Geografía

Meseta misionera: localización, características, flora, fauna


La Meseta misionera está ubicada en la provincia de Misiones en la República Argentina. En esta meseta se encuentra el Parque Nacional Iguazú que ocupa gran parte de su área. Este parque cubre un total de 492 km² y en él se encuentran las Cataratas del Iguazú. En 1984, la UNESCO designó el Parque Nacional Iguazú como Patrimonio de la Humanidad.

Se entiende por meseta todas las formas de relieve plano y elevado que se alzan bruscamente sobre el área que está a su alrededor en al menos un lado. Las mesetas se producen en todos los continentes y ocupan un tercio de la Tierra. Son uno de los cuatro accidentes geográficos más importantes, junto con montañas, llanuras y colinas.

Por otra parte, la provincia de Misiones se convirtió en territorio argentino después de años de disputas con Paraguay y Brasil. Esto ocurrió, específicamente, luego de la Guerra de la Triple Alianza (de 1864 a 1870). Se convirtió entonces en estado territorial. La colonización de la tierra de este nuevo estado territorial comenzó en la década de 1880.

A partir de entonces, una variedad de grupos de distintas nacionalidades comenzaron a fundar asentamientos humanos. Entre estos estaban polacos, ucranianos, japoneses, brasileños y alemanes. Esta actividad continuó hasta mediados del siglo XX. En 1953 el territorio ganó el estatus estado provincial.

Índice del artículo

Localización

La Meseta misionera se encuentra en el noreste de la provincia de Misiones. Esta provincia comprende una parte de la cuenca del Paraná, que está ampliamente expuesta en Brasil, Paraguay y Uruguay.

Se localiza entre el alto río Paraná y el Paraguay al oeste, el río Iguazú (y tributarios) y el Brasil al norte, el río Uruguay (y afluentes) y el río Brasil al este y sureste, y la provincia de Corrientes de Argentina al suroeste.

Características de la meseta misionera

Formada por capas de basalto y areniscas cuarcíferas

La Meseta misionera es la continuación del macizo de Brasilia. Está constituida por capas sucesivas de basalto de origen Cretácico y por areniscas cuarcíferas. Estas últimas son resultado de la acción de agentes erosivos, principalmente de origen fluvial.

Relieve ondulado

Debido a la acción erosiva de los ríos, la meseta no es completamente plana. Su relieve es más bien ondulado, o abovedado.

En consecuencia, presenta una máxima elevación de 800 m s.n.m, en el noreste entre San Pedro y Bernardo de Irigoyen y una pendiente que baja hacia el cauce de los ríos Paraná y Uruguay.

Otra característica de este relieve ondulado es la presencia de formaciones elevadas denominadas sierras. Entre ellas se destacan la del Imán, Santa Victoria y la de Misiones.

Afloramientos rocosos

Pueden hallarse también con mucha frecuencia afloramientos rocosos (rocas no cubiertas por un suelo u otras rocas) los cuales producen saltos en los ríos y arroyos.

Flora

La flora predominante en la meseta misionera es de características selváticas. Destacan entre su flora laurel negro (Nectandra megapotamica), guatambú blanco (Balfourodendron riedelianum), cancharana (Cabralea canjerana), rabo-itá (Lonchocarpus Leucanthus) y maria preta (Diatenopteryx sorbifolia).

Hacia el este de la meseta se pueden encontrar gigante palo rosa (Aspidosperma polyneuron) y el palmito (Euterpe edulis). En tanto que hacia el río Iguazú y sus afluentes crecen sarandí blanco (Phyllanthus sellowianus), mataojos (Pouteria salicifolia), sangre de drago (Croton urucuruno) e ingá (Inga uruguensis), entre otros.

En la zona de las Cataratas de Iguazú, de gran humedad ambiental, se pueden observar por un lado, un denso bosque de cupay (Copaifera Iangsdorfin) y, por el otro,  pastizales higrófilos de Paspalum Lilloi con la orquidea Habenaria bractescens y la bromeliácea Dyckia distachya. También se encuentra creciendo allí al curupay (Anadenanthera colubrina) y al ibirá catú (Xylopia brasiliensis).

Fauna

Aves

En la Meseta misionera, se ha confirmado la presencia de unas 418 especies diferentes de aves (entre ellas 156 especies que anidan en esa área). Este es el ecosistema que alberga la mayor cantidad de especies autóctonas (58 especies).

