Cultura general

Las 15 Tribus Indígenas de Colombia Más Destacadas


Las tribus indígenas de Colombia son aquellos grupos étnicos que se encontraban presentes en el territorio antes de la llegada de los españoles en el siglo XVI. Aunque solo conforman un 3.5% de la población, representan a cerca de 1.5 millones de persona distribuidas en cerca de 87 tribus distintas.

Estas comunidades han tenido un gran impacto a lo largo de todo el territorio desde la selva amazónica, por las montañas de los Andes hasta las tierras bajas del Caribe y el Pacífico.

Muchas de estas culturas se encuentran amenazadas en la actualidad por la presión de actividades industriales y por el desplazamiento forzado a causa de la guerra civil. A continuación, se presentan algunas de las más importantes culturas tribales colombianas que aún logran subsistir.

Te puede interesar también esta lista de tribus de indios americanos.

1- Arhuacos

Los arhuacos, también conocidos como ika o iku, son un pueblo indígena de habla chibcha y descendientes de la cultura tairona.

Se encuentran ubicados en la porción norte del territorio colombiano, en las estribaciones de la Sierra Nevada de Santa Marta en los departamentos del Magdalena y Cesar.

Sus principales actividades de subsistencia son la agricultura y el trueque de artesanías. Consideran a la sierra en donde viven como el corazón del mundo y el bienestar del mismo depende de este lugar.

2- Guambiano

Los guambianos, también conocidos como misak, son un pueblo indígena de habla guambiana. Se encuentran ubicados en la porción occidental de la cordillera de los Andes en el departamento del Cauca.

Su centro cultural y político se encuentra ubicado en el municipio de Silvia. Su economía se basa en la agricultura, principalmente en el cultivo de café, papas, granos y yuca. Se caracterizan por su vestimenta de ruana o blusas azules con sombrero.

3- Muisca

Los muiscas son un pueblo de habla chibcha que alguna vez formaron la confederación Muisca localizada en los altiplanos andinos de la cordillera oriental en Colombia.

Su territorio estuvo conformado por los actuales departamentos de Cundinamarca, Boyacá, Santander y Tolima. Hoy en día, la población muisca se ha casi extinto con algunas comunidades de descendientes presentes en algunas municipalidades aledañas a Bogotá.

En su momento de mayor esplendor llegó a ser una cultura muy poderosa por los abundantes recursos de oro y esmeraldas que tenían a su disposición. Se consideraban también como una sociedad agraria centrada en la producción de tubérculos, frutas, coca y quínoa.

4- Paez

Los paez o nasa son un pueblo indígena habitante de las tierras altas del departamento del Cauca en la cordillera Occidental de Colombia.

El idioma que practican al interior de la comunidad es conocido como Nasa Yuwe. Actualmente se estima que su población consiste en alrededor de 186.000 personas. Su economía se basa en a agricultura, especialmente en el cultivo del maíz. La minga es la estructura bajo la cual valoran el esfuerzo comunitario en pro de su pueblo.

5- Pijao

Los pijaos, también conocidos como natagaimas o coyaimas, son un pueblo indígena habitante de la región de la cordillera Central de Colombia.

Su territorio alguna vez se extendió por los actuales departamentos del Huila, Quindío y principalmente el Tolima. La lengua pijao se declaró oficialmente extinta a mediados del siglo XX y no se tienen buenos documentos sobre la misma.

Actualmente y a causa del conflicto armado en Colombia, muchos resguardos fueron desplazados de sus sitios de origen y se encuentran viviendo en regiones aisladas del país.

6- U’wa

Los u’wa o tunebos son un pueblo indígena habitante de la Sierra Nevada del Cocuy, principalmente en el departamento de Boyacá.

Practican el idioma de la familia chibcha denominado u’wajca. Su distribución política está planeada en base a clanes que se encuentran distribuidos por toda la sierra en la frontera con Venezuela. Actualmente su cultura se encuentra amenazada por la exploración petrolera que quiere ingresar al área que habitan.

