Cultura general

Cultura afrocolombiana: historia, características y costumbres


La cultura afrocolombiana es el conjunto de costumbres y tradiciones del pueblo colombiano con afrodescendencia; estos conforman el 10,6 % de la población total del país. Constituyen una parte importante de la demografía de Colombia, pues sus aportes e influencias han sido cruciales para la cultura.

La llegada de la numerosa población africana a Colombia comenzó a principios del siglo XVI, cuando navegantes británicos comerciaron esclavos con la Corona española en la entonces Nueva Granada. Esta práctica continuó por casi 300 años, convirtiendo a Colombia en el epicentro de la trata de esclavos en Sudamérica.

Tras la abolición de la esclavitud en 1851, la población afrocolombiana se integró con dificultades a la sociedad del país. En muchos casos permanecieron en las zonas costeras donde desembarcaron o en las islas aledañas.

A pesar de la prohibición inicial de manifestar sus costumbres en suelo colombiano, las tradiciones de los afrodescendientes sobrevivieron al tiempo, algunas se modificaron tras adaptarse a la cultura de Colombia y otras fueron integradas al acervo cultural del país.

Índice del artículo

Historia

Cerca del año 1520 comenzaron a llegar a Colombia esclavos provenientes de las costas de África central. En estas zonas la trata de personas por parte de navegantes europeos se había llevado a cabo durante generaciones.

Algunos de los países que conformaban el comercio eran Angola, Ghana, Congo, Costa de Marfil, Malí, Guinea y Sierra Leona.

Al llegar a Sudamérica fueron empleados como mano de obra para el trabajo pesado, la agricultura, la minería y la carga. Esto fue así porque la población indígena disminuyó significativamente como consecuencia de la guerra, la hambruna y las condiciones precarias de vida.

El proceso de abolición de la esclavitud tomó varios años debido a que los esclavistas y comerciantes no estaban dispuestos a ceder lo que en aquel entonces era propiedad privada. Varios cambios en las leyes del país buscaron fallidamente la manumisión, pero esta se logró finalmente en mayo de 1851.

Comunidades afrocolombianas

Las comunidades afrocolombianas se asentaron en las zonas cercanas de sus primeros desembarcos. Debido a que la costa al norte de Colombia está dividida por Panamá, los grupos afrodescendientes se encuentran en las costas del océano Pacífico y a orillas del mar Caribe.

Entre las áreas de Colombia con una mayor densidad de afrodescendientes se encuentran los departamentos de Chocó (82 %), Bolívar (27 %), Cauca (22 %) y Atlántico (20 %). Los municipios con mayor densidad negra son Santander de Quilichao (97,7 %), María la Baja (97,1 %) La Tola (96 %) y Villa Rica (95 %).

También al oeste del mar Caribe se encuentra el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina. Este es uno de los 32 departamentos de Colombia y su población afrodescendiente asciende al 56,98 % total. Estas comunidades afroamericanas antillanas son conocidas como raizales.

Palenque de San Basilio

Debido a su condición de esclavos, los pueblos africanos en América no tenían permitido hacer demostración de sus costumbres ni participar en las locales.

Durante esta etapa, en Colombia lograron escaparse algunos esclavos liderados por Benkos Biohó y conformaron su propia comunidad: Palenque de San Basilio.

Palenque es bautizado por sus habitantes como “el primer pueblo libre de América”, pues fue fundado a finales del siglo XVI, cuando la mayor parte del continente seguía colonizado.

Han logrado preservar sus costumbres y lengua; es un sitio hoy nombrado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

Características culturales de los afrocolombianos

Identificación

El término afrocolombiano es una categoría general que se refiere a las personas con proporciones variables de afrodescendientes que viven en varias regiones de Colombia. Es decir, dentro de los afrocolombianos hay distintas subculturas, no tienen una cultura unificada.

Por ejemplo, los habitantes nativos de las islas de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, pertenecen histórica y culturalmente a un complejo cultural antillano formado bajo la influencia colonial británica, pero han estado sujetos a una colombianización cada vez más intensa desde principios del siglo XX.

Posición social

El estatus informal y la autoridad se logran a través de la antigüedad y los rasgos personales. Por ejemplo, el carácter, la experiencia, el éxito en la provisión de bienes, la capacidad de liderazgo. Algunas decisiones y manejo de conflictos se manejan a este nivel.

Red familiar

Los afrocolombianos suelen tener una red de parentesco flexible en la que personas y familias poseer vínculos dentro de un linaje poco definido, a menudo simplemente denominado familia. Las clasificaciones de “primo” o “tía”, pueden agrupar a muchos parientes.

