Tucán: características, hábitat, tipos y alimentación
El tucán o ranfástido (Ramphastidae) es un ave caracterizado por un gran pico, de colores hermosos y brillantes. Este pico destaca sobre su cuerpo, cubierto por un plumaje negro o verde, con algunas zonas blancas, amarillas o rojas. La familia Ramphastidae, a la cual pertenece, incluye cuatro géneros y una diversidad de más de cuarenta especies. En estos, el tamaño pudiera variar desde 29 centímetros hasta 63 centímetros, en el caso del toco tucán.
Con relación al cuerpo, es compacto, con el cuello grueso y corto. Las alas son de tamaño pequeño, debido a que vuela, generalmente, a distancias cercanas. Aunque tiene un pico muy grande, que pudiera medir hasta un tercio del largo total del ave, este es fuerte y ligero. Internamente está formado por un hueso esponjoso, muy vascularizado, que externamente se encuentra cubierto de queratina.
Los ranfástidos son oriundos del Neotrópico, extendiéndose desde la zona sur de México hasta Argentina, en su región norte. Se localizan en los bosques tropicales húmedos, donde vuelan en búsqueda de su alimento predilecto: las frutas.
Aunque generalmente son considerados animales fructíferos, son omnívoros. Pueden cazar, sobre todo en la época de apareamiento, insectos, roedores, murciélagos y serpientes, entre otros.
Evolución
La gran mayoría de los géneros que forman la familia Ramphastidae evolucionaron en el Mioceno tardío. Sin embargo, recientemente fueron encontrados restos fosilizados del toco tucán (Ramphastos toco) en Brasil. Estos datan del período histórico correspondiente al Pleistoceno.
Los familiares más cercanos de los ranfástidos pertenecen a los Capitonidae. Se cree que ambos grupos provienen de un ancestro en común.
Se han realizado numerosas investigaciones sobre la diversificación del tucán. Inicialmente se propuso que la radiación de los géneros ocurrió en el Pleistoceno, debido a los posibles cambios en la distribución de las regiones boscosas de la América tropical.
Los trabajos investigativos continuaron y, basándose la secuencia del citocromo mitocondrial y la subunidad ribosomal de los genes, aportaron otra hipótesis. En esta, la pluralidad de géneros sucedió hace aproximadamente 47 millones de años, durante el Eoceno medio hasta el Mioceno tardío.
No obstante, la teoría y el modelo de especiación más aceptada es que la especiación del tucán ocurrió en las glaciaciones e interglaciaciones del Pleistoceno, donde los bosques secos y los tropicales, respectivamente, sufrieron expansiones.
Evolución del plumaje negro de los tucanes
Ha transcurrido más de un siglo desde que el redescubrimiento de los trabajos de Mendel estableció la base de la genética moderna. Además, esto amplía un marco teórico, que permite comprender el efecto de los cambios genéticos en las poblaciones naturales.
Actualmente, gracias al descubrimiento de novedosas técnicas moleculares, ha sido posible encontrar las bases moleculares de varios fenotipos. Así, podría identificarse la relación entre los genes y el fenotipo.
La coloración es una característica que pudiera estar sujeta a la selección natural. Esto es debido a su importante papel en el camuflaje, la selección sexual y la termorregulación, entre otros.
Varios locus, en genes de animales vertebrados, han sido relacionados con las variaciones de color. Esto sustenta la hipótesis de que una evolución convergente, en cuanto a la coloración clara u oscura, podría implicar el mismo locus, como ocurre con el receptor de melonocortina-1 (MC!R).
Las especies de la familia Ramphastidae exhiben diferentes patrones de color, que pueden incluir el verde, marrón, negro y rojo. Entre los principales géneros, los Ramphastos son los más oscuros. Se caracterizan por su negro plumaje, con varios parches blancos o de color naranja.
El locus MCR1 y las variaciones de color
Los resultados de las investigaciones señalan que en los Ramphastos ocurrieron sustituciones funcionalmente relevantes en el receptor de melonocortina-1. Esto se sustenta en la evidencia de que el MC1R evolucionó de una manera diferente en este género.
Además, en este linaje se producen cambios en los aminoácidos que los hacen funcionalmente significativos. De estas variaciones, tres se encuentran relacionados con locus que previamente se han asociado con las variaciones del color en mamíferos y aves.
En otro orden de ideas, debido a que las especies de los géneros Selenidera y Pteroglossus habitan en la parte interna de los bosques, se ven favorecidos por la presión selectiva que ejerce su plumaje. Esto es debido, entre otras cosas, a que pueden pasar desapercibidos entre el colorido ambiente que los rodea.
Por otra parte, los Ramphastos ocuparon preferentemente los bordes o el dosel de los bosques. En dicho entorno ecológico, una pigmentación más oscura ofrece una protección más efectiva contra los rayos ultravioletas.
