Cultura general

Cuadro comparativo: qué es, características, cómo se hace, ejemplos


¿Qué es un cuadro comparativo?

Un cuadro comparativo es una técnica de estudio que permite visualizar en una tabla las semejanzas y diferencias entre dos o más conceptos, fenómenos científicos, épocas históricas, autores, obras de arte o cualquier otro tema que estemos aprendiendo.

El cuadro comparativo está formado por filas y columnas. En la fila superior se colocan los conceptos a comparar. En la columna de la izquierda escribiremos todas las variables que resulten relevantes desde el punto de vista comparativo.

El resto de las casillas se llena con la información que corresponda según el concepto y la variable comparativa.

Supongamos que deseamos hacer un cuadro comparativo de dos elementos químicos, el potasio y el cromo. A estos dos los colocaremos en la fila superior, mientras que en la columna de la izquierda estarán las variables comparativas relevantes: símbolo, peso atómico, valencia, utilidad industrial, etc.

En principio, no hay límites en el número de conceptos a comparar y de categorías comparativas que deseemos añadirle.

Características de un cuadro comparativo

  1. Es una herramienta efectiva para resumir la información contenida en largos textos.
  2. La información colocada en cada casilla es breve y precisa.
  3. Resulta útil no solo para aprender, sino también para presentar información ante un público, ya sea en exposiciones escolares o a nivel corporativo.
  4. Se puede representar tanto información en números como información cualitativa.
  5. Es una herramienta muy efectiva para realizar un repaso rápido de la materia ya estudiada.

Cómo se hace un cuadro comparativo

Para elaborar un cuadro comparativo debes seguir estos cuatro pasos:

1. Define cuáles son los elementos que deseas comparar

Supongamos que el tema de nuestro cuadro comparativo es la célula, y que los elementos a comparar son la célula animal y la célula vegetal.

2. Recopila información

El siguiente paso es obtener la información con la que llenaremos nuestro cuadro comparativo.

Para eso es imprescindible investigar: en libros de texto de biología, en la internet, en artículos científicos, en libros de divulgación científica.

Todo dependerá del nivel académico del cuadro comparativo y de lo exhaustiva que deseas que sea la información en él contenida.

3. Lee, relee y subraya

Esta es la etapa clave en la confección del cuadro comparativo. Lo ideal es leer el material seleccionado al menos dos veces. Una primera vez como lectura exploratoria, y una segunda vez para subrayar la información clave del texto o los textos que nos han servido de fuente.

Recuerda que un cuadro comparativo es fundamentalmente el producto de un proceso de resumen. Por tanto, es necesario que pienses bien cuál es el contenido realmente relevante para ser colocado en el cuadro y qué cosas pueden dejarse fuera. Lee el material de base más de dos veces si es necesario.

4. Establece las variables comparativas

Selecciona las más importantes, aunque puedes colocar tantas como se te ocurran o lo permita la información contenida en los textos que has utilizado como fuente.

Por ejemplo, en el caso de nuestro cuadro comparativo entre células vegetales y animales, algunas variantes comparativas podrían ser: pared celular, clorofila, movilidad, alimentación, entre otros.

Nuestro cuadro comparativo quedaría así:

 CÉLULA VEGETALCÉLULA ANIMAL
PARED CELULARNo posee pared celular.Posee pared celular.
CLOROFILAPosee cloroplastos con clorofila.Carece de clorofila.
MOVILIDADEs inmóvil.Algunos tipos son móviles.
NUTRICIÓNAutótrofa. A través de la fotosíntesis producen sus propios alimentos.Heterótrofa. Ingieren partículas alimenticias que son procesadas en su interior.

Otros ejemplos de cuadros comparativos

Cuadro comparativo entre mito y leyenda

 MITOLEYENDA
DEFINICIÓNEs un relato de naturaleza ficticia que proporciona una explicación sobre el origen del mundo y otras interrogantes existenciales.Es un relato ficticio que explica de manera ingeniosa el origen de algún objeto o fenómeno geográfico (un instrumento musical, una montaña) de importancia cultural para la comunidad donde nace la leyenda. Tiene una cierta base real.
PERSONAJESLos mitos están protagonizados principalmente por dioses, aunque también pueden aparecer héroes o seres humanos comunes que despiertan el deseo, el enojo o la simpatía de las deidades.Los protagonistas de la leyenda suelen ser animales o personas comunes. No se descarta la intervención de algún poder divino, pero esta es solo circunstancial.
OBJETIVOLa finalidad de los mitos es ofrecer una respuesta en forma de relato a las grandes preguntas existenciales: de dónde venimos, cómo fuimos creados, qué nos espera después de la muerte, etc.Las leyendas tienen como objetivo explicar cómo fueron creadas o llegaron a existir ciertas cosas, como por ejemplo, la lira entre los griegos. Otro objetivo de las leyendas es enseñar valores morales a través de relatos.
FICCIÓNPueden considerarse ficticios, aunque es posible que para los miembros del colectivo social donde ha nacido el mito este sea considerado verdad indiscutible.Pueden considerarse ficticios. Así también los consideran la mayoría de los miembros del colectivo social donde han nacido.
AUTOREs anónimoEs anónimo

 Cuadro comparativo entreética y moral

ÉTICA

MORAL

ORIGEN DEL TÉRMINO

La palabra “ética” tiene su origen en la voz griega ethos, cuyo significado es hábito o forma de hacer las cosas.

La palabra “moral” se origina en el término latino mores, que quiere decir costumbre.

DEFINICIÓN

Es una rama de la filosofía que se interroga acerca de cómo debe actuar un individuo en una situación determinada o cuáles son los valores por los que debe regirse. Se sirve del razonamiento y la observación.

La moral es el conjunto de normas de conducta que una determinada sociedad, en un período histórico concreto, considera correctas y valiosas.

DIFERENCIAS

1) Se fundamenta en el pensamiento racional y en la observación.

2) Aspira a sacar conclusiones de validez universal, es decir, que puedan ser consideradas correctas en cualquier lugar y tiempo histórico.

3) El pensamiento ético nace en las inquietudes personales del individuo.

1) Está basada en opiniones compartidas por la mayoría de los miembros de una sociedad.

2) Sus normas no son universales. Pertenecen a una sociedad y tiempo en específico, y pueden cambiar significativamente.

3) La moral es una herencia: todos los individuos nacen en sociedades cuyas reglas morales ya están establecidas y las cuales debe aprender y respetar.