Biografías de personajes históricos

Jorge Carrera Andrade: quién fue, biografía, estilo literario y obras


¿Quién fue Jorge Carrera Andrade?

Jorge Carrera Andrade (1903-1978) fue un escritor, poeta, historiador, traductor y diplomático ecuatoriano. Con él terminó el modernismo en Ecuador y comenzaron las vanguardias literarias.

Era un auténtico cosmopolita y se codeaba con los más importantes escritores de cada país en el que residía. Se destacó sobre todo en la poesía. Los textos de Carrera fueron traducidos a diferentes lenguas.

Algunas de sus obras poéticas más notables fueron El estanque inefable (1922), La guirnalda del silencio (1926), La hora de las ventanas iluminadas (1937), y Floresta de los guacamayos (1964).

Fue miembro de la Academia Ecuatoriana de la Lengua.

Biografía de Jorge Carrera Andrade

Primeros años

Jorge Carrera Andrade nació el 18 de septiembre de 1903 en Quito, Ecuador. Fue hijo del doctor Abelardo Carrera Andrade y Carmen Amelia Baca Andrade. 

A los cinco años, Carrera comenzó a estudiar en el Pensionado Borja. En 1914 ingresó al Normal Juan Montalvo, pero entonces supo que su vocación no se hallaba en la enseñanza.

De allí pasó a la Escuela de los Mercenarios por un corto tiempo y, finalmente, en 1915 entró al Colegio Mejía, en el que cursó estudios secundarios. 

En esta época comenzó a despertar su vena literaria. El joven frecuentaba la Librería Sucre y en junio de 1916 creó, junto con unos compañeros, una revista que titularon El Crepúsculo. En los dos únicos números que publicaron firmó como “Jean Valjean” y “Ortos”.

Inicios literarios

Después de la breve publicación de El Crepúsculo, se reunieron César Ariosto Orellana, Luis Aníbal Sánchez y Jorge Carrera Andrade, y crearon la Sociedad Literaria César Borja. Con  ella publicaron una revista llamada La idea.

En sus primeros trabajos, Carrera Andrade tenía mucha influencia de Rubén Darío, asimilándose al estilo modernista. Después, de la mano de la poesía del norteamericano Walt Whitman, el poeta descubrió el naturalismo. Y pronto inauguraría el vanguardismo literario en Ecuador.

Por esos años, Carrera colaboraba con la revista de su colegio, llamada Vida Intelectual. También escribía para un semanario de corte humorístico, titulado Caricatura. A los 16 años escribía en la revista Juventud Estudiosa de Guayaquil.

En 1921 realizó una selección a la que llamó Resumen antológico de la moderna lírica ecuatoriana. Entonces, se recibió como bachiller e inició estudios en derecho, aunque abandonó esta carrera rápidamente.

Ingresó al grupo Renovación, en el que estaban personajes de la talla de Benjamín Carrión y Miguel Ángel Zambrano, y comenzó a escribir una novela de la que solo hizo unas cuantas páginas.

Estanque inefable apareció a mediados de 1922. Ese mismo año, Carrera publicó textos en Incienso y América Latina.

Política y diplomacia

Inicios socialistas

Cerca de 1923, Carrera comenzó a coquetear con el socialismo, que cada vez ganaba más adeptos en Ecuador. Por esa época, estaba en el periódico Humanidad y fue a prisión varios días por una edición contra el entonces presidente del país, José Luis Tamayo.

Tres años después resultó seleccionado como secretario del Partido Socialista del Ecuador. Con la excusa de asistir al V Congreso Internacional de la Liga Socialista, Carrera marchó a Europa.

Inicios en la diplomacia

Cerca de 1930 se estableció en Barcelona, España. Allí inició sus estudios de diplomacia. Al regresar a su país fue designado cónsul en Perú, y así comenzaron sus andanzas en la carrera diplomática.

Luego, Carrera pasó a ejercer el mismo cargo, pero en Francia, donde en 1935 se casó con Paulette Colin Lebas.

