Bandera de Jordania: historia y significado
La bandera de Jordania es el símbolo nacional de este reino hachemita de Oriente Medio. Está conformada por tres franjas horizontales del mismo tamaño, de colores negro, blanco y verde. Además, en la zona del asta se encuentra un triángulo de color rojo que contiene a una estrella blanca de siete puntas.
Los colores de la bandera de Jordania son los panárabes y su composición está claramente inspirada en la bandera de la Rebelión Árabe de 1916. Este es el símbolo oficial del país desde 1928 y no ha tenido ninguna modificación desde entonces.
Antes de la existencia de Jordania como estado, el territorio fue ocupado por toda clase de imperios y califatos. El actual territorio jordano ha sido parte de grandes estados, previos a la realidad árabe que se produjo tras la caída del Imperio otomano, del que también fue parte.
El significado de los colores representa al panarabismo. La franja negra representa al califato abasí, la blanca al Umayyad y la verde al fatimí. El triángulo rojo es el que identifica a la dinastía hachemita y a la Rebelión Árabe. La estrella de siete puntas representa a los siete versículos de la Fatiha, primer capítulo del Corán.
Índice del artículo
- 1 Historia de la bandera
- 1.1 Imperio aqueménida
- 1.2 Arabia Pétrea
- 1.3 Imperio sasánida
- 1.4 Gasánidas
- 1.5 Califato Rashidun, Umayyad y abasí
- 1.6 Califato fatimí
- 1.7 Reino de Jerusalén
- 1.8 Dinastía Ayyubid y Sultanato mameluco
- 1.9 Imperio otomano
- 1.10 Reino Árabe Unido de Siria
- 1.11 Emirato de Transjordania
- 1.12 Parte del Mandato Británico de Palestina
- 1.13 Reino Hachemita de Jordania
- 2 Significado de la bandera
- 3 Referencias
Historia de la bandera
Jordania como estado es una invención reciente, por lo que su bandera se constituyó enteramente en el siglo XX. No obstante, antes de eso existieron diferentes gobiernos por muchos siglos que enarbolaron sus banderas en representación de los sistemas que se mantenían.
Aunque los homínidos habitan en Jordania desde hace más de 200 mil años, las banderas llegaron mucho tiempo después. Uno de los primeros reinos propios de la región conocida como Transjordania fueron los amonitas, edomitas y moabitas. Estos reinos se enfrentaron a los antiguos reinos de Israel y Judea en el siglo IX a.C. Posteriormente la región estuvo dominada por asirios y babilonios.
Imperio aqueménida
La caída de los babilonios vino motivada tras la invasión de Ciro el Grande, que estableció un gran imperio persa. Este recibió el nombre de Imperio aqueménida y su poderío se extendió entre el año 538 a.C. hasta el 333 a.C.
Este nuevo y gran estado ocupó prácticamente todo el Oriente Medio, además de Persia. Uno de los símbolos principales fue el estandarte de Ciro el Grande. Su color de fondo era el granate rojizo y sobre él, el símbolo principal fue una gran ave amarilla.
Arabia Pétrea
La invasión del macedonio Alejandro Magno puso fin al dominio persa en la zona en el año 332 a.C. No obstante, este emperador murió en el 323 a.C., ante lo que el territorio se dividió. Los nabateos, nómadas árabes, se establecieron en el sur del territorio creando un reino independiente que se convirtió en un eje comercial importante en la zona.
Finalmente, esta monarquía cedió ante la conquista romana en el 106 a.C., encabezada por el emperador Trajano. Desde entonces comenzó el dominio romano. A un grupo de diez ciudades, entre las que estaba Amán, se les otorgó la categoría de Decalópolis por parte de las autoridades romanas.
El territorio se constituyó como la Arabia Petraea, una de las provincias del Imperio romano. Esta abarcó toda la zona antiguamente ocupada por los nabateos, además de la península del Sinaí y el norte de la península arábiga.
Vexillum del Imperio romano
Las provincias romanas no mantuvieron símbolos de manera individual. El imperio tampoco tuvo una bandera que lo identificara formalmente, pero sí contó con un vexillum. Este era un estandarte que se disponía de forma vertical a lo largo de un asta.
Los colores del vexillum eran el granate y el dorado y tenían la inscripción SPQR, que significaba Senado y Pueblo Romano. Esta era una referencia a la unidad del gobierno con el pueblo.
Posteriormente, el Imperio romano se convirtió al cristianismo en el año 390 y se dividió en el Imperio romano de Occidente y el de Oriente. Transjordania siguió en la mitad oriental, que se transformó en el Imperio bizantino. No obstante, el Imperio sasánida atacó este territorio hasta terminar controlándolo.
