Botánica

Tabaquillo: características, taxonomía, hábitat, usos


El tabaquillo (Polylepis australis) es un árbol endémico de Argentina que pertenece a la familia Rosaceae. El atractivo principal es su corteza, que está formada por laminillas de color castaño que, aunque se encuentran adheridas al tronco, se exfolian y se levantan como si fueran hojas de un cuaderno.

Esta especie, de follaje persistente y copa tortuosa, crece principalmente en las Sierras Grandes, un cordillera montañosa ubicada al oeste de la provincia de Córdoba, en Argentina. Habita en zonas húmedas, con suelos fértiles y drenados que se encuentren a una altura entre los 1200 y 3500 msnm.

Además de ser conocido como tabaquillo, el Polylepis australis tiene numerosos nombres, entre los que se encuentran queñoa, tabaco de monte y queuñoa. La altura de la planta está alrededor de los 3 y 8 metros. Sus hojas son pinnadas y las pequeñas flores tienen un tono verdoso. El tronco tiene alrededor de 15 a 40 centímetros de diámetro.

Debido a que crecen en zonas aledañas a los ríos y arroyos, el tabaquillo contribuye a que las cuencas de esos cuerpos de agua no se erosionen.

Índice del artículo

Características

Hojas

Las hojas tienen un color verde oscuro. El haz es brillante y glabro, mientras que en el envés es opaco. La nervadura es prominente y el eje principal tiene una longitud de 3 a 8 centímetros.

Son imparipinnadas y perennes, encontrándose agrupadas en forma de espiral sobre los braquiblastos. Estos miden de 1 a 3 centímetros de largo y se encuentran cubiertos por vainas de color marrón rojizas.

Los folíolos de las hojas son oblongos y aserrados en el borde. Miden de 15 a 40 milímetros de largo y de 7 a 15 milímetros de ancho. Están colocados de manera alterna en el raquis, que se caracteriza por ser pubescente y piloso en los nudos.

Ramas

El Polylepis australis tiene dos tipos de ramas. Unas largas, afoliadas y ferruginosas, llamadas macroblastos. De estas nacen los braquiblastos, que son escamosos y tienen hojas

Corteza

La corteza de este arbusto constituye su rasgo más distintivo. Es de color castaño naranja y se compone de láminas epidérmicas muy finas adheridas al tronco, que continuamente se exfolian. De esta forma, esta parte de la planta presenta visualmente un aspecto similar a unas hoja de papel superpuestas.

Además de esto, la corteza tiene la particularidad de aislar al tronco de las temperaturas extremas del ambiente. Debido a esto, se presume que la especie pudiera ser parcialmente resistente al fuego.

Inflorescencia y flores

Las flores son sésiles, verdosas y de tamaño pequeño, con un ancho entre 8 y 10 milímetros. Están agrupadas en racimos axiales pendulares. Son hermafroditas, teniendo el ovario rodeado por un receptáculo, que posee 3 ángulos alados. Tiene de 6 a 8 estambres en tonos violáceos.

El cáliz tiene de 3 a 4 sépalos verdes y ovados, que miden 5 milímetros de largo y 4 milímetros de ancho. Estos son pubescentes en los márgenes y en la cara interna. Los sépalos se encuentran insertos en un receptáculos obcónico.

Fruto

El fruto tiene forma elíptica. Es derivado de una ovario monocarpelar e indehiscente, cuya semilla no está adherida al pericardio. La semilla presenta variaciones en cuanto a la masa y a las propiedades, dependiendo de la especie y de las características de la región geográfica.

Taxonomía

Reino Plantae.

Subreino Viridiplantae.

Infrareino  Streptophyta.

Superdivisión Embryophyta.

División Tracheophyta.

Subdivision Spermatophyta.

Clase  Magnoliopsida.

Superorden  Rosanae.

Orden Rosales.

Familia Rosaceae.

Subfamilia Rosoideae.

Tribu   Sanguisorbeae,

Subtribu Sanguisorbinae,

Género Polylepis Ruiz & Pav.

Especie Polylepis australis Bitter

Hábitat y distribución

El Polylepis australis es endémico de Argentina, donde se localiza en las provincias de Salta, Jujuy, Tucumán, Córdoba, Catamarca y San Luis. En Yungas habita al norte, sur y centro, en la región ecológica del Bosque Montano.

En las Sierras Grandes, una cadena montañosa paralela a la cordillera andina, el tabaquillo se encuentra disperso en bosques muy extensos, como ocurre en el Parque Nacional Quebrada del Condorito.

Sin embargo, en otras zonas se encuentra restringido en áreas específicas. Tal es el caso del macizo Los Gigantes, un sistema montañoso ubicado en la región centro – oeste de Córdoba.

Al oeste de la provincia de Córdoba se encuentra el pico más alto de la zona, el cerro Champaqui. Allí, a más de 2790 msnm, crece y se desarrolla esta especie.

Ecorregión Chaco seco

Está comprendida por las provincias de Chaco, Jujuy, Salta, Formosa, Santiago de Estero, Catamarca, Tucumán, La Rioja, Córdoba, San Luis y San Juan. En dicha región geográfica pueden encontrarse bosques serranos, bosques xerófilos y salinas.

El clima es cálido, con temperaturas que varían desde los 47°C hasta los -16°C. Las precipitaciones van de 800 a 400 mm. Dentro de esta zona se encuentra el parque nacional Quebrada del Condorito, un área protegida donde habita el tabaquillo.