A partir de 1938, su misión fue transferida a Japón, país que le maravilló tanto por su historia como por su cultura. Dos años después, volvió a Ecuador, antes del estallido de la 2° Guerra Mundial en el Pacífico. Ese mismo año se hizo cargo del Consulado General en los Estados Unidos.

A mediados de los años 40, Carrera Andrade fue nombrado Encargado de Negocios en Venezuela. Cuando ocurrió el golpe de estado contra el presidente venezolano Isaías Medina Angarita, algunos de los familiares del depuesto mandatario se refugiaron en la Embajada Ecuatoriana.

En 1946, Carrera renunció, pues se oponía a la dictadura de José María Velazco Ibarra. Entonces, tomó un puesto como director de prensa de Ars, una importante firma de publicidad venezolana.

Embajador ecuatoriano

Al año siguiente, el presidente Carlos Julio Arosemena Tola lo nombró ministro plenipotenciario en Gran Bretaña. Después, fue enviado ante las Naciones Unidas y posteriormente hubo de representar a la nación ante la Unesco ad honorem. Por esta época se casó con Jamine Ruffier Des Aimes.

En la década de los 60 Jorge Carrera Andrade sirvió como embajador ante las Naciones Unidas y luego pasó por varios países de la región, como Brasil, Nicaragua y Argentina, hasta que, finalmente, retornó a Ecuador.

Posteriormente, estuvo en misiones en Nicaragua y Francia, hasta que en 1966 fue nombrado canciller. Su última posición fue en los Países Bajos, tras la que se jubiló con 34 años de servicio al Ecuador.

Literatura

Al principio, Carrera Andrade se desempeñó como periodista, especialmente inclinado hacia temas políticos. En paralelo se dedicaba a la creación literaria. Colaboró con varias revistas durante la década de los años 20.

En 1926 publicó el poemario Guirnalda del silencio, en ese momento su obra tenía fuertes influencias del pensamiento de izquierda.

Mientras Carrera Andrade recorrió Europa en sus años de juventud, escribió Estampas de Marsella, una colección de relatos. También realizó traducciones, incrementó su repertorio poético y creó la revista Hoja Literaria.

Su trabajo siguió extendiéndose en la prosa con obras como Cartas de un emigrado y Latitudes. Además, gustaba de realizar selecciones, y en 1936 publicó la antología de la obra del poeta francés Pierre Reverdy.

Se dedicó a la literatura con la misma entrega que a la diplomacia y en ambas profesiones tuvo un recorrido intachable y ejemplar. Otras de sus composiciones destacables fueron Hombre planetario, publicado en 1957, y Floresta de los guacamayos (1964).

En 1955, Jorge Carrera Andrade incursionó en el terreno de la historia cuando publicó su texto titulado La tierra siempre es verde.

Últimos años

Entre 1970 y 1972, Carrera trabajó como profesor en la Universidad Estadal de Nueva York, en Stony Brook. Después se fue a Francia, donde se encontraban su esposa y sus hijos.

En 1975, a los 72 años, regresó a Quito y tomó un trabajo en la Biblioteca Nacional, a pesar de encontrarse desmejorado como consecuencia del mal de Parkinson. El ecuatoriano continuó escribiendo y publicando.

Entre sus trabajos de esta época destaca su autobiografíaEl volcán y el colibrí. Además, se editaron volúmenes con sus obras completas. En 1977 recibió el premio Eugenio Espejo. Terminó sus años en una situación económica difícil, pero con la admiración de su país y del mundo.

Muerte

El 11 de noviembre de 1978 falleció a los 75 años en Quito. Murió por una úlcera perforada que se complicó con problemas del corazón.

El Ecuador recibió del poeta un rico legado literario que quedó compendiado en casi treinta volúmenes que contienen sus publicaciones. La influencia y relevancia del quiteño tuvo magnitud mundial y lo exaltó como uno de los más grandes escritores latinoamericanos del siglo XX.

