Nutrición

20 Beneficios del Ajo para la Salud


El ajo (Allium saivum) es una especie de planta situada dentro del grupo de las amarillidáceas, al cual pertenece también la cebolla, el cebollino o el puerro. Se cree originario de Asia occidental y que, a través del mar Mediterráneo, se inició su expansión hace más de 7000 años.

Civilizaciones como la china, babilónica, hindú, romana, griega o egipcia ya usaban este bulbo tanto para curar gangrenas o problemas de hipertensión como para ahuyentar malos espíritus.

El ajo se compone principalmente de manganeso, vitamina B6, vitamina C, selenio, fibra y, en menor medida pero no menos importante, calcio, cobre, potasio, fósforo, hierro o vitamina B1.

Los beneficios del ajo para la salud son numerosos; ayudan a adelgazar, mejoran la circulación, reducen la presión arterial, previenen el Azlheimer y el cáncer, mejoran la salud ósea, tratan infecciones vaginales, tratan resfriados, y otros que a continuación te explicaré.

Beneficios del ajo para el organismo

1- Ayuda a adelgazar

Un diente de ajo apenas tiene 4 calorías y contiene antioxidantes que pueden ayudar a adelgazar. Las razones principales son que el ajo crea la sensación de saciedad y por lo tanto suprime el apetito, por lo que las posibilidades de aumentar de peso decrecen.

Ciertos estudios indican que el ajo estimula el sistema nervioso y este libera la hormona adrenalina, lo que aumenta el metabolismo. Cuando más alto sea el metabolismo, más fácil será la quema de grasas.

Eso sí, como cualquier alimento, moderación en su consumo y siempre dentro de una dieta equilibrada combinada con ejercicio físico.

2- Es un antibiótico natural

La alicina, uno de los principios activos del ajo, tiene un gran variedad de actividades antimicrobianas.

Esto se debe principalmente a su capacidad de bloquear la actividad de dos grupos de enzimas: las cisteína proteasas y las de alcohol deshidrogenasas. Ambas se encuentran implicadas en el metabolismo de parásitos amebianos, bacterias, hongos y otros virus.

En su estado de pureza, la alicina, tiene capacidad antibacteriana. Es decir, para que haga efecto, el ajo debe tomarse crudo. Siguiendo esta norma, estaremos usando un agente curativo muy beneficioso para tratar enfermedades como el dolor de muela, diabetes o alergias.

3- Beneficios bucodentales

El ajo tiene capacidad antimicrobiana. Así lo demuestra un estudio en el que sustituyó la clorhexidina (sustancia antiséptica utilizada para el enjuague bucal) por el ajo como desinfectante de cepillo de dientes. El resultado fue igual de eficaz, lo que convierte al ajo en una potente alternativa a la clorhexidina.

Además, los suplementos de ajo aceleran el proceso de curación de herpes labial. Gracias a sus propiedades antiinflamatorias, el dolor y la hinchazón se reducen drásticamente.

4- Mejoran la circulación

Varios son los estudios desarrollados a lo largo de estos años que desvelan las propiedades beneficiosas del ajo en la circulación sanguínea.

La razón es la capacidad de la alicina de potenciar el aumento de agentes circulatorios que relajen los vasos sanguíneos, aumenten el flujo en la sangre y prevengan la formación de coágulos.

5- Reducen la presión arterial

El ajo supone un buen remedio natural para un problema cardiovascular tan común como es la hipertensión. Esto se debe a la alicina y su capacidad vasoldilatadora, la cual ayuda a disminuir la presión arterial.

El método más eficaz para que el ajo haga efecto ante esta dolencia, es tomarlo en ayunas al levantarse con un vaso de agua.

6- Mejoran los niveles de colesterol

El ajo, al ser hipocolesterolemiante, ayuda a reducir los niveles de colesterol y triglicéridos. Así lo certifican más de 25 estudios o la propia Fundación Española del Corazón (FEC), la cual pone hincapié en la importancia de incluir ajo en la dieta.

Por otro lado, recientemente se ha descubierto que el ajo tiene también capacidad combativa contra la aterosclerosis, una enfermedad que deposita placas compuestas por grasas y colesterol dentro de las arterias.

7- Previenen el Alzheimer

Según investigadores de la Universidad de Missouri (Estados Unidos), el ajo previene enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer y otro tipo de demencias.

Esto se debe a que el ajo desarrolla antioxidantes que ofrecen beneficios protectores y curativos a las células del cerebro. Estas se hacen mucho más resistentes al estrés o a la inflamación, causas principales de la aparición de enfermedades neurológicas.

8- Fortalecen nuestros huesos

El ajo posee propiedades antiinflamatorias y analgésicas muy beneficiosas para reducir el dolor en las articulaciones. Además, gracias a que es rico en antioxidantes, el ajo ayuda a fortalecer el sistema inmunológico.

Así pues, sirve como remedio natural para prevenir o tratar problemas como la artritis reumatoide, osteoporosis o osteopenia.

Fundaciones dedicadas a trabajar problemas óseos como Save our Bones, incluye el ajo dentro de los suplemento natural para la construcción de huesos sanos y fuertes.

9- Cuidan de nuestra piel

Gracias a que es un potente antioxidante y es poseedor de elementos amiláceos y mucilaginosas, el ajo se convierte en un potente remedio natural para el rostro, manteniendo la piel joven, tersa y sobre todo sana.

La dermatitis, granos, furúnculos, piel seca, hongos, acné, piel irritada o sensible o arrugas pueden ser combatidas gracias al ajo.

Para que el ajo haga efecto en nuestro rostro, lo ideal es tomarlo machacado, combinándolo con un poco de aceite de oliva.