El denominado Chaco Serrano, que se extiende sobre las Sierras Pampeanas y Subandinas, presenta densos palmares de carandilla, que alternan con pastizales de altura y bosques de tabaquillo.

Ecorregión Puna

Se encuentra en el área central de la cordillera andina, constituyendo un bioma de tipo neotropical. Se localiza en la parte de mayor altura de los Andes centrales, cubriendo varios territorios al norte de Argentina.

El Altiplano argentino abarca las provincias de Salta, Jujuy y Tucumán, terminando en Catamarca. Las precipitaciones son escasas, pudiendo variar desde los 0 hasta los 200 mm, lo que convierte a esta zona en la más seca de ese país.

Ecorregión Yungas

Estas regiones de selvas de montaña y de bosques andino se localizan desde el norte de Perú hasta el norte de Argentina, atravesando Bolivia. Las Yungas argentinas también son conocidas como Selva tucumano-Oranense, formando parte de las Yungas del sur.

El clima es subtropical, con una temperatura promedio de 22°C. No obstante la variación climática es muy marcada. En verano la temperatura supera los 50°C, mientras que en invierno puede llegar a 10°C.

Cuidados

Esta planta se adapta muy fácilmente a casi cualquier ambiente de jardín o patio. Muchos son los aspectos que justifican darle un espacio dentro de las áreas verdes de las casas, plazas y cualquier espacio abierto. Sus flores son muy llamativas y su follaje es verde la mayor parte del tiempo.

Sin embargo, su mayor atractivo está en su corteza, que se muestra como exfoliaciones parduzcas, convirtiendo al tabaquillo en el centro ornamental del jardín.

Métodos de siembra

Por semilla

Los frutos se cosechan entre enero y febrero, y se colocan a secar en la oscuridad y a temperatura ambiente. Luego se siembran en una mezcla de abono y arena. Es de suma importancia que la tierra tenga buen drenaje, así evitará el exceso de agua en la misma.

El trasplante de las semillas germinadas a la tierra se realiza cuando las plántulas tienen cuatro hojas verdaderas.

Por estaca

Las estacas se cortan de 1 centímetro de diámetro, eliminando de estas la mayoría de las hojas. El tiempo entre el corte y la siembra no debe ser superior a las 12 horas. Las estacas deben ser enterradas en macetas con tierra negra abonada y con buen drenaje. El riego pudiera ser cada 2 o 3 días, dependiendo del clima.

En la ubicación dentro del jardín, debe ser considerada la luz solar. Este arbusto se desarrolla plenamente si los rayos solares inciden sobre ella o en su defecto bajo alguna sombra parcial. Si otras plantas pudieran darle sombra, sería aconsejable podarlas.

Para su máximo desarrollo, necesita un suelo fértil, para lo cual podría ser abonado con cierta regularidad. Debe mantenerse húmedo y bien drenado. Esta planta tolera suelos con ph neutro o ligeramente ácidos.

Usos

El bosque de tabaquillo cumple varias funciones ecológicas. Dentro de ellas está la de controlar la erosión hídrica, aumentando el aporte de agua por la condensación de la niebla en sus hojas. Otra es la de proteger la cuenca de los ríos, para lo cual es sembrada en la cabecera y a los bordes de este.

Además, proveen de madera a los lugareños, que es empleada como combustible. Este arbusto perenne es utilizado como medicina tradicional en los casos de reuma y de golpes. También, la hoja es empleada como agente antimicrobiano.

En Tucumán y Amaicha del Valle es empleada por la población de nativos para elaborar infusiones que son tomadas en el tratamiento de las infecciones, la diabetes y de los procesos inflamatorios.

Recientemente se realizaron estudios para comprobar la capacidad diurética del Polylepis australis. En un trabajo de investigación se emplearon ratas Wistar, a las cuales les fue suministrado vía oral extracto acuoso de la corteza y de las hojas.

Los resultados arrojados en la investigación podrían validar el uso popular de la planta como antihipertensivo, como consecuencia de su capacidad diurética.

Referencias

  1. Wikipedia (2018). Polyleois australis. Recuperado de en.wikipedia.org.
  2. Javier Montalvo, Danilo Minga, Adolfo Verdugo, Josué López, Deisy Guazhambo, Diego Pacheco, David Siddons, Antonio Crespo, Edwin Zárate (2018). Características morfológico-funcionales, diversidad arbórea, tasa de crecimiento y de secuestro de carbono en especies y ecosistemas de Polylepis del sur de Ecuador. Ecología Austral. Recuperado de ojs.ecologiaaustral.com.ar
  3. Michael Kessler Albrecht-von-Haller (2006). Bosques de Polylepis. Institut für Pflanzenwissenschaften, Abteilung Systematische Botanik, Untere Karspüle . Recuperado de beisa.dk
  4. Renison, Daniel, Cingolani, Ana, Schinner, Duilio. (2002). Optimizing restoration of Polylepis australis woodlands: When, where and how to transplant seedlings to the mountains?. ResearchGate. Recuperado de researchgate.net.
  5. Renison, D. y A.M. Cingolani (1998). Experiencias en germinación y reproducción vegetativa aplicadas a la reforestación con Polylepis australis (Rosaceae) en las Sierras Grandes de Córdoba, Argentina. AGRISCIENTIA. Recuperado de revistas.unc.edu.ar.
  6. Adriana Daud Thoene, Natalia Habib Intersimone, Alicia Sánchez Riera (2007). Actividad diurética de extractos acuosos de Polylepisaustralis Bitter (queñoa). Scielo. Recuperado de scielo.sld.cu.