Comunidad clímax: características, tipos, ejemplos
Una comunidad clímax es aquella que forma parte de un ecosistema clímax por lo que tiene una mayor estabilidad. Los ecosistemas clímax son aquellos que logran un equilibrio para unas condiciones ambientales concretas, al desarrollar la máxima complejidad trófica alcanzable en dichas condiciones.
Por ejemplo, en un clima con alta precipitación y temperaturas cálidas como el tropical, la comunidad clímax es la selva tropical. En las condiciones de clima templado con cuatro estaciones definidas se desarrollan los bosques de planifolias (angiospermas de hoja ancha).
Sin embargo, además del clima general como factor determinante entran en juego otros factores, como el suelo, que también influye en la vegetación que se establece. Así por ejemplo, en las llanuras del norte de Sudamérica se establecen sabanas debido, entre otras cosas, a sus suelos arenosos.
En todo caso, las comunidades clímax desarrollan la mayor cantidad posible de cadenas alimenticias, biodiversidad, biomasa y estabilidad, que permiten las condiciones ambientales del área.
El paradigma de comunidad madura o clímax es la selva lluviosa tropical del Amazonas, con su gran diversidad biológica concentrando una enorme biomasa. Pero en condiciones opuestas, con déficit de agua y suelos pobres, la comunidad madura que se alcanza es la del desierto.
Índice del artículo
- 1 Características de la comunidad clímax
- 2 Tipos de comunidad clímax
- 3 Modelo Monoclímax
- 4 Modelo Policlímax y Patrón clímax
- 5 Ejemplos
- 6 Referencias
Características de la comunidad clímax
Estabilidad sostenible y factores determinantes
La comunidad clímax es denominada también vegetación potencial y hace referencia a una comunidad de plantas, animales y otros organismos que es estable y sostenible. Esto ocurre porque la misma hace un aprovechamiento óptimo de las condiciones de clima y suelo de su ambiente.
En el proceso de sucesión ecológica, la comunidad clímax representa la última etapa cuando se establece el máximo de interrelaciones posibles entre sus miembros. Este punto de equilibrio está determinado por uno o varios factores o agentes que definen el límite extremo de la sucesión.
Entre estos factores está en primer lugar el macroclima o el clima general que corresponde a el área geográfica. Igualmente, influyen el microclima (clima de un área pequeña), el suelo e incluso la acción humana.
En ecosistemas acuáticos entran en juego otros factores como la turbulencia del agua, la salinidad o la cantidad de oxígeno disuelto.
Comunidad madura
Hay una tendencia ecológica a que las comunidades varíen avanzando hacia una mayor madurez en términos de complejidad cuando se establece una mayor cantidad de relaciones tróficas. Es decir, aumenta la biodiversidad, se crean más cadenas alimenticias y aumenta el número de niveles tróficos (productores, consumidores primarios, secundarios y así sucesivamente).
Aumento de la producción primaria y de biomasa
En la sucesión aumenta progresivamente la biomasa (células y tejidos vivos), lo cual implica un mayor número de seres vivos y de mayor tamaño. También hay un incremento de la producción primaria (mayor cantidad de plantas u otros productores primarios generando energía).
Relación producción primaria/biomasa total
En la comunidad madura o clímax se presenta una disminución de la relación producción primaria respecto a la biomasa total. Esto quiere decir que se acumula biomasa que no interviene directamente en la producción primaria.
Por ejemplo, cuando la sucesión ecológica va pasando de un herbazal a bosque, hay una gran cantidad de biomasa en forma de troncos de árboles que no fotosintetizan.
Almacenamiento de nutrientes
Otra característica relevante de una comunidad clímax o madura es que disminuye la reserva de nutrientes fuera de los organismos. Por ejemplo, en la etapa de herbazal la mayor cantidad de nutrientes esta en el suelo y una parte menor en las hierbas.
Sin embargo, cuando la sucesión se va transformando en una comunidad boscosa, la mayor cantidad de nutrientes está acumulada en la biomasa y una menor proporción en el suelo.
Estabilidad
Las comunidades maduras o comunidades clímax desarrollan una serie de mecanismos propios que les permiten mantener un equilibrio dinámico estable.
Por ejemplo, una selva tropical lluviosa influye de forma determinante en su clima interior e incluso en su entorno. Esto hace que las comunidades maduras sean más tolerantes a cambios ambientales, siempre y cuando estos no sean drásticos.
Tipos de comunidad clímax
En términos descriptivos existen tres tipos de comunidades clímax, diferenciando lo que se espera en términos teóricos y lo que existe realmente.
Comunidad clímax ideal
Esta es una comunidad teórica, es decir, la comunidad más madura posible dadas unas condiciones de clima. Esto se basa en los conocimientos disponibles hasta ahora de la ecología de las comunidades.
Por ejemplo, dado un clima tropical lluvioso la comunidad más madura que teóricamente debería estar en el área es la selva tropical lluviosa. Esta categoría implica también que no esté actuando ningún de perturbación en la zona.
Comunidad clímax potencial
Este concepto hace referencia a la comunidad más madura posible que se debería establecer si desaparece cualquier perturbación en un área determinada. Por ejemplo, si en una zona con un clima tropical lluvioso se establece un cultivo, al eliminarlo la sucesión llevaría a la aparición de una selva tropical lluviosa
Comunidad clímax real
Aquí se trata de la comunidad clímax o madura que realmente existe en una zona, independientemente de lo que diga la teoría que debería estar presente.
Modelo Monoclímax
El concepto de comunidad clímax y de ecosistema clímax ha variado con el tiempo. En un primer momento se consideró que para una determinada condición de clima solo existía una comunidad clímax posible.
