Agaricus campestris: características, hábitat, reproducción, nutrición
Agaricus campestris es un hongo Basidiomycota de la familia Agaricaceae. Crece en praderas y pastizales, se alimenta de materia orgánica en descomposición y requiere de suelos ricos en nitrógeno para poder prosperar adecuadamente. Puede crecer en solitario o en anillos de duendes.
Se caracteriza porque posee un sombrero que puede alcanzar hasta 12 cm de diámetro, con láminas separadas que presentan una coloración rosada en organismos jóvenes y luego se oscurece. Dispone también de un pie que puede alcanzar hasta 7 cm de alto por 2 cm de grueso y con un anillo simple.
Es una seta comestible muy apreciada por los amantes de los hongos, rica en vitaminas y minerales y pobre en carbohidratos, pero que puede ser confundida con algunas especies muy tóxicas.
Índice del artículo
- 1 Características
- 2 Taxonomía
- 3 Hábitat y distribución
- 4 Reproducción
- 5 Nutrición
- 6 Comestibilidad
- 7 Posibles confusiones
- 8 Propiedades
- 9 Referencias
Características
Agaricus campestris presenta un sombrero que, como en el caso de la mayoría de los hongos del género Agaricus, va a cambiar de forma con el tiempo. Inicialmente es de forma globosa, hemisférica y posteriormente se va aplanando hasta hacerse convexa extendida en su madurez.
El diámetro es bastante variable y puede alcanzar hasta los 12 cm en ejemplares de mayor tamaño, sin embargo, generalmente no sobrepasa los 10 cm. Presenta una cutícula sedosa, blanca, brillante, fácilmente desprendible, con escamas más o menos apreciables de color gris cremoso.
Los márgenes del sombrero pueden presentar flecos muy excedentes y que representan los restos del velo.
El himenio contiene muchas láminas libres, ventrudas y dispuestas de manera ajustada. Su coloración va a cambiar con el tiempo, inicialmente es blanco rosáceo a rosa vivo y posteriormente se va oscureciendo a medida que se desarrollan las esporas. Los basidios son tetraspóricos.
El pie es corto, puede alcanzar hasta los 7 cm de longitud y 2 cm de diámetro, es cilíndrico aunque algo engrosado en la base, fácilmente separable del sombrero. Su textura es lisa y su coloración blanca. Presenta un anillo membranoso también blanco, que se vuelve fugaz con el tiempo, pero siempre deja restos.
La carne o tejido constitutivo es compacta, firme, de sabor dulce y olor agradable, que recuerda al de las ciruelas pasas. Su coloración es blanca, adquiriendo leves tonos rojizos al corte.
La esporada es de color marrón oscuro y las esporas son alargadas, ovoides con medidas de 7 a 8 µm por 4 a 4,5 µm de ancho, presentan una superficie lisa.
Taxonomía
La familia Agaricaceae, a la cual pertenece Agaricus campestris, está ubicada taxonómicamente en la División Basidiomycota y la clase Agaricomycetes. El género al cual pertenece (Agaricus), fue descrito por Carlos Linneo en 1735 y actualmente está representado por más de 300 especies válidamente descritas.
La especie fue descrita originalmente por Carlos Linneo en 1753 y reubicada temporalmente en el género Psalliota por Lucien Quelet en 1872. De esta especie se han descrito numerosas variedades, algunas de las cuales han sido posteriormente reconocidas como especies diferentes.
Ejemplo de estas especies que antes se creía eran variedades de A. campestris son A. bernardii, A. bisporus y A. silvícola. Otras variedades que aún son reconocidas como tales son, por ejemplo, A. campestris var equestris, Agaricus campestris var. squamulosus y A. campestris var. fuscopilosellus.
Hábitat y distribución
Como lo indica su epíteto específico, A. campestris es una especie que habita preferentemente en campos y pastizales; y raras veces crece en zonas boscosas. Su cuerpo fructífero puede aparecer tanto en primavera como en otoño, en forma solitaria o puede crecer en anillos de duendes.
Necesita terrenos con abundante nitrógeno para su desarrollo. Puede crecer en jardines y plazas y también cerca de terrenos cultivados donde se emplean abonos nitrogenados. Actualmente no es muy abundante en algunas zonas, debido principalmente a la degradación ambiental, pero sigue siendo muy abundante en otras localidades.
Esta especie es cosmopolita y está distribuida en América del Norte, Asia, Europa, el norte de África, Australia y Nueva Zelandia.
Reproducción
La reproducción sexual de Agaricus campestris es típica de los Agaricus, con cruces heterotálicos, micelios dicariontes y producción de esporas haploides luego de un proceso de cariogamia (fusión de núcleos haploides) y de división meiótica que ocurre en los basidios.
Nutrición
Agaricus campestris es una especie saprófita obligada, es decir que requiere la presencia de materia orgánica en descomposición para su alimentación. Asimismo es una especie nitrófila, es decir que requiere que los suelos sean ricos en nitrógeno para poder desarrollarse.
La digestión en esta especie, como en otras especies de hongos saprófitos es extracelular, es decir que el hongo secreta al suelo las enzimas necesarias para degradar la materia orgánica proveniente de organismos muertos, restos vegetales, excrementos, etc. De esta manera se producen moléculas sencillas a partir de otras más complejas.
Luego de degradar el alimento, el hongo procede a absorber parte del material digerido, quedando siempre en el suelo, moléculas sencillas asimilables por las plantas y que no fueron aprovechadas por el hongo.