Estilo literario

Al principio, su obra estuvo influenciada por el modernismo, pero luego se adhirió a la estética vanguardista del momento. Se dice que Jorge Carrera Andrade fue parte del vanguardismo ecuatoriano, y algunos han calificado su estilo como “indofuturista”, porque mezclaba los temas indígenas con la protesta por su condición social.

En 1940, adaptó el estilo poético japonés del haikú al español con la obra Microgramas, donde la temática se enfocó en la fauna, la flora y el folklore ecuatoriano.

Su obra poética es extensa, pero no se limitó a ejercitar una sola de las áreas de la escritura, pues escribió varios ensayos, así como antologías, textos históricos y su autobiografía.

Obras

Poesía

– Estanque inefable (1922).

– El ciudadano de las gafas azules (1924).

– La guirnalda del silencio (1926).

Mademoiselle Satán (1927).

– Rol de la manzana (1928).

– Tiempo de golondrinas (1928).

– Boletines del clima (1928).

– Cuaderno de poemas indios (1928).

– Registro del mundo (prólogo de Pedro Salinas, 1929).

– Boletines de mar y tierra (prólogo de Gabriela Mistral, 1930).

– Dibujos de ciudades (1930).

– El tiempo manual (1935).

– Noticias del cielo (1935).

– Poemas de pasado mañana (1935).

– Biografía para uso de los pájaros (1937).

– La hora de las ventanas iluminadas (1937).

– País secreto (1940).

– Microgramas (1940).

– Canto al puente de Oakland (1941).

– Canto a las fortalezas volantes. Cuaderno del paracaidista (1945).

– Lugar de origen (1945).

– Rostros y climas (1948).

– Aquí yace la espuma (1948).

– Lección del árbol, la mujer y el pájaro (1948).

– Prisión humana (1948).

– Familia de la noche (1952).

– Nuevos poemas (1955).

– Hombre planetario (1957-1959).

– La visita del amor (1957).

– Moneda del forastero (1958).

– Boletines de la línea equinoccial (1958).

– Taller del tiempo (1958).

– Floresta de los guacamayos (1964).

– El alba llama a la puerta (1966).

– Misterios naturales (1972).

– Vocación terrena (1972).

– Obra poética completa (1976).

Ensayo

Cartas de un emigrado (1933).

– Latitudes (1934).

– La tierra siempre verde (1955).

– El camino del sol (1958).

– Galería de místicos y de insurgentes (1959).

– Viaje por países y libros (1961).

– Radiografía de la cultura ecuatoriana (1964).

– Crónica de la Indias (1965).

– Retrato cultural del Ecuador (1965).

– Interpretaciones hispanoamericanas (1967).

– Mi vida en poemas (ensayo y antología, 1962).

Antologías

– Resumen antológico de la moderna lírica ecuatoriana, 1921.

– Guía de la joven poesía ecuatoriana (1939).

– Antología poética de Pierre Reverdy (1940).

– Índice de poetas franceses modernos (1940).

– Paul Valéry: Cementerio marino, cántico de las columnas, Otros poemas (1945).

– Poesía francesa contemporánea (1961).

Autobiografía

– El volcán y el colibrí (1970).

Traducciones

Jorge Carrera Andrade tradujo textos de varios idiomas, entre ellos, la novela de Boris Andreevich Lavreniov, El séptimo camarada. También para Vicente Clavel tradujo varias novelas mientras se encontraba en Barcelona.

Del francés tradujo a Alfredo Gangotena, poeta ecuatoriano que gustaba de escribir sus textos en ese idioma. Asimismo, Carrera llevaría al español varias obras de Paul Valéry, como Le Cimetière marin.

Otros poetas que tradujo fueron Pierre Reverdy, Georges Duhamel, Jules Romains, André Gide, Tristan Tzara, Paul Eluard y François Mauriac.

Referencias

  1. Jorge Carrera Andrade (1903-1978). Recuperado de web.ua.es/es.
  2. Letras del Ecuador (1947). Autobiografía de un poeta. Recuperado de repositorio.uasb.edu.ec.