Esto se conoce como el modelo del monoclímax, es decir, una única comunidad clímax para cada tipo de clima. Este modelo tiene el inconveniente de priorizar el clima como determinante del límite de la comunidad biológica posible.
Desde este punto de vista cuando en un área con un clima determinado no se presenta la comunidad clímax esperada, se asume que hay una perturbación. Por tanto, se propusieron conceptos de tipos de comunidades no clímax que se conocen como proclímax.
Las comunidades proclímax se definen como aquellas que casi alcanzan el estado clímax, pero no corresponden exactamente a la comunidad clímax potencial. Esto ocurre por la acción de alguna perturbación que modifica la sucesión e impide llegar al clímax y se conocen cuatro tipos:
Disclímax
Es un tipo de comunidad diferente de la que debería haber según el macroclima de la zona, debido a la alteración causada por la acción humana o de animales domésticos. Por ejemplo, la dehesa mediterránea tiene un equilibrio asociado a la presencia del ganado porcino y bovino.
Preclímax
Un tipo de comunidad correspondiente a un clima más seco o más frío que la comunidad clímax correspondiente al macroclima de la zona. Por ejemplo, un área donde llueve suficiente, pero un suelo rocoso o arenoso disminuye la retención de agua.
Postclímax
Una comunidad propia de un clima más húmedo o más cálido que el que hay en la zona donde se desarrolla. Puede estar determinado por la presencia de una reserva subterránea de agua o un río en una zona seca.
Subclímax
Son comunidades que preceden al clímax, aparentan ser climácicas (comunidades clímax) pero no han llegado al clímax potencial. Esto es debido a algún factor perturbador persistente como el fuego, anegamiento u otro.
Modelo Policlímax y Patrón clímax
Posteriormente se plantearon otras visiones, donde se considera que en una región dada con un determinado clima se presenta realmente un mosaico de comunidades clímax. Estas responden no solo al clima general, sino a otros factores ambientales como la variabilidad de suelo e incluso microclimas.
En este sentido se entiende que el tipo de comunidad de máxima complejidad biológica, es decir, madura, no depende exclusivamente del clima. Por tanto, la comunidad climax responde a la combinación de una serie de factores, incluido el clima, microclima, suelo e incluso la acción humana.
Ejemplos
La selva lluviosa del Amazonas
La selva lluviosa tropical es el ecosistema clímax por excelencia y su mejor representante es la selva amazónica. Por tanto, las comunidades que allí se desarrollan, especialmente la selva no inundable constituye la mayor complejidad de interacciones alcanzable.
La selva amazónica como comunidad clímax es el punto extremo de un proceso de sucesión vegetal, según lo que indica su historia biogeográfica. Se considera que en primer lugar se establecieron comunidades de pastizales y manchas de selvas que fueron cambiando hasta la selva amazónica actual.
Clima
Al tratarse de una región ubicada en la zona ecuatorial, recibe una alta precipitación y alta radiación solar uniformemente distribuidas todo el año. Las temperaturas rondan los 26 a 30 ºC promedio y las precipitaciones superan los 3.000 mm al año.
Suelo
Originalmente era un suelo rico en minerales derivados de la erosión de la cordillera de Los Andes que junto a la humedad y temperatura permitió la sucesión vegetal. En el proceso, los suelos fueron evolucionando hasta los actuales que son pobres en nutrientes.
Comunidad madura o clímax
Dadas estas condiciones, la selva amazónica ha alcanzado el máximo posible de eficiencia en el uso de los recursos para la producción de biomasa. Es una comunidad con alta productividad primaria, pero con mayor acumulación de biomasa (sobre todo masa vegetal).
Genera su propio clima interno e influye de forma determinante en el clima mundial y además posee una alta diversidad biológica, que solo en especies de plantas alcanza más de 40 mil. Por otra parte, se presenta existe una compleja red alimenticia que involucra a miles de especies de todos los grupos de seres vivos.
El desierto de Sonora
Se ubica entre EE.UU y México en las costas del Golfo de California, una región templada con un clima extremo. Por tanto, la comunidad clímax potencial no puede ser boscosa debido principalmente al déficit de agua que limita el desarrollo de la vegetación.
Clima
Se trata de una región calurosa y seca, con temperaturas superiores a 38 ºC en verano y hasta 10 ºC en invierno. Mientras que la precipitación es inferior a 250 mm al año.
Suelo
Los suelos son del grupo de aridisoles, con altos contenidos de arena, muy permeables y pobres en nutrientes.
Comunidad madura o clímax
En estas condiciones el herbazal-arbustal disperso es la comunidad clímax a la que se puede llegar en la sucesión ecológica. En la misma se presentan numerosas especies de plantas suculentas como el cactus Saguaro (Carnegiea gigantea).
El desierto de Sonora presenta una escasa biomasa y diversidad en comparación con la selva amazónica, pero estos son los mayores niveles alcanzables dadas las condiciones de clima y suelo.
Referencias
- Calow, P. (Ed.) (1998). The encyclopedia of ecology and environmental management.
- Campbell, N. and Reece, J. (2009). Biology. 8th edition Pearson Benjamin/Cummings.
- Clements, F.E. (1936). Nature and Structure of the Climax. The Journal of Ecology.
- Gibson, D.J. (1996). Textbook Misconceptions: The Climax Concept of Succession. The American Biology Teacher.
- Margalef, R. (1974). Ecología. Ediciones Omega.
- Odum, E.P. y Warrett, G.W. (2006). Fundamentos de ecología. Quinta edición. Thomson.
- Purves, W. K., Sadava, D., Orians, G. H. and Heller, H. C. (2001). Life. The science of biology.
- Whittaker, R.H. (1953). A Consideration of Climax Theory: The Climax as a Population and Pattern. Ecological Monographs.