De esta manera, aunque la variación del color del plumaje en los Ramphastidae pudo afectar su adaptación de diversas formas, el uso que estas especies hacían del hábitat donde se encontraban creó una presión selectiva
Esto no aplica únicamente a sus plumas, sino que también se relaciona con el pico y otras expresiones fenotípicas de color en estos pájaros.
Características de los tucanes
El cuerpo de esta ave es corto y compacto, con longitudes muy variables, debido a la diversidad de géneros. Así, el arasarí marcado pesa 130 gramos y mide alrededor de 29 centímetros de largo. El toco tucán es uno de los más grandes, llegando a medir 63 centímetros, con un peso de 680 gramos.
En el pico, que es largo y colorido, se encuentra una lengua aplanada. Esta mide hasta 14 centímetros, es angosta y termina en punta. El cuello es grueso y corto. Los ojos se encuentran rodeados por piel, que a veces es de vivos colores.
En cuanto a las alas, son cortas y pequeñas. Con estas realiza breves vuelos por el bosque. Las patas son pequeñas y fuertes, con las que puede desplazarse fácilmente entre los árboles, además de sujetarse a las ramas. Los dedos se presentan en pares, teniendo ubicados hacia atrás el primero y el cuarto.
Coloración
El color de las plumas puede variar según el género. Algunos son verdes, acompañado de otros colores, como el rojo, negro y naranja. Tal es el caso de los géneros Aulacorhynchus y Selenidera.
Por otra parte, el tucán de montaña de pecho gris tiene en su cuerpo una variedad de colores, entre los que se encuentra el dorado, azul brillante, negro, amarillo, gris y rojo. El tucán banana destaca entre todos los de su familia, pues posee un plumaje de color azafrán, con la cola negruzca.
Las especies del género Pteroglossus son negros, verdes oscuros o marrones, con la grupa roja y la cabeza negra. Contrariamente, la región ventral es de color amarillo intenso.
Cola
La cola del tucán tiene un movimiento muy particular. Puede moverla con facilidad hacia abajo y hacia arriba. Esto es debido a la modificación de varias de las vértebras de su cola. Las tres vértebras posteriores se encuentran fusionadas y unidas a la columna por medio de una articulación parecida a la rótula.
Debido a esto, el tucán puede moverla hacia adelante, pudiendo tocar con esta su cabeza. Esta es la postura que utilizan para dormir, dando la apariencia de una bola de plumas.
Pico
El pico del tucán es una de las características fundamentales de esta ave. De esta manera, la gran mayoría de los nombres comunes están relacionados con dicha estructura. Un ejemplo de esto es el arasarí de pico amarillo y el tucán de pico acanalado.
Probablemente, esta coloración es empleada por cada especie para reconocerse entre sí. Esto es debido a que los patrones corporales y las coloraciones de los tucanes pueden ser bastante similares.
El tamaño de esta estructura, en todas las especies y subespecies, es grande en comparación a tamaño de su cuerpo. Su longitud puede ser hasta de un tercio de la longitud del ave. Así, pueden medir desde 6 centímetros, en los Arasaris, hasta 23 centímetros, en una de las especies más grandes, el tucán toco.
Normalmente, está decorado con colores brillantes y llamativos. De esta manera, puede tener múltiples colores o ser de color negro luminoso. Tanto la mandíbula superior como la inferior es aserrada. Esto permite que el tucán pueda sujetar su presa o cortar las bayas y las frutas.
Morfología
A pesar de su apariencia robusta y la longitud, el pico del tucán es ligero. Internamente se encuentra formado por partes esponjosas y huecas, compuestas por celdillas que están unidas por ligamentos. Estos son ricos en calcio y le dan rigidez al pico. También tienen membranas, que forman una masa esponjosa.
Exteriormente está recubierto por capas hexagonales de queratina, superpuestas entre sí. Por lo tanto, no es completamente sólido. Contrariamente a lo que pudiera pensarse, tiene características de ser fuerte y ligero, por lo que es resistente ante los impactos.
El pico está irrigado por una red de vasos capilares, que se encuentran dispuestos superficialmente. No poseen ninguna estructura que funcione como un aislante térmico, por lo que son muy sensibles ante las variaciones de la temperatura ambiental.
Funciones
Algunos le atribuyen al pico un efecto amedrentador hacia otras aves, incluyendo a los halcones. De esta manera, puede escapar de una amenaza, o ahuyentarlos para acceder a los nidos y tomar los huevos
Otra de las funciones es alimenticia, puesto que le permite al tucán alcanzar las frutas que se encuentren cercanas, disminuyendo el gasto energético que implicaría desplazarse para tomarlas. Así mismo, puede penetrar en el hoyo de los árboles, accediendo de esta manera a los alimentos que allí se localicen.
