Geografía

Principios de la geografía y sus características (con ejemplos)


Los principios de la geografía son las normas fundamentales de carácter metodológico que rigen la actividad del geógrafo. Entendida la geografía como la ciencia que estudia las características de la superficie terrestre y su relación con el ser humano.

Esto implica un campo de estudio amplio, abarcando los hechos físicos que le dan forma a la superficie terrestre. Tomando entonces en cuenta también los fenómenos biológicos, culturales, económicos y sociales relacionados con ese entorno físico.

Para desarrollar un trabajo tan amplio y complejo, la geografía debió desarrollar una metodológica rigurosa. Por esto, se fueron estableciendo un conjunto de principios que sirvieran de guía metodológica.

Históricamente, el primer principio de la geografía que surgió fue la localización, porque respondía a la necesidad básica de conocer la ubicación de los lugares. Luego, unido a la necesidad de localizar los ríos, ciudades y otros hechos geográficos, estuvo la necesidad de describirlos para reconocerlos.

Por otra parte, al comparar objetos similares, se han agrupado en distintas categorías o clases, como los ríos, las mesetas, las montañas. Luego, surgió la necesidad de explicar el origen y los procesos de formación de los objetos geográficos

Más adelante, al aumentar su conocimiento del planeta y su funcionamiento, se agregaron dos principios muy relevantes, el de conexión y el de evolución. Es decir, la comprensión de que ningún fenómeno geográfico ocurre de forma aislada, todo está conectado y que todo cambia con el tiempo.

¿Cuáles son los principios de la geografía?

Localización y extensión

Al iniciar un estudio en geografía el primer paso es localizar el objeto geográfico que se estudia en el contexto del planeta. Es decir, hay que señalar de forma exacta dónde está ubicado.

Adicionalmente, debe señalarse su extensión y dimensiones según su naturaleza y este principio fue señalado como tal por primera vez por Ratzel en 1881. Por ejemplo, si se va a estudiar un río no es suficiente con mencionar su ubicación general, entre otras cosas porque un río es extenso.

Si se trata del río Amazonas no basta con decir que se encuentra en Sudamérica, requiere precisar dónde nace, por dónde transcurre y dónde desemboca. Además dicha localización debe ser lo suficientemente precisa, para ellos se establecen las coordenadas geográficas, así como la altitud.

En el caso del río Amazonas, su naciente más remota está en la montaña Mismi de Los Andes, en Arequipa, Perú a 5.597 msnm y sus coordenadas son 15°31´31”S y 71°41´27”N.

En tanto que su desembocadura está en la costa brasileña del océano Atlántico, en las coordenadas 1°27´21”S 48°30´14”N. Además, su cuenca tiene una extensión de 7,05 millones de Km².

Satélites y GPS

Hoy en día la localización geográfica se puede realizar de forma muy precisa y fácil, gracias al uso de satélites y aparatos de GPS. El Sistema de Posicionamiento Global consiste en un conjunto de 24 satélites en órbita que se conectan con aparatos en tierra.

De forma que una persona con un aparato portátil puede conectarse al menos con tres satélites y fijar de forma exacta su posición. Esta posición se fija en coordenadas geográficas de latitud y longitud, con una precisión de grados, minutos y segundos.

Así cualquier persona empleando el aparato portátil puede llegar al lugar exacto donde se realizó la referencia geográfica. El GPS es el sistema de los EE. UU., pero también hay un sistema de la Unión Europea llamado Galileo, uno ruso denominado GLONASS y el chino Beidou.

Descripción

El segundo principio fue definido por Vidal de la Blache e implica la recopilación y orden detallado de las características propias del fenómeno geográfico bajo estudio. Por tanto se establece la forma, dimensiones, estructura, composición geológica y procesos relacionados.

Se incluyen también los elementos biológicos presentes, tales como la flora y la vegetación. Al igual que la presencia humana si la hay, incluidas sus alteraciones o agregados al paisaje y sus actividades económicas y culturales.

Hoy en día son muchos los auxilios tecnológicos disponibles para obtener información descriptiva. Entre ellos está el uso de imágenes de satélite y el empleo de drones que facilitan imágenes aéreas.

Siguiendo con el ejemplo del río Amazonas, su descripción geográfica representa una vasta información. Esto incluye las características hidrológicas del río, como su caudal, régimen de corrientes, el efecto de las mareas en su desembocadura, entre otros aspectos.

