Botánica

Fenogreco: características, propiedades, consumo, contraindicaciones


El fenogreco o fenugreco (Trigonella foenum-graecum) es una especie herbácea forrajera perteneciente a la familia Fabaceae. Conocido también como alholva, alvolva, heno griego, albolga, alfolva, alorba, caroba, fenacho, trigonela es una planta originaria Asia meridional.

En la actualidad se cultiva ampliamente por toda la cuenca del Mediterráneo como una especie de semilla aromática. Es una planta anual de porte bajo y robusto, hojas trifoliadas con márgenes ligeramente aserrados y flores papilionáceas, solitarias o emparejadas, de tonos blanco-amarillentos.

Esta planta herbácea es considerada una legumbre debido a sus frutos en forma de vaina que contienen hasta 20 semillas de color pardo, fuerte aroma y sabor amargo. Precisamente son estas semillas las que constituyen la principal fuente de uso, ya sea por sus propiedades medicinales como para uso culinario.

Esta especie contienen diversos compuestos beneficiosos para el organismo, entre los que destacan almidones, azúcares, grasas, elementos minerales, proteínas y vitaminas. Además, diversos principios activos que le aportan propiedades terapéuticas como antiséptico, antiinflamatorio, antioxidante, galactógeno, tonificante, emoliente, emenagogo, laxante o reconstituyente.

Índice del artículo

Características generales

Apariencia

Planta herbácea anual de tallo simple y rápido crecimiento que alcanza los 20-60 cm de altura. Se caracteriza por un tallo erguido y poco ramificado con numerosas hojas compuestas trifoliadas de forma oblonga.

Hojas

Las hojas trifoliadas color verde opaco se encuentran unidas al tallo a través de un largo pecíolo. Los folíolos articulados tienen apariencia de alas, forma oblonga o aovada, estrechas en la base y ligeramente aserradas.

Flores

Las pequeñas flores de forma amariposada o papilionácea se ubican en posición axilar, sésiles, solitarias o en pares. Por lo general son de color amarillo claro o blanquecinas, aunque existen algunas variedades de color violáceo claro.

Frutos

El fruto es una vaina arqueada o falciforme de 6-8 cm de longitud que contiene 10-20 granos cuadrangulares o romboidales de color pardo claro. Las semillas de consistencia muy dura miden de 3-5 mm de longitud y presentan un surco central que las divide de manera desigual.

Composición química

Al análisis fitoquímico de las semillas ha permitido determinar la presencia de diversos compuestos entre aceites esenciales (0,0015%) y los alcaloides trigonelina (0,13%) y colina (0,05%). Asimismo, almidones, aminoácidos, azúcares, enzimas (diastasa y manasa), esteroides, fenoles, fitoesteroles, flavononas, lecitina, mucilagos, proteínas, saponinas, taninos y vitaminas (A, B1, B2, B3, B5, B8 y D).

Entre las sapogeninas esteroidales destacan la diosgenina, fenugrina-B, fenugrequina, gitogenina, neotigenina y yamogenina; así como las saponinas trigonelósidos A, B y C. Los glucósidos estaquiosa, galactomanano y trigofenósidos A–G, y los flavonoides quercetina y Kaempferol.

Las oleorresinas y los aceites esenciales contienen n–alcanos, compuestos oxigenados como hexanol y sesquiterpenos, principios amargos, lignina y cumarina. Las hojas y tallos son fuente de saponinas, ácido ascórbico, carotenoides y elementos minerales como hierro y calcio; en toda la planta se consigue el mucilago galactomananos.

El endospermo contiene igualmente una gran cantidad de mucilago (30%) compuesto principalmente por galactomanano que produce estaquiosa, d-galactosa y d-manosa por hidrólisis. Por otra parte, el embrión contiene un 28% de albumina y un 10% de grasas, así como ácidos linolénico, oleico y palmítico, además de lecitina.

