Ceratitis capitata: características, ciclo biológico y control
Ceratitis capitata es el nombre científico de la llamada vulgarmente mosca de la fruta mediterránea. Se trata de un insecto díptero que habiéndose originado en la costa oeste de África, ha logrado dispersarse a muchas otras regiones de climas tropicales y subtropicales del planeta, considerado especie invasora y peste.
La mosca de la fruta se considera como especie cosmopolita por su amplia dispersión en el mundo. La causa más probable de este fenómeno es el aumento del intercambio comercial internacional de frutas, que puede transportar a enormes distancias y en poco tiempo las frutas infectadas con los huevos que las hembras pudieran haber depositado en su interior.
Dentro del orden Díptera existen varias especies también denominadas vulgarmente “mosca de la fruta”, las cuales causan graves daños en los cultivos frutales y sus cosechas. Por ejemplo, entre estas moscas de la fruta están la mosca del olivo (Dacus oleae) y la mosca de la cereza (Rhagoletis cerasi).
La Ceratitis capitata es la especie más agresiva desde el punto de vista de la diversificación de su alimentación de varias frutas, y también es la que presenta la mayor distribución mundial; por ello es la que causa mayores problemas en sus cultivos.
Índice del artículo
- 1 Características
- 2 Ciclo biológico
- 3 Especies a las cuales ataca Ceratitis capitata
- 4 Control biológico
- 5 Referencias
Características
Adulto
La mosca de la fruta es de tamaño un poco menor al de la mosca doméstica; de 4 a 5 mm. El cuerpo es amarillento, las alas son transparentes, irisadas, con manchas negras, amarillas y marrones.
El tórax es de color gris blanquecino, con manchas negras y presenta un mosaico de manchas negras características y largos pelos. El abdomen presenta dos bandas más claras en sentido transversal. La hembra tiene abdomen cónico.
El escutelo es brillante, negro, y las patas son amarillentas. Los ojos son rojos y grandes. El macho es un poco más pequeño y posee en la frente dos largos pelos.
Huevo
El huevo tiene forma ovoide, de color blanco perlado cuando está recién puesto, y amarillento después. Tiene un tamaño de 1 mm x 0,20 mm.
Larva
La larva es de color blanquecino crema, alargada, similar a un gusano. No posee patas y tiene un tamaño de 6 a 9 mm x 2 mm.
Pupa
La pupa es el estadio de la metamorfosis intermedio entre el último estado larval y el estado de adulto o imago. Habiendo finalizado la última muda larval, aparece una cubierta de color pardo en cuyo interior se desarrolla un estadio que experimenta muchos cambios hasta llegar a la fase de adulto. El pupario o envoltorio se rompe y emerge el adulto.
Ciclo biológico
Paso de pupa a adulto
El imago o adulto emerge del pupario (enterrado en la cercanía de árboles) hacia un lugar con iluminación solar. Transcurridos aproximadamente 15 minutos, el adulto adquiere sus colores característicos.
Posteriormente, el imago efectúa vuelos cortos y busca sustancias azucaradas (que necesita para su desarrollo sexual completo) en frutos, nectarios de flores y exudaciones de otros insectos como cochinillas y pulgones.
Cópula y postura de huevos
El macho, ya bien desarrollado, secreta una sustancia olorosa que actúa como atractor para la hembra, y ocurre la cópula. La hembra fecundada se posa sobre el fruto, se mueve en círculos, explora, perfora el epicarpio y efectúa la puesta de los huevos dentro del fruto. La operación puede tardar hasta media hora.
Circundando la herida en la fruta, aparecen unas manchas pálidas cuando el fruto está aún verde y pardas cuando está maduro, indicando la infección de la misma. El número de huevos depositados dentro de la cámara cavada en el fruto varía entre 1 a 8.
Eclosión de los huevos: etapa de larva
Transcurridos unos 2 a 4 días, dependiendo de la estación del año, los huevos eclosionan dentro de la fruta. Las larvas, que están provistas de mandíbulas, cavan galerías a través de la pulpa hacia el interior del fruto. En condiciones favorables, el estadio de larva puede extenderse entre 11 a 13 días.