7- Emberá

Los emberá, también conocidos como chocó o katíos, son un pueblo indígena habitante de la región pacífica entre Colombia y Panamá en el departamento del Chocó y la Provincia del Darién.

Practican el lenguaje Emberá que en realidad es una composición de varios idiomas hablados por toda la región. Sus asentamientos son dispersos a lo largo de los sistemas fluviales de la zona. Sus actividades se basan en la caza, pesca y recolección. Algunos de los cultivos que soportan la actividad agrícola son los bananos, maíz, caña, granos y yuca.

8- Macuna

Los macuna, también conocidos como buhágana, son un pueblo indígena habitante de la región amazónica entre Colombia y Brasil en el departamento del Vaupés y el estado de Amazonas.

Se estima que su población se encuentra alrededor de los 600 individuos con la mayoría de ellos viviendo en la porción colombiana.

Se encuentran localizados en la confluencia de los ríos Paraná y Apaporis. Los macunas subsisten en base a la recolección, caza y pesca. Actualmente se encuentran protegidos legalmente por una reserva creada para su territorio, lo cual les confiere cierto control sobre el mismo. 

9- Motilon

Los motilones o barís, son un pueblo indígena habitantes de la cuenca del río Catatumbo en la región fronteriza entre Colombia y Venezuela en el departamento de Norte de Santander y el estado de Zulia.

El idioma que practican es el barí, el cual es perteneciente a la familia chibcha. Su economía se basa en la agricultura, recolección, caza y pesca. Su cultura se encuentra actualmente bajo amenaza por la explotación de petróleo y carbón que contamina los recursos de la zona.

10- Kogi

Los kogi o kágaba son un pueblo indígena habitante de la Sierra Nevada de Santa Marta en la región caribe colombiana. El lenguaje que practican, denominado kogui, es clasificado dentro de la familia chibcha.

Su estructura de creencias es muy conocida y consideran a la tierra como a la “Gran Madre” y al hombre como su “hijo”.

Su pueblo representa a los “hermanos mayores” y el resto de la civilización son los “hermanos menores”. Los kogui practican la agricultura a través del artigaje y al ubicarse a diferentes altitudes en la sierra, cada comunidad satisface distintas necesidades de alimentos. También practican la ganadería en las regiones más altas.

11- Nukak

Los nukak o nukak-makú son un pueblo indígena habitante de los bordes de los ríos Guaviare e Inírida en el departamento del Guaviare en Colombia.

Eran considerados como un pueblo sin contacto del mundo exterior hasta 1981 y desde entonces han perdido a la mayoría de su población principalmente debido a enfermedades.

Su subsistencia se basa principalmente en la caza, que practican mediante el uso de cerbatanas con dardos envenenados con una mezcla de distintas plantas. También hacen uso de jabalinas para conseguir su alimento.

12- Tikuna

Los tikuna, también conocidos como tucuna, tukuna o magüta, son un pueblo indígena habitante de la cuenca amazónica entre los límites de Brasil, Colombia y Perú.

Su idioma es el ticuna, el cual es considerado como un lenguaje aislado gracias a cientos de años de aislamiento de otras culturas.

Tradicionalmente practicaban el shamanismo, pero debido a la influencia exterior, esta práctica es cada vez más rara. Los tikunas modernos solo utilizan sus atuendos tradicionales para ocasiones especiales o en actuaciones para turistas. La mayoría de ellos también hacen uso de nombres occidentales.

13- Wayuu

Los wayuu, también conocidos como guajro o wahiro, son un pueblo indígena habitante de la península de la Guajira entre Colombia y Venezuela en el departamento de la Guajira y el estado de Zulia.

El lenguaje wayuu que practican es parte de la familia de lenguajes maipuran. Se estima que su población en el territorio colombiano se encuentra alrededor de 144.000 personas y en Venezuela unas 293.700.

