Lengua y literatura

Juan José Arreola: biografía, estilo, obras,frases


Juan José Arreola Zúñiga (1918-2001) fue un escritor, editor y académico mexicano, que ha sido considerado como uno de los escritores más importantes del siglo XX en Latinoamérica. Sus escritos abarcaron varios géneros de la literatura, entre ellos el ensayo, la poesía y los cuentos.

La obra de Arreola estuvo enmarcada dentro del realismo mágico, es decir,  mostró la realidad de lo cotidiano como algo irreal o ilusorio. Además, su creación literaria se caracterizó por ser reflexiva, profunda y por tener un lenguaje travieso y juguetón.

Una de las obras más importantes y reconocidas del escritor mexicano fue el conjunto de cuentos Confabulario. El texto incluyó más de veinte relatos, cargados de astucia e inteligencia. Arreola, por medio de su pluma y letras, se hizo merecedor de varios reconocimientos y premios.

Índice del artículo

Biografía

Nacimiento y familia

Juan José Arreola nació el 21 de septiembre de 1918 en Jalisco, específicamente en Ciudad Guzmán, anteriormente llamada Zapotlán el Grande. Nació en el seno de una familia de clase media, sus padres fueron Felipe Arreola y Victoria Zúñiga. El escritor creció en una abundante familia, rodeado de catorce hermanos.

Estudios de Arreola

Arreola comenzó a estudiar en 1921, cuando tenía tres años de edad, en un instituto de monjas de su ciudad natal llamado San Francisco. Fue a partir de sus años de formación académica que sintió pasión por los libros y la literatura. En 1930 se introdujo en el mundo de la imprenta y encuadernación.

Al culminar sus estudios de bachillerato, en 1936, se fue a Ciudad de México decidido a estudiar en la Escuela Teatral de Bellas Artes. Al mismo tiempo realizó varios trabajos para poder mantenerse. En 1939 se desempeñó como actor junto a su paisano, el escritor Xavier Villaurrutia.

Matrimonio de Arreola

Juan José Arreola contrajo matrimonio en 1940 con Sara Sánchez, quien fue su principal apoyo y su compañera de vida. Producto de esta relación nacieron tres hijos, que se llamaron Claudia, Orso y Fuensanta Arreola Sánchez. La pareja se mantuvo unida por más de cincuenta años.

Primer cuento publicado

Juan José Arreola dejó en 1939 sus estudios en la Escuela Teatral de Bellas Artes, para dedicarse a la actuación en una compañía de teatro. Al año siguiente volvió a Zapotlán, y fue allí donde su primer cuento Sueño de Navidad vio la luz en la publicación El Vigía.

En su tierra natal se dedicó a la escritura, al teatro y a dar clases en una escuela secundaria. Durante aquel tiempo su salud se vio afectada por una enfermedad en los intestinos y una crisis nerviosa. Luego, en 1943, escribió Hizo el bien mientras vivió.

Entre la prensa y el teatro

Entre 1943 y 1945 Arreola se desempeñó como articulista en el diario El Occidental. En 1944 conoció en Jalisco al francés Louis Jouvet, actor y director de teatro, quien lo ayudó en gran manera, al permitirle obtener una beca en el Instituto Francés de la América Latina.

Al año siguiente comenzó a editar junto a los escritores Antonio Alatorre y Juan Rulfo la revista Pan. Luego viajó a París con el apoyo de Jouvet, asistió a varias obras de teatro y conoció a algunos actores como Pierre Renoir y Jean Louis Barrault.

Regreso a México

Mientras estuvo en París, Arreola padeció problemas de salud y tuvo que regresar a México en 1946. Se recuperó, e inició labores en el Fondo de Cultura Económica como corrector, además de ser becado en el Colegio de México.

En 1949 publicó su primer libro, al cual tituló: Varia invención. Al año siguiente el escritor ganó una beca de la fundación Rockefeller. Durante los primeros años de la década de los cincuenta, Juan José Arreola también se dedicó a traducir obras de autores como Èmile Male, Alfred Mátraux y George Sadoul.