Valor nutricional por cada 100 g

– Energía: 320-325 kcal

– Carbohidratos: 55-60 g

– Fibra alimentaria: 24-28 g

– Grasas: 5-8 g

– Proteínas: 22-25 g

– Agua: 8-10 g

– Retinol (vitamina A): 60 IU

– Tiamina (vitamina B1): 0,322 mg

– Riboflavina (vitamina B2): 0,366 mg

– Niacina (vitamina B3): 1,640 mg

– Vitamina B6: 0,600 mg

– Ácido fólico: (vitamina B9): 57 mg

– Vitamina C: 3,00 mg

– Calcio: 176 mg

– Fósforo: 296 mg

– Hierro: 33,53 mg

– Magnesio: 191 mg

– Potasio: 770 mg

– Sodio: 67 mg

– Zinc: 2,50 mg

Hábitat y distribución

La especie Trigonella foenum-graecum es nativa de Europa y Asia meridional, y tiene una amplia distribución alrededor de la cuenca del Mediterráneo. De manera silvestre se utiliza como planta forrajera en algunas regiones de Europa y comercialmente se cultiva en China, Rusia, India, Oriente Medio, Marruecos y la península balcánica.

Es una especie de rápido crecimiento que se multiplica por semillas, la siembra se realiza directamente a lo largo de surcos sobre el terreno. Se recomienda cultivar a plena exposición solar sobre suelos francos con alto contenido de materia orgánica y buen drenaje.

Siguiendo las prácticas agronómicas adecuadas, la germinación ocurre a los 5-10 días. La floración a los 30-38 días y la producción de vainas a los 60-90 días.

La cosecha se realiza cuando las vainas están secas, se arrancan y se dejan secar directamente al sol. Luego se sacuden para separar las semillas que se terminan de secar al sol, y se almacenan en lugar fresco y seco.

Taxonomía

– Reino: Plantae

– División: Magnoliophyta

– Clase: Magnoliopsida

– Subclase: Rosidae

– Orden: Fabales

– Familia: Fabaceae

– Subfamilia: Faboideae

– Tribu: Trifolieae

– Género: Trigonella

– Especie: Trigonella foenum-graecum L.

Etimología

Trigonella: el nombre del género proviene de los términos griegos «tri» y «gonia» que significan «tres» y «esquina», en referencia a la forma de la flor.

foenum-graecum: el adjetivo especifico deriva de la expresión en latín que significa «heno griego».

Sinonimia

Foenugraecum sativum Medik. 1787

Foenugraecum officinale Moench 1794

Buceras odoratissima Medik. 1787

Telis foenum-graecum (L.) Kuntze 1891

Medicago foenum-graecum (L.) E.H.L.Krause in Sturm 1900

Folliculigera foenum-graecum (L.) Pasq. 1867

Buceras foenum-graecum (L.) All.

Propiedades para la salud

Los diversos principios activos que contienen las semillas del fenogreco le confieren propiedades antisépticas, antiinflamatorias, antiespasmódicas, antioxidantes, antianémicas, hipoglucemiantes, hipolipemiantes y galactógenas.

El intenso aroma de sus semillas permite tonificar y estimular el aparato digestivo, además actúa como emoliente, emenagogo, hepatoprotector, laxante y reconstituyente.

Tonificante

Las semillas de fenogreco han sido utilizadas en la herbolaria tradicional desde la antigüedad por su efecto tonificante. De hecho, el sabor amargo de las infusiones preparadas con sus semillas permite regular la digestión y recuperar rápidamente el apetito.

Reconstituyente

Como reconstituyente natural, su consumo habitual permite fortificar el organismo, y como suplemento nutritivo es efectivo para incrementar la masa muscular. Se ha indicado de forma terapéutica natural para trastornos relacionados con delgadez excesiva, anorexia moderada y agotamiento física en general.

Antianémico

Por su alto contenido vitamínico (A, B1, B2, B3, B6 y C) y elementos minerales como hierro y calcio es un efectivo antianémico. Su consumo contribuye con el tratamiento sintomático de ciertas dietas antianémicas, siempre que este acompañado de suplementos nutritivos y seguimiento médico.

Antiinflamatorio

En caso de trastornos del sistema digestivo como cólicos o problemas gástricos, ejerce una función antiinflamatoria. De hecho, la ingesta de pócimas o té permite aliviar los dolores causados por espasmos gastrointestinales y favorece el buen funcionamiento del sistema digestivo.