Imperio sasánida
También conocido como el imperio neo-persa, el Imperio sasánida dominó todo el Oriente Medio por casi 400 años y fue el gran rival de los bizantinos. Desde el siglo IV estuvo consolidado en la zona de Transjordania. Este se trató del último gran imperio persa antes de que esa zona fuese islamizada.
Uno de los estandartes más importantes de este imperio mantuvo un marco rojo dentro del que se encontró un cuadro morado. En él se impusieron cuatro figuras en forma de equis de color amarillo, acompañada de cuatro círculos en cada triángulo formado.
Gasánidas
El dominio bizantino en Transjordania no implicó la exclusividad del dominio cristiano en la región. El reino gasánida fue un estado clientelar y títere del Imperio bizantino. Aunque fue fundado por exiliados de Yemen, su conversión al cristianismo hizo florecer una alianza con el imperio.
Los gasánidas se mantuvieron fieles en la lucha contra los árabes y los persas. Su bandera consistía simplemente en un pabellón rojo.
Califato Rashidun, Umayyad y abasí
Para el año 629, los bizantinos y los gasánidas cayeron derrotados por un ataque del Califato Rashidun en la batalla de Mu’tah. Finalmente, los bizantinos fueron superados por los musulmanes en el año 636, dando inicio al dominio islámico en Transjordania.
De esta forma, el Califato Rashidun pasó a tomar el poder, pero fue rápidamente sucedido por el Califato Umayyad, entre el 661 y el 750. Este nuevo régimen impulsó la construcción de diferentes tipos de castillos. Posteriormente, el Califato abasí tomó el poder en el año 750, tras derrotar a los Umayyad.
El Califato abasí se mantuvo hasta la llegada el ascenso del Califato fatimí y el posterior inicio de las Cruzadas. Su bandera era un paño negro.
Califato fatimí
En el siglo X llegó a Transjordania el Califato fatimí. Este consistió en un régimen chiita que se había extendido por el norte de África y ascendido hasta Oriente Medio. El estado mantuvo una fuerte presencia en Egipto y sus alrededores.
El poder fatimí en Transjordania fue tardío, al imponerse en el año 969. Posteriormente, diferentes ataques, especialmente de Saladino, hicieron que el califato cayese. El pabellón que usaron fue un paño blanco, que se oponía al negro abasí.
Reino de Jerusalén
El cristianismo en Europa se vio en la necesidad de rescatar la Tierra Santa donde había nacido y vivido Jesucristo de diferentes dominios islámicos. Las cruzadas fueron los movimientos militares encabezados desde reinos europeos para tomar control de esta zona. Aunque el mayor territorio ocupado fue al oeste del río Jordán en el Reino de Jerusalén, desde 1099 Transjordania también se vio ocupada.
En el territorio se formó el Señorío de Transjordania, que no era más que un estado vasallo del Reino de Jerusalén. Este señorío se mantuvo entre 1118 y 1187. La bandera del Reino de Jerusalén consistió en un paño blanco que incluyó en su parte central una cruz de Jerusalén amarilla.
Dinastía Ayyubid y Sultanato mameluco
Las tropas de Saladino enfrentaron duramente el estado cruzado, debilitando su poder hasta que tras la Batalla de Hattin se perdió Transjordania. Saladino, jefe de la dinastía Ayyubid fue el que tomó el control, ante lo que la región volvió a islamizarse con rapidez.
La bandera que la dinastía Ayyubid utilizó consistió en un paño de color amarillo.
La consolidación del poder islámico en Transjordania solo llegó tras la invasión que realizaron los mamelucos en toda la región. Entonces Transjordania pasó a ser parte del Sultanato mameluco de Egipto, que la dividió en dos provincias: Karak y Damasco. Los mamelucos debieron enfrentarse a diferentes invasiones como la mongola.
La bandera del Sultanato mameluco de Egipto también fue de color amarillo, pero en su extremo derecho tenía dos puntas con el contorno de un círculo. Al lado izquierdo, la bandera contó con una media luna blanca, representante del islam.
Imperio otomano
Pocos imperios han sido tan fuertes en Oriente Medio como lo lograron los otomanos. En el año 1516, el Califato otomano conquistó a los antiguos territorios mamelucos. La región se convirtió en un epicentro de árabes beduinos ante la anuencia del régimen otomano sobre el territorio.
Ante los ataques de diferentes facciones, Transjordania se convirtió en un escenario complicado y anárquico. Esto se manifestó con especial fuerza muchos siglos después de la conquista, especialmente en el XIX. Entre 1803 y 1812 los islamistas wahabíes mantuvieron controlada la región. Los conflictos también se manifestaron con revueltas campesinas.
En primer lugar, Transjordania perteneció al vilayet de Siria desde 1864, como parte del Imperio otomano. Independientemente de eso, fueron muchas las banderas que enarboló el Imperio otomano.