Regulador de temperatura interna
Estudios recientes demuestran que el pico es un termorregulador corporal. Al ser un animal homeotermo, el tucán necesita igualar las pérdidas de calor con las ganancias de este, manteniendo así constante su temperatura interna.
Cuando la temperatura ambiente se eleva, al ave le resulta difícil disipar ese calor, debido a que no suda. Por esto, el pico cumple la función de regulador de la termorregulación, apoyado en las características de tener una amplia superficie y ser muy vascularizado.
Los investigadores reseñan que la temperatura del pico, en su parte superficial, cambia rápidamente cuando en ambiente se enfría o se calienta. Esto es logrado gracias a los numerosos vasos sanguíneos, que funcionan como el “radiador” de un vehículo.
En este sentido, el tucán regula el flujo de sangre del pico, aumentándolo o disminuyéndolo, según sea su necesidad.
Taxonomía
- Reino Animal.
- Subreino Bilateria.
- Filum Cordado.
- Subfilum Vertebrado.
- Infrafilum Gnathostomata.
- Superclase Tetrapoda.
- Clase Aves
- Orden Piciformes.
Familia Ramphastidae
Subfamilias
-Capitonidae.
-Lybiidae.
-Megalaimidae.
-Ramphastidae.
Lista de especies (tipos de tucanes)
Subfamilia Capitonidae
-Género Capito
Especies: Capito auratus, Capito aurovirens, Capito wallacei, Capito brunneipectus, Capito squamatus, Capito quinticolor, Capito dayi, Capito niger, Capito maculicoronatus, Capito hypoleucus.
-Género Eubucco
Especies: Eubucco bourcierii, Eubucco tucinkae, Eubucco richardsoni , Eubucco versicolor.
-Género Semnornis
Especies: Semnornis ramphastinus, Semnornis frantzii.
Subfamilia Lybiidae
-Género Buccanodon
Especie: Buccanodon duchaillui
-Género Gymnobucco
Especies: Gymnobucco bonapartei, Gymnobucco peli, Gymnobucco calvus,Gymnobucco sladeni.
-Género Lybius
Especies: Lybius bidentatus, Lybius dubius, Lybius chaplini, Lybius guifsobalito, Lybius leucocephalus, Lybius minor, Lybius melanopterus, Lybius rolleti, Lybius torquatus, Lybius rubrifacies, Lybius vieilloti, Lybius undatus.
-Género Pogoniulus
Especies : Pogoniulus atroflavus, Pogoniulus chrysoconus, Pogoniulus bilineatus, Pogoniulus coryphaeus, Pogoniulus pusillus, Pogoniulus leucomystax, Pogoniulus simplex, Pogoniulus scolopaceus, Pogoniulus subsulphureus.
-Género Stactolaema
Especies:Stactolaema anchietae, Stactolaema olivácea, Stactolaema leucotis, Stactolaema whytii.
-Género Trachylaemus
Especie: Trachylaemus purpuratus
-Género Trachyphonus
Especies: Trachyphonus darnaudii, Trachyphonus margaritatus, Trachyphonus erythrocephalus, Trachyphonus vaillantii Ranzani.
-Género Tricholaema
Especies: Tricholaema diademata, Tricholaema hirsuta, Triholaema frontata, Tricholaema lacrymosa Cabanis, Tricholaema melanocephala, Tricholaema leucomelas.
Subfamilia Megalaimidae
-Género Caloramphus
Especie: Caloramphus fuliginosus.
-Género Megalaima
Especies: Megalaima armillaris, Megalaima australis, Megalaima asiatica, Megalaima chrysopogon, Megalaima eximia, Megalaima corvine, Megalaima faiostricta, Meghalaya franklinii, Megalaima flavifrons, Megalaima henricii, Megalaima haemacephala, Megalaima javensis, Megalaima incognita.
Especies: Megalaima lineata, Megalaima lagrandieri, Megalaima mystacophanos, Megalaima montícola, Megalaima oorti, Megalaima rafflesii, Megalaima pulcherrima, Megalaima virens, Megalaima rubricapillus, Megalaima zeylanica, Megalaima viridis.
-Género: Psilopogon
Especie: Psilopogon pyrolophus.
Subfamilia Ramphastidae
-Género Andigena
Especies: Andigena cucullata, Andigena laminirostris, Andigena hypoglauca, Andigena nigrirostris.
-Género Aulacorhynchus
Especies: Aulacorhynchus caeruleogulari, Aulacorhynchus cognatus, Aulacorhynchus coeruleicinctis, Aulacorhynchus derbianus, Aulacorhynchus huallagae, Aulacorhynchus haematopygus, Aulacorhynchus sulcatus, Aulacorhynchus prasinus, Aulacorhynchus wagleri.