De esta manera, los hongos juegan un papel importante en el ciclo de nutrientes del ecosistema, aportando nutrientes para las plantas y fertilizando el suelo mientras se alimentan.
Comestibilidad
Es una especie comestible, incluso cruda. Es quizás la seta silvestre más buscada y consumida en todo el mundo, aunque no es cultivada comercialmente por su largo ciclo de vida y la poca duración de su cuerpo fructífero.
Su sabor es muy agradable e incluso algunas personas lo consideran de mejor sabor que las setas cultivadas de la especie Agaricus bisporus. Es recomendable recolectar y consumir organismos jóvenes, los cuales se reconocen porque sus láminas son de color claro.
En caso de contar con organismos maduros, es decir que presentan las láminas de colores oscuros, deben retirarse estas láminas antes de preparar y consumir las setas, no solo por su apariencia desagradable y escasa calidad gastronómica sino también porque su ingesta puede ocasionar problemas digestivos en personas sensibles.
Tampoco es recomendable consumir organismos cosechados en terrenos donde se emplean agroquímicos o en las cercanías de vías asfaltadas muy transitadas, por su capacidad de acumular compuestos que pueden resultar tóxicos.
Esta especie es consumida de muy variadas formas, desde cruda en ensaladas y guarniciones hasta en platos muy elaborados, pasando por guisos y salteados. También es muy apreciada en la cocina vegetariana.
Posibles confusiones
Si bien es cierto que Agaricus campestris es completamente comestible, incluso cruda, es una especie que puede confundirse con otras especies, incluyendo algunas muy tóxicas, por lo que es importante realizar una identificación exacta de la especie antes de su ingesta. Entre las especies tóxicas que pueden ser confundidas con A. campestris se encuentran:
Amanita verna, A. phalloides y A. virosa
Estas especies son muy tóxicas y están quizás entre las más fáciles de confundir con A. campestris. La diferencia más importante es que las tres primeras siempre tienen sus láminas blancas y poseen volva. Sin embargo, hay que tomar en consideración que la volva puede estar parcial o totalmente oculta en el sedimento.
Amanita arvensis
A diferencia de Agaricus campestris, esta especie rápidamente se torna amarilla al tacto y al corte, desprende un olor anisado y tiene dos anillos.
Agaricus bitorquis, A. sylvaticus y A. littoralis
Estas tres especies tóxicas se tornan rojizas al tacto y al corte, lo que no sucede con Agaricus campestris. Adicionalmente, A. bitorquis posee dos anillos y las otras dos especies difieren de A. campestris por su hábitat, pues la primera es típica de bosques de coníferas y A. littoralis crece en montañas y praderas.
Agaricus xanthodermus
Esta especie es muy parecida en su morfología externa a Agaricuscampestris, sin embargo en organismos adultos su sombrero es de mayor tamaño y de una forma más cúbica que la de A. campestris. Además, esta especie desprende un aroma fuerte y desagradable a yodo y el pie es más corto y de color amarillo en la base.
Entoloma lividum
Esta especie desprende un olor a harina muy característico y su pie carece de anillo.
Lepiota naucina
Lepiota naucina presenta un pie mucho más largo y delgado que el de Agaricus campestris.
Propiedades
Nutricionales
Esta especie, al igual que otras especies de champiñones, posee un alto contenido de agua, que puede llegar a representar hasta el 90% del peso total de la seta. Además de ello, su contenido de hidratos de carbono es bajo, mientras que el de minerales y vitaminas es alto, especialmente de vitaminas B2 (riboflavina) y B3 (niacina).
Estas cualidades, y la sensación de saciedad que produce su ingesta y su bajo aporte calórico hacen que esta especie sea muy utilizada en dietas, o para la alimentación de personas con sobrepeso. Los vegetarianos también la utilizan mucho.
Entre los minerales que presenta en cantidades apreciables esta especie se encuentra el selenio, de propiedades antioxidantes que ayudan a reducir riesgos de padecer enfermedades del corazón y de cáncer de próstata. El potasio, también presente en el hongo, contrarresta la retención de líquidos y facilita la transmisión nerviosa.
Adicionalmente es rico en fósforo, un elemento de gran importancia por su papel en el endurecimiento de dientes, así como en el buen funcionamiento de la mente.
Bioactivos
Los investigadores han encontrado que extractos acuosos de A. campestris tienen la propiedad de mejorar la producción de insulina del organismo, y que en ensayos in vitro, los mismos tienen efectos similares a los de la insulina en el metabolismo de la glucosa. Sin embargo, aún requieren nuevas investigaciones para poder entender el proceso.
También han encontrado que dichos extractos presentan actividades antioxidantes, antimicrobianas y antifúngicas.
Referencias
- J. Glamočlija, D. Stojković, M. Nikolić, A. Ćirić, F.S. Reis, L. Barros, I.C. Ferreira, & M. Soković (2015). A comparative study on edible Agaricus mushrooms as functional foods. Food and Function.
- Agaricus campestris. En Wikipedia. Recuperado de: en.wikipedia.org.
- A.M. Gray & P.R. Flatt (1998). Insulin-releasing and insulin-like activity of Agaricus campestris (mushroom). The Journal of Endocrinology.
- R.T.V. Fox (2006). Fungal foes in your garden: fairy ring mushrooms. Mycologist
- Agaricus campestris. En Curso de iniciación micológica. Recuperado de: fichasmicologicas.com
- Agaricus campestris Linnaeus – (1753). En Asociación micológica El Royo. Recuperado de: amanitacesarea.com