En un primer lugar estas se componían del color verde, pero no fue hasta 1844 cuando se estableció de forma oficial una bandera para el imperio. Su color era el rojo sobre el que se colocó una media luna y estrella de color blanco.
Caída del Imperio otomano
El final de la Primera Guerra Mundial trajo consigo el fin de los imperios en Europa y también en Asia. Uno de los principales perjudicados fue el Imperio otomano, que además de desintegrarse perdió todos sus dominios, incluyendo a aquellos de Oriente Medio.
En 1916 se produjo la Rebelión árabe, que fue un intento encabezado por el jerife de La Meca de formar un gran estado árabe que abarcase desde Siria hasta el sur de la península arábiga.
Después de este movimiento se produjo la repartición de la región por parte de las potencias europeas, especialmente Francia y el Reino Unido. Esto generó la creación de nuevas fronteras previamente inexistentes.
Reino Árabe Unido de Siria
En 1920 se formó el primer estado árabe en Transjordania. Su carácter fue completamente efímero al sobrevivir apenas cuatro meses. Tras la caída del Imperio otomano al finalizar la Primera Guerra Mundial se produjo la llegada de las tropas de Sharif Hussein a Damasco en el marco de la Rebelión árabe, que estableció el inicio del Reino Árabe Unido de Siria. El final de este sistema llegó con la invasión francesa en la Batalla de Maysalun.
Este breve estado contó con una bandera. Esta se asemeja mucho a la bandera actual, aunque el orden de las franjas manifestó diferencias. Su clara inspiración fue la bandera de la Rebelión árabe. Los colores pasaron a ser negro, verde y en la franja inferior, el blanco. La bandera fue la primera usada de manera oficial para representar a Transjordania.
Emirato de Transjordania
Desde Transjordania se vio con rechazo la negativa de las potencias europeas a formar un estado árabe. Abdulá Hussein estableció a partir del 11 de abril de 1921 el Emirato de Transjordania en un territorio que se había anarquizado. Los británicos terminaron aceptando al nuevo rey hachemita de Transjordania y al final lo reconocieron como un aliado.
La autonomía también se reflejó en la aprobación de una nueva bandera en 1928. Este es el mismo pabellón actual, pero con otras dimensiones, especialmente en la extensión del triángulo rojo ubicado en el asta.
Parte del Mandato Británico de Palestina
El Emirato de Transjordania se consolidó al ingresar a la Sociedad de Naciones como parte del Mandato Británico de Palestina. No obstante, el nivel de autogobierno de la región situada en la margen este del río Jordán era diferente.
En tierra firme, el símbolo más destacado fue la Union Jack. En las costas mediterráneas se llegó a usar una bandera colonial propia del Mandato británico, pero esta no llegó a presentarse en Transjordania.
Reino Hachemita de Jordania
La independencia de Jordania tardó en llegar, pues no se consolidó hasta el final de la Segunda Guerra Mundial. La firma del Tratado de Londres el 22 de marzo de 1946 consumó este hecho, al independizarse el Reino Hachemita de Transjordania. En 1949, el nombre se acortó a Reino Hachemita de Jordania. Durante toda la vida independiente se siguió usando la misma bandera de 1928
Significado de la bandera
El panarabismo es el eje central de la bandera jordana. Este símbolo está inspirado en el de la Revuelta árabe y la unión de todos esos colores puede ser un representante de la unidad entre los diferentes países árabes.
De forma específica, la bandera de Jordania tiene un significado histórico, pues cada franja representa a un califato del pasado. La franja negra es la que identifica al Califato abasí, tal y como era su bandera en su momento. La dinastía Umayyad está representada con el color blanco y el Califato fatimí hizo lo propio en color verde. Además, el color rojo se relaciona con la dinastía reinante hachemita.
La estrella de siete puntas es el otro elemento más destacado de este pabellón nacional. En teoría, esta estrella también representaría la unidad en el pueblo árabe. No obstante, su significado es principalmente religioso.
Las siete puntas representan los siete versículos de la Fatiha, que es el primer capítulo del texto sagrado del islam, el Corán. Estos se constituyen en Dios, humildad, virtud, aspiración, justicia social, espíritu nacional y humanidad.
Referencias
- King Abdullah II. (s.f.). Hashemite Flags. King Abdullah II. Recuperado de kingabdullah.jo.
- Rogan, E. y Tell, T. (1994). Village, Steppe and State: The Social Origins of Modern Jordan. British Academic Press. 37-47. Recuperado de books.google.com.
- Robins, P. (2004). A history of Jordan. Cambridge University Press.
- Smith, W. (2018). Flag of Jordan. Encyclopædia Britannica, inc. Recuperado de britannica.com.
- The Embassy of the Hashemite Kingdom of Jordan. (s.f.). Flag of Jordan. The Embassy of the Hashemite Kingdom of Jordan. Recuperado de.jordanembassyus.org.