Religión

Los afrocolombianos son católicos. En el pasado y aún en la década de 1990, el clero tendía a desaprobar las prácticas en las regiones negras, pero con el surgimiento de una identidad negra más fuerte, algunos sacerdotes estuvieron dispuestos a incluir elementos “tradicionales” en las ceremonias de la iglesia.

En la región del Pacífico, la presencia de la iglesia era bastante débil, y muchos ritos religiosos se practicaban fuera del control directo del clero.

En la región del Caribe se han llevado a cabo menos investigaciones, pero existen grandes similitudes con la costa del Pacífico, aunque tal vez se conceda mayor atención a los espíritus que a los santos.

En la región del Cauca existen elementos que son comunes en otras regiones negras y no negras: el uso de la magia y la brujería para atacar a los enemigos, traer buena suerte, influenciar a las parejas sexuales y defenderse contra las intenciones de otros.

Lenguaje

Debido a sus necesidades de comunicación, los afrodescendientes formaron lenguas criollas. Una lengua criolla es aquella que mezcla diferentes dialectos; estas son características especialmente entre los esclavos africanos en América que debieron adaptarse a la lengua de los colonizadores.

Al llegar a sus destinos, los esclavos eran separados para que dos personas de una misma tribu, familia o región no quedaran juntas. Gracias a esto, los afrodescendientes adaptaron sus distintas lenguas, además del español, portugués, francés o inglés que hablaran sus mercantes, conformando así una lengua criolla.

En Colombia la lengua criolla basada en español es el criollo palenquero, hablado predominantemente en Palenque de San Basilio.

Esta lengua cuenta con 3500 hablantes. En el archipiélago colombiano también se habla en criollo sanandresano, lengua derivada del inglés hablada por los raizales.

Costumbres y tradiciones

Música y danza

El sonido característico de los ritmos afrocolombianos son las percusiones. Los tambores marcaban el ritmo para los trabajadores de la pesca, quienes cantaban y bailaban mientras realizaban sus tareas. De esta tradición surge el mepalé, un ritmo popular caribeño creado por los esclavos en sus noches de juerga.

Entre las regiones del Pacífico, en los departamentos de Chocó, Cauca y Nariño, es popular el currulao, un ritmo marcado por el uso de diversos tambores: tambora, cununos macho y hembra, bombo, marimba y clarinete.

Por otro lado, la champeta surge de las poblaciones afrocolombianas en Cartagena de Indias durante el siglo XX. El término “champeta” viene del nombre que recibe el machete o cuchillo; se lo dieron las clases altas de manera despectiva, ya que ambos elementos se asocian a la pobreza y la piel oscura.

Celebraciones

Entre las diversas celebraciones afrocolombianas quizá la más popular sea la del Carnaval de Barranquilla. Tiene sus orígenes en la época de la colonia y parte de celebrar la cultura africana.

Sus elementos característicos son las máscaras y el baile al ritmo de las congas. Es llevado a cabo cuatro días antes del miércoles de ceniza.

En Colombia, el 21 de mayo es celebrado el Día de la afrocolombianidad. Se nombró en la misma fecha de la abolición de la esclavitud y su celebración busca homenajear los innumerables aportes culturales que los afrodescendientes han brindado al país.

Gastronomía

Los platos afrocolombianos característicos comparten una marcada similitud con aquellos del centro de África. Además, están conformados por ingredientes que abundan en las costas del Pacífico y el mar Caribe. La comida afrocolombiana consiste predominantemente de mariscos, arroz, frijol, frutas y verduras.

Siguiendo la tradición del viejo continente, los platos suelen mezclar proteínas con sabores dulces y picantes, todo en una sola olla. Por ejemplo, el arroz afrodisíaco consta de arroz, coco, calamares, camarones y langostas.

De igual manera suelen consumirse en grandes cantidades los frutos tropicales. El coco y el plátano son una parte importante de la gastronomía colombiana y el chontaduro, fruto endémico de Colombia y Panamá, es consumido también en jugos.

Referencias

  1. Activos Culturales Afro (s.f.) Platos típicos afrocolombianos. Fundación Activos Culturales Afros. Recuperado de Programaacua.org
  2. Colombia (2016) The Lasting Influence of Colombia’s African Heritage. Marca País Colombia. Recuperado de colombia.co
  3. Hablemos de Culturas (s.f.) Cultura Afrocolombiana: características, gastronomía, arte y más. Cultura de Colombia. Recuperado de hablemosdeculturas.com
  4. Mufwene, S. (s.f.) Creole Languages. Linguistics. Encyclopaedia Britannica. Recuperado de Britannica.com
  5. Spanish in Colombia (s.f.) Afro-Colombian Culture. Spanish in Colombia. Recuperado de spanishincolombia.gov.co
  6. Welsh, A. (2016) Champeta is the indestructible sound-system culture of Afro-Colombia. Fact Magazine. Recuperado de factmag.com