Psicología educativa

Pensamiento inferencial: características, herramientas, ejemplos


El pensamiento inferencial o comprensión inferencial es una habilidad que corresponde al segundo nivel de la comprensión lectora. Permite identificar mensajes implícitos en el texto a partir de las experiencias previas del sujeto. Esta forma de comprender la información nueva (el texto) parte de esquemas, guiones y modelos dados culturalmente.

El pensamiento inferencial consiste en razonar más allá del texto y se diferencia de la comprensión literal en que esta hace referencia a la información explícita contenida en el texto. Esta habilidad es la que permite a los lectores no solo comprender el texto, sino “rellenar” los vacíos del texto con su propia experiencia o conocimientos.

El inferencial es un tipo de pensamiento que permite combinar diferentes ideas, sacar conclusiones, identificar moralejas y temas de las lecturas, interpretar y discutir sobre la información leída.

Índice del artículo

¿En qué consiste el pensamiento inferencial?

Se trata de la comprensión de una información alimentada por las experiencias y esquemas propios de cada individuo.

La disciplina que estudia la comprensión inferencial es la psicolingüística, debido a que las capacidades inferenciales parten de un componente cognitivo (conocimiento previo) y un componente lingüístico (características del texto como contenido, forma, etc.).

Dentro de esta disciplina, la teoría constructivista es la que más ha estudiado el pensamiento inferencial, con relación a la comprensión de textos narrativos (cuentos, historias, entre otras).

Tipos de inferencias

Las inferencias son representaciones mentales que construye quien lee o escucha un texto tras aplicar sus propios conocimientos en lo explícito del mensaje. Existen diferentes tipos de inferencias con diferentes niveles de complejidad.

Inferencias locales o cohesivas

Funcionan como formas de conectar la información y se dan durante el proceso de comprensión. Estas pueden ser inferencias referenciales e inferencias causales antecedentes.

Por ejemplo, en el texto “María hablaba con su abuela, cuando de repente esta empezó a llorar” el lector deberá entender que “esta” hace referencia a la abuela.

Inferencias globales o coherentes

Organizan o agrupan la información en “paquetes” con temas y permiten conectar los datos locales del texto con los datos de la memoria.

Estas inferencias pueden ser las metas superordinadas, inferencias temáticas, valoración de las reacciones emocionales e inferencias de subcategorías.

Un ejemplo de este tipo de inferencia es cuando se comprende la moraleja de un texto.

Inferencias posteriores a la lectura

Hay inferencias que se dan después de haber leído el texto y sirven de complemento a la información leída para entender por qué ciertas acciones o eventos se mencionan.

Estas pueden ser las consecuencias causales, inferencias instrumentales, inferencias pragmáticas e inferencias predictivas.

Características del pensamiento inferencial

La comprensión de un texto es un proceso bastante complejo que debe dar como resultado una representación del significado de un texto. Sin embargo, el significado de un texto no se da a partir de las palabras escritas sino que se da en la mente de quien lo lee.

– La comprensión inferencial va más allá de simplemente entender la información que se presenta en el texto. Requiere que el lector parta de los conocimientos que había adquirido previamente.

– El pensamiento inferencial es crucial porque permite predecir y entender la realidad que nos rodea, lo que permite que no dependamos de lo que viene dado, sino que podamos ir más allá. En el caso de un texto, esta habilidad nos permite leer entre líneas.

– Esta capacidad de inferir la relación entre dos o más eventos requiere un razonamiento complejo que implica diferentes procesos mentales.

Este complejo proceso se lleva a cabo a través de tres componentes:

– El sistema sensorial, que procesa la información visual y auditiva.

– La memoria de trabajo, donde se procesa en directo la información y se da la integración de esta.

– La memoria a largo plazo, donde se almacena el conocimiento previo con el que se comparará la información del texto.