De igual manera las islas presentes y sus riberas, los asentamientos humanos y sus actividades, la navegación por su cauce, sus características, su fauna y flora asociada. Todo definido en los distintos segmentos del río, incluido el hecho de que debajo del río Amazonas transcurre otro río subterráneo.

Comparación o analogía

Este principio enunciado por Vidal de la Blanche (1895), hace referencia a la necesidad de buscar similitudes y diferencias entre fenómenos geográficos. Esto permite establecer categorías o clases de fenómenos geográficos, comprendiéndolos en su generalidad y particularidad.

Por ejemplo, si bien cada río es único, también es cierto que tiene muchas cosas en común con los otros ríos. Esto permite crear la clase de los ríos y dentro de esta diferenciarlos en subclases más similares entre sí.

Otra comparación lleva a separar los ríos tropicales en ríos de aguas blancas, de aguas negras y ríos de aguas claras. Esto dependiendo de la composición de sus aguas en función de los territorios que atraviesan.

Causalidad o explicación

El ser humano no se conforma con localizar, describir y comparar para clasificar, desea explicar el origen y dinámica de los fenómenos. Ya el Barón Von Humboldt enuncio este principio aplicado a la geografía.

En este caso se trata de desarrollar hipótesis que propongan explicaciones al origen del fenómeno geográfico. Explicaciones que respondan a preguntas como: ¿Qué causó el surgimiento de esta cordillera montañosa? O ¿esta isla es de origen volcánico o coralino?

Para poder comprobar cualquier hipótesis se contrasta con las pruebas que se obtienen en las exploraciones de campo. Se recopila información de muchas fuentes, como la geología, la historia, la biología, dependiendo de la naturaleza del problema a resolver.

Por ejemplo, los restos de conchas marinas en la cima de una montaña nos aportan una prueba del origen marino de la misma. Así como su ubicación en el borde de la zona de choque de una placa oceánica y otra continental, nos explican como ascendió.

Conexión o relación

Este principio surge de la comprensión adquirida por el ser humano en torno a cómo funciona el planeta. Donde todo está interrelacionado como un sistema, sin que nada ocurra de forma absolutamente independiente.

Así, se trata de establecer las relaciones entre los fenómenos geográficos, describiendo, comprendiendo y explicando la geografía del planeta como un sistema integrado. Por ejemplo, el choque de las placas eleva las montañas originando los ríos, los cuales arrastran sedimentos que se depositan y forman planicies.

Evolución y dinamismo o actividad

Por último, pero no menos importante, la geografía parte del principio universalmente aceptado de que todo evoluciona. Es decir, que el paisaje y las formas geográficas que lo componen cambian con el tiempo.

Para algunos autores uno de los fines de la geografía es comprender los cambios en el paisaje y en la organización espacial de las sociedades. Es así como no se puede explicar el paisaje de la dehesa española sin conocer el manejo agropecuario que históricamente se le ha dado.

De igual manera ha variado la geografía de algunas áreas escarpadas de los Andes debido a la intervención humana. Mientras que en otros casos han sido procesos naturales los que han modificado el paisaje.

En algunos casos lentamente, como las alteraciones introducidas en las costas por la acción erosiva del oleaje y las mareas.

En tanto que otros han provocado cambios profundos de forma repentina, como ocurrió con el terremoto y tsunami de 1960 en el sur de Chile. Ese evento hizo desaparecer y surgir islas, cambió cursos de ríos, alteró niveles de costas, entre otras modificaciones del paisaje geográfico.

Referencias

  1. Calvo, F. (1984). La geografía de los riesgos. Cuadernos críticos de Geografía Humana. Geo Crítica.
  2. Jiménez-Reyer, L.C. (2003). Geografía del cambio “global”: Algunos efectos en la organización del espacio geográfico. Cuad. Geogr. Rev. Colomb. Geogr., Número 12
  3. Sáez-Seguel, C. (2006). Efectos Geográficos de Eventos Catastróficos Caso Terremoto – Maremoto 22 de mayo 1960, Ancud. Universidad de Chile, Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Escuela de Geografía.
  4. Siso-Quintero, G.J. (2010). ¿Qué es la geografía? Terra.
  5. Valera-Bernal, J. (2012). Los principios del método geográfico. (Visto el 28 agosto 2020). Tomado de: contraclave.es