Publicación de Confabulario

En 1952 Juan José Arreola publicó Confabulario, su obra más reconocida. Estuvo compuesta por varios relatos, donde la creatividad, la inteligencia y la astucia estuvieron presentes. Gracias a ese trabajo el escritor recibió al año siguiente el Premio Jalisco de Literatura.

Director de una compañía de teatro

El gusto y la pasión de Arreola por el teatro lo hicieron en 1956 director de una compañía de teatro, a la que él mismo llamó Poesía en voz alta. El grupo funcionó bajo la protección del departamento de cultura de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Juan José Arreola se dio a la tarea de representar piezas de autores de la talla de Eugène Ionesco, Federico García Lorca y Octavio Paz, a través de la fusión de lo nuevo con lo tradicional. Hubo en su teatro un desarrollo impecable de la estética, así como el predominio de lo conservador.

Últimos años y fallecimiento

Durante sus últimos años de vida Juan José Arreola se dedicó a llevar a cabo una intensa actividad cultural. En 1959 se desempeñó como director del centro de difusión de cultura La Casa del Lago. También se destacó como docente, enseñando en el Centro Mexicano de Escritores y en el Instituto de Bellas Artes.

Entre las letras y la cultura, Arreola desarrolló una vida llena de satisfacciones. Sin embargo, su vida comenzó a apagarse debido a una hidrocefalia, hasta que falleció el 03 de diciembre de 2001, en Jalisco. Tenía ochenta y tres años, y murió rodeado de sus seres queridos.

Estilo

La obra de Juan José Arreola se caracterizó por poseer un lenguaje culto, dinámico y a la vez profundo. Además, fue común en su trabajo literario el estilo breve y conciso, al tiempo que le imprimió a sus textos un sarcasmo particular con humor e ironía, donde destacó su inteligencia y creatividad.

El estilo de Arreola estuvo influenciado por la lectura temprana que realizó de autores como Jorge Luis Borges, Franz Kafka y Charles Baudelaire. Su capacidad para la comprensión lectora y la escritura, lo llevaron a trabajar con varios géneros literarios, entre ellos, la poesía, el ensayo y el cuento.

La concisión como virtud literaria

Como bien se afirmó anteriormente, una de las características principales de la obra de Arreola fue la concisión; es decir, lo breve y concreto de su estilo. Tal virtud le permitió desarrollar los aspectos más relevantes de su percepción hacia lo humano y cotidiano.

Fue esa capacidad de precisar y de ser breve, lo que condujo a Juan José Arreola a ser conocido. Esto se debe a que su enfoque estuvo puesto en la magia del ser, en su esencia; de allí que su obra estuviese enmarcada también dentro de las características del realismo mágico.

Temas centrales

En cuanto a los temas desarrollados por Arreola en su obra, uno de los más destacados fue el amor. Pero también fueron comunes los relacionados con las vivencias humanas, la soledad y el fin de la vida. Además, se refirió en muchas oportunidades a la mujer en tono de burla, y con cierta insensibilidad.

Premios y reconocimientos a Arreola

– Premio Jalisco de Literatura en 1953.

– Premio del Festival Dramático del Instituto Nacional de Bellas Artes en 1955.

– Premio Xavier Villaurrutia en 1963, por La feria.

– Premio Nacional de Periodismo en 1977.

– Nombrado Oficial de Artes y Letras del Gobierno de Francia en 1977.

– Premio Azteca de Oro en 1975, como revelación del año en televisión.

– Premio Nacional de Ciencias y Artes en 1979.

– Reconocimiento de la Universidad Nacional Autónoma de México en 1987, por su aporte en el arte y en la extensión de cultura de de dicha casa de estudios.

– Premio Jalisco de Letras en 1989.

– Premio Internacional de Literatura Juan Rulfo en 1990.

– Premio Internacional de Literatura Latinoamericana y del Caribe Juan Rulfo en 1992.

– Premio Internacional Alfonso Reyes en 1995.

– Doctor Honoris Causa por la Universidad de Colima en 1995.

Obras

Cuentos

– La parábola del trueque (1938).

– Sueño de Navidad (1941).

– Hizo el bien mientras vivió (1943).

– Gunter Stapenhorst (1946).