Desarrollo del pensamiento inferencial

Como todas las habilidades, el pensamiento inferencial se va desarrollando a medida que se va dando el proceso evolutivo natural en los niños. Por lo tanto, esta capacidad se ve en diferentes niveles según la edad de los niños evaluados.

Por ejemplo, en niños de 3 años se observa un mejor manejo de inferencias complementarias, que son las inferencias con menor nivel de complejidad.

Hacia los 4 años la capacidad de hacer inferencias se hace más fácil para los niños y se observa que ya pueden realizar mejor las inferencias de tipo global. A los 5 años pueden realizar inferencias de tipo global con mejor desempeño.

Herramientas para desarrollar el pensamiento inferencial

Se puede hacer uso y aplicar una serie de estrategias que ayuden a los estudiantes a desarrollar esta habilidad de comprensión inferencial, aunque el profesor deberá adaptarlo a la edad y características de los niños.

Las características que han demostrado influir en la adquisición de esta habilidad son la motivación hacia este tipo de tareas de lectura, tener un amplio vocabulario y tener una memoria de trabajo adecuada.

Textos adecuados

Para promover el desarrollo de esta habilidad, lo primero que se debe tener en cuenta es escoger textos que sean adecuados, sin que sean demasiado fáciles o difíciles.

Igualmente, deben ser textos que no sean demasiado explícitos y que permitan cierto nivel de inferencia.

Profesores como modelos

Una de las estrategias más recomendada en que los profesores sirvan de modelos para los estudiantes. Por ejemplo, pueden decir en voz alta el proceso mental inferencial que están realizando: “Seguramente esa era una excusa del lobo para comerse a los cerditos, porque los lobos suelen cazar animales de granja”.

Importancia del vocabulario y léxico

También es necesario trabajar en la ampliación del vocabulario, por ejemplo, al identificar y definir palabras desconocidas en el texto. De igual forma, se debe entrenar a los estudiantes en el uso de pronombres y conectores.

Preguntas y observaciones

El profesor puede hacer preguntas que provoquen el proceso inferencial. Por ejemplo, puede preguntarles cómo saben un cierto dato, cuáles son las relaciones entre personajes, así como sus motivaciones.

También puede hacer observaciones, como ser verá en el último apartado de este artículo.

Seguimiento a la lectura

Se les podrá entrenar en una forma de hacer seguimiento a la lectura al responder a preguntas sobre quién participa, en dónde se efectúa y por qué se están dando los eventos.

Ejemplo

Una forma de desarrollar el pensamiento inferencial es haciendo observaciones, que inciten a los alumnos a sacar posibles inferencias.

Por ejemplo:

  • Observación: el césped en el patio de recreo está mojado.
  • Posibles inferencias: llovió. El rociador estaba encendido. Hay un rocío en la hierba.

Otro ejemplo:

  • Observación: la cola para poder beber en la fuente de agua es larga.
  • Posibles inferencias: hace calor afuera. Los estudiantes acaban de llegar del recreo.

Referencias

  1. Banks, K. (2012). Are Inferential Reading Items More Susceptible to Cultural Bias Than Literal Reading Items? Applied measurement in education, 25 (3), p.p.220-
  2. Chaves, L. (2011). Desarrollo de habilidades de pensamiento inferencial y comprensión de lectura en niños de tres a seis años. Panorama, 9, p.p. 103-125.
  3. Cisneros-Estupiñán, M., Olave-Arias, G. y Rojas-García, I. (2012) Cómo mejorar la capacidad inferencial en estudiantes universitarios. Educ. Educ., 15 (1), p.p.  45-61.
  4. Duque, C., Vera, A. y Hernández, A. (2010). Comprensión inferencial de textos narrativos en primeros lectores: una revisión de la literatura. Revista OCNOS, 6, p.p. 35-44.
  5. Florit, E., Roch, M. y Levorato, C. (2011). Listening Text Comprehension of Explicit and Implicit Information in Preschoolers: The Role of Verbal and Inferential Skills. Discourse Processes, 48(2), 119-138.