo latinoamericano de la época.

Temas del Boom Latinoamericano

No existe una unidad temática en las novelas del boom. Esto se debe a que sus apuestas responden siempre al universo de intereses y al estilo personal del autor.

Sin embargo, a grandes rasgos puede decirse que el Boom prefirió temas vinculados a lo nacional, lo regional o lo que aspirara a una nueva identidad latinoamericana. En consecuencia, estas obras apuntaban a reemplazar antiguos lugares comunes con arquetipos que, a su vez, se convertirían en clásicos con mucha rapidez.

Algo importante es la ruptura de las barreras entre lo fantástico y lo cotidiano. Así aparecieron vertientes como el Realismo Mágico, por un lado, valiéndose de cierto aire de exotismo latinoamericano para narrar eventos maravillosos desde una perspectiva realista.

Por otro lado, la ficción histórica, fuertemente anclada en las tensiones políticas de lo real, tuvo su espacio en las novelas del Boom. Muchas de ellas exploraron la temática del Dictador latinoamericano, como Yo, El Supremo (1974) del paraguayo Augusto Roa Bastos.

Autores y obras del Boom Latinoamericano

Los principales autores del boom (y sus principales novelas) fueron cuatro, de distintas nacionalidades:

  • Julio Cortázar (Argentina, 1914-1984). Exiliado en Francia durante la presidencia de Juan Domingo Perón, fue un abierto entusiasta de las Revoluciones Cubana y Sandinista, así como del gobierno de Salvador Allende en Chile. Su obra de cuentos y novelas incursionó en lo fantástico con mucho éxito. Su novela Rayuela (1963) consolidó su ingreso al Boom, y se trata de un texto que puede leerse de acuerdo a múltiples recorridos, no necesariamente de modo lineal.
  • Gabriel García Márquez (Colombia, 1927-2014). Periodista de profesión y ganador del Premio Nobel de Literatura en 1982, se hizo célebre por su ingreso al Boom durante su estancia en Europa, antes de residir por el resto de su vida en México, con sus novelas El coronel no tiene quien le escriba (1962), Cien años de soledad (1967) y El otoño del patriarca (1975), entre otras.
  • Carlos Fuentes (México, 1928-2012). Nacido en Panamá, hijo de diplomáticos mexicanos, fue un importante crítico y luchador contra la discriminación en México, y profesor en prestigiosas universidades estadounidenses. Su obra La muerte de Artemio Cruz (1962) lo catapultó a la fama, pues allí narra la vida de un ex revolucionario mexicano en su lecho de muerte. También se hizo famoso por Aura (1962) y Terra nostra (1975).
  • Mario Vargas Llosa (Perú, 1936-). Uno de los más grandes novelistas latinoamericanos del siglo XX, ganador del Premio Nobel de Literatura en 2010, es abogado de profesión y posee el título nobiliario de Marqués de Vargas Llosa, otorgado por el Rey de España Juan Carlos I. Fue un particular entusiasta de la Revolución Cubana en sus inicios, aunque posteriormente se convirtiera en un férreo opositor a la misma. Su éxito internacional inició con su novela La ciudad y los perros (1962), La casa verde (1965) y Conversación en La Catedral (1969), aunque luego publicó varios libros de periodismo, ensayo y crítica literaria.

El boom, no obstante, consagró también a otros autores de otras nacionalidades, que bien vale la pena destacar, dado que sus obras fueron de igual significado para la historia de la literatura latinoamericana, como son:

  • Juan Rulfo (México, 1917-1986). Y sus libros Pedro Páramo (1955) y El llano en llamas (1953).
  • Augusto Roa Bastos (Paraguay, 1917-2005). Con su novela Yo, El Supremo (1974).
  • Manuel Puig (Argentina, 1932-1990). Con sus novelas Boquitas pintadas (1969) y El beso de la mujer araña (1976).
  • Miguel Ángel Asturias (Guatemala, 1899-1974). Autor de El señor presidente (1967).
  • José Donoso (Chile, 1924-1996). Con El obsceno pájaro de la noche (1970).

Referencias