Laxante

El alto contenido de mucilagos en sus semillas favorece la regeneración de la mucosa intestinal y facilita el movimiento involuntario del tubo digestivo o peristaltismo. Constituye un remedio casero de refuerzo como laxante o en caso de estreñimiento casual o recurrente.

Emenagogo

Las semillas contienen saponinas, fitoesteroles y fitoestrógenos, que actúan como antiespasmódicos y antiinflamatorios que permiten aliviar ciertos trastornos ginecológicos relacionados con el dolor menstrual. Estudios clínicos han reportado mejoras de ciertos síntomas relacionados con la dismenorrea, como debilidad general, anemia, vómitos, agotamiento y falta de energía.

Hipoglucemiante

La ingesta diaria de 10-50 gr de fenogreco ha reportado la disminución de los niveles de azúcar en la sangre y urea en la orina. De ahí que se le atribuye un efecto hipoglucemiante, siendo un remedio alternativo y natural para tratar problemas de diabetes tipo II.

Hipolipemiante

El fenogreco contiene diversas sustancias útiles para reducir el colesterol, entre ellas trigonelina, saponidas, los flavonoides rutina y luteolina, el cromo y el b-sitosterol. El máximo efecto se observa en la reducción del colesterol total y altos niveles de colesterol LDL, mientras que es menos efectivo sobre los triglicéridos.

Galactógeno

La ingesta habitual por parte de madres lactantes favorece la producción de leche materna durante el periodo de lactancia. Se recomienda tomar a los 3-5 días después del parto, aunque de forma moderada, ya que sus principios amargos pueden provocar efectos secundarios a la madre o al bebé.

Enfermedades de la piel

Aplicaciones tópicas como cataplasmas o emplastos, bien sea decocción de las semillas o de la harina, resultan eficaces para tratar problemas de la piel. En tal sentido, su aplicación ayuda a combatir eczema o dermatitis, urticarias, forúnculos, foliculitis y abscesos cutáneos, así como eliminar espinillas y acné.

Lesiones musculares

La harina del fenogreco se utiliza como un remedio tradicional en forma de cataplasma o fomento para aliviar lesiones de las extremidades superiores e inferiores. En consecuencia, tiene un efecto antiinflamatorio, calma el dolor y desinflama las torceduras, calambres o contracciones musculares y esguinces de los ligamentos.

Infecciones visuales

La decocción de las semillas, depurada o isotonizada, se emplea como colirio para aliviar infecciones de la vista. Su aplicación es efectiva para el tratamiento de la blefaritis o inflamación de los parpados y la conjuntivitis o inflamación de la conjuntiva del ojo.

Gargarismos

Su uso en forma de enjuague o gargarismo permite aliviar infecciones del sistema respiratorio. Aplicaciones puntuales actúan sobre la irritación de la garganta causada por problemas de faringitis, así como síntomas ocasionados por alergias respiratorias.

Otros beneficios

– Estimula el funcionamiento del sistema inmunológico.

– Expulsa toxinas del organismo.

– Favorece las contracciones uterinas durante el parto.

– Induce la digestión y el funcionamiento del sistema hepático.

– Es empleado para curar cualquier trastorno relacionados con los riñones.

Formas de consumo

La forma tradicional como se comercializa esta especie es a través de semillas (frescas o tostadas) y la harina resultante de la molienda de los granos secos. No obstante, en la actualidad es fácil conseguir diferentes presentaciones:

– Semillas en decocción: se recomienda su consumo tres veces al día por semanas alternas, de preferencia en ayunas. La dosis sugerida para preparar la infusión es de una cucharada sopera por medio litro de agua.

– Semillas en polvos: este formato permite consumir el fenogreco como un complemente añadiendo una cucharita al café, té, zumo o bebida una o dos veces al día.

– Extracto fluido: se adicionan de 50-60 gotas en agua, jugos o zumos de frutas.