-Género Baillonius
Especies: Baillonius bailloni.
-Género: Pteroglossus
Especies: Pteroglossus viridis, Pteroglossus torquatus, Pteroglossus pluricinctus, Pteroglossus inscriptus, Pteroglossus sanguineus, Pteroglossus erythropygius, Pteroglossus castanotis, Pteroglossus frantzii, Pteroglossus beauharnaesii, Pteroglossus aracarí, Pteroglossus azara, Pteroglossus bitorquatus.
-Género Ramphastos
Especies: Ramphastos ambiguus, Ramphastos dicolorus, Ramphastos brevis, Ramphastos sulfuratus, Ramphastos toco, Ramphastos swainsonii, Ramphastos vitellinus, Ramphastos tucanus.
-Género Selenidera
Especies: Selenidera culik, Selenidera maculirostris, Selenidera gouldii, Selenidera reinwardtii , Selenidera nattereri, Selenidera spectabilis.
Hábitat y distribución
Los tucanes se encuentran distribuidos en el Nuevo Mundo, desde la zona sur de México hasta el sur de Sudamérica, cubriendo también el área de Centroamérica. La gran mayoría habitan en tierras bajas, sin embargo, debido a la gran variedad de especies que forman la familia, estas se localizan en diversas regiones.
Así, por ejemplo, las aves del género Selenidera habitan fundamentalmente en la Amazonia, al occidente de Colombia y en la zona sur de Panamá. El tucán andino pechigris, perteneciente al género Andigena, vive en los bosques húmedos andinos, especialmente en Ecuador y Colombia, a una altura de 3900 a 11000 pies.
Por otra parte, el arasarí marcado (Pteroglossus inscriptus) se encuentra en la cuenca amazónica de Bolivia y Brasil. El tucán piquiverde, miembro del género Ramphastos, se localiza en las selvas de Colombia, México y en la zona oeste de Venezuela.
Hábitat
El hábitat es extenso, pudiendo encontrarse en una gran diversidad de regiones neotropicales, especialmente en los bosques húmedos secos. La mayoría de los tucanes residen todo el año en un el mismo área. Sin embargo, algunos pudieran realizar migraciones de tipo estacional.
Así, pueden desplazarse en el otoño y en la primavera, en búsqueda de mejores condiciones climáticas. Por otra parte, existen registros de bandadas de estas aves invadiendo aquellas áreas donde abundan los árboles frutales. Esto es debido a que las frutas escasean, ya que se producen por estaciones.
El recurso alimentario es uno de los factores principales que, además de generar migraciones locales, influye en la distribución geográfica de este pájaro frugívoro.
Una gran parte de las especies de la familia Ramphastidae son forestales, y se encuentran restringidos a los bosques primarios. Pudiese darse el caso que habiten en bosques secundarios, pero lo hacen fundamentalmente para forrajear. En estas regiones buscan viejos árboles para reproducirse.
Variaciones según las especies
El único de la familia que no vive en el bosque es el toco tucán, encontrándose en las sabanas. El hábitat también varía en los aracaris, que se localizan en las selvas tropicales, mientras que los Aulacorhynchus están en los bosques, en aquellos entre los 3300 y 10000 pies de altura.
Aunque los rangos podrían superponerse, las investigaciones señalan que entre los tucanes la competencia es casi nula, debido a que sus hábitos alimenticios pudieran ser diferentes.
El único caso donde coexisten dos especies competitivas es donde se involucran el aracaris de pico pálido (Pteroglossus flavirostris), que vive en el dosel de los bosques peruanos, y el aracaris de orejas de castaño (Pteroglossus castanotis), que ocupa los bordes del bosque.
La exclusión competitiva ocurre cuando ambas especies intercambian sus hábitats, en el caso de que uno de los dos pájaros se encuentre ocupando el lugar donde vive el otro.
¿Por qué el tucán está en peligro de extinción?
Un gran número de las especies que integran la familia Ramphastidae se encuentran amenazados de desaparecer.
En algunas especies, la posibilidad actual de extinguirse es menor. Algunas de estas son el toco tucán (Ramphastos toco), el aracarí de collar ( Pteroglossus torquatus), el tucán de pico rojo (Selenidera reinwardtii) y el tucán esmeralda (Aulacorhynchus prasinus), entre otros.
Contrariamente, en otros, la situación es mucho más grave. Tal es el caso del tucán de ceja amarilla (Aulacorhynchus huallagae) y el tucán ariel (Ramphastos ariel).
Causas
Las principales amenazas que sufren estas aves son la caza furtiva, la captura para ser vendidos como mascotas y la pérdida de su hábitat. Con relación a esto, la tala de los bosques para ser utilizados como terrenos agrícolas y para la cría de ganado, ha traído como consecuencia la deforestación del hábitat.