– Varia invención (1949).

– Confabulario (1952).

– La hora de todos (1954).

– Palíndroma (1971).

– Bestiario (1972).

Breve descripción de los libros de cuentos más representativos

Gunter Stapenhorst (1946)

Esta obra de Arreola se difundió en una especie de plaquette o presentación de breve extensión, dentro de la Colección Lunes. El autor desarrolló una temática relacionada con su crítica hacia las artes, en especial la literatura, y tuvo como protagonista a un arquitecto de origen alemán.

La obra estuvo conformada por dos argumentos. El primero se tituló El fraude, mientras que el segundo se denominó con el título que le dio nombre a la obra; es decir, Gunter Stapenhorst. Este último fue una especie de biografía irreal, a través de las características propias del lenguaje de Arreola.   

Varia invención (1949)

Esta obra de Juan José Arreola fue el reflejo del gusto que el escritor mexicano tuvo por la literatura de España, en especial por la de los autores del conocido Siglo de Oro. De allí que el título lo tomara de Varia imaginación, un escrito de Luis de Góngora.

En este trabajo Arreola desarrolló varias formas de escritura, desde lo tradicional hasta lo innovador, al tiempo que analizó varias temáticas literarias. El libro pasó por varias ediciones. La primera contó con 18 títulos, mientras que las últimas solo con cuatro.

Confabulario (1952)

Fue una de las obras más importantes de Arreola, en la que desarrolló una escritura en prosa cargada de astucia y creatividad. A la vez, la ironía y los componentes lúdicos estuvieron presentes. El autor logró condensar con este libro escritos que fueron extensos en un principio.

La obra contó con más de veinte relatos, entre los que destacaron: “Nabónides”, “Pablo”, “El faro”, “El silencio de Dios”, “Anuncio”, “Carta a un zapatero que compuso mal unos zapatos”, “Una mujer amaestrada”, “El prodigioso miligramo”, y “Los alimentos terrestres”, entre otros.

Fragmento de “El silencio de Dios”

“Creo que esto no se acostumbra: dejar cartas abiertas sobre la mesa para que Dios las lea.

…Las circunstancias me piden un acto desesperado y pongo esta carta delante de los ojos que lo ven todo. He retrocedido desde la infancia, aplazando siempre esta hora en que caigo por fin…Necesito hablar y confiarme…Quiero creer que alguien va a recogerlo, que mi carta no flotará en el vacio…”.

Palíndroma (1971)

Esta obra de Juan José Arreola estuvo conformada por un conjunto de historias o cuentos, desarrollados con sagacidad y creatividad, donde la lectura puede hacerse desde el principio hasta el final y viceversa. Tal estructura le aportó dinamismo a los relatos.

El autor le da al lector dos posibilidades en cuanto al contenido de las historias, lo bueno y lo malo. A continuación los títulos de los cuentos que integraron Palíndroma:

– “Historia de los dos, ¿qué soñaron?”.

– “Hogares felices”.

– “Para entrar en el jardín”.

– “Duermevela”.

– “Balada”.

– “Tres días y un cenicero”.

– “Starring all people”.

– “Botella de Klein”.

– “El himen de México”.

– “Profilaxis”.

– “Receta casera”.

– “La disyuntiva”.

– “Ciclismo”.

– “Astronomía”.

– “Doxografías”.

Fragmento de “Duermevela”

“Un cuerpo claro se desplaza limpiamente en el cielo. Usted enciende sus motores y despega vertical. Ya en plena aceleración, corrige su trayectoria y se acopla con ella en el perigeo.

Hizo un cálculo perfecto. Se trata de un cuerpo de mujer que sigue como casi todas una órbita elíptica… ¿Qué hacer? ¿Desayunar a toda velocidad y olvidarla para siempre en la oficina? ¿O quedarse en la cama con riesgo a perder el empleo…?”.

Bestiario (1972)

Esta obra de Arreola también recopiló varios cuentos, donde el autor dejó de manifiesto su capacidad para la palabra, con un lenguaje sagaz e ingenioso. Fue una comparación caricaturizada entre animal y hombre, por medio de la unión del ensayo y el poema como géneros literarios.

