Botánica

Amanita caesarea: características, morfología, nutrición


Amanita caesarea es un hongo pluricelular macroscópico, comestible y perteneciente al grupo Basidiomycota. Sus nombres comunes son hongo del césar, amanita de los césares, huevo de rey, yema de huevo, oronja, entre otros. Se conoce que era el hongo favorito de los primeros emperadores del Imperio romano.

A. caesaria es un hongo comestible bastante apreciado por las cualidades de sabor y olor agradables que posee. La especie es originaria del sur del continente europeo y norte de África, sin embargo, es en el poblado de La Esperanza, en Honduras, donde se celebra un festival anual en su honor.

Tiene un sombrero color naranja distintivo y un pie amarillo, de los cuales se han aislado varios ácidos orgánicos interesantes.

Índice del artículo

Características

Morfología    

Píleo o sombrero

El hongo A. caesarea posee un sombrero carnoso, muy vistoso, de color naranja rojizo, anaranjado o naranja intenso. En etapas juveniles el sombrero presenta forma hemiesférica convexa y en etapa adulta tardía adquiere forma plana. El sombrero tiene una superficie suave al tacto, con bordes estriados y cutícula lisa, delgada, fácilmente separable.

El sombrero de Amanita caesarea puede alcanzar entre 15 cm hasta 20 cm de diámetro y presenta láminas internas de color dorado amarillo, libres, bastante ajustadas.

Estipe, pie o pedúnculo

El pie de Amanita caesarea es de color amarillo dorado, de forma cilíndrica de 8 a 15 cm de altura y 2 a 3 cm de diámetro. Frecuentemente está cubierto por una envoltura algodonosa.

La base del pie es más ancha que su extremo superior. En la base se desarrolla una volva, estructura remanente del velo universal, grande, membranosa, envolvente, de bordes lobulados, en forma de taza y de color blanco levemente grisáceo. En el tercio superior del pie, el hongo presenta un anillo colgante, membranoso, amarillo, estriado y persistente.

Cuando la volva inicia su desarrollo y comienza a crecer, es grande y blanca y rodea al pie y al píleo, amarillos. De esta manera, el hongo adquiere semejanza con el contenido de un huevo y de allí la denominación común “huevo del rey”.

Esporas

Las esporas de A. caesaria presentan una forma elipsoidal y son de color blanco o blanco amarillento. Tienen un tamaño de 8 a 11μ y 6 a 8μ de diámetro y se presentan en tétradas en los basidios.

Tejido constitutivo o carne

El hongo comestible A. caesaea posee una carne de olor agradable y sabor dulce, parecido al de la nuez. Su color es amarillento y se hace más intenso con la cocción.

Hábitat y distribución

El hábitat del hongo A. caesarea en Europa, está asociado a bosques frondosos de robles (Quercetum  frainetto-cerris y Q. troianae), encinos (Quercus ilex), alcornoques (Quercus suber), castaños (Castanea sativa) y al matorral del Mediterráneo.

En México, su hábitat es el de bosques de pinos, robles o abetos, a alturas sobre el nivel del mar de 2000 a 3000 metros en terrenos planos o pendientes suaves.

Puede crecer aislado individualmente o en grupos, especialmente en la estación de verano e inicios del otoño, después de lluvias fuertes con vientos. Se sabe que requiere de calor para su desarrollo.

A. caesarea está distribuido en la región sur del continente europeo y en el norte de África. Es muy común particularmente en las colinas ubicadas al norte de Italia y también es abundante en las zonas con clima mediterráneo. Se encuentra en Los Balcanes, Hungría, Ucrania, Eslovenia, China e India.

En España este hongo se encuentra de manera abundante en La Comarca de Sierra de Gata.

Nutrición

El hongo A. caesarea tiene forma de vida simbiótica. Forma asociación mutualista de simbiosis con las plantas vasculares que le sirven de hospedadoras.

Esta simbiosis se establece por formación de ectomicorrizas. Este tipo de micorrizas no se forma dentro de las raíces de las plantas vasculares, sino que el hongo forma una capa densa de hifas en la superficie de las raíces.