– Cápsulas: para el tratamiento de la diabetes o regulación de los niveles de colesterol, se sugieren de dos a cuatro cápsulas diarias.

– Tintura alcohólica: se aconseja para aliviar algún tipo de trastorno digestivo, tomar hasta tres veces al día, unas 50 gotas diluidas en agua o jugo de frutas.

– Decocción de las semillas: aplicada en forma de compresas o para lavados parciales. Con el objeto de aliviar inflamaciones de la piel y calmar el dolor muscular en caso de golpes o torceduras.

– Decocción de las semillas: en forma de gargarismos o enjuagues en caso de irritación de la garganta o úlceras bucales.

– Decocción purificada: aplicada en forma de colirio para aliviar problemas de blefaritis o conjuntivitis.

– Harina: mezclada con aceite de oliva o de onagra para aplicar como emplasto en caso de torceduras, esguinces, forúnculos o eczemas.

Usos en gastronomía

Ciertas culturas orientales utilizan las semillas como condimento para preparar guisos de legumbres, pescados o pollo. En Egipto, la harina del fenogreco es mezclada con la harina de trigo para preparar un pan típico de la región.

En la India, el fenogreco es junto con la cúrcuma, el cilantro, la cayena y el comino uno de los ingredientes básicos para preparar el curry indio. De hecho, el fenogreco le aporta un sabor amargo particular, una coloración ocrácea intensa y un aroma penetrante a esta especia característica de la India.

Dosis

Como todo complemento terapéutico natural, la dosis de fenogreco puede variar de acuerdo a la edad, peso y altura de cada persona. Sin embargo, en base a la forma tradicional de consumo, se ha establecido una dosis promedio de 1.000 mg al día.

Esta dosis promedio es equivalente a 1 gr de fenogreco al día, el cual constituye la dosis recomendada para la mayoría de las patologías descritas. Esta dosis puede incrementarse hasta 4.000 mg o 4 gr de fenogreco al día, siempre que no se observe algún tipo de reacción adversa.

Contraindicaciones

Aunque el fenogreco está catalogado como un complemento alimenticio beneficioso, existen ciertas contraindicaciones que pueden afectar la salud de quien lo ingiere. Su consumo está restringido a mujeres embarazadas y pacientes crónicos relacionados con anemias hemolíticas, alergias persistentes, pacientes hipoglucémicos y presencia de bocio nodular tóxico.

Al mismo tiempo, su consumo excesivo puede ocasionar diarreas, gases o reacciones alérgicas, así como alteración de los niveles de azúcar y colesterol en la sangre. Por esta razón, se recomienda consumir no más de 4 gr de semillas de fenogreco al día para evitar poner en riesgo la salud.

Referencias

  1. Basu, A., Basu, S. K., Kumar, A., Sharma, M., Chalghoumi, R., Hedi, A., … & Hafez, E. E. (2014). Fenugreek (Trigonella foenum-graecum L.), a potential new crop for Latin America. American Journal of Social Issues and Humanities, 4(3), 147-162.
  2. Cebrián, J. (2019) Fenogreco. Plantas Medicinales. WebConsultas: Revista de Salud y Bienestar. Recuperado en: webconsultas.com
  3. Fenogreco (2019) recuperado en: fenogreco.org
  4. Herráiz, E. M. (2009). 12. Fenogreco. Quaderns de la Fundació Dr. Antoni Esteve, (18), 48-51.
  5. Pal Singh, K., Nair, B., Kumar Jain, P., Kumar Naidu, A., & Paroha, S. (2013). Variabilidad de las propiedades nutracéuticas de la alholva (Trigonella foenum-graecum L.). Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas. Vol. 7 (2) p. 228-239 ISBN: 2011-2173.
  6. Rodríguez Ruiz, N. C., & Nader-Macias, M. E. F. (2014). Diseño de alimentos novedosos a base de fenogreco. Valoración nutricional, características organolépticas, aceptabilidad y satisfacción. Actualización en Nutrición, 15(2), 40-50. ISSN 1667-8052.
  7. Trigonella foenum-graecum. (2019). Wikipedia, La enciclopedia libre. Recuperado en: es.wikipedia.org