10- Ayuda al rendimiento deportivo

Existe una tendencia dentro de los deportistas a consumir ajo crudo antes de un entrenamiento por su creencia a que mejora el rendimiento y favorece el desarrollo muscular.

Lo cierto es que, gracias a los beneficios del ajo en la circulación sanguínea, los nutrientes llegan a los tejidos de una manera inmejorable y por ende los músculos se ven beneficiados.

En todo caso, no está demostrado que tomar ajo antes de practicar deporte sirva para mejorar el crecimiento muscular. Simplemente, el ajo se debe usar como un estímulo dentro de una dieta saludable.

11- Ayuda a que seamos más longevos

Un estudio sugiere que el extracto de ajo envejecido previene el envejecimiento fisiológico sin afectar a los trastornos de memoria.

La investigación se llevó a cabo en ratones con senescencia (envejecimiento) acelerada y el resultado desvelaba una mejora notable en los déficit de aprendizaje y una esperanza de vida de dos meses extra.

12- Reducen los resfriados

Los suplementos de ajo ayudan a mejorar el sistema inmunitario y previenen enfermedades comunes como el resfriado o la gripe.

Algunos estudios revelan que, una persona que consume ajo, puede contraer una resfriado en un 63% respecto a una persona que no lo consuma.

13- Aporta muchos beneficios al aparato digestivo

Aunque a algunas personas el ajo le puede provocar gases, la ingesta de ajos ayuda a procesar mejor los alimentos que consumimos en nuestro aparato digestivo.

Además, el ajo contribuye a eliminar desechos del organismo como las bacterias y así prevenir inflamaciones intestinales y estomacales.

14- Gran aliado del hígado

Junto a la alicina, el ajo se compone de arginina y selenio, componentes que ayudan a frenar que las sustancias tóxicas filtradas por el hígado lleguen a otras partes del organismo.

Una de estas sustancias son las lipoproteínas de baja densidad (VLDL), las cuales pueden dañar al hígado si no llevamos a cabo una dieta saludable. Para solución ar este problema, podemos recurrir al ajo, ya que reduce los niveles de lipoproteínas.

15- Tratamiento contra las infecciones vaginales

Un equipo de la Universidad de Xi’an Jiaotong (China), sugirió en un estudio que el extracto de ajo fresco tiene propiedades de inhibición frente a hongos como la Candida Albicans, causante de problemas como la vaginitis.

En dicho informe se hace patente además que, el ajo tiene mayor potencial de lucha contra estos hongos que algunos de los antibióticos que se encuentran en el mercado, como fluconazol o itraconazol.

16- Ayuda a mejorar el humor

La apatía o irritabilidad, detonantes de los cambios de humor, están a veces relacionadas con la dieta.

Está demostrado que añadir vitamina B6 a nuestro régimen alimenticio mejora sustancialmente el humor. ¿Y qué producto es rico en esta vitamina? ¡Exacto! El ajo contiene una media de 1,2 mg de vitamina B6 por cada 100 gramos.

17- Previene la impotencia

Aproximadamente el 70-80% de los casos de disfunción eréctil se debe a causas fisiológicas. Esto indica que la medicina puede actuar para combatirla, siendo la dieta una gran aliada para superar los problemas.

Aunque la Viagra es el método más recurrido, se ha demostrado que el ajo ayuda a mejorar el flujo sanguíneo y por lo tanto las erecciones. Una vez más, la alicina es la gran responsable de mejorar nuestra salud.

18- Ayuda a superar la anemia

Una de las causas principales de la anemia es la incapacidad del organismo de crear suficiente cantidad de glóbulos rojos. Mala alimentación o deficiencia de hierro o algunas vitaminas suelen ser las causantes de este padecimiento.

Un remedio casero es tomar ajo crudo. No solo tiene capacidad para ayudar a formar de glóbulos rojos, sino que ayuda a que se mantengan fuertes gracias a sus propiedades.

19- Tiene propiedades anticancerígenas

Es uno de los puntos de más controversia acerca de las propiedades del ajo. Muchos son los estudios que sugieren que el ajo es capaz de reducir el riesgo de contraer cáncer de estómago, próstata, intestino o páncreas entre otros, pero también existen detractores que pone en duda sus propiedades anticancerígenas. Recopilamos un par de investigaciones muy recientes para situarnos:

Según el Centro Provincial de Jiangsu para el Control y Prevención de Enfermedades (China), las personas que consumen ajo crudo al menos dos veces por semana tienen un 44% menos de posibilidades de desarrollar cáncer de pulmón.

En una investigación del Departamento de Medicina Experimental de la Universidad de Perugia (Italia), ponen en entredicho la correlación de reducción de riesgo de padecer cáncer de colon y el consumo de ajo.

20- Bueno para la próstata

Un estudio desarrollado con ratas, sugiere que el ajo tiene una capacidad protectora frente a la alteración bioquímica de las glándulas malignas de la próstata inducidas por el Cadmio (Cd).

Precauciones con el ajo

Aunque el ajo puede considerarse un ‘superalimento’, la moderación en su consumo es clave para que no resulte nocivo.

Personas con problemas estomacales o que se encuentran sometidas a tratamientos anticoagulantes deben abstenerse de su ingesta para no sufrir problemas gastrointestinales.

Bibliografía

  1. Block E (1985) The Chemistry of Garlic and Onions.
  2. Varshney R, Budoff MJ (2016) Garlic and Heart Disease.
  3. Ried K, (2016) Garlic Lowers Blood Pressure in Hypertensive Individuals regulates serum Cholesterol, and stimulates immunity: An updated Meta-analysis and Review.