Macizo guayanés: qué es, formación, geografía, biodiversidad
El macizo guayanés, también conocido como “escudo guayanés”, es una región geográfica ubicada en la parte nororiental de América del Sur. Abarca la totalidad del territorio de los países Guyana, Surinam y Guayana Francesa, y parte del territorio de Venezuela (estados Amazonas, Bolívar y parte de Delta Amacuro), Brasil (pequeñas zonas del norte) y Colombia, contando con una superficie aproximada de 1.520.000 kilómetros cuadrados.
En cuanto a sus delimitaciones, se encuentra por el este con el océano Atlántico, por el norte y el oeste con el río Orinoco, por el suroeste con el río Negro perteneciente al Amazonas, y por el sur con el río Amazonas.
El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo ha descrito al escudo guayanés como una zona de gran significancia a nivel regional y global, ya que es el hogar de una gran variedad de eco-sistemas, de especies claves de biodiversidad, y representa el 25% de los bosques del mundo. Además, en él se encuentra 20% del agua dulce del planeta.
Las referencias más conocidas del macizo guayanés son:
-El Salto Ángel, la caída de agua más alta del mundo con una altura total de 979 metros.
-Los tepuyes, un grupo de mesetas conformadas por rocas, con una altura particularmente elevada, y que constituyen una de las formaciones más antiguas de la tierra.
Ambas se encuentran en el territorio del macizo perteneciente a Venezuela.
Formación del macizo guayanés
De acuerdo con Otto Huber, ecólogo italiano que ha enfocado su trabajo en la Guayana venezolana, el territorio que hoy conforma el macizo guayanés se formó hace alrededor de 4.000 mil millones de años en la era precámbrica, la primera y más larga etapa histórica de la Tierra.
En ese entonces, durante el momento de enfriamiento de la Tierra, se formaron una serie de núcleos de tierra sólidos que fueron formando la corteza terrestre, y que posteriormente prosperaron en lo que hoy conocemos como continentes.
Uno de esos primeros núcleos se generó sobre el territorio donde hoy se encuentra el escudo guayanés.
Estas superficies originarias (los núcleos anteriormente mencionados), que además nunca estuvieron bajo el mar, son las superficies que tenemos hoy en día en las cimas planas de los tepuyes.
La altitud de éstos –que alcanza los 2.810 msnm- se debe a que desde su formación, y durante millones de años, los terrenos originarios de la tierra fueron experimentando movimientos tectónicos verticales de levantamiento, sin sufrir plegamientos y con poca actividad orogénica.
El nombre de “escudo” se utiliza en la geología para designar precisamente a las regiones continentales compuestas por rocas formadas en este período, y que nunca fueron cubiertas por el mar. De allí que al macizo también se le llame “escudo guayanés”.
Geografía
Dentro del escudo se encuentran vastas áreas de sabanas, como por ejemplo el complejo conformado por la Gran Sabana venezolana en el este del estado Bolívar, la Sabana de Rupununi en el suroeste de Guyana y las Sabanas del Roraima al norte de Brasil.
En muchas de esas sabanas, por debajo de la arena se encuentra una capa rígida de arcilla, resistente a la penetración de raíces de árboles.
Además, en temporada de lluvias intensas, algunas sabanas suelen inundarse. Por ambas razones, el crecimiento de bosques en estos espacios resulta limitado.
Además, en la zona del macizo pueden encontrarse manglares, tierras bajas con numerosos ríos, sabanas tropicales flotantes estacionalmente, pantanos costeros, selvas y cordilleras aisladas; cada uno de ellos con su tipo de vegetación específica.
A excepción de algunos centros poblados, como Puerto Ayacucho, Ciudad Guayana y Ciudad Bolívar, la mayor parte del macizo se encuentra muy poco poblado y con acceso limitado, lo cual si bien ha beneficiado el mantenimiento natural de la zona, ha dificultado su exploración y estudio.