Transición larva a pupa
La larva madura tiene la habilidad de salir del fruto, caer al suelo, saltar adoptando una forma arqueada, dispersarse y enterrarse con profundidad de varios centímetros para transformarse en pupa. La transformación en mosquito adulto ocurre entre 9 a 12 días.
El ciclo biológico de Ceratitis capitata experimenta variaciones dependiendo del clima; la planta atacada y el grado de infección varía de un lugar a otro.
Especies a las cuales ataca Ceratitis capitata
La mosca de la fruta Ceratitis capitata puede atacar una enorme variedad de frutas, como naranjas, mandarinas, albaricoques, melocotones, peras, higos, uvas, ciruelas, nísperos, manzanas, granadas, y prácticamente todos los frutos cultivados en zonas tropicales y subtropicales, como aguacate, guayaba, mango, papaya, dátil o chirimoya.
Si ocurren condiciones de tasas aceleradas de crecimiento y sobrepoblación, la mosca puede infectar otras plantas que estén disponibles, como tomates, pimientos y varias especies de leguminosas.
Control biológico
Los métodos de control de la mosca Ceratitis capitata deben dirigirse a atacar todos sus estadíos, desde el adulto reproductor a las larvas minadoras de los frutos y a las pupas enterradas bajo el suelo.
Métodos generales complementarios
Técnicas manuales
En primer lugar es muy importante la recolección manual diaria de los frutos infectados en el cultivo, su depósito en fosas con suficiente cal y el rociado posterior del suelo removido con algún insecticida biológico, como extracto acuoso de albahaca, por ejemplo. Los frutos infectados deben retirarse de inmediato y depositarse en bolsas cerradas.
Trampas cazamoscas y mosqueros
También se recomienda el uso de trampas cazamoscas y mosqueros. Para implementar este método, se colocan frascos especiales en los árboles frutales, que contienen sustancias atractoras para la mosca, las cuales son atrapadas en su interior y mueren allí.
Cebos
Como sustancias atractoras o cebos se utilizan vinagre, solución de fosfato de amonio, solución de proteínas hidrolizadas, entre otras. También se emplean atractores sexuales, como Trimedlure, que solo atraen selectivamente a los machos, disminuyendo su número dentro de la población y resultando en una disminución de la tasa de crecimiento.
Trampas cromotrópicas
Adicionalmente se han empleado trampas cromotrópicas, las cuales se diseñan con los colores más atractivos para la mosca; en general una gama de amarillos.
Control biológico autocida
El método de control biológico en sentido estricto que se ha ensayado es el uso de machos estériles. Este es denominado autocida, pues en este caso la población se controla a sí misma.
Esta técnica se desarrolló inicialmente en los Estados Unidos de Norteamérica y se ha empleado durante más de 60 años. Es un método aprobado y recomendado por el Programa de Técnicas Nucleares en Agricultura y Alimentación de la FAO-Naciones Unidas (Food and Agriculture Organization).
En España se ha desarrollado en el Instituto Nacional de Investigaciones Agrarias, finca El Encín, en las cercanías de Madrid.
¿En qué consiste el control biológico autocida?
El control autocida consiste en la cría masiva de individuos adultos machos que sean estériles. Estos, al ser liberados en gran número dentro de las poblaciones activas, compiten exitosamente con los individuos fértiles y se apareen con las hembras, para producir una reducción considerable del número de nuevos adultos. De esta manera puede reducirse el tamaño de la población de moscas hasta su exterminación.
Condiciones requeridas para un control biológico autocida exitoso
Las condiciones requeridas para el logro exitoso de este tipo de control biológico autocida son las siguientes:
- Logro de la cría masiva de machos estériles morfológicamente idénticos a los machos fértiles.
- Introducción exitosa de un número significativo de machos estériles dentro de la población activa natural de moscas de la fruta y lograr su distribución homogénea.