Cuentan con una distribución irregular a lo largo de la zona principalmente debida a cambios estacionales. Cada familia wayuu se encuentra asociada a un clan específico. Sus asentamientos se denominan caseríos o rancherías. Su subsistencia se basa principalmente en el pastoreo de cabras o chivos.

14- Witoto

Los witoto o huitoto son un pueblo indígena habitante de la cuenca de los ríos Putumayo y Caquetá en límites entre Colombia y Perú, en los departamentos de Putumayo, Caquetá y Loreto de ambos países.

Se estima que su población actual ronda los 9000 individuos. Su idioma hace parte de la gran familia de lenguas que conforman el complejo bora-witoto.

La subsistencia de los witoto se basa en la práctica del artigaje en cultivos de yuca, cacao, coca, maíz y tabaco. La caza la realizan por medio de cerbatanas con dardos envenenados.

15- Zenu

Los zenú o sinú son un pueblo indígena cuyo territorio abarcaba los valles de los ríos Sinpu y san Jorge en los departamentos de Córdoba y Sucre en el caribe colombiano.

Actualmente existe una reserva de alrededor de 33.000 habitantes que aún conservan algunas prácticas en las artesanías de sus ancestros.

En Colombia son bastante conocidos por el tejido de fibras bajo el cual es producido el tradicional sombrero vueltiao que es considerado como símbolo de la cultura de este país.

Referencias

  1. Survival International. People from the heart of the Earth. [En línea] [Citado el: 24 de Marzo de 2017.] survivalinternational.org.
  2. Encyclopedia of World Cultures . Encyclopedia.com. [En línea] 1996. [Citado el: 24 de Marzo de 2017.] encyclopedia.com.
  3. Cartwright, Mark.Ancient History Encyclopedia. Muisca Civilization. [En línea] 6 de Julio de 2015. [Citado el: 24 de Marzo de 2017.] ancient.eu/Muisca_Civilization.
  4. Contries and their Cultures. Páez. [En línea] [Citado el: 23 de Marzo de 2017.] everyculture.com.
  5. Martínez, Helda. Inter Press Service. COLOMBIA: ‘We Will Not Leave Our Land’ Say Pijao and Paez Indians. [En línea] 2 de Agosto de 2006. [Citado el: 23 de Marzo de 2017.] ipsnews.net.
  6. Amazon Watch. The U’wa People of Colombia’s Cloud Forests. [En línea] [Citado el: 23 de Marzo de 2017.] amazonwatch.org.
  7. Native Planet. The Embera and Waounan. [En línea] 2000. [Citado el: 23 de Marzo de 2017.] http://www.nativeplanet.org.
  8. Encyclopedia of World Cultures. Macuna. [En línea] 1996. [Citado el: 23 de Marzo de 2017.]encyclopedia.com.
  9. World Rainforest Movement. Colombia: The Motilon Bari Indigenous Peoples rise up for their rights against oil interests. [En línea] Mayo de 2006. [Citado el: 23 de Marzo de 2017.] wrm.org.uy.
  10. Reddy, Jini. The Guardian. What Colombia’s Kogi people can teach us about the environment. [En línea] 29 de Octubre de 2013. [Citado el: 23 de Marzo de 2017.] theguardian.com.
  11. Survival International. The Nukak. [En línea] [Citado el: 23 de Marzo de 2017.] survivalinternational.org.
  12. Indian Cultures. TICUNA INDIANS. [En línea] [Citado el: 23 de Marzo de 2017.] indian-cultures.com.
  13. The telegraph. Just Back: the eccentric Wayuu tribe of Colombia. [En línea] 29 de Abril de 2016. [Citado el: 23 de Marzo de 2017.] telegraph.co.uk.
  14. Countries and their Cultures. Witoto. [En línea] [Citado el: 23 de Marzo de 2017.] everyculture.com.
  15. Banco de la República. Museo del Oro. The Zenú Tradition. [En línea] [Citado el: 23 de Marzo de 2017.] banrepcultural.org.