En estos ecosistemas perturbados, difícilmente pueden crecer y desarrollarse los tucanes. Esto es debido, entre otras cosas, a la pérdida de innumerables árboles frutales, que proporcionan los alimentos de su dieta diaria.
Además, los caminos construidos a través de la zona boscosa crean espacios abiertos, que no son los preferidos por estas aves para establecerse y anidar.
Alimentación
Aparato digestivo
La lengua del tucán es especializada. Es larga, estrecha y tiene en los bordes unos “flecos”, que le dan una apariencia similar a una pluma. Esta especie carece de buche. El esófago cervical se inicia en la zona ventral, desviándose hacia la parte derecha del cuello. Así mismo, se mantiene alineado con la tráquea, en toda su trayectoria.
El estómago es pequeño. Debido a esto, es necesario que los alimentos contengan altos niveles de agua, ya que la absorción es rápida y lo que comen lo desechan rápidamente.
El sistema digestivo del tucán carece de ciego y la vesícula biliar es alargada. En cuanto al intestino grueso, está formado únicamente por el colon y el recto, culminando en la cloaca.
Para alimentarse, el tucán agarra la comida con la punta del pico y la lanza al aire. Luego la atrapa con el pico abierto, la coloca en la parte posterior de la garganta y la traga. Si el alimento se encuentra en pedazos grandes, primero los comprime con una pata, partiéndolo así en pedazos más pequeños.
Dieta
Los tucanes son omnívoros oportunistas. Así, pueden comer insectos, arañas, roedores, ranas, lagartijas, murciélagos, serpientes y aves de menor tamaño. Esto pueden hacerlo eventualmente, sobre todo en la época reproductiva.
Sin embargo, su alimentación está formada por un alto porcentaje de frutas, siendo considerados como frugívoros. Gracias a esto, desempeñan un importante papel ecológico, ya que contribuyen con la dispersión de las semillas. Mientras forrajean, forman grupos y salen en búsqueda de árboles frutales.
Así mismo, son depredadores, ya que localizan los nidos de otras aves y toman los huevos o las crías para consumirlos. De esta manera le están añadiendo una porción extra de proteína a su alimentación.
Es un animal arbóreo, que para alcanzar las frutas y las bayas estira su cuello hacia delante y los toma con su pico, que utiliza como tenazas. La gran mayoría de los tucanes forrajean en la copa de los árboles del bosque.
Las frutas que consume incluyen los higos, palma, guayaba, y pimiento rojo. Así mismo, comen especies como la Casearia corymbosa, Ehretia tinifolia, Cecropia, Didymopanax, Rapanea y Phytolacca.
Los tucanes suelen beber agua de las bromelias que crecen sobre los árboles, en lugar de bajar al suelo y tomar agua de un arroyo.
Reproducción
El tucán un animal monógamo, que vive en pareja de forma permanente. La madurez sexual ocurre, de manera general, cuando tienen 3 o 4 años de edad.
Esta especie tiene comportamientos propios del cortejo, como el acicalamiento entre la pareja. Así mismo, las aves juegan a intercambiarse comida o pedazos pequeños de ramas. Pueden lanzárselas o dárselas con el pico. También, el macho pudiera ofrecerle bayas a la hembra, para que esta se alimente.
Su reproducción es ovípara y ocurre en los últimos días del mes de enero. Generalmente ponen huevos, de 2 a 4, una sola vez al año. La coloración de estos es blanca y tienen forma elíptica. Además, son porosos y bastante frágiles.
El periodo de incubación dura entre 17 y 20 días. Tanto el macho como la hembra comparten la responsabilidad de incubar a los huevos. También, ambos comparten la crianza de los polluelos.
Nidos
Las especies que pertenecen a la familia Ramphastidae anidan en cavidades. Los de mayor tamaño hacen un orificio en las partes descompuestas de los árboles grandes. Por otra parte, los tucanes más pequeños, usualmente se apoderan de los nidos de los pájaros carpinteros.
Algunos pueden apoderarse de los nidos de termitas que encuentren en los árboles. Así mismo, la gran mayoría de estos pudieran utilizar los troncos de las palmeras para cavar y emplear el espacio como nido.
Con frecuencia, el tucán pone los huevos en el mismo hoyo cada año. Los huevos los colocan sobre restos de madera o en un revestimiento de pequeñas bolas de semillas, que han sido regurgitadas antes de poner los huevos.
Crías
Al salir del cascarón, los polluelos carecen de plumaje y permanecen con sus ojos cerrados alrededor de tres semanas. La cría recién nacida tiene la piel roja y el pico corto. La parte inferior de este es ligeramente más ancha que la superior. Además, no poseen en la punta la mancha negra, características de los adultos.