También se encuentra algunas especies amenazadas en Argentina, como el macuco (Tinamus solitarius), la yacutinga (Aburria jacutinga), el carpintero cara canela (Dryocopus galeatus) y el esparvero grande (Accipiter poliogaster).

Además, se ha registrado la presencia de la garza cucharona (Cochlearius cochlearius) y el tucán grande (Ramphastos toco). Otros avistamientos incluyen la urraca común (cyanocorax chrysops), el chiripepe cabeza verde (Pyrrhura frontalis), el tangará amarillo (Euphonia violacea) y el anó grande (Crotophaga major).

Mamíferos

De igual modo, este ecosistema es rico en mamíferos. Se han detectado hasta ahora un total de 70 especies autóctonas (entre ellas algunas en peligro de extinción).

Entre las especies amenazadas se pueden mencionar el cabasú grande (Cabassous tatouay), el oso hormiguero y el tamanduá-bandera (Myrmecophoga tridactyla).

También se encuentran en peligro el gato moro o yaguarandí (Herpailurus yaguarandí), el gato onza u ocelote (Leopardus pardalis), el gato tirica (Margay tigrina), el gato margay (Margay wiedii) y el  yaguaraté (Leo onca).

Clima

El clima de la Meseta misionera es del tipo subtropical, no tiene estación seca, y el bioma es de selva. Los vientos predominantes son los del nordeste, sudeste y este.

Con relación a los biomas de selvas, estos se encuentran en las latitudes bajas. Se caracterizan por tener una temperatura promedio anual de alrededor de 25 °C y  una humedad alta (del 77% al 88%). De hecho, la Meseta misionera es una de las zonas húmedas del país.

En lo que se refiere al régimen estacional, no se dan grandes cambios en el transcurso del año. No hay cambios según la temporada como con otros biomas. Casi todos los días hay precipitaciones debido a la alta humedad. Esta se mezcla con el calor, creando cúmulos de nubes.

En la actualidad, el bioma original de esta meseta se mantiene inalterado gracias a la protección del Parque Nacional Iguazú y otros parques y reservas provinciales.

Sin embargo, el clima ha venido cambiando en los últimos años. Cada vez hay menos días de frío y más sequías, lo que es inusual en este tipo de bioma. Esto se debe al calentamiento global y a la tala indiscriminada de árboles, que se ha incrementado en esta provincia.

Economía

La actividad económica de la Meseta misionera está representada por la agricultura y la ganadería. Ambas actividades se concentran en el sur de la zona.

Los cultivos principales son: yerba mate, té, tabaco, maíz y arroz. El ganado que se cría es especialmente el cebú. También hay producción para consumo interno de aves y porcinos.

Sin embargo, ciertas prácticas relacionadas con esta actividad agropecuaria están degradando la selva de manera progresiva. Una de estas actividades es la tala indiscriminada para la siembra de cultivos por parte de los asentamientos campesinos.

En ocasiones, también matan animales salvajes para prevenir que puedan causar daños al ganado o a los cultivos. Esto atenta contra las especies protegidas.

Asimismo, una de las actividades económicas de la región que presenta un notable incremento es el turismo. La razón principal para este desarrollo son las Cataratas del Iguazú.

Todos los años, oleadas de turistas visitan estas cataratas. Para ellos, hay preparados cómodos albergues y buenos accesos a la zona de la caída de agua.

El panorama se complementa con otras atracciones naturales que también pueden ser visitados. Entre ellas destacan: la represa de Itaipú, las Misiones Jesuitas,  los Saltos del Moconá y el Parque de la Cruz.

Referencias

  1. Nagel, C. (s/f). Meseta Misionera -llanura Chaqueña – Esteros Correntinos.  Recuperado el 09 de febrero de 2018, de historiaybiografias.com.
  2. Encyclopædia Britannica. (2013, junio 04). Misiones. Recuperado el 09 de febrero de 2018, de britannica.com.
  3. Banda Tarradellas, E. y Torné Escasany, M. (2000). Geología. Buenos Aires: Editorial Santillana.
  4. Chebez, J. C. (2005). Guía de las reservas naturales de la Argentina. Buenos Aires: Editorial Albatros.
  5. Argentina Xplora. (s/f). Eco-sistema de la Selva Paranense. Recuperado el 09 de febrero de 2018, de argentinaxplora.com.
  6. Ramos, V. (2000). Las provincias geológicas del territorio argentino. Geología Argentina. Nro. 29, pp. 41-96.