- El momento ideal para la introducción masiva de los machos estériles es el tiempo en el que la población natural ha experimentado un mayor descenso.
- El área de la inserción de machos estériles debe estar protegida de nuevas invasiones de moscas de la fruta Ceratitis capitata.
Cría masiva de machos
La cría masiva de machos se efectúa artificialmente en criaderos especiales. Antiguamente se efectuaba la esterilización en la etapa del ciclo biológico en la que aparecen los denominados “ojos rojos”, visibles a través del envoltorio de la pupa, momento en el cual se forman las células germinales de las gónadas. Esto producía machos y hembras estériles.
Las hembras estériles no son convenientes porque mantienen su capacidad de poner huevos en las frutas. Estos huevos no son fértiles, pero su postura comienza con una perforación de la fruta a través de la cual penetran bacterias y hongos.
Actualmente, técnicas de ingeniería genética producen hembras con pupario blanco y machos con pupario normal, castaño. Se eliminan las pupas hembras con el uso de un separador dotado de una celda fotoeléctrica y luego se esterilizan solamente las pupas de los machos.
Esterilización
La esterilización puede lograrse a través de métodos físicos o químicos.
Métodos físicos de esterilización
El método físico empleado para esterilizar a los machos criados artificialmente es la exposición a radiación ionizante proveniente de isótopos radiactivos. Se emplean generalmente los rayos ganma de cobalto radiactivo.
En esta etapa, la dosis de radiación requiere un control riguroso; debe prevenirse una excesiva exposición a la radiación de alta energía, la cual podría provocar daños en la morfología. Estos daños podrían resultar en una competencia desfavorable con los machos naturales fértiles por las hembras, y el fracaso del método.
Métodos químicos de esterilización
La esterilización a través de métodos químicos consiste en someter a los machos criados artificialmente a la ingesta de algunas sustancias que provocan su esterilidad. Este método es menos empleado.
Ventajas del método autocida
- Es un método específico con efectos restringidos a la especie perjudicial, sin efectos sobre otros insectos, ni sobre los demás seres vivos del ecosistema.
- La técnica no produce contaminación ambiental.
- Es una técnica muy eficiente.
Referencias
- Papanicolaou, A., Schetelig, M., Arensburger, P., Atkinson, P.W., Benoit, J.B. et al. (2016). The whole genome sequence of the Mediterranean fruit fly, Ceratitis capitata (Wiedemann), reveals insights into the biology and adaptive evolution of a highly invasive pest species. Genome Biology.17:192. doi :10.1186/s13059-016-1049-2
- Sosa, A., Costa, M., Salvatore, A., Bardon, A., Borkosky, S., et al. (2017). Insecticidal effects of eudesmanes from Pluchea sagittalis (Asteraceae) on Spodoptera frugiperda and Ceratitis capitate. International Journal of Environment, Agriculture and Biotechnology. 2(1):361-369. doi: 10.22161/ijeab/2.1.45
- Suárez, L., Buonocore, M.J., Biancheri, F., Rull, J., Ovruski, S., De los Ríos, C., Escobar, J. and Schliserman, P. (2019) An egg‐laying device to estimate the induction of sterility in Ceratitis capitata (Diptera: Tephritidae) sterile insect technique programmes. Journal of Applied Entomology. 143 (1-2):144-145. doi: 10.1111/jen.12570
- Sutton, E., Yu, Y., Shimeld, S., White-Cooper, H. and Alphey, L. (2016). Identification of genes for engineering the male germline of Aedes aegypti and Ceratitis capitata . BMC Genomics. 17:948. doi: 10.1186/s12864-016-3280-3
- Weldon, C.W., Nyamukondiwa, C., Karsten, M., Chown, S.L. and Terblanche, J. S. (2018). Geographic variation and plasticity in climate stress resistance among southern African populations of Ceratitis capitata (Wiedemann) (Diptera: Tephritidae). Nature. Scientific Reports. 8:9849. doi:10.1038/s41598-018-28259-3