Clima
En conjunto, el clima de la región del escudo guayanés es tropical, y varía dependiendo de la altitud de la zona y de los efectos de los vientos alisios sobre los patrones de lluvia.
En las partes que se encuentran al nivel del mar, como la Guayana Francesa, Guyana, Surinam y el estado Bolívar venezolano, la temperatura promedio anual es de 25°C.
Sin embargo, en las partes selváticas el clima es más húmedo y lluvioso, como en el estado Amazonas venezolano y Brasil, pudiendo alcanzar los 15°C en los meses más fríos.
Por otra parte, en esta región sólo existen dos estaciones, una de lluvia y otra de sequía. En algunas zonas, a lo largo del año se presentan hasta dos estaciones de lluvia: una de lluvias intensas entre mayo y agosto, y una segunda temporada más corta y menos intensa entre diciembre y enero.
Biodiversidad
Uno de los rasgos más notorios del escudo guayanés es la biodiversidad existente en su territorio, ya que contiene un porcentaje significativo de especies en relación con la biodiversidad mundial.
Una recopilación realizada por el Programa de Diversidad Biológica del Escudo de Guayana estimó que en esta zona existen entre 13.500 y 15.000 especies de plantas vasculares, lo que representa el 5% del estimado del total mundial.
Además, algunos autores creen que el 40% de las especies de plantas que se encuentran en el Escudo son endémicas, es decir, no existen en ningún otro lugar fuera de él, lo cual representa cerca de 6.000 especies.
También el número de aves presentes en esta zona es significativo: 10% del total de especies conocidas a nivel mundial (1.004 especies de 10.000).
Por otra parte, en la zona existen 282 tipos de mamíferos de un total aproximado de 4.600 (6%), 269 tipos de anfibios de un total de 5.000 (5,5%) y 295 tipos de reptiles de un total de 8.100 (3,6%).
Aun así, existen todavía zonas inexploradas del escudo, como por ejemplo la cima de algunos tepuyes, y partes ubicadas en Brasil y Colombia.
Recursos
Los recursos naturales que se encuentran más comúnmente a lo largo de toda la región son el diamante, la bauxita, el oro, el petróleo, la madera, el aluminio y el hierro.
La actividad extractiva de estos recursos compone una de las actividades económicas que se realiza en estos territorios, en conjunto con la agricultura y la ganadería, que se realiza en mayor medida.
Sin embargo, en la actualidad existe un problema importante de explotación ilegal de estos recursos, que se da debido al poco control gubernamental que ejercen los países sobre estas zonas.
La manera en que grupos ilegales explotan dichos recursos ha ocasionado efectos negativos en el medio ambiente como:
-La deforestación
-La contaminación de los suelos y los ríos.
Reseñable es el mal uso del mercurio para la extracción ilegal- que reduce la capacidad soportar vida del ambiente, poner en riesgo a los grupos indígenas autóctonos de la región por la ocupación de estos grupos guerrilleros y criminales en la zona, entre otros.
Por todo lo anterior, diversos especialistas han reclamado que se inviertan más recursos destinados al monitoreo y protección de estas zonas, ya que son vitales para el eco-sistema general del planeta.
Referencias
- Agencia de Noticias UN (2014). The Guiana Shield does not have any insects [en línea]. Consultado el 6 de septiembre de 2017 en la World Wide Web: unperiodico.unal.edu.co.
- HOLLOWELL, T. & REYNOLDS, R. (2005). Checklist of the terrestrial vertebrates of the Guiana Shield [en línea]. Consultado el 6 de septiembre de 2017 en la World Wide Web: academia.edu.
- THOMPSON, A. (2016). The Guiana Shield, ‘The Green House of the World’ [en línea]. Consultado el 6 de septiembre de 2017 de la World Wide Web: news.mongabay.com.
- Wikipedia, The Free Encyclopedia. Consultado el 6 de septiembre de 2017 de la World Wide Web: Wikipedia.org.