Los cuentos que integraron Bestiario fueron:

– “El ajolote”.

– “El avestruz”.

– “La jirafa”.

– “La boa”.

– “El sapo”.

– “La cebra”.

– “El bisonte”.

– “El rinoceronte”.

– “Los monos”.

– “Las focas”.

– “Aves acuáticas”.

– “El elefante”.

– “Aves de rapiña”.

– “El búho”.

– “El hipopótamo”.

– “Cérvidos”.

– “Insectiada”.

– “El carabao”.

Fragmento de “El carabao”

“Y medita mucho antes de las hordas capitaneadas por el Can de los Tártaros, las llanuras de occidente fueron invadidas por inmensos tropeles de bovinos.

Los extremos de ese contingente se incluyeron en el nuevo paisaje, perdiendo poco a poco las características que ahora nos devuelve la contemplación del carabao: anguloso desarrollo de los cuartos traseros y profunda implantación de la cola, final de un espinazo saliente que recuerda la línea escotada de las pagodas; pelaje largo y lacio; estilización general de la figura que se acerca un tanto al reno y al okapi”.

Ensayos

– La palabra educación (1973).

– Y ahora la mujer (1975).

– Inventario (1976).

Breve descripción del ensayo más representativo

Inventario (1976)

Fue un libro que se produjo a partir de los artículos publicados por el escritor en el diario El Sol de México, durante un año desde 1975 hasta 1976. Estuvo compuesto por ciento cincuenta escritos, cuyos temas se relacionaron con diferentes cuestiones desarrolladas a partir del conocimiento de Arreola.

Novela

– La feria (1963).

Breve descripción

La feria (1963)

Fue la única novela de Juan José Arreola, en la cual narró los inconvenientes vividos por el pueblo de Zapotlán en torno a las fiestas de San José. El escritor no empleó un personaje principal y tampoco un estilo narrativo tradicional, sino que la estructuró en fragmentos.

Argumento de la historia

Arreola ubicó la historia después de la Revolución Mexicana, en el pueblo de ciudad Guzmán de Jalisco antiguamente llamado Zapotlán, ciudad donde nació el autor. La historia se basó en todo lo concerniente a las ferias, de allí que todos los habitantes fueran protagonistas.

Estructura de la novela

Arreola desarrolló la historia con circunstancias en tiempo pasado y presente. Al mismo tiempo la estructuró en doscientos ochenta y ocho fragmentos que no seguían una prolongación determinada, es decir, algunos eran largos y otros cortos.

La novela contiene diálogos y monólogos, pero al mismo tiempo no posee un narrador definido. El autor jugó con los tiempos de la historia, con la intención de ubicar al lector en diferentes hechos; más que ser una obra del realismo mágico, sus características son costumbristas y tradicionales.

Fragmento

“Él me dio la relación, yo escarbé y me quedé con todo, no se necesitaba operarla pero de todos modos la operé, yo no quise que la operaran y me quedé con el remordimiento, no son de lana pura, ¿es menos pecado que ir con las mujeres?…”.

Otros títulos

– Confabulario total (1952).

– Obras de Juan José Arreola (1971).

– Confabulario personal (1985).

– Tú yo somos uno mismo (1988).

Obras editoriales

– Eos. Revista (1943).

– Pan. Revista (1945).

– Los presentes (1954-1957).

– Cuadernos del Unicornio (1958).

– Mester. Revista (1964).

Breve descripción de las obras editoriales más representativas

Eos (1943)

La revista literaria Eos fue una de las primeras que le abrió las puertas a Juan José Arreola como editor y escritor. Fue unos de sus fundadores en conjunto con el autor Arturo Rivas. La primera vez que circuló la revista fue el 30 de julio de 1943.

Además de dar a conocer a escritores, la revista también reseñó la aparición de nuevos libros. De igual forma proporcionó información sobre los cursos de enseñanzas en relación con la literatura. En esta publicación fue donde Arreola publicó el cuento Hizo el bien mientras vivió, por primera vez.