La capa de hifas que forman la ectomicorriza pueden alcanzar unas 40 μ de grosor. A. caesarea desarrolla hifas que forman una red (llamada red de Hartig), que permite el intercambio de agua y nutrientes entre la planta y el hongo. La planta le suministra al hongo compuestos nutritivos de carbono y el hongo suple a la planta de nutrientes esenciales como nitrógeno y fósforo.

Las ectomicorrizas son de importancia fundamental en muchos ecosistemas. Los hongos en simbiosis ectomicorrízica excretan una gama de compuestos químicos, que cambian las características del suelo. Por ejemplo, pueden disolver rocas por la acción de ácidos orgánicos y tomar de los minerales que las conforman; el nitrógeno y el fósforo.

También las sustancias químicas secretadas por las hifas ectomicorrízicas permiten la digestión externa y la absorción eficiente de nutrientes por el hongo, pues son capaces de degradar materia orgánica.

Estas hifas preservan la humedad y promueven el intercambio de agua entre diferentes árboles, aumentan la resistencia al ataque de microorganismos patógenos, entre otros efectos benéficos para las plantas hospedadoras y el ecosistema en su totalidad.

Reproducción

A.caesaria tiene reproducción sexual y asexual. La reproducción de tipo asexual ocurre a través de las esporas asexuales. Las esporas asexuales se forman frecuentemente en unas estructuras llamadas conidióforos, pero también pueden producirse a partir de una célula cualquiera del hongo o por fragmentación de las hifas.

La reproducción de tipo sexual ocurre en el llamado cuerpo fructífero, dentro de los basidios, que son unas estructuras especializadas.

El proceso que ocurre como primera etapa es la somatogamia, donde células de hifas que son compatibles se fusionan. Posteriormente se forman los basidios y luego se produce una división celular tipo meiosis, que genera esporas blancas de paredes resistentes y gruesas, que fructifican originando un nuevo hongo.

Composición química

Estudios sobre la composición química de A. caesarea reportan altos niveles de ácidos orgánicos, con 6 gramos de estos ácidos por cada kilo del hongo. Se han encontrado los ácidos orgánicos málico, ascórbico (vitamina C), cítrico, fumárico, shikímico, cetoglutárico y pequeñas cantidades traza de ácido succínico.

Los ácidos más abundantes que se reportan son el málico y el ascórbico, y también se ha aislado ergosterol de este hongo.

En un estudio sobre el contenido de metales pesados en varios hongos, aparece el hongo A. caesarea reportando altos niveles de cadmio y de plomo, los cuales exceden mucho los niveles permitidos por las normas de Estados Unidos de Norteamérica para hongos comestibles.

Este estudio sobre contenido de metales pesados en hongos comestibles, concluye que la acumulación de estos metales tóxicos pudiera ser una propiedad de algunas especies de los hongos y que el consumo abundante y crónico de estas pudiera resultar potencialmente tóxico.

Referencias

  1. Alexopoulus, C. J., Mims, C. W. and Blackwell, M. Editors. (1996). Introductory Mycology. 4th Edition. New York: John Wiley and Sons.
  2. Chatterjee, S., Sarma, M.K., Deb, U., Steinhauser, G. et al. (2017). Mushrooms: from nutrition to mycoremediation. Environmental Science and Pollution Research. 24(24): 19480–19493. doi: 10.1007/s11356-017-9826-3
  3. Daza, A., Manjón, J.L., Camacho, M., Romero de la Osa, L. et al. (2006). Effect of carbon and nitrogen sources, pH and temperature on in vitro culture of several isolates of Amanitacaesarea (Scop.:Fr.) Pers. Mycorrhiza. 16(2):133-136. doi: 10.1007/s00572-005-0025-6
  4. Dighton, J. (2016). Fungi Ecosystem Processes. 2nd Edition. Boca Raton: CRC Press.
  5. .Kavanah, K. Editor. (2017). Fungi: Biology and Applications. New York: John Wiley