Las almohadillas del talón tienen unas excrecencias afiladas, que pudieran formar un anillo. Estos suelen desprenderse y caerse cuando los jóvenes dejan el nido. Las plumas crecen lentamente, tanto así, que al mes de edad muchas crías todavía tienen zonas de su cuerpo con la piel desnuda.
Ambos padres alimentan a los polluelos, llevándoles comida en la punta del pico. Sin embargo, la mayoría de las veces la transportan en el esófago o en la garganta y la regurgitan en el nido. Los adultos y las crías jóvenes son los encargados de limpiar el nido.
Cuando tienen entre ocho o nueve semanas de nacido, las crías abandonan el nido y buscan su alimento por sí mismas.
Comportamiento
Los tucanes suelen acicalarse entre sí, particularmente en la nuca y en la cabeza. Para esto utilizan la punta de su largo pico. Por otra parte, los ranfástidos toman el sol. Para esto, extienden sus alas de espalda a los rayos solares, manteniendo generalmente el pico abierto.
Sin embargo, debido a la sensibilidad a los cambios de temperatura, esto lo realizan en zonas donde exista cerca un área con sombra.
Postura para descansar
Para dormir dentro de la cavidad de los árboles, asumen una posición muy particular. Colocan el pico sobre su espalda, donde queda tapado por las plumas dorsales y las alas.
Luego, elevan la cola hacia adelante, cubriendo con esta el dorso y el pico. Al mismo tiempo, reajusta sus alas, para parecer así una “bola de plumas”. Cuando el pico se apoya sobre el cuerpo, el contacto con este le permite obtener un poco de calor, que puede protegerlo en caso que la temperatura ambiental disminuya.
La gran mayoría de los arasaris duermen juntos, en grupos de 5 o 6, dentro de un agujero de un tronco hueco. La última ave que entra a la cavidad arbórea lo hace hacia atrás, con su cola sobre el dorso. De esta manera se aprieta sobre el cuerpo de resto de los pájaros que allí se encuentran.
Comunicación
El tucán se encuentra entre el grupo de aves silvestres más ruidosas. Este puede emitir diferentes vocalizaciones, caracterizándose por ser fuertes, agudas o ásperas. Las vocalizaciones pudieran ser un graznido uniforme o un gorjeo, que se escuchan en la selva como un estruendoso parloteo.
Las especies de mayor tamaño se posan en lo más alto del dosel arbóreo, emitiendo una fuerte llamada. Estas van acompañadas de algunos movimientos del pico y de la cabeza.
Las vocalizaciones pudieran actuar como una señal de reunión, para así atraer al resto del grupo a un excelente sitio de forrajeo. Así mismo, posiblemente sean utilizadas en el reconocimiento de las especies.
Esto es debido a que los diferentes géneros de tucanes que se encuentran en un mismo hábitat poseen llamadas diferentes.
Las llamadas suelen hacerse con frecuencia en las últimas horas de la tarde, junto con la del resto de las aves que se disponen a descansar. Sin embargo, durante la noche están inactivos. El momento máximo de vocalización ocurre en horas de la mañana y luego de la lluvia.
Social
Este pájaro es altamente social. La mayoría puede formar grupos, especialmente sobre un frondoso árbol frutal.
El tucán es sedentario, pudiendo vivir en una misma región gran parte de su vida. Es un animal monógamo, que durante la época reproductiva suele retirarse de la agrupación donde se encuentran. Posteriormente puede regresar a esta, conjuntamente con sus crías.
Puede tener comportamientos, como las llamadas y las peleas con sus picos, que están orientadas para mantener el vínculo con sus parejas o establecer cierta jerarquía dentro del grupo. Esto pueden hacerlo durante el tiempo en el que se realiza la digestión, espacio que aprovecha para socializar de esta manera.
Vuelo
Los tucanes pocas veces vuelan en grandes grupos, suelen hacerlo en grupos sueltos. De esta manera, vagan por el bosque y por los claros adyacentes a este en pequeñas bandadas.
El ágil arasarí acollarado (Pteroglossus torquatus) tiene un vuelo rápido y directo, mientras que los tucanes de gran tamaño son voladores lentos.
El vuelo es ondulado y breve. Tras batir las alas varias veces, las sostienen y se desliza planeado hacia abajo, como si su cuerpo se hubiese derribado por su enorme pico. Al poco tiempo, comienza a batir nuevamente sus alas.
Enfermedades comunes de tucanes
Los tucanes están entre las especies más propensas a enfermedades. Entre las dolencias que padecen se encuentra el almacenamiento de hierro, las enfermedades micóticas y los parásitos.