La revista tuvo corta vida, ya que el mismo año en el que comenzó a publicarse también dejó de circular. Eso se debió a un déficit presupuestario que conllevó a una baja calidad en las impresiones, sumándosele la ausencia de escritores interesados en el proyecto

Revista literaria Pan (1945)

Esta revista fue editada por Arreola conjuntamente con el escritor Antonio Alatorre, que comenzó a circular el primero de junio de 1945. Las páginas de la publicación fueron propicias para que Juan José Arreola publicara algunos de sus textos.

Algunos de los títulos publicados por el autor fueron: Fragmentos de una novela y El converso. Además se publicaron escritos de varios intelectuales mexicanos, así como también, unos del francés Paul Valéry; luego Arreola pasó a ser colaborador tras su viaje a París.

Los presentes (1954-1957)

Fue una de las obras de Arreola como editor, orientada a difundir los escritos tanto de autores nacientes, como de los ya conocidos con la finalidad de mantener la movida literaria de los años cincuenta. La colección fue también un homenaje para el escritor y editor Ignacio Cumplido.

Entre 1954 y 1956 la edición publicó unos cincuenta títulos, donde figuró Final de juego de Julio Cortázar. Posteriormente la colección fue interrumpida, lo que significó que once de los setenta y un títulos totales, no formaron parte de la colección.

Mester (1964)

La actividad de Arreola como editor también se evidenció con la publicación de la revista Mester, salida de su taller literario en el mes de mayo de 1964. Estuvo orientada hacia temas culturales, artísticos y de literatura; si bien comenzó siendo trimestral, después se redujo su circulación, ya que no había suficiente dinero.

La escasez de recursos económicos solo permitió que salieran a la luz doce ediciones. Sin embargo, eso no fue impedimento para que se dieran a conocer los trabajos literarios de autores como: Andrés González Pagés, Elsa Cross, José Agustín Ramírez, Elva Macías, Jorge Arturo Ojeda, entre otros.

Frases

– “Los abismos atraen. Yo vivo a la orilla de tu alma. Inclinado hacia ti, sondeo tus pensamientos, indago el germen de tus actos”.

– “El espectáculo se inicia cuando la hembra percibe un número suficiente de candidatos. Uno a uno saltamos sobre ella”.

– “El maestro debe ser simplemente un vaso comunicante y un medio de transporte que no enturbie la luz que trata de transmitir”.

– “Una vez cumplidas las necesidades naturales, el hombre siente una especie de vacío que trata de colmar: de allí el origen de todas las diversiones, desde el simple juego hasta los más egregios frutos de la cultura”.

– “Desconfío de casi toda la literatura contemporánea. Vivo rodeado por sombras clásicas y benévolas que protegen mi sueño de escritor”.

– “Tengo miedo de caer, de mirarme en el espejo. Pero a lo que más temo es al invierno de la memoria”.

– “El ajedrez se trata de un duelo de un hombre contra otro, donde lo que es la personalidad del hombre queda comprometida. Cada jugador lucha contra su enemigo interior que es su torpeza o sus hallazgos”.

– “Una última confesión melancólica. No he tenido tiempo de ejercer la literatura. Pero he dedicado todas las horas posibles para amarla”.

– “El hombre tiene una nostalgia de creación, no se conforma con vivir, sino que también necesita crear”.

– “El ajedrez es la forma de conformarse del hombre para saciar su sed, su nostalgia de infinito, conformarse en hacer la guerra allí en un espacio limitado, pero al mismo tiempo capaz de alojar al infinito. ¿Cuál es el infinito? Las infinitas complicaciones que crean entre sí las piezas del ajedrez”.

Referencias

  1. Juan José Arreola. (2019). España: Wikipedia. Recuperado de: es.wikipedia.org.
  2. Madrid, L. (2004-2019). Juan José Arreola. España: Centro Virtual Cervantes. Recuperado de: cvc.cervantes.es
  3. Juan José Arreola. (S. f.). Cuba: Ecu Red. Recuperado de: ecured.cu.
  4. Juan José Arreola Zúñiga. (2013). (N/a): Escritores Org. Recuperado de: escritores.org.
  5. Juan José Arreola. (S. f.). (N/a): Lecturalia. Recuperado de: lecturalia.com.