Almacenamiento de hierro
La enfermedad primaria por el almacenamiento de hierro es considerada hereditaria, mientras que la secundaria se produce por anemia o debido a la exposición a altos niveles de hierro. En el caso de estas aves, se ha encontrado cierta predisposición de la especie a esta enfermedad.
Probablemente el proceso de absorción del hierro juega un papel determinante en el desarrollo de la hemocromatosis. Dicha enfermedad podría ser mortal para el tucán.
Los depósitos de hierro son identificados frecuentemente en los hepatocitos y en las células del riñón, pulmón, bazo, intestinos y páncreas. Debido a esto, el tucán podría presentar signos como la disnea y el agrandamiento del abdomen y del hígado.
Una de las consecuencias de este padecimiento es la dificultad para reproducirse. Esto pudiera deberse a que el hígado interviene en la formación de la yema del huevo.
Enfermedades infecciosas
La microflora de tucán incluye Escherichia coli,Streptococcus serotipo D, Staphylococcus spp. Estos fueron detectados en la cloaca de un 90% de un grupo de tucanes asintomáticos, de diferentes especies.
Ya que los agentes patógenos son clínicamente recurrentes en los Ramphastidae, la terapia antimicrobiana es consideraba solamente en pacientes con altas concentraciones de alguna de estas bacterias, en especial cuando el ave muestre los signos clínicos de la enfermedad.
También, el tucán puede presentar infección aguda por la pseudotuberculosis aviar (Yersinia pseudotuberculosis), que causa la muerte del animal, ya que desencadena neumonía, esplenomegalia y hepatomegalia. Esta enfermedad pudiera originar una decoloración del color naranja del pico, tornándose negro o verde oscuro.
Enfermedades micóticas
Algunos neonatos, entre los que se encuentran los del toque tucán, pueden presentar úlceras en las córneas, ocasionadas por Candida sp. Varias de estas aves afectadas también presentaron algunas infecciones bacterianas secundarias. Dicha enfermedad cede fácilmente ante tratamiento tópico.
Por otra parte, se han presentado casos de muertes agudas, ocasionadas por Penicillium griseofulvum. Los tucanes afectados presentaron un moho verdoso en los sacos de aire, pulmones y abdominales.
Enfermedades virales
Dentro de este grupo de enfermedades, el tucán puede ser infectado por el agente microscópico conocido como herpevirus. Este crea lesiones histológicas en el hígado, originando una hepatitis necrotizante, viéndose afectado también el bazo.
También, pudiera sufrir de clamidiasis, enfermedad que afecta al hígado y al bazo del animal.
Parásitos
Las investigaciones documentan la presencia de 3 especies de Plasmodium en el tucán, estos son el Plasmodium huffy, Plasmodium nucleophum tucani y Plasmodium rouxi. Cuando el P. huffy se encuentra en niveles elevados puede causar la muerte del ave. Las otras dos especies están asociadas a infecciones leves, en los arasari de collar, los tucanes de cresta de azufre y los de Swanson.
También, frecuentemente las heces del tucán podrían tener huevos y larvas de giardia. En un gran número de casos, el pájaro no presenta los síntomas propios de la enfermedad.
El tucán como mascota: consejos de cría, legalidad de cría en el mundo
Consejos de cría
Condiciones del ambiente
El espacio debe tener acceso a los rayos solares, debido a que el tucán suele tomar “baños” de sol. Es recomendable que no existan corrientes de aire, humo ni ruidos.
Instalaciones
La jaula debe ser espaciosa, para que el ave pueda moverse plenamente. Así, podrán saltar de rama en rama y volar cortas distancias. Las medidas de la jaula, para un solo ejemplar, podrían ser de 2,5 x 3,6 x 2 metros.
Las ramas que se encuentren dentro, deberían ser naturales y de diferentes medidas. Con relación a la ubicación, lo ideal es que estén situadas alejadas de los bebederos y de los comederos. De esta manera, se evita la contaminación de estos con los excrementos de las aves.
El suelo debe tener un buen drenaje y estar hecho de materiales que faciliten la limpieza del mismo. Además, es conveniente que exista un área cerrada, una fuente de calor y un espacio abierto, para que vuelen.
Un elemento importante es la necesidad de varios troncos naturales con huecos, para que sean utilizados como nidos o escondrijo. La pajarera debe estar protegida contra las ratas y los ratones. Estos, aunque pudieran formar parte de la dieta del tucán, podrían ser portadores de enfermedades infecciosas.
Comportamiento social
Cuando el tucán está en cautiverio suele tornarse algo agresivo, especialmente el macho. Es por esto que es recomendable no mezclarlos con otras especies, y colocarlos individualmente o en parejas.
Vocalizaciones
Estos pájaros son unos de los más ruidosos del bosque. Su llamada pudiera escucharse a más de 700 metros. Esta característica puede resultar molesta, por lo que debe ser tomada en cuenta.
Alimentación
En cautividad, la dieta del tucán debe basarse en un 50 o 60 % de frutas frescas picadas, siendo complementado con alimento especialmente formulado para tucanes, bajo en hierro. No es recomendable emplear alimento para aves insectívoras, uvas y pasas, ya que contienen una alta proporción de hierro.
Así mismo, los cítricos deben ser ofrecidos con moderación, debido a que facilitan la absorción de ese mineral. En la época reproductiva, lo recomendado es que las parejas reciban diversas presas vivas, como grillos, caracoles y saltamontes.
Si los ratones van a formar parte de la dieta, es necesario un estricto control sanitario, para evitar la transmisión de enfermedades como la producida por el Y. pseudotuberculosis.
Entre las frutas y verduras sugeridas para alimentar a los tucanes se encuentran: manzana, durazno, melón, pera, plátano, mango, fresa, papaya y kiwi. Las verduras pueden ser tomates, zanahorias, pepinos y elotes, entre otros.
Agua
Los tucanes obtienen la mayor parte del agua que necesitan de las frutas que consumen. Sin embargo, deben contar con envases que contengan agua fresca, y limpia.
Aspectos legales
El tucán está considerado como un ave en riesgo de extinguirse. Esta especie se encuentra protegida y está bajo el control legal de exportación e importación, según se expresa en el anexo II de CITES.
En dicho anexo, se encuentran las especies que, aunque no están catalogadas dentro del grupo que tiene altas probabilidades de extinguirse, existe la posibilidad de poder estarlo, a menos que su comercio sea estrictamente controlado. La finalidad es evitar acciones que no sean compatibles con su supervivencia.
El comercio internacional de aquellas especies que están en el Anexo II puede realizarse a través de un permiso de reexportación. En el marco legal de CITES no se contempla la necesidad de tener un permiso de importación, aunque cada país pudiera contar con leyes más estrictas con referencia a este aspecto.
Para la concesión de los permisos, las autoridades competentes deben haber determinado, entre otros aspectos, que la comercialización no será perjudicial para la conservación de la especie en su hábitat natural.
Referencias
- Wikipedia (2019). Toucan. Recuperado de en.wikipedia.org.
- Encyclopedia britannica (2019). Toucan. Recuperado de britannica.com.
- Fatbirder (2019). Ramphastidae – Aracari, Toucans & Toucanets. Recuperado de fatbirder.com.
- BirdLife International 2016. Ramphastos ariel. The IUCN Red List of Threatened Species 2016. Recuperado de iucnredlist.org.
- com (2019). Toucans (Ramphastidae). Recuperado de enciclopedia.com.
- Peru aves. (2019). Family Ramphastidae. Recuperado de peruaves.org.
- BirdLife International (2016). Aulacorhynchus huallagae. The IUCN Red List of Threatened Species 2016. Recuperado de iucnredlist.org.
- Corso, Josmael, I. Mundy, Nicholas, Fagundes, Nelson, Freitas, Thales. (2016). Evolution of Dark Colour in Toucans (Ramphastidae): A Case of Molecular Adaptation?. Journal of Evolutionary Biology. Recuperado de researchgate.net.
- Sérgio L. Pereira, Anita Wajntal. (2008). The historical biogeography of Pteroglossus aracaris (Aves, Piciformes, Ramphastidae) based on Bayesian analysis of mitochondrial DNA sequences. Recuperado de scielo.br.
- José S.L. Patané, Jason D. Weckstein, Alexandre Aleixo, John M. Bates (2009). Evolutionary history of Ramphastos toucans: Molecular phylogenetics, temporal diversification, and biogeography. ELSEVIER. Recuperado de symbiont.ansp.org.
- Jason D. Weckstein (2005). Molecular Phylogenetics of the Ramphastos Toucans: Implications for the Evolution of Morphology, Vocalizations, and Coloration. Recuperado de jstor.org.
- Ragusa-Netto, José. (2008). Toco Toucan feeding ecology and local abundance in a habitat mosaic in the Brazilian cerrado. Research gate. Recuperado de researchgate.net.
- Hans Cornelissen, Branson W. Ritchie (2013). Ramphastidae. Recuperado de avianmedicine.net.
- ITIS (2019). Ramphastidae. Recuperado de itis.gov.
- Lorenzo Crosta, Linda Timossi. (2009). The Management of a Multi-species Bird Collection in a Zoological Park. Recuperado de sciencedirect.com.
- Andrade, Mariana & L. Q. Santos, André & Hirano, Liria & M. de Moraes, Flávio. (2012). Anatomy of the digestive tube of toco toucan. Research gate. Recuperado de researchgate.net.
- CITES (2019). Apéndices I, II y